Etiqueta: busqueda

  • El autentico negocio de internet

    el verdadero negocio en internet

    El negocio de internet es tan variado que muchos creen que la mina de oro esta en lo nuevo. Sorpresa, no es así­. Aun cuando existe un aumento de servicios de redes sociales y mensajerí­a instantánea, de todos los sabores y colores, el rey de las ganancias en internet es el enví­o de correos electrónicos y el uso de motores de búsqueda.

    ¿Cifras para que tengamos una idea?, bien.

    De acuerdo a un estudio que presentara una empresa que se encarga de medir el mercado en internet (y que por cuestiones de confidencialidad no puedo divulgar del todo) en el mundo hay unas 1800 millones de personas que navegan en internet; por cada uno de ellos hay unos 560 páginas / sitios / portales etc. lo que sin un motor de búsqueda poderoso y estable, simplemente seria un caos como encontrar las cosas. Pero si esa cifra les parece â??increí­bleâ?, diariamente se enví­an unos 210 MIL MILLONES de correos electrónicos.

    ¿Se lo habí­an imaginado?

    La búsqueda de cosas y el emailing siguen siendo las actividades que mas hace la gente aun por básicas que sean en internet, aunque usted no lo crea

  • Apenas 1% de Wikileaks conocemos

    A casi dos meses de que WikiLeaks desatara la furia del gobierno estadunidense al iniciar la distribución de un compendio de documentos diplomáticos, el sitio dedicado a la revelación de información ha publicado 2 mil 658 cables del Departamento de Estado, sólo un poco más del 1% de los 251 mil 287 que posee.

    Aun no estamos seguros de todo lo que tengan en WIkileaks

    Documentos recientes han sido noticias, como uno que alega que el ex presidente nigeriano Umaru Yar’Adua se sometió a un transplante de riñón cuando era gobernador, pero la mayoría no han tenido el mismo impacto que los primeros cables revelados.

    Aunque sólo una fracción de la montaña de documentos del Departamento de Estado ha sido colgada en Internet, los documentos secretos han estado en manos de The New York Times, The Guardian, Der Spiegel y El País de España no sólo desde hace semanas, sino meses.

    Se desconoce si WikiLeaks o quienes llama sus ‘medios aliados’ han revisado todos los documentos.

    El sitio electrónico no contestó un correo en el que se preguntó sobre sus planes a futuro, aunque su fundador Julian Assange ha prometido en repetidas oportunidades que acelerará la publicación de los cables.

    Pero haya o no revelado los aspectos más interesantes de los documentos secretos que obtuvo, WikiLeaks aún tiene una gran cantidad de información sobre casi todos los países del mundo, incluyendo una gran colección de correos electrónicos de Bank of America, según ha dicho Assange.

    Hasta el momento, WikiLeaks ha permitido echar una mirada sin precedentes al funcionamiento tras bambalinas de la diplomacia estadunidense.

    Algunas de las revelaciones más impactantes fueron que países árabes buscaron que Irán fuese atacado, China ha hecho planes para un colapso de su aliada Corea del Norte y la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton le ordenó a diplomáticos estadunidenses que recolectaran contraseñas de computadoras, huellas digitales e incluso ADN de sus homólogos extranjeros.

    Esto último ha obligado a que diplomáticos estadunidenses nieguen una y otra vez que no han espiado a otros delegados extranjeros.

    Aunque WikiLeaks no está aceptando más documentos, el fundador asegura que todo el tiempo le están llegando informaciones secretas.

    Hace una semana, un ex banquero suizo arrestado por su relación con WikiLeaks le entregó a Assange el último bloque de documentos, que alega contienen detalles de la evasión fiscal perpetrada por unas 2 mil personalidades.

    Assange ha dicho que el material podría publicarse en la red en cuestión de semanas.

    ¿Quiere saber más?

    EU me matara

    Delirio de Assagne

  • ¿Sabra el PRD lo que le van hacer?

    Lo que muchas veces se había dicho hoy, arranca en Zacatecas, ¿tendrá el PRD los pantalones para hacerlo en Oaxaca o Puebla?

    Me explico, sucede que el caso Amalia García aun, no está cerrado.

    Ya llegado a la titularidad del gobierno zacatecano, el priísta Miguel Alonso Reyes sigue escudriñando las cuentas de la ex gobernadora perredista de Zacatecas.

    ¿Que es lo que ocurre?, lo que en los últimos 6 años se dijo, a Zacatecas se le ha usado como feudo personal de la familia García.

    Por más que se rasca y rasca, se han venido encontrando cuestiones que dejan la boca abierta.

    De hecho, es la nueva administración la que esta revisando con lupa los gastos en infraestructura, con la novedad de que hay obras que se pagaron, que se llevo con tiempo como si se estuvieran haciendo, ¡que no existen!

    Caminos, canales, puentes, pavimentos, etc. que no existen, que en papel están como obra pero en lo tangible, en lo real, no hay.

    Y dejen eso, distintos programas sociales de apoyo ciudadano, tampoco se encuentran.

    Así como lo de infraestructura, los manejos extraños en el uso de los recursos para beneficio del sector rural, es de lo mas raro que existe.

    Se han encontrado registros de apoyos sociales para la compra de tractores y ganado; ok?, pero ni los beneficiarios aparecen por ningún sitio y no hay huellas de las llantas de la maquinaria o las patas de las reses ni las pisadas de los zacatecanos beneficiados eh.

    Veamos, el PRD prometió estas mismas investigaciones en Oaxaca y Puebla, Zacatecas va ganando.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • NASA encuentra vida entorno al arsenico, le buscara fuera de la Tierra

    Los científicos de la NASA han encontrado en un lago de California bacterias que viven en arsénico, un descubrimiento que impactará en la búsqueda de formas de vida extraterrestre, según informa hoy la revista Science.

    El hallazgo, que será presentado en una rueda de prensa hoy por la NASA, viene precedido de intensas especulaciones de los blogs tecnológicos, como Gawker y PC World, que hablaban estos días de la posibilidad de que la agencia estadounidense anunciara este jueves que había hallado vida en el espacio exterior.

    El principal factor que desató estas especulaciones, que corrieron como la pólvora por Internet, fue la convocatoria de la rueda de prensa en la que la NASA anunciaba «un hallazgo astrobiológico» que tendría un impacto en la búsqueda de vida extraterrestre.

    Finalmente, el hallazgo, aunque no histórico, sí provocará cambios en esta actividad de la NASA, que hasta ahora sólo ha buscado vida en planetas que contenían los elementos que creía podían acogerla.

    Las formas de vida hasta ahora conocidas se componen principalmente de seis elementos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre y fósforo, indica el estudio dirigido por Felisa Wolfe Simon del Instituto de Astrobiología de la NASA en Menlo Park, California.

    «Aunque estos seis elementos conforman los ácidos nucleicos, las proteínas y los lípidos y, por tanto, la mayor parte de la materia viva, es posible, teóricamente, que algunos otros elementos de la tabla periódica puedan cumplir las mismas funciones», indica el artículo.

    Los investigadores hallaron en las aguas tóxicas y salobres del Lago Mono, en California, una bacteria de la familia Halomonadaceae que puede sustituir completamente el fósforo con arsénico al punto de incorporar este elemento a su ácido desoxirribonucleico (ADN).

    Los científicos de la NASA explican que esto abre la posibilidad de que existan formas de vida en otros planetas que no tienen fósforo en la atmósfera.

    El arsénico es sumamente tóxico para los organismos vivos -al menos los conocidos hasta ahora- porque trastorna los procesos metabólicos aunque, desde el punto de vista químico, se comporta de manera similar al fosfato.

    Los científicos ya habían encontrado antes otros organismos que podían alterar químicamente el arsénico y estos organismos se han vinculado con el envenenamiento del agua subterránea en Bangladesh y otras partes de Asia donde la población ha recurrido al agua de pozos o manantiales para evitar el cólera.

    Los investigadores de la agencia espacial cultivaron la bacteria, que crece y se multiplica cómodamente en el medio tóxico, en platos petri en los que se reemplazó gradualmente la sal de fosfato por arsénico.

    El proceso continuó hasta que las bacterias crecieron sin necesidad de fosfato, un elemento esencial en la construcción de varias macromoléculas presentes en todas las células, incluidos los ácidos nucleicos.

    Los científicos usaron trazadores de radio para seguir muy de cerca la senda del arsénico en la bacteria, desde la ingestión del químico hasta su incorporación en varios componentes celulares.

    Y así determinaron que el arsénico había reemplazado completamente al fósforo en las moléculas de la bacteria hasta su ADN mismo.

    «La forma en que el arsénico se introduce en la estructura de las biomoléculas no está clara, y no conocemos los mecanismos por los cuales operan tales moléculas», señalaron los investigadores.

    «El trueque de uno de los elementos biológicos mayores puede tener -concluyen- un significado evolutivo y geoquímico profundo».

  • Que es el melanoma

    Muchas veces hemos oí­do que algún conocido cercano o no tiene melanoma, sabemos es un tipo de cáncer y quizá a muchos el mismo nombres les pueda poner el pelo de punta, pero déjenme decirles algo, es el más agresivo de los cánceres de piel y el que más relacionado esta con la muerte por este padecimiento.

    El cáncer de piel es uno de los tipos que más saltan a la vista, hay que ser humildes, nos vemos y cuando encontramos una mancha en la piel rara vez hacemos caso, pero ya la detectamos, conforme avanza y crece y se torna de otros colores, es cuando simplemente nos asusta y corremos al doctor.

    Poca gente lo sabe pero la piel es el órgano más grande del cuerpo, muchos creen que por ser â??una fundaâ? simplemente no es un órgano, pero está tan vascularizado que se le dio este término a la piel hace ya décadas.

    Por lo cual un cáncer de piel es tener cáncer en el órgano más grande del cuerpo.

    Pero también hay que decir las cosas en su justa medida, la mayorí­a de los cánceres de piel, son tratables y con alta tasa de recuperación para el paciente.

    Pero, ¿sabe cuál es el problema del mexicano promedio, digo, como usted y como yo?, que rara vez va al doctor a menos de que ya sea casi una emergencia.

    Algunos por miedo, otros por situación económica, los menos por ignorancia, lo cierto es que en México no tenemos una conciencia de salud preventiva sino solamente curativa, que nos sale a todos por igual (pacientes e instituciones) mas caro que si nos cuidáramos con prevención.

    Cuando usted detecte un lunar raro, nada le quita a usted cuidarse si hace que se lo revisen, la mayorí­a de estos son ya lesiones en la piel y tratados a tiempo, no causan mayor complicación en nuestra vida.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Nunca hay que perder la Fe, 20 años para encontrar a su hija

    Desde hace 20 años, doña Emeteria Martí­nez, hondureña de El Progreso y Oro, andaba buscando a su hija. La joven salió del hogar paterno a los 18 años hacia Estados Unidos a buscar trabajo para ayudar a la familia y su madre nunca volvió a verla. Pero ayer se reencontró con ella en la casa del migrante San Juan Diego, en Lecherí­a, Tultitlán.

    â??Apenas hace cinco minutos â??eran las 18:00 horas de ayerâ?? se acaba de reencontrar Emeteria con su hija. Entraron a un cuarto y están hablando en privado. Nos han pedido que no demos detalles de cómo encontró a su hija. Sólo puedo decir que tení­a 20 años de buscarla. La encontró aquí­ y todos estamos felicesâ?, aseguró en entrevista telefónica la señora Ian Quiroz Cáceres, lí­der de la caravana de madres hondureñas.

    Ambas forman parte de la caravana de madres hondureñas que en seis ocasiones han recorrido el territorio mexicano en busca de sus hijos o familiares que desaparecieron hace años mientras iban rumbo al norte en busca del american dream.

    Durante su recorrido visitan albergues de migrantes, estaciones migratorias y ahora se han entrevistado con funcionarios del gobierno mexicano.

    Siempre llevan en las manos las fotos de sus hijos, para ver si alguien los reconoce o les da una pista de dónde pueden estar.

    Fue así­, por medio de pistas, que Emeteria, quien cuenta ya con 72 años, encontró a su hija, quien ahora tiene 38 años. Emeteria recibió una gran sorpresa al saber que su hija es madre de tres niños.

    Al salir de la habitación donde estuvo hablando con su hija, Emeteria se encontró con otras diez madres hondureñas quienes gritaban a coro â??Sí­ se pudo, sí­ se pudo. Veinte años no han sido en vanoâ?.

    Emeteria les agradeció el apoyo y la solidaridad. â??Me siento feliz porque he encontrado a mi hija, doy las gracias a toda la caravana, a todos los mexicanos que nos han apoyadoâ?, expresó.

    En entrevista con medios de comunicacion, Elvira Arellano, defensora de derechos humanos, quien acompañó a la caravana desde su llegada a México el pasado 2 de noviembre, explicó que lo más relevante ha sido ver â??la gran esperanza que tienen las madres de encontrar a sus familiares y el hecho de que han recibido pistas de algunos de ellosâ?.

    Arellano recordó que hace dos años doña Emeteria Martí­nez estuvo en Ecatepec, estado de México, pero que en aquella ocasión no encontró ninguna pista que le diera esperanzas de que su hija estuviera viva.

    Narró que la caravana ha pasado por momentos difí­ciles: â??Hace cinco años que ellas vinieron a México y nadie les daba importancia. Sólo alguna que otra persona se acercaba a ver las fotografí­as.

    â??Ya en 2008 pudieron llegar hasta Ecatepec â??porque los tres primeros años sólo habí­an llegado hasta Chiapasâ??, fueron a la Cámara de Diputados y esta vez ha habido un gran recibimiento por parte de las casas de migrantes y ONGâ? indicó Arellano

  • Ante la proxima reunion de paz, Hamas ataca a Israel

    El grupo islámico Hamás se atribuyó hoy la responsabilidad del tiroteo que dejó anoche dos israelíes heridos, uno de ellos de gravedad, en un incidente registrado en las inmediaciones de Cisjordania.

    En un comunicado emitido en la madrugada de este jueves las Brigadas de Al Qassam proclamaron «plena responsabilidad por la operación que dejó heridos de gravedad a dos colonos sionistas».

    El brazo armado de Hamás calificó el atentado de «respuesta normal y legal a las agresiones sionistas sobre los civiles palestinos» y defendió su actuación como «parte de las operaciones para repeler la ocupación de la Franja de Gaza y Cisjordania».

    El hecho ocurrió en el camino cercano al asentamiento judío de Kochav Hashachar, cuando en Washington, israelíes y palestinos han iniciado un proceso de negociación, reportó el periódico Jerusalem Post.

    Alrededor de las 23:00 horas del miércoles (20:00 GMT), un autómovil, en el cual viajaban los dos israelíes, fue emboscado por un grupo de hombres armados que disparó hacia la unidad, de acuerdo con reportes preliminares.

    El ataque se sumó a una emboscada que ocurrió el martes pasado en la ruta 60, que cruza Cisjordania de sur a norte, a la altura del asentamiento judío de Kiriat Arba, que dejó cuatro colonos israelíes acribillados, entre ellos una mujer embarazada.

    El incidente de hace dos días, cerca de Hebrón, fue reivindicado por las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, de Al Fatah, y por las Brigadas Izzedin Al Qassam, de Hamás.

    Portavoces de Hamás expresaron la víspera su complacencia con el atentado y afirmaron que «es una consecuencia natural» de las acciones israelíes contra el pueblo palestino.

    El atentado, agregaron, «representa además un mensaje para el liderazgo de la ANP (Autoridad Nacional Palestina)», que según Hamás se dirige a las negociaciones con Israel en Washington sin el apoyo de los palestinos.

    El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el presidente palestino Mahmoud Abbas reanudarán este jueves las conversaciones directas de paz bajo la mediación de Estados Unidos

  • Los Extraterrestres, quiza sean maquinas

    La búsqueda de vida extraterrestre quizás hasta ahora ha estado equivocada, porque más que seres biológicos ésta podría consistir en máquinas que piensan.

    Tal es la conclusión de uno de los principales astrónomos del Seti, el Instituto para la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre, basado en California, Estados Unidos.

    Según el doctor Seth Shostak, el organismo hasta ahora ha buscado señales de radio procedentes de otros mundos similares a la Tierra.

    Pero quizás los extraterrestres ya han pasado del desarrollo de tecnología de radio y han alcanzado un nivel de inteligencia artificial.

    El astrónomo afirma en la revista Acta Astronáutica que hoy en día tenemos más posibilidades de detectar esa inteligencia artificial que formas de vida biológica.

    Durante mucho tiempo los científicos que trabajan en el Seti han argumentado que la naturaleza quizás ya se encargó de resolver el problema de cómo sostener vida con distintos modelos de compuestos químicos.

    Es decir que los extraterrestres no sólo no serían como nosotros, sino que ya no se encuentran al mismo nivel biológico con el cual funcionamos los habitantes de la Tierra.

    A pesar de esto los científicos del Seti han basado sus investigaciones -para la búsqueda de vida en todo el cosmos- en la teoría de que los extraterrestres podrían ser seres «vivos» tal como nosotros.

    Por ello, esta búsqueda de vida ha seguido algunas reglas básicas de la bioquímica como un período finito de vida y procreación. Pero sobre todo ha estado sujeta a los procesos de la evolución.

    Ahora, sin embargo, el doctor Shostak afirma que aunque la evolución para desarrollar seres capaces de comunicarse más allá de su propio planeta puede tardar mucho tiempo, la tecnología más allá de la Tierra podría haber avanzado suficientemente rápido para «eclipsar» a las especies que la crearon.

    «Si observamos las escalas de tiempo del desarrollo de tecnología, vemos que en un punto se inventó la radio y después fuimos capaces de transmitir señales y tuvimos la posibilidad de que alguien nos escuchara» explicó el científico.

    «Pero unos cientos de años después de haber inventado la radio -al menos si nos ponemos nosotros como ejemplo- podríamos inventar máquinas que piensan, lo cual es algo que quizás lograremos este siglo».

    «Así hemos sido capaces de inventar a nuestros sucesores y sólo durante unos cuantos cientos de años hemos sido una inteligencia ‘biológica’», expresa.

    Desde el punto de vista de la probabilidad, agrega el científico, si esas máquinas pensantes lograron evolucionar, tenemos ahora más posibilidades de detectar sus señales que las de la vida ‘biológica’ que las inventó.

    Por su parte John Elliot, quien fuera investigador del Seti y ahora está basado en la Universidad Metropolitana de Leeds, en Inglaterra, afirma que los comentarios del doctor Shostak expresan un sentimiento común en la comunidad de científicos del Instituto.

    «Pero después de haber buscado señales de vida durante 50 años, el Seti está atravesando un proceso de concientización sobre la forma como nuestra tecnología ha avanzado, lo cual es un buen indicador de cómo otras civilizaciones -si es que existen- podrían haber progresado».

    «Ciertamente, lo que estamos buscando en el cosmos en un objetivo que evoluciona y está en movimiento», afirma el científico.

    Pero ambos investigadores están de acuerdo en que encontrar y descifrar cualquier eventual mensaje que pudieran enviar esas máquinas pensantes podría ser más difícil que si se tratara de vida biológica.

    La idea, sin embargo, ofrece nuevas direcciones en la búsqueda de vida extraterrestre.

    Según el doctor Shostak es probable que la vida extraterrestre artificialmente inteligente emigre hacia lugares donde tanto la materia como la energía, las únicas cosas que serían de interés para estas máquinas, estuvieran plenamente disponibles.

    Eso significa que la búsqueda del Seti necesita enfocarse cerca de las estrellas jóvenes y calientes o incluso cerca del centro de las galaxias.

    «Creo que deberíamos dedicar un porcentaje de nuestro tiempo a buscar en las direcciones que quizás no sean las más atractivas en términos de inteligencia biológica, pero que podrían ser donde se ubican las máquinas que piensan», afirma el científico

  • Renesas Technology Corp. y NEC Electronics Corp. se unen

    Renesas Technology Corp. y NEC Electronics Corp. combinarán sus operaciones en abril después que sus casas matrices japonesas decidieron invertir 200.000 millones de yenes (2.200 millones de dólares) en una nueva compañía que sería la tercera fabricante mundial de microcircuitos.

    Después que se complete el acuerdo, NEC Corp., casa matriz de NEC Electronics, tendrá el 33,4% de la nueva compañía, Renesas Electronics Corp., dijeron las empresas en una declaración el miércoles.

    Los accionistas existentes de Renesas Technology, Hitachi y Mitsubishi Electric, poseerán el 30,7% y el 25,1% respectivamente.
    La combinación se concretará entre firmas equivalentes.

    Los fabricantes nipones de microcircuitos se han visto afectados por la depresión mundial, la competencia creciente y los precios declinantes. Han eliminado empleos y reducido la producción.

    Con el acuerdo, las compañías esperan tornarse más competitivas en el campo de los circuitos integrados, que se usan en aplicaciones digitales y en otros nuevos negocios.

    Technorati Profile

  • Embajadora colombiana va por la candidatura a la presidencia

    La embajadora de Colombia ante el Reino Unido, Noemí Sanín, anunció el sábado su renuncia al cargo luego de que el Partido Conservador (oficialista) le planteara competir por la candidatura de la colectividad a las presidenciales de 2010, informó la ex canciller.
    «Hoy me reuní con el señor presidente de la República (Alvaro Uribe) para comunicarle mi intención de renunciar a la embajada de Colombia ante el Reino Unido, decisión que formalizaré la próxima semana», indicó Sanín en un comunicado.
    «Considero conveniente regresar para participar en el debate democrático que vive el país», añadió la dirigente conservadora, de 60 años, que ejercía como embajadora desde 2008.
    En un comunicado posterior, Sanín reveló que el presidente de su partido, Efraín Cepeda, le propuso participar en la consulta de la formación para elegir candidato a la presidencia el 27 de septiembre.
    La primera vuelta de las presidenciales colombianas tendrá lugar en mayo.
    La funcionaria, que también fue embajadora en España entre 2002 y 2007 por encargo de Uribe, ya aspiró a la presidencia en 1998 y 2002, la última vez enfrentando a Uribe que no descarta presentarse para un tercer mandato.
    En la primera elección ocupó el tercer, mientras que en 2002 fue cuarta, en ambos casos por un movimiento independiente.
    Sanín inició su carrera pública como ministra de Comunicaciones durante el gobierno del conservador Belisario Betancur (1982-86), y entre 1991 y 1994 fue canciller.
    Technorati Profile