Etiqueta: cabildeo

  • A regulzar el cabildeo

    El diputado del PRD, José Luis Jaime Correa planteó regular el «cabildeo» legislativo, a fin de evitar que sea una práctica en beneficio sólo de algunos grupos que negocian sus intereses y ejercen influencia en contra del interés público.

    En ese sentido, consideró que la función pública en todos sus niveles debe estar ajena a la promoción de intereses particulares, al tráfico de influencias y enriquecimiento de los servidores públicos.

    Por ello, dijo que â??se debe prohibir a los servidores públicos emprender labores de cabildeo o gestión de causas de particulares en perjuicio del interés públicoâ?, para así­ consolidar un Estado democrático, transparente y de rendición de cuentas.

    El perredista sostuvo que el cabildeo ha incidido en la creación de diversas instancias de interlocución dentro del Poder Ejecutivo y de la iniciativa privada, que cotidianamente se interrelacionan con los órganos legislativos, y quedan al margen de toda regulación.

    «Es reconocida la práctica cotidiana de cabildeo de grupos de interés que buscan una interlocución con los grupos parlamentarios para promover su propia agenda y los intereses que defienden», agregó el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    Detalló que â??a tal grado ha llegado su injerencia, que diseñan de manera particular sus estrategias de mercado, partiendo del monitoreo y evaluación regular, tanto de las actividades del Congreso como de las agencias gubernamentalesâ?.

    Jaime Correa manifestó que estas actividades, â??más que generar certidumbre, producen desconfianza y hasta sospechaâ?.

    «Innumerables son los casos que identifican al cabildeo como una práctica de complicidad de grupos en el poder que negocian sus propios intereses y que ejercen su influencia en contra de lo que se entiende como el interés público».

    En ese contexto, advirtió que en tanto no exista una regulación adecuada, â??se corre el riesgo de que el Estado se convierta en instrumento de algunos cuantos grupos que defienden intereses económicos».

    Por ello, el diputado del partido del sol azteca señaló que impulsa reformas a los artí­culos 73 y 109 de la Constitución Polí­tica, para que el Congreso de la Unión pueda expedir leyes en materia de cabildeo

  • Google compra firma de publicidad

    Google acordó comprar la firma de avisos de publicidad para móviles AdMob por 750 millones de dólares, con lo que dio un nuevo paso en el explosivo mercado de teléfonos con capacidad para navegar por Internet.

    El acuerdo de compra en acciones cerrado por Google, que está ganando participación con su software Android en teléfonos inteligentes como el Droid de Motorola , es un elemento importante en la lucha por sacar dinero al tráfico por internet desde teléfonos móviles.

    AdMob, que no cotiza en bolsa, produce tecnología que ayuda a mostrar avisos en móviles y para seguir la efectividad de esos avisos.

    «La publicidad en móviles tiene un potencial enorme como un medio de mercadeo y si bien esta industria aún está en sus etapas iniciales de desarrollo, AdMob ha hecho avances extraordinarios en poco tiempo», dijo la vicepresidenta de Google para Manejo de Productos, Susan Wojcicki.

    Google, el mayor motor de búsquedas en internet, no da cifras de qué parte de sus ingresos, que totalizaron casi 22 mil millones de dólares el año pasado, proviene de avisos en aparatos móviles.

    El mes pasado la firma dijo que las búsquedas usando Google desde teléfonos subieron un 30 por ciento en el tercer trimestre frente al segundo trimestre.

    El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, también dijo el mes pasado que la firma está interesada en reanudar sus esfuerzos por cerrar adquisiciones tras tomarse un respiro durante el peor momento de la crisis económica mundial.

    Schmidt dijo que Google comprará una empresa por mes.

    Las acciones de Google subían un 1.74 por ciento a las 1855 GMT, mientras que el Nasdaq Composite avanzaba un 1.59 por ciento.

    Technorati Profile

  • PRD quiere su proyecto de Ley de Egresos sea la que se apruebe

    El Partido de la Revolución Democrática comenzará a cabildear a partir de esta tarde con las distintas fracciones de la Cámara de Diputados su propuesta en torno al Presupuesto de Egresos de la Federación, y en la que plantea el aumento de recursos a universidades públicas, a las políticas sociales y una disminución en la partida a los órganos autónomos.

    La propuesta contempla una reducción de 40 mil millones de pesos adicional al planteamiento del Ejecutivo, suma que sería obtenida de la eliminación de algunas delegaciones federales, la disminución de plazas, sueldos y prestaciones de funcionarios públicos, de la baja de partidas de gasto en rentas, materiales y honorarios, así como de la de estudios y viajes. Además de reducir en 5 por ciento adicional a la propuesta presentada por el Ejecutivo, el presupuesto de los órganos y de los poderes autónomos.

    En entrevista con diversos medios, el diputado Vidal Llerenas, de la fracción perredista señaló que también se busca poner énfasis en la transparencia y uso de los recursos por lo que se plantea crear una Oficina de Presupuesto que analice en tiempo real las decisiones de modificación que realiza el Ejecutivo Federal al Presupuesto de Egresos de la Federación.

    La iniciativa propone establecer en la Ley de Egresos una bolsa por 16 mil millones de pesos a repartirse entre las entidades federativas conforme a los coeficientes de distribución del Fondo General de Participaciones para que se destinen estrictamente al desarrollo de infraestructura física e incrementar el gasto en inversión del gobierno federal en materia de carreteras, puertos e infraestructura hidráulica.

    También busca incrementar los recursos presupuestales destinados a las universidades públicas, especialmente los dirigidos a la investigación y los que permiten ampliar la oferta educativa a ese nivel.

    La fracción del sol azteca se manifiesta de acuerdo con el incremento de la cobertura del programa Oportunidades en el medio rural, pero señaló que en el medio urbano se requiere de una estrategia que enfatice el combate a la pobreza por medio de la creación de empleo

    Technorati Profile

  • ¿Pemex por reforma hacendaria?

    En una serie de eventos donde el presidente, tiene que dirigir algunas palabras, no se ha dejado de mencionar la importancia de aprobar su reforma fiscal y, con ello, dotar de recursos a su PNI Programa Nacional de Infraestructura 2007 ñ 2012
    Entiendo la situación, es un pequeño chantaje, pero lo que si seria interesante es que fuera de todo mensaje mediático, los cabildeadotes estuvieran trabajando y quizá pactando cambio de régimen fiscal a PEMEX por reforma hacendaría.
    Ahora si nos entendemos, ¿no?
    Technorati Profile