Etiqueta: caceria

  • Comienza la cacería en Sinaloa, detener a los sicarios del ataque a militares el objetivo

    La “cacería” que iniciaron elementos de fuerzas especiales del Ejército y de la Armada de México para encontrar a los responsables de la emboscada en la que cinco soldados murieron acribillados a manos de la delincuencia organizada en Culiacán, Sinaloa revivirá la polémica sobre la necesidad de dotar a las fuerzas armadas de facultades legales para enfrentar al crimen organizado; demanda que levantó hace más de tres años el general secretario Salvador Cienfuegos Zepeda cuando solicitó facultades de investigación para las fuerzas armadas.
    Para nadie es un secreto que militares y marinos desplegados en Sinaloa utilizarán en su afán de detener a los culpables -vivos o muertos- todos los recursos disponibles, legales o no.
    Inteligencia militar e inteligencia naval investigan ya lo que sucedió –usurpando así la labor del Ministerio Público federal, el cual en teoría tendría que encabezar las indagatorias-; para ello, tendrán que interceptar llamadas telefónicas de los sospechosos de pertenecer al grupo delictivo presuntamente responsable –obviamente sin contar con la necesaria aprobación de un juez federal-; y seguramente, cuando ubiquen a los sicarios, militares y marinos no esperarán la orden de aprehensión u orden de cateo para actuar.
    Desde que Felipe Calderón sacó a las calles a los militares en diciembre de 2006 e inició la llamada “guerra al narcotráfico”, el panista dejó de lado un aspecto fundamental: impulsar un marco legal que le diera certidumbre y legalidad a la actuación de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública y en el combate al crimen organizado.
    En seis años, Calderón no lo hizo, ni tampoco el general secretario Guillermo Galván Galván levantó la voz para exigir que se cumpliera con un clamor que hay al interior del Ejército para que los miles de soldados que realizan labores policíacas, labores que no les corresponden, contaran cuando menos con un respaldo legal.
    A diferencia de su antecesor, el general Cienfuegos levantó la voz para demandar a su comandante en jefe y al Congreso de la Unión que dotaran a las fuerzas armadas de facultades de investigación para actuar de una manera más efectiva en el combate al narcotráfico y crimen organizado.
    Ni el presidente Peña, ni los senadores que hace unos días se desgarraron las vestiduras por la muerte de los cinco militares y que dijeron estar “profundamente indignados y lastimados por estos actos de barbarie” atendieron el llamado del general secretario.
    Hace unos días, el senador Roberto Gil Zuarth presentó una iniciativa para regular el despliegue de las fuerzas armadas en labores de seguridad interior y concurrir de manera subsidiaria y temporal al auxilio de los estados y municipios en labores de seguridad.
    Es decir, más de lo mismo. La idea es que sigan los militares realizando labores que no le corresponden, porque las policías federal, estatales y municipales siguen inmersas en la corrupción y el descrédito.
    Más de lo mismo, porque los soldados seguirán en las calles sin contar con las herramientas legales necesarias para que su labor sea realmente efectiva, porque de nada sirve que hagan rondines y monten retenes en las poblaciones más inseguras del país, si no pueden hacer nada con la información e inteligencia generadas durante esos operativos para actuar en contra de los delincuentes.
    Parece mentira, pero la desconfianza de los mandos militares hacia la Policía Federal y estatales sigue intacta, a pesar de la propaganda oficial.
    El operativo que llevan a cabo militares y marinos en Sinaloa es una prueba más de ello.
    Comienza la cacería en Sinaloa, detener a los sicarios del ataque a militares el objetivo

  • Bin Laden, como le cazaron

    aqui hay datos de la muerte de bin laden

    Por El Enigma

    Sigue siendo una de las historias que harán leyenda en el mundo y que podremos ver quizás en el cine así como en canales de divulgación seudo científica en el futuro.

    Como cazaron a Bin Laden.

    Desde agosto pasado informes de inteligencia hacían que Bin Laden había ya salido de las montañas para estar cerca de Islamabad, así que el rastro comenzó a seguirse.

    Donde le encontraron fue en una casa con funciones tácticas de bunker, muros muy altos así como también ventanas especiales y tres puntos de acceso a la casa mas no a la propiedad, la falta de teléfono así como también de televisión para ser la casa de un millonario en el pobre país, hace muy raro dicho comportamiento que derivo en bingo, una cuestión de inteligencia que hacia obvia la acción de ocultar a alguien.

    Como quiera que sea, se informa que el cuerpo fue lanzado al mar, los norteamericanos festejaron en demasía y claro esta, los talibanes ya claman venganza.

    Vamos por partes, el cuerpo era lógico que no lo fueran a enterrar ya que harían de una tumba tierra santa de terroristas.

    El festejo de los norteamericanos hace mostrar hasta cierto punto el desprecio que puede llegar a sentirse por los enemigos del país, perdónenme, era un bastardo pero era una persona.

    Y el que los talibanes clamen por una venganza que hará que el infierno en la tierra sea conocido por los norteamericanos, me viene a dar la pista de que efectivamente, si era Bin Laden el muerto ante las suspicacias que hay entorno a su muerte.

    Como quiera que sea, pronto estaremos al tanto de mas detalles de la cacería del terrorista mas buscado de la historia.

  • Suben de nivel la caceria a la Familia Michoacana

    Tras la inédita jornada de violencia que azotó el viernes pasado a Michoacán, las fuerzas federales han intensificado operativos en la zona de Tierra Caliente, concretamente en los municipios Múgica, Parácuaro y Apatzingán, en busca de los responsables de los desmanes.

    Policías federales recorren las calles en busca de integrantes del crimen organizado. La presencia de los uniformados fue más evidente en el poblado de Antúnez, municipio de Parácuaro, donde se han establecido algunos retenes.

    Como se recordará, el viernes pasado se registraron cuatro narcobloqueos en esta ciudad y uno más en el municipio de Pátzcuaro, en una aparente venganza del grupo criminal La Familia Michoacana por el arresto de dos de sus líderes.

    Los detenidos son Luis Fernando Peña Árciga y Emanuel Sánchez Castillo. De acuerdo con las autoridades estatales, la ola violenta, que incluyó la quema de por lo menos 19 vehículos, obedeció a un intento de la organización criminal por rescatar a los aprehendidos.

    La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició la integración de las averiguaciones previas penales por los incidentes de violencia.

    La dependencia llamó a los propietarios de automóviles dañados a levantar las denuncias correspondientes.

  • Australia critica a Japon por caza de ballenas

    El ministro del Exterior de Japón dijo el domingo que estaba decepcionado con la amenaza de Australia de llevar a su país a las cortes internacionales debido a la cacería de ballenas en el Océano Antártico, mientras que Australia prometió acudir ante la Comisión Internacional de Ballenas pronto, incluso este mismo lunes.
    Los comentarios del ministro del Exterior japonés Katsuya Okada llegan dos días después de charlas con funcionarios en Australia acerca del programa japonés de investigación de ballenas, el cual permite matar a cientos de ballenas cada año en aguas del Antártico, so pretexto de motivos científicos.
    El viernes, el día anterior a la llegada de Okada, el primer ministro australiano Kevin Rudd dijo que su gobierno tomaría acción legal internacional contra Japón si el programa no era detenido para noviembre.
    «Es muy desafortunado que el lado australiano indicara que tomará acción en una corte internacional», Okada le dijo a los reporteros en la ciudad occidental de Perth después de una reunión con el ministro del Exterior australiano Stephen Smith.
    Okada dijo que Tokio defenderá su cacería en un foro legal, diciendo que es una excepción permitida a la prohibición de 1896 de la Comisión Internacional de Ballenas contra la caza comercial. La carne de ballena que no es utilizada para estudios es vendida para consumo en Japón y los críticos comentan que es la razón real para esta cacería.
    Australia, una nación acérrima contra la cacería de ballenas, ha amenazado desde hace mucho tiempo de llevar a Japón a una corte debido a este programa. Hace dos años, envió un barco a las aguas de la Antártida para seguir a la flota ballenera japonesa y tomar videos y fotografías que serían utilizados como evidencia en un foro internacional.

    Technorati Profile