Tiene usted dinero y desea invertirlo en acciones?
Ok, muchos le van a decir de acuerdo a la casa de bolsa a la que asista, que por el momento olvídese de comprar títulos de bancos y mas si son norteamericanos.
Porque?
Porque con los problemas financieros de Estados Unidos han perdido mucho dinero debido a malas decisiones de mercado así como baja en los réditos que venían pagando.
Pero esto depende de como se vea, usted cree que el tesoro norteamericano, el banco de México, el banco central indio y otros mas… van a permitir la quiebra de City Group, uno de los bancos mas grandes del mundo?
Desde luego que no.
Pero sus acciones han bajado 32 por ciento en el mercado de valores en los últimos 45 días, si, pero se compra barato para esperar a dos años como, estas medidas emprendidas dan resultado y se recapitaliza la institución haciéndose fuerte otra vez.
Pero City Group no es la única firma así, Merrill Lynch reportó una baja 4.60% y en seis semanas acumuló una reducción de 42.07%
Parecen peligrosamente cercanos al colapso, pero no, es temporal, de hecho hay países que estarían felices de que bajen un poco mas y, mover cuantiosas sumas de dinero a través de los mercados y adquirirlos.
Emiratos árabes unidos, es uno… los inversionistas de fondos de inversión buscan negocios así, comprarlos, sanearlos y a través de un banco, hacer sus propios corretajes.
Pero, la lista crece, que me dicen de J.P. Morgan y Morgan Stanley?
Ese seria mi consejo, ante la baja de instituciones de dicho tamaño que, no les permitiría el gobierno quebrar, hasta por salud anímica del país, compre barato y espere.
Technorati Profile
Etiqueta: bursatiles
-
Consejo economico para ahorradores
-
Suben casi 10% las bolsas Chinas
Ante eventos como una recesion o «desaceleración» económica (ya que así califica Bush lo que en Estados Unidos esta pasando, pero bueno) como algunos llaman, medidas emergentes y agresivas.
En marzo pasado se rumoraba que muy probablemente para que los mercados financieros de China recobraran popularidad y atractivo frente a otros diré economías alternativas en desarrollo (India, Brasil, México etc.) se bajarían impuestos a las transacciones en ellos.
Si usted no lo sabe, en México se estaba exenta del pago de impuestos toda transacción vía la Bolsa Mexicana de Valores hasta que con la venta de Banamex a City Bank formando City Group, se vio a ojos de muchos diputados que no ingresaron con motivo de esa venta, cerca de 3500 millones a las arcas de la nación.
Ahora se cobran impuestos.
En china, los mercados de valores cobran entre el .30 y el .45 del valor de la transacción en impuestos, a los ojos del ciudadanos común, parece no ser nada, pero en una transacción pequeña de unos 10 millones de dólares el .3% de impuesto serian al rededor de 33 mil dólares solo de impuestos; nada despreciables en un país que, aun sigue sin revaluar su moneda.
Bueno, pues fíjense que la autoridad redujo los impuestos y ahora los dejo en el orden para todos los mercados de valores de China en .1% así que de esos 33 mil dólares ahora se pagarían solo 10 mil; lo que motivo a muchos inversionistas ir en estos días a lugares como Shangai y Shenzhen a festejar y claro esta, subir sus volúmenes de ventas lo que motivo el salto tan espectacular el día jueves de casi el 10% en una jornada bursátil.
Esto viene a ser una recuperación ante los últimos tiempos en los mercados bursátiles inesperado y que dejo a mas de uno en el mundo con el ojo cuadrado.
Esto sumado a otras reformas (como no poder vender mas del 1% de capital de una empresa sin reportes e investigación de información y situación de la empresa (evitar problemas como Enron o Wordcom) así como descongelar la creación de fondos de inversión y mas) han traído una nueva y mas dinámica carta de presentación a los mercados chinos a los ojos de los inversionistas del mundo.
Y mientras tanto, Estados Unidos sigue en la cabeza de su presidente negando la existencia de la recesion.
Technorati Profile