Etiqueta: c risis

  • Gaddafi cada mas cerca de la locura

    Muammar Gaddafi cada vez esta más cerca de ver lo que es el fin de su era al frente del gobierno de Libia.
    ¿Porque lo digo?

    Libia esta asi y asi protesta

    Lleva cerca de 42 anos en el gobierno y ya dijo que la única forma de cambio en el mando seria el darle el poder a su hijo, quien por cierto ya ha sido considerado como sucesor de la dictadura que su padre lleva desde hace 4 décadas.
    Para que tengamos en dimensión el problema que esta significando Libia, es el productor número 15 en el mundo de crudo y receptor de miles de millones de dólares de bancos italianos.
    ¿Podemos ver la cuestión?
    El detalle es que ha enviado al ejército a contener las manifestaciones que piden su salida y estos en muchos casos han sobrepasado todo lo que se ve cercano a romper los derechos humanos.
    De hecho, el abrir fuego y bombardear desde aviones de combate las aglomeraciones de manifestantes ha sido ya señalado como posible delito de lesa humanidad.
    Mientras siga teniendo el apoyo del ejército podrá mantenerse en el poder pero en el momento de que altos mandos vayan dándole la espalda o renunciando, Muammar Gaddafi recibirá lo que en sus palabras pidió, «morir al frente».

    ¿Quiere saber más?

    Libia al borde de la guerra civil

  • No mueve Banxico su tasa 4.5%

    La Junta de Gobierno del Banco de México mantuvo sin cambio su política monetaria y dejó inalterada en 4.5 por ciento su tasa de interés interbancaria a un día.

    En un comunicado, el instituto cental señala que de acuerdo con la información más reciente confirma que la actividad económica y el comercio mundial continúan recuperándose.

    Explica que a ello han contribuido los estímulos fiscales y monetarios aplicados en varias economías tanto desarrolladas como emergentes.

    Destaca que para reducir los riesgos asociados a la sostenibilidad de la expansión cíclica en los principales países desarrollados, las autoridades consideran importante mantener los estímulos hasta que se fortalezcan tanto los mercados laborales como la posición financiera de los hogares.

    Subyara que la recuperación se ha dado con más vigor en las economías emergentes, sobre todo en Asia, aunque se ha extendido a otras regiones. Ello ha resultado en alzas adicionales de los precios de las materias primas y de los mercados accionarios.

    Considera que en México, como ya se ha explicado, la contracción de la actividad económica fue sumamente severa. Sin embargo, se espera un mejor desempeño en el segundo semestre. Los indicadores más recientes de producción industrial, empleo y confianza del consumidor indican que la economía parece haber tocado fondo e iniciado una etapa de expansión.

    Aclara que se esperan aumentos trimestrales del PIB en el segundo semestre del año. En particular, se estima un aumento de cerca de tres por ciento en el tercer trimestre respecto del segundo utilizando cifras desestacionalizadas. Sin embargo, la recuperación del empleo y de la masa salarial posiblemente será rezagada y paulatina y dependerá, en buena medida, del vigor de la recuperación global.

    Explica que la inflación anual ha continuado descendiendo conforme a lo previsto en las proyecciones correspondientes a los últimos dos informes sobre la inflación. Como ya se ha explicado, el comportamiento del subíndice de mercancías ha sido distinto al de los servicios

    Technorati Profile

  • Peso recupera terreno frente a dolar

    Por segunda semana consecutiva, el peso logró avanzar con respecto al dólar, aprovechando el mayor apetito por activos de mayor riesgo, en respuesta a la confianza en la recuperación económica, aunque todavía persisten claroscuros.

    Durante el periodo comprendido entre el 12 y el 16 de octubre, la moneda nacional experimentó un apreciación de 1.45 por ciento, con lo que acumuló dos semanas consecutivas de ganancias.

    No obstante, en operaciones al mayoreo, el tipo de cambio spot cerró el viernes en 13.105 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una marginal pérdida de 1.90 centavos, equivalente a 0.15 por ciento.

    Con todo y la volatilidad observada en los últimos semanas, el comportamiento del tipo de cambio spot ha respetado los extremos de su amplio rango de fluctuación, establecido desde el pasado abril en la parte baja 12.78 y en la alta 13.98 pesos por dólar. Por el momento, no se avizoran circunstancia capacees de sacar de dicha vía a la paridad cambiaria.

    Durante la semana, el peso aprovechó la coyuntura de debilidad del dólar frente a otras divisas, lo que se extendió también al resto de las monedas de naciones emergentes.

    En el lapso de referencia, el billete verde presentó su mayor retroceso con respecto a la libra esterlina, el dólar canadiense y el euro, al caer con respecto a estas divisas en 3.21, 1.46 y 1.09 por ciento, respectivamente. En tanto que con el yen, el billete verde logró un avance de 1.30 por ciento.

    El peso estuvo dentro de las monedas Latinoamericanas con mayor ganancia, solamente detrás del real brasile;o. Esta última se apreció 1.90 por ciento, por arriba del 1.45 del peso mexicano. Mientras que las monedas de Argentina, Chile, Colombia y Perú presentaron avances marginales durante la semana.

    En lo interno, destacó la decisión del Banco de México de dejar sin cambio a su tasa de referencia en 4.50 por ciento.

    El diferencial entre las tasa de referencia entre los bancos centrales de México Estados Unidos se ubica entre 425 a 450 puntos, similar al existente en febrero del 2008. Con esta situación se mantiene la competitividad de las inversiones en pesos, aunque quizá no suficiente para evitar todavía fuerte fluctuaciones.

    En el corto plazo, la paridad cambiaria presenta un soporte ubicado cerca de las 13.0 unidades y una resistencia en 13.25 pesos por dólar.

    Technorati Profile