Etiqueta: cadena

  • Apuesta Morelos a capacitación de policías para garantizar la cadena de justicia

    El gobernador Graco Ramírez Garrido señaló que en la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), es indispensable que los policías tengan la capacitación adecuada respeto a su actuar en la preservación de la escena del crimen, porque de ellos depende que la cadena de justicia inicie con un debido proceso y el juicio no sea desechado por inconsistencias en el proceso.
    Así lo señaló tras acudir a la premiación del Tercer Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral Morelos 2015, en donde manifestó además que en Morelos se implementa el Mando único como un modelo de policía profesional, tanto en la prevención del delito como en la administración de la justicia.
    “Ya 1600 policías están plenamente capacitados por instructores del FBI, de la Policía de Colombia, de la Policía española, con esas capacitaciones ellos hoy pueden garantizar procesos para preservar la escena del crimen y todo lo que son las escenas criminales, para probar a la Fiscalía lo que es la presunción de un delito.
    “Por eso tenemos que trabajar en esa policía (…), no hay que ceder, porque estamos poniendo orden y vamos a lograr este cambio que tantos años hemos sufrido, particularmente en nuestro Estado. Esa es mi voluntad y mi compromiso”, puntualizó.
    El Gobernador señaló que durante la audiencia final del Tercer Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral Morelos 2015, quedó claro que el NSJP no funciona si los policías, como primeros respondientes, no están capacitados.
    Manifestó que también la falta de pruebas científicas para fincar responsabilidad, es otro de los factores que impiden inculpar a los presuntos responsables.
    Al respecto, anunció que en los próximos meses estarán listas las nuevas áreas de periciales y del Servicio Médico Forense, de la Fiscalía General del Estado, donde se podrán obtener las pruebas científicas que afirmen o desechen la participación de los presuntos implicados en la comisión de un delito.
    La audiencia final del concurso también fue observada por la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez, quien al igual que el Gobernador, reconoció el esfuerzo y profesionalismo de los dos equipos de universitarios finalistas.
    Nadia Luz María Lara comentó que a siete años de que en Morelos se implementa el NSJP, la entidad pasó del lugar número 14 al 2º nacional, lo cual indica que la entidad está preparada para el plazo límite, 18 de junio de 2016, en que los juicios orales deben implementarse en todo el país.
    El equipo ganador del concurso lo conforman Jussef Fernando Ríos Bahena, Eliel Téllez Jalpa, Roberto Narayan Herrera López y Diana Valeria Rodríguez Jiménez, de la Escuela de Derecho, Posgrado y Práctica Jurídica, quienes recibieron como premio un viaje a Colombia, para conocer el cómo opera aquel Sistema de Justicia.
    En la audiencia estuvo presente Roberto Soto Castor, Secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal y el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón.
    Apuesta Morelos a capacitación de policías para garantizar la cadena de justicia

  • Prisionero politico o ladron?

    El fundador de la petrolera Yukos, Mijail Jodorkovski, y su socio Platon Lebedev, fueron declarados hoy culpables de los delitos de robo y lavado de dinero tras un proceso de 22 meses, que la defensa no vaciló en calificar de «farsa judicial».

    El juez del tribunal del distrito Jamovniki de Moscú Victor Danilkin consideró probada la culpabilidad de los acusados en todos los episodios que se les imputaban, salvo uno, la apropiación de las acciones de la Compañía Petrolera Oriental, por prescripción del delito.

    La acusación ha solicitado para Jodorkovski y Lebedev una pena de 14 años de prisión por el presunto robo de 218 millones de toneladas de crudo por valor de 27 mil millones de dólares a Yukos y de lavado de dinero.

    El comienzo de la lectura de la sentencia, que podría llevar varios días, concitó no sólo la atención de los medios informativos, sino que congregó en las inmediaciones del tribunal a centenares de partidarios de Jodorkovski que llegaron hasta allí para expresarle su apoyo.

    El fundador de Yukos y su socio fueron condenados en mayo de 2005 a ocho años de prisión por evasión tributaria y otros delitos económicos de los que ambos empresarios se declaran inocentes.

    Jodorkovski ha denunciado que el segundo proceso en su contra, al igual que el primero, tiene motivaciones políticas y busca legitimar el desmantelamiento de Yukos, que fue la mayor petrolera privada de Rusia, y la venta de sus activos a la estatal Rosneft.

    El dirigente opositor y ex viceprimer ministro ruso Boris Nemtsov afirmó que la sentencia inculpatoria contra Jodorkovski y su socio es una «noticia horrorosa».

    «Es una noticia horrorosa. Hoy era un día crucial. La sentencia inculpatoria contra Jodorkovski y Lebedev significa el pisoteo de la ley, el derecho y la Constitución«, dijo Nemtsov en unas declaraciones a la agencia Interfax.

    El político opositor, uno de los líderes del movimiento «Solidaridad», indicó que la decisión judicial «marca un giro muy triste en la vida del país».

    «La sentencia inculpatoria contra Jodorkovski y Lebedev pone una cruz sobre todos los discursos sobre la modernización (del país)«, dijo Nemtsov, en alusión a la principal meta que se ha propuesto para su gestión el presidente de Rusia, Dmitri Medvedev.

    Por su parte, Andrei Makarevich, una de las grandes figuras del rock ruso, que junto con otros artistas recientemente pidió a Medvedev que garantizara la independencia de los jueces, calificó de «vergüenza» el proceso contra Jodorkovski.

    «Es una vergüenza para toda nuestra justicia y para el país de cara al mundo», dijo el cantante y compositor.

    La defensa de los empresarios anunció inmediatamente, sin esperar el anuncio de la pena, que recurrirá la sentencia.

    En una declaración pública, los abogados subrayaron que «el hecho de que después de 22 meses de una parodia de proceso judicial se haya dictado una sentencia inculpatoria confirma que el sistema judicial ruso depende completamente de funcionarios corruptos que continúan viendo en Jodorkovski una amenaza».

    «Este proceso es una farsa judicial; las acusaciones son absolutamente falsas, pero temo que la pena será muy real», dijo Vadim Kliuvgant, uno de los letrados del equipo de la defensa de Jodorkovski.

    Según los abogados de los defensores, las autoridades rusas se esforzaron por darle al proceso una apariencia de legitimidad: a los acusados se les dejó hablar en el juicio sin limitaciones, pero el juez no permitió a la defensa incorporar a la causa las pruebas de su inocencia.

    Acusaron al primer ministro, Vladimir Putin, de «presionar abiertamente» al tribunal, cuando el 16 de diciembre declaró que la culpabilidad de Jodorkovski había sido demostrada en el juicio y que tenía que estar en la cárcel.

    ¿Quiere saber mas?

    ¿Quien quiere PEMEX?; vendamosla. Nada sencillo, destruccion de los mitos de Andres Manuel Lopez Obrador

    Rusia y el Artico, ¿riqueza inconmensurable?

  • Barack Obama ve como sigue perdiendo votos

    Grupos clave de la base electoral que apoyó a Barack Obama en 2008 se decantan por los republicanos para los comicios del 2 de noviembre en EU., en un trasvase que los expertos consultados por vinculan a la crisis económica.

    Las mujeres, los de menor nivel adquisitivo, los católicos y los independientes han abandonado a los demócratas a los que apoyaron mayoritariamente en las elecciones presidenciales de 2008 y las legislativas de 2006, según una encuesta conjunta del diario The New York Times y la cadena de televisión CBS divulgada hoy.

    Estados Unidos renueva el próximo martes los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 37 de los 100 senadores, 37 gobernadores y otros puestos estatales y locales en unas elecciones en las que los demócratas ven peligrar su reinado.

    Bruce Gronbeck, profesor emérito de la Universidad de Iowa, explicó a Efe que esta última encuesta no hace más que confirmar el éxito que han tenido los republicanos a la hora de culpar a Obama y sus correligionarios de la crisis económica.

    Un 61% de los consultados por el Times consideró que EE.UU. avanza en la dirección equivocada, frente al 34% que piensa lo contrario y el 53% dijo no creer que Obama tenga un plan claro para la creación de empleo, frente al 42% que opina lo contrario.

    En líneas generales, el 50% del país condena su gestión de la economía, frente al 42% que la considera acertada.

    «EE.UU. ha sufrido el peor colapso económico desde los años 30 y lo que han hecho los republicanos es primero responsabilizar al Gobierno de Obama del desastre y segundo culparlo de gastar tanto en la actual coyuntura«, añadió Gronbeck.

    Obama y los demócratas insisten en que heredaron una situación caótica y que han logrado estabilizar una economía hundida por la mala gestión de sus predecesores republicanos.

    Pero el mensaje no parece haber calado, algo que según Erwin Hargrove, politólogo emérito de la Universidad Vanderbilt (Tennessee) obedece a que «Obama es el responsable ahora del país y lo que le importa a la gente es cómo están ahora las cosas».

    Los demócratas en el poder recurrieron a una intervención sin precedentes en la economía, que incluyó la aprobación de un multimillonario paquete de estímulo y el rescate de bancos y automovilísticas para salvar al país de la quiebra.

    Pero Lionel Ingram, un coronel retirado experto en política exterior que imparte clases en la Universidad de Nuevo Hampshire señala que los estadounidenses son reacios a la presencia estatal y defensores del individualismo y el libre mercado.

    De ahí, dice Ingram, que el mensaje de los republicanos haya resonado con el público sobre todo porque «las medidas aprobadas por los demócratas no se han traducido en un aumento de su bienestar» ni en la reducción de un desempleo próximo al 10 por ciento.

    Los expertos coincidieron en que la retirada del apoyo a los demócratas de las mujeres, los menos pudientes y los independientes tiene que ver con la economía, algo que, creen, no sería igualmente aplicable en el caso de los católicos.

    «Los católicos son un electorado preocupado mayormente con cuestiones como el aborto y el matrimonio entre parejas del mismo sexo», señaló Gronbeck, quien afirmó que hay un creciente rechazo en el país a ese tipo de uniones.

    «Ahora mismo hay iniciativas en más de 30 estados del país para o bien poner trabas al matrimonio gay o prohibirlo directamente», recordó el experto.

    La encuesta del New York Times se centró en la Cámara de Representantes y excluyó los comicios al Senado porque hay 14 estados en los que no se celebran elecciones a la cámara alta.

    El 46 por ciento de los consultados dijeron que votarán por los republicanos y el 40 por ciento por los demócratas.

    En línea con el sondeo del Times, la mayoría de encuestas vaticinan que los republicanos se harán con el control de la Cámara de Representantes y que ganarán terreno en el Senado, aunque resulta improbable su victoria.

  • Cadena humana en huelga de hambre por SB1070

    Ocho jóvenes feligreses de la iglesia Metodista Unida Lincoln, ubicada en el vecindario mexicano Pilsen, realizan una Cadena Humana de Ayuno por la Reforma Migratoria, que comenzaron hace dos meses por el sacerdote pentecostés Martin Santellano y continuaron con el religioso anglicano José Landaverde.

    Los jóvenes están dispuestos a sostener su huelga de hambre hasta el 28 de julio, cuando tienen programado viajar a Washington D.C., para demandar a la administración Obama un alto a las redadas y deportaciones, en un acto donde estarán presentes niños víctimas de la separación de familias y será encabezado por el congresista Luis Gutiérrez.

    La participación en la cadena de ayunos de estos jóvenes inmigrantes dentro de su iglesia inició el lunes 12 de julio como parte de un trabajo en común que realizan con antiguos activistas de la comunidad por la demanda de una reforma migratoria y aprovechando la energía de su juventud y mantener por más tiempo este acto de resistencia civil.

    Antes, Jesús Vargas, sacristán de la iglesia anglicana que preside el padre José Landaverde, Misión Nuestra Señora de Guadalupe, cumplió sus tres días de ayuno acordados entre un grupo de activistas que de forma urgente acudieron a relevar al religioso en huelga de hambre al ser hospitalizado por problemas de salud el pasado dos de Julio.

    El 17 de junio Landaverde sustituyó en el ayuno al sacerdote de origen mexicano Martin Santellano, quien llevaba en su parroquia La Nueva Esperanza, al sur de la ciudad, 32 días en huelga de hambre junto con su esposa y dos feligreses en demanda de un alto a las redadas y deportaciones.

    Luego de 15 días de ayuno, Landaverde, quien padece diabetes, se retiró de ésta demanda pacífica por recomendación médica y en su lugar cubrió de emergencia por tres días el ayuno la activista del grupo Rainbow Push, Salomé Amezcua, seguida por Artemio Arreola, director político de la Coalición pro Derechos de Inmigrantes y Refugiados.

    Arreola fue relevado la mañana del sábado 10 de julio por Jesús Vargas y Eduardo Piña, fotógrafo del movimiento inmigrante, quienes a su vez dejaron la continuidad de la huelga de hambre el lunes 12 a los ocho jóvenes activistas.

    En tanto, el sacerdote Landaverde, se ha dedicado a coordinar la Cadena Humana de Ayunos, a la que espera se sumen más activistas, al tiempo que imparte cursos en su iglesia sobre los derechos de los inmigrantes indocumentados

  • Belgica tiene pruebas de pederastas

    La Fiscalía bruselense encontró durante los registros en el arzobispado de Bruselas-Malinas realizados en junio material relacionado con el pederasta y asesino de jóvenes y niñas Marc Dutroux, condenado a cadena perpetua, según informa hoy el periódico «Het Laatste Nieuws».

    El diario flamenco destaca que se hallaron documentos procedentes de ese caso, como «decenas de fotografías» de la exhumación de los cadáveres de las niñas Julie y Melissa (ambas de ocho años), que Dutroux enterró en el jardín de su casa tras haberlas violado en repetidas ocasiones y dejado morir de inanición.

    Dutroux fue detenido en 1996 y condenado en 2004 por el secuestro y violación de nueve jóvenes y niñas, así como por el asesinato de cuatro de ellas y de un cómplice.

    La Fiscalía incautó asimismo «documentos relacionados con la pederastia, que estaban destinados a la Justicia»; informes entre magistrados centrados en la investigación que «ciertamente no estaban dedicados a la Iglesia», precisa el diario.

    Según el rotativo, esas «piezas judiciales confidenciales» se encontraron durante los registros llevados a cabo el pasado 24 de junio en el palacio episcopal de Malinas, dentro de la investigación de un caso de abuso sexual de menores por parte de miembros de la Iglesia católica, una operación que fue calificada de «deplorable y sorprendente» por el papa Benedicto XVI.

    El portavoz de los obispos belgas, Eric de Beukelaer, ha solicitado «prudencia» ante la revelación de «Het Laatste Nieuws».

    «No sabemos nada de esos archivos. Nos preguntamos de dónde vienen esas informaciones», indicó a la agencia de noticias Belga, y agregó que en las audiencias que siguieron a los registros «nadie hizo mención de esos documentos».

    Aseguró que a él mismo nadie le interrogó sobre esos informes.

    «El arzobispado es enorme», comentó, y afirmó no saber nada sobre esos papeles, a la vez que pidió ser «muy prudente».

    Por otro lado, el anterior arzobispo, el cardenal Godfried Danneels -quien ocupó el puesto hasta enero pasado-, presta hoy declaración ante la Policía Judicial Federal después de que su domicilio también fuera registrado en la misma operación

  • Error derriba Dow Jones, sepa que paso

    La Bolsa de Nueva York hervía de rumores en la noche del jueves sobre un posible error humano que habría amplificado la brusca caída -de nivel histórico- registrada por el mercado hacia el final de la sesión y la prensa apuntaba al banco Citigroup.
    En pocos minutos, hacia las 18H45 GMT, el Dow Jones incrementó sus pérdidas de cerca de 200 puntos a 998,50 puntos, algo que nunca había sucedido en Wall Street. Luego se recuperó, terminando en baja de 347,80 puntos (-3,20%).
    «Es claro que hubo un problema. Hubo un error, humano o informático, que ha provocado el hundimiento de niveles técnicos», estimó Gregori Volkhine, de Meeschaert New York.
    Algunas acciones registraron movimientos extraordinarios: el grupo diversificado 3M perdía hasta 15%, el grupo de productos de consumo Procter et Gamble 24%, mientras que el grupo de servicios informáticos Accenture pasó brevemente de 40 dólares a casi cero.
    Según la cadena financiera CNBC, que citó varias fuentes anónimas, un operador de Citigroup habría marcado por error «mil millones» en lugar de «millones» al pasar una orden de acciones de Procter and Gamble, uno de los principales valores del índice Dow Jones.
    El operador bursátil intentaba pasar una orden por contratos a futuro relacionados con el índice SP 500 y no de Procter et Gamble, afirmó un periodista de Fox Business News, Ken Sweet, en Twitter.
    Interrogado por la AFP, Citigroup no confirmó esta información. «Hasta ahora no tenemos ninguna prueba de que Citigroup haya estado implicado en una transacción errónea», declaró un portavoz del banco estadounidense.
    En la cadena CNBC, el presidente del operador bursátil NYSE Euronext, Duncan Niederauer, estimó sin embargo que esos movimientos particulares sobre algunas acciones no necesariamente se deben a un error humano.
    A causa del pánico que se apoderó del mercado, el NYSE decidió suspender la cotización de algunas acciones durante períodos que iban de 30 a 90 segundos, precisó. Durante ese tiempo, las computadoras de las casas de corretaje programadas para especular sobre esos títulos buscaron venderlos a cualquier precio, provocando movimientos importantes.
    «Es la estructura de mercado que hemos escogido todos en Estados Unidos», comentó. «Debemos aceptar que esas cosas se produzcan en períodos de extrema volatilidad»

  • A los senadores de Mexico, no les convence la cadena perpetua

    Dicen los senadores que no les convence la propuesta que fue descongelada sobre, la cadena perpetua.
    Y es que veamos, esta propuesta la mando Vicente Fox, cuando fue presidente y creía que gobernar no era escuchar y crean consensos con los demás partidos, por lo cual la mayoría de sus propuestas fueron desestimadas y congeladas.
    Pero ante el clamor popular sobre el tema de la inseguridad se piden penas mas severas, en Oaxaca el congreso local ya aprobó en su código penal 105 años de cárcel a secuestradores.
    Así que, al no haber consenso y siendo que algunos de los legisladores no tienen bien tomado el pulso a la sociedad civil, pues caerá en olvido, de nueva cuenta.
    Lo que si es que al menos ya se reunirán gobernadores, procuradores, jefe de gobierno y presidente para ver que acciones se emprenden en conjunto en la capital del país.
    Ya es algo.
    Technorati Profile