Etiqueta: Burundi

  • El presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza aparece tras fallido golpe de estado

    Pierre Nkurunziza
    El presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, realizó su primera aparición pública en la capital del país desde el intento de golpe de Estado contra su gobierno la semana pasada.
    Pierre Nkurunziza compareció ante periodistas en el palacio presidencial en Buyumbura el domingo por la mañana. Realizó una breve declaración diciendo que está luchando contra la amenaza que supone el grupo extremista islámico somalí al-Shabab.
    El mandatario Pierre Nkurunziza estaba en la vecina Tanzania el miércoles cuando un general anunció el golpe de Estado. Fuerzas leales al gobierno sofocaron la rebelión y Nkurunziza regresó al país, pero no había sido visto en la capital hasta ahora.
    El intento de golpe de Estado se produjo tras semanas de protestas callejeras contra los intentos de Pierre Nkurunziza de mantenerse en el poder al presentarse a las elecciones para un tercer mandato.
    Diecisiete funcionarios de seguridad, entre ellos cinco generales, acusados del intento de rebelión comparecieron el sábado ante un fiscal que les acusó de intento de desestabilización de las instituciones públicas, según dijeron los abogados de algunos de los sospechosos.
    En Roma, el papa Francisco pidió el domingo que el sentido de la responsabilidad prevalezca en Burundi tras el intento de golpe de Estado.
    Francisco realizó su petición durante la bendición desde la Plaza de San Pedro.
    «Me gustaría invitarles a rezar por los queridos habitantes de Burundi, que está pasando por un momento delicado. Que el Señor les ayuda a todos a evitar la violencia y a actuar con responsabilidad por el bien del país», dijo el pontífice.

  • Se anuncia golpe de estado en Burundi

    Burundi golpe de estado
    El antiguo jefe de los servicios secretos de Burundi, el general Godefroid Nyombare, ha anunciado este miércoles la destitución del presidente del país, Pierre Nkurunziza, mientras este se encontraba en Dar es Salam (Tanzania) en una reunión de la Comunidad de África Oriental (EAC, en sus siglas inglesas) sobre la crisis abierta en el país africano por su intención de presentarse a un tercer mandato en las elecciones de junio.
    «El presidente Pierre Nkurunziza ha sido destituido de sus funciones y el Gobierno ha sido disuelto», ha anunciado en una radio privada tomada por los militares el general Nyombare, que había sido sustituido en febrero por el jefe del Estado tras haberle desaconsejado postularse a un tercer mandato, considerado inconstitucional por sus adversarios políticos. El Gobierno, por su parte, ha calificado en un comunicado de fallida la intentona y asegurado que la situación se encuentra bajo control. Sin embargo, otras fuentes gubernamentales aseguran que se han iniciado conversaciones entre fuerzas leales a Nkurunziza y golpistas para evitar un «baño de sangre» entre la población civil.
    Según la Presidencia de Burundi, Nkurunziza estaría viajando a Buyumbura, la capital del país africano, para tratar de resolver la situación. El general golpista Nyombare ha ordenado el cierre del aeropuerto de Buyumbura y de las fronteras terrestres ante el posible regreso del mandatario, según dijo en RPA, la radio privada que tiene bajo su control.
    Durante dos semanas Burundi ha sido escenario de violentas protestas contra esta candidatura, que han costado la vida a cerca de 20 personas. Horas después de la última manifestación contra el expresidente, cientos de personas se han echado otra vez a las calles de la capital, Buyumbura, para celebrar la salida del poder de Nkurunziza, según testigos citados por la agencia Reuters. Un numeroso grupo de civiles marchaban a mediodía hacia la sede de la radiotelevisión nacional, protegida por fuerzas leales al exmandatario, que han efectuado disparos al aire para dispersar a los manifestantes.
    «Se ha instituido un comité temporal para restablecer la concordia nacional y con la misión, entre otras cosas, de restablecer la unidad del país» y «la recuperación del proceso electoral en un clima sereno y equitativo», ha añadido el general golpista en la radio.