La compañía de seguros Metlife inició un proceso de negociación con diversos gobiernos, tanto estatales como municipales, para regularizar el pago de las pólizas de vida individual de millones de empleados que corren el riesgo de perder esta prestación, a pesar de que en muchos de los casos las administraciones locales siguen aplicando los descuentos de nómina por este concepto a los trabajadores, sin que lo transfirieran a la aseguradora.
Fuentes de la aseguradora consultadas argumentaron que se encuentran en pláticas por lo que están imposibilitados a dar mayores detalles sobre el número de trabajadores afectados; así como el nombre de los estados y municipios que podrían haber incurrido en la malversación de los recursos que se descuentan de los trabajadores vía nómina para su seguro de vida.
Sin embargo, en distintas entidades ya hay grupos organizados de trabajadores entablando demandas colectivas en contra de la aseguradora, por lo que consideran es un atropello a los derechos, ya que, desde su perspectiva, han cumplido con sus aportaciones de manera puntual.
La compañía de seguros Metlife destacó que se encuentra en la mejor disposición de llegar a un acuerdo con los gobiernos, pues nunca ha sido su intención dejar de ofrecer este servicio a los trabajadores involucrados, pero precisamente por ello es que se encuentran buscando los mecanismos para que las entidades puedan cubrir su adeudo.
Se estima que los gobiernos de los estados y municipios habrían utilizado para otros fines alrededor de mil 500 millones de pesos, que es el monto que se adeuda a la aseguradora.
La empresa Metlife ofrece seguros de vida, gastos médicos, accidentes y de inversión para personas y empresas.
La empresa nació en Nueva York en 1863 con el nombre de Metropolitan Life Insurance Company (mejor conocida como Metlife) y un siglo después asegura la vida de los empleados del gobierno de Estados Unidos.
Dentro de su visión de empresa está colocarse como “la compañía líder en ventas, por ser la que llega a más mexicanos. La más rentable y admirada por los mercados en los que competimos por el alcance de nuestros productos. la calidad en el servicio, eficiencia en nuestros procesos y el enfoque a nuestra gente”.
Etiqueta: burocratas
-
Seguro a burocratas en Metlife, en riesgo de desaparecer
-
Como ser politico en Mexico. Por El Enigma
Es un camino largo y sinuoso pero que muchos quieren emprender.
Y estoy hablando de la carrera política ene l país que tenemos, simplemente hay que ir trabajando mucho y de muchas formas, estar inscrito no en una militancia ciudadana nada mas sino en un partido ya que así está en la Ley.
Hay que estrechar lazos y manos, besar bebes y claro esta, personas de la tercera edad, estar a la sombra de alguien ya conocido y asistiéndole hasta que esa persona nos dé la oportunidad de poder crecer y quizá contar con su apoyo para un cargo de elección popular.
Primero como suplente después, como titular.
Es verdad, no me crean pero así es como la mayoría de los políticos mexicanos se han hecho, ninguno ha sido un hijo de vecino el día de mañana simplemente llega al cargo que tiene o tuvo.
Y en otras latitudes del planeta, también.
Hay que ser obediente y claro esta, consciente de que la vocación de servir es un buen tema pero no gira en ello solamente.
Con vocación de servir aunque sea mediocre, no se llega mas allá de burócrata.
¿Triste?, pero es cierto.
Quizá usted se imagino que existe una escuela de política donde se va ese estudia y al salir de ahí con su titulo, hay trabajo como diputado o senador, quizá asambleísta, vamos de menos alcalde o con suerte, gobernador.
No.
Lamento desengañarlo, pero líderes sindicales han llegado a los cargos públicos que tienen gracias a que representan dinero por parte de la organización que representan (supuestamente) que son las cuotas sindicales de sus agremiados y claro esta, un número de votos que se prometen.
Aunque el voto sea libre y secreto, el número de votos, cuenta ya que el líder sindical es quien se encarga de ir pidiendo apoyos para el â??candidatoâ? que se esta apoyando, para el proyecto de nación que se persigue.
Digo, Lula Da Silva fue primero líder sindical.
Espero Yo algún día esto cambie, ¿y usted?
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Mas de 12 normas burocraticas eliminadas
El presidente Felipe Calderón hizo un llamado a estados y municipios para que sigan el ejemplo del gobierno federal que anunció hoy la eliminación de 12 mil 234 normas que entorpecían el actuar gubernamental.
«Invito a la sociedad a que nos ayude a vigilar este compromiso de eliminación y simplificación de trámites, a vigilar que se cumpla. Quiero invitar también, respetuosamente, al Poder Legislativo, y a las entidades federativas y a los municipios del país, a que consideren sumarse a este esfuerzo de simplificación administrativa, de tala regulatoria y de veda regulatoria, para que el beneficio no quede simplemente en la esfera del ámbito Federal, sino también se traduzca en los ámbitos locales y municipales, que es donde, precisamente, se generan las cargas más directas sobre los ciudadanos», solicitó.
«Al terminar el inventario de abril encontramos un universo de 34 mil 457 normas vigentes en el país, sin embargo, hacia finales de 2010 ya habremos eliminado más de 14 mil de ellas y de hecho, al día de hoy y con la entrada en vigor de los nueve manuales que hoy anunciamos, estamos derogando 12 mil 234 normas de aquellas 34 mil. Y tenemos que ir por más», afirmó.
«Con nueve manuales vamos a derogar aproximadamente siete mil (normas), en el caso de los Manuales Administrativos, más las cinco mil que se han derogado por los comités en cada dependencia, llevamos 12 mil 234 normas derogadas, y esperemos llegar a otras dos mil más», dijo.
En el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, Calderón aseguró que esto hace menos burocrático al gobierno e inhibe espacios de corrupción.
Acompañado de los secretarios de la Función Pública, Salvador Vega; de Hacienda, Ernesto Cordero; de Economía, Bruno Ferrari; de Salud, José Ángel Córdoba y de Comunicaciones y Transportes, Juana Molinar, Calderón dijo que el reto es aún mayor, dentro de este ambicioso proyecto de tala regulatoria.
El titular del poder Ejecutivo federal admitió que al iniciar esta plan había 34 mil 557 normas vigentes federales , de las cuales hoy se anunció que 12 mil «fueron llevadas a la piedra de los sacrificios», dijo Calderón, y que espera que para fines de este año sean 14 mil.
El Presidente pidió a los gobiernos locales secundar no sólo la eliminación de normas que constituyen un obstáculo para el ciudadano, sino también a poner una veda, como la ha hecho el gobierno federal para no emitir nueva normatividad.
Felipe Calderón y Salvador Vega presentaron nueve manuales de aplicación general con el propósito de optimizar la operación del gobierno, que sustituyen a siete mil 311normas, en el rubro de:
Adquisiciones, auditorias, control interno, obra pública, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, transparencia y tecnologías de la información y comunicación.
«Estos nueve Manuales sustituyen, a partir de hoy, a siete mil 311 normas administrativas que estaban dispersas; es decir, estamos sustituyendo más de siete mil normas con sólo nueve Manuales, que es la parte más fuerte de este avance de tala regulatoria», explicó el mandatario.
En estos ámbitos no habrá nuevas normas, por la veda, y advirtió que aquel funcionario que lo haga será sujeto a procedimiento.
«Si se quedó alguna norma en el cajón y no la trajeron aquí, a la piedra de los sacrificios, queda, también derogada», comentó
-
Mexico debe mejorar a los 3 niveles
México enfrenta el reto de mejorar la calidad regulatoria en los diferentes niveles de gobierno para crear incentivos para la actividad económica, consideró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el informe â??Prácticas y política exitosas para promover la mejorar regulatoria y el emprendimiento a nivel subnacionalâ?, estima necesario que los tres niveles de gobierno en México se coordinen para lograr ambientes regulatorios propicios para la inversión, el crecimiento y la creación de empleos.
El resumen ejecutivo de este informe será presentados en la Conferencia Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria, a celebrarse este 6 y 7 de mayo en Hermosillo, Sonora, con el fin de promover mejores prácticas regulatorias a nivel subnacional en México.
En rueda de prensa, el analista senior de la División de Política Regulatoria de la OCDE, Manuel Gerardo Flores, subrayó que los estados y municipios son una parte importante dentro de la agenda para mejorar la competitividad de México.
Comentó que cuando una empresa decide establecerse o abrir en México se enfrenta con tres niveles de regulación: la municipal, la estatal y la federal, pero desde el punto de vista del inversionista, esta regulación es una sola, la del gobierno.
Además, dijo, el informe de la OCDE encontró que los beneficios de una alta calidad regulatoria en algún nivel de gobierno en México son cancelados o afectados por prácticas deficientes en otros niveles, impactando negativamente al desempeño económico.
Por ello, dijo, es importante que haya una coordinación regulatoria en los tres niveles de gobierno para que la calidad de la regulación sea la misma, pero subrayó que ésta debe empezar a nivel municipal, porque â??son la puerta de entrada a la competitividad en el paísâ?.
Por su parte, el titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Alfonso Carballo Pérez, consideró que la agenda de mejorar regulatoria en México tiene que ser â??una agenda de Estadoâ?, más que una de gobierno.
Es necesario, dijo, llevar a cabo una reforma regulatoria a fondo en las entidades federativas con programas de implementación de corto, mediano y largo plazo, para tener un mejor ambiente de negocios y fomentar regiones con mayor competitividad en el ámbito internacional.
Afirmó que México ha logrado avances en materia de simplificación de trámites, ya que en 2006 el promedio para aperturar una empresa en el país era de 44 días, y el año pasado se redujo a sólo 24 días, es decir, 20 días menos en tan sólo tres años.
No obstante, subrayó, en la medida que se cuente con un marco regulatorio eficiente y barato en los tres niveles de gobierno, se logrará un ambiente de negocios propicio para promover el crecimiento, la competitividad y la productividad.
En tanto, el Jefe de la División de Política Regulatoria de la OCDE, Josef Konvitz, señaló que a diferencia de México, otras economías han invertido menos en su reforma regulatoria y tiene un mayor crecimiento económico.
En México, añadió, existe un reto grande, reducir â??la larga lista y complejidad de regulaciones históricasâ?, así como tener una visión de largo plazo y estratégica de mejorar regulatoria que vaya más allá de los procesos electorales y de los ciclos económicos.
Por ello, resaltó, es importante la reforma regulatoria base cero, anunciada por el Presidente Felipe Calderón, porque tiene el objetivo claro de disminuir el acervo regulatorio del país a favor de un crecimiento de largo plazo
-
Festejos burocraticos en Mexico por bicentenario
La celebración oficial del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución no pasará de ser â??una obligación burocrática federal que se quiere convertir en un punto de vistaâ?, consideró el ensayista y escritor Carlos Monsiváis, quien el lunes inauguró la exposición México a través de las causas en el Museo del Estanquillo.
El autor de Aires de familia lamentó que â??la idea de una reflexión del país, de un análisis crítico y autocrítico de 200 años de historia no está presenteâ? en las conmemoraciones que ha preparado la Comisión Nacional Organizadora de los Festejos del Bicentenario, que coordina José Manuel Villalpando.
Los festejos oficiales, dijo, â??no se han detallado lo suficiente, sí se habla de importar expertos para darle a la pirotecnia el papel de una hazaña y estos expertos desarrollarán un desfile de diez horas para competir con el de 1910, pero no se sabe en detalle en qué va consistir. (El festejo) va a tener cosas espectaculares, pero no la reflexión ejemplificada que se debieraâ?.
Monsiváis consideró que habrá simposios y encuentros importantes, â??pero hubiera hecho falta tanto un cotejo con el resto de América Latina, como la decisión de ir a fondo en materia de reflexión históricaâ?.
México a través de las causas es una exposición que reúne más de 800 piezas, entre dibujos, pinturas, esculturas, carteles, caricaturas y fotografías, en los que se recorre la historia de México desde la época colonial hasta nuestros días.
La exposición evade la cronología histórica tradicional y se centra en el análisis, a través de documentos, de las diferentes causas que han escrito la historia del país.
Para ejemplificar cada etapa, la muestra exhibe objetos como dos negativos originales (uno en acetato y otro en vidrio) de imágenes de Emiliano Zapata o la boleta del bolo en el bautizo de la hija de Aquiles Serdán, en cuya ceremonia fungieron como padrinos Francisco I. Madero y su esposa.
Recopilados durante las últimas cuatro décadas, los materiales incluyen fotografías y dibujos de los ex presidentes del país, de luchadores sociales y personajes de la cultura
-
Visa para diplomaticos y burocratas canadienses
Los ciudadanos canadienses con pasaporte oficial o diplomático tendrán que tramitar visa para entrar a México, a partir de este fin de semana.
Al cumplirse 90 días del anuncio que hiciera la cancillería el 16 de julio sobre la supresión del Acuerdo Bilateral para la Supresión de Visas en Pasaportes Diplomáticos y Oficiales, los canadienses con pasaporte de ese tipo requerirán visa.
El acuerdo estuvo vigente desde 1993 y permitía que ciudadanos canadienses o mexicanos con pasaporte oficial o diplomático quedasen exentos de visa al visitar uno de los dos países.
Sin embargo, el gobierno mexicano dio por concluido el acuerdo 48 horas después de que el gobierno de Canadá comenzó a exigir el requisito de visa para todos los ciudadanos mexicanos que viajen a ese país.
En su momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció en un comunicado que el gobierno mexicano había informado al de Canadá su decisión de suprimir el acuerdo.
No obstante, la medida no entraría en vigor sino hasta 90 días después del anuncio oficial, plazo que se cumplió este fin de semana, por lo que ahora todo canadiense con pasaporte oficial o diplomático que entre a México deberá tramitar visa.
Se trata de una medida tomada luego de que Canadá decidió exigir visa a todos los mexicanos que viajen a ese país, a partir del pasado 14 de julio, en una medida que provocó gran descontento entre los mexicanos.
La decisión de Canadá se debió al alto número de mexicanos que habían solicitado asilo en ese país, muchos de ellos en forma fraudulenta
-
Recorte de 10 mil burocratas en Mexico
El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, anunció que la eliminación de tres secretarías de Estado y el ajuste de la administración pública ocasionará la salida de 10 mil burócratas del gobierno federal.
â??Un cálculo muy aproximado y muy tentativo podría estar cercano a las 10 mil personas, pero va a depender también del uso del Programa de Retiro Voluntario y otro tipo de medidas que pudieran facilitar el cumplimiento de la meta de austeridadâ?, dijo el responsable de las finanzas públicas de México.
El funcionario dijo que el ajuste de la burocracia estará sujeto a los derechos de los trabajadores, en donde inclusive se les dará un seguro médico más alto a lo que implica la ley.
â??Se hará un máximo esfuerzo para que el ajuste sea lo más suave posibleâ?, enfatizó Agustín Carstens.
Además, dijo que aún es pronto para que el gobierno vaya a descartar el planteamiento de aplicar un impuesto de 2% al consumo de bienes y servicios.
El funcionario dijo que el partido es de nueve entradas, en donde incluso podría haber tiempo adicional.
â??En términos beisbolísticos, apenas vamos en la primera entrada, faltan ocho y si nos vamos a extra inings más. Es muy difícil estar anticipando el resultado de un juego, apenas con las primeras pichadasâ?¦. faltan ocho entradas, ya veremos qué hacemosâ?, afirmó Carstens.
En conferencia de prensa para dar a conocer el proceso de bursatilización de 13 mil millones de pesos provenientes de las participaciones de los estados, Carstens dijo que al final de la negociación los diputados serán los que determinen con su voto si avalan la propuesta.
El funcionario federal descartó que aumente el planteamiento de déficit fiscal de 0.5% del PIB, ya que se pondría en riesgo la calificación crediticia de la deuda soberana de México.
â??Financiarse con deuda pone en riesgo de un ajuste en la calificación crediticiaâ?, lo cual, aseguró, ocasionaría â??condiciones indeseablesâ?.
El secretario de Hacienda informó que a partir del próximo viernes comenzarán un proceso de negociación con los gobernadores de la Conferencia Nacional de Gobernadores para analizar el paquete económico para 2010.
En el edificio de Nacional Financiera, el secretario también informó que en â??los próximos díasâ? el Ejecutivo federal presentará â??la iniciativa de decreto por el que se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Esta iniciativa del Ejecutivo debe contener la eliminación de las tres secretarías de Estado: de la Reforma Agraria, Función Pública y Turismo.
La Secretaría de Turismo tiene en la actualidad mil 654 empleados, la Función Pública cuenta con un personal de mil 500 trabajadores y la Reforma Agraria contabiliza 4 mil 64 trabajadores
-
Invalidan amparos por inconstitucionalidad la SCJN en Ley de pensiones del ISSSTE
¿Recuerdan que les había platicado esta misma semana sobre la posibilidad de problemas macro económicos si la Ley de pensiones del ISSSTE era echada abajo por la Suprema Corte de Justicia de la nación?
Pues el martes en la tarde y aún contra la sugerencia del ministro presidente con 8 votos a favor y 2 en contra, fue aprobada en lo general la reforma a las pensiones del ISSSTE.
Muchos descansaron, el argumento que impero fue que la Ley no es inconstitucional por actuar como dicen los amparos del casi millón de burócratas, de forma retroactiva, por una única razón.
La ley no es retroactiva solo que obliga a los trabajadores que en determinado tiempo de puesta en marcha decidieran si entraban al nuevo régimen o se quedaban en el anterior, todo aquel que no hablase su postura a tiempo, seria incorporado automáticamente al nuevo sistema.
Ahora viene una serie de detalles que pueden aun, echar abajo la reforma al sistema de pensiones y es que, al menos en lo general la Ley de pensiones del ISSSTE ya fue ratificada, pero ¿y en lo particular?
Falta aun un largo camino pero se ve muchísimo mas tranquilo que el día que sesiono el pleno de la corte para ver si aplican o no los casi 223 mil amparos a trabajadores del ISSSTE.
Como quien dice, primer round ganado por el legislativo y claro esta, el gobierno federal pero faltan aun varios mas.
Technorati Profile -
Ley Fernandez de Cevallos
Se acaba de aprobar en el senado, una nueva ley que llevaría nombre y apellido, si hubiera salido en otra época, la ley contra conflicto de intereses o ley íDiegoî (Fernández de Cevallos). ¿Qué dice esta ley? Sencillo, esta ley prohíbe que todo legislador en funciones este impedido de intervenir en asuntos que les signifiquen conflicto de interés directo, lo que sucede es que quien lo recuerde, el sexenio pasado desde el senado de la republica, Diego Fernández de Cevallos represento a privados frente asuntos de carácter legal ante el gobierno, si bien esto no esta penado si era poco ético.
Technorati Profile