Etiqueta: bullying

  • La presidencia recomienda no callar casos de bullying en México

    El gobierno de la República dio a conocer quince datos sobre el bullying y recordó que la SEP realizará un programa piloto para prevenir el acoso escolar.
    1.— Fortalecer los mecanismos de alerta temprana para identificar las manifestaciones de violencia escolar, conocer sus causas, sus alcances y sus consecuencias, así como diseñar las estrategias para contribuir a su prevención y contención.
    2.— Incorporar en las páginas web institucionales vínculos para la recepción y canalización de denuncias.
    3.— Fomentar la constitución de redes de colaboración interinstitucionales para coadyuvar en la prevención y atención de bullying.
    4.— Desarrollar protocolos de actuación para directores, maestros, alumnos y para auxiliar a los padres, con el propósito de prevenir y, en su caso, encauzar situaciones de violencia escolar y propiciar que se proporcione de inmediato el apoyo necesario.
    5.— Enriquecer las currículas de la educación básica, media superior y de formación de maestros con instrumentos que permitan la prevención y atención de casos de bullying.
    6.— Organizar foros de consulta sobre temas relacionados.
    7.— Reforzar en las estrategias de gestión y organización escolar la promoción y la supervisión del ejercicio y protección de los derechos humanos, la vida democrática y el aprecio a la diversidad como elementos de la convivencia escolar.
    8.— Proveer materiales para fortalecer las labores de los consejos técnicos escolares, con objetivo de que en junio, la discusión se concentre en los temas de la mejora del ambiente escolar y propicie la realización de talleres con el mismo tema para papás.
    9.— Establecer en la entidad federativa una instancia oficial, dependiente de la autoridad educativa local, para la atención de casos de violencia escolar.
    10.— Reconocer y fortalecer la función de maestros y directivos, dotándolos de herramientas que les permitan la comprensión de la cultura infantil y juvenil, el fomento de una cultura de inclusión, paz y tolerancia, así como el establecimiento de relaciones sustentadas en el respeto mutuo y la resolución de los conflictos.
    11.— Incorporar en los programas de “escuelas para padres de familia” los elementos que permitan dar atención a la violencia en la escuela y en casa.
    12.— Promover que el Consejo nacional, estatal, municipales y escolares de participación social en la educación realicen actividades de prevención y atención de la violencia.
    13.— Impulsar la participación de los padres en los planteles para desarrollar una comunicación continua y efectiva que propicie la prevención y atención de la violencia escolar.
    14.— Desarrollar campañas sistemáticas y permanentes de comunicación social para difundir las acciones para la prevención del bullying y de los medios de que se dispone para asesoría y denunciar.
    15.— Elaborar estudios a escala nacional, estatal y regional sobre del problema de la violencia escolar; identificar las escuelas con mayor incidencia de problemas, a efecto de contar con elementos que permitan diseñar un mapa e implementar soluciones así como concientizar a padres, alumnos y maestros.

    La presidencia recomienda no callar casos de bullying en México
    La presidencia recomienda no callar casos de bullying en México

  • Le llamamos bullying a lo que realmente es un delito

    Le llamamos bullying a lo que realmente es un delito
    Le llamamos bullying a lo que realmente es un delito

    Dejemos en claro una sola cosa, en México queremos ser en ocasiones tan políticamente propios que no señalamos los problemas de la sociedad, como sea donde sea y por lo que sea.
    Una cosa es el acoso escolar, que ha existido desde tiempos “inmemoriales”, y otra muy distinta es la comisión de un delito enmascarado en esta conducta violenta de un niño o niña.
    ¿O que? ¿no basta saber que falleció un niño en Tamaulipas ya que sus compañeros le arrojaban a la pared? ¿o que una niña en Zacatecas fue acuchillada con un lápiz en una rabieta de compañeritas de escuela?
    Las razones de la violencia son otra cosa y merecen ser analizadas por especialistas, pero hay una línea muy clara entre el acoso y la comisión de un delito castigado como tal en el código penal de cualquier entidad.
    ¿O nos haremos de la vista gorda? Es claro que la crueldad de los niños es inconmensurable al grado de que son depredadores de si mismos.
    Atento llamado a padres de familia, sus hijos sin medir entre bien y mal pueden terminar presos a muy corta edad por bullying aunque realmente cometan un delito, como el de homicidio.

  • El fantasma del bullying que cada vez esta más presente entre nosotros

    Llevamos mucho tiempo hablando del bullying y parece que como a los mismos estudiantes que son victimas de este abuso, simplemente nos entra por un oido y nos sale por otro ya que no hacemos ningun esfuerzo serio para comenzar a contrarrestarlo y desaparecerlo de nuestra sociedad.
    ¿Sabe que es lo peor?
    Que el tema del bullying se ha hecho un tema recurrente en medios de comunicación que en la última semana ya dan cuenta de no uno ni don sino hasta tres casos conocidos, aunque la lista negra de denuncias y no denuncias de bullying en los estados debe ser inimaginable.
    El bullying se ha convertido en un asunto que nos trae episodios con final cada vez más trágico, niños que mejor deciden quitarse la vida ante el abuso constante y recurrente de parte de sus compañeros o por ejemplo, abusos tan brutales que simplemente la victima no soporta y cae en el hospital con muerte cerebral.
    El problema del bullying se hace visible solo cuando hay consecuencias graves, cuando hay lesiones que incluso merecen hospitalización o cuando se llega más lejos… antes, nadie hace nada, ni padres ni maestros, parece que nadie sabe o quiere hacer algo.

    El fantasma del bullying que cada vez esta más presente entre nosotros
    El fantasma del bullying que cada vez esta más presente entre nosotros

  • El Gobierno Federal va contra la violencia y bullying en Tamaulipas

    El presidente Enrique Peña Nieto condenó la muerte por «bullying» del estudiante de 12 años en Tamaulipas; por ello mismo en su visita a aquella entidad anunció medidas para reducir la violencia en las escuelas y entre los estudiantes.
    Durante su gira por Ciudad Victoria, Tamaulipas, el mandatario expresó el pésame a la familia del menor de edad, y destacó que muchas veces el bullying se presenta en las regiones del País más afectadas por la violencia y que es algo absolutamente normal puesto que es lo que diariamente se esta consumiendo por medios tradicionales de comunicación.
    Ojala así como el Gobierno Federal hace planes y programas contra la obesidad, por la salud, etc haga uno contra violencia y el bullying en el país.

    El Gobierno Federal va contra la violencia y bullying en Tamaulipas
    El Gobierno Federal va contra la violencia y bullying en Tamaulipas

  • El bullying amenaza a Mexico

    el triste caso de la violencia en mexico

    Podríamos todos tener una opinión, no en balde este lugar así se llama, Solo Opiniones, pero sin duda alguna el bullying o acoso escolar es un hecho que ya esta impactando y mucho la sociedad mexicana.

    Hay quienes hablan de la desegregación de la familia, otros mencionan el relajamiento de las conductas, algunos que simplemente los valores se han perdido, como sea ya es un problema entre estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria en nuestro país.

    Estamos hablando del sistema educativo básico de México.

    Lo cierto es que el bullying o acoso escolar es evidencia de que tenemos un problema en las manos con las futuras generaciones y que si no comenzamos a solucionarlo ahora mismo, estaremos hablando de una sociedad problemática en el corto tiempo.

  • Del bullying y las misses idiotas

    DEL BULLYING Y LAS MISSES IDIOTAS: ¡LUEGO PREGUNTAN QUE QUí? LE PASí? A ESA NENITA TAN DULCE! (PARTE 1 DE MIL-8MIL)

    Para Héctor Juárez Lorencilla,
    el mejor profesor y mi guí­a particular.

    Mi niñez fue todo un show. Supongo que la niñez de casi todos fue así­; en caso contrario, Jack Donaghy no habrí­a chillado luego de psicoanalizar al sonsito de Kennethâ?¦

    Hace apenas unos dí­as contacté amigas de mi primaria, Colegio Las Rosas de México. Tengo buenos recuerdos de aquellos tiempos, como ese cumpleaños en que Ana Karina Ortega llevó un L. P. de Alejandra Guzmán y bailamos veinte mil veces la de â??Eternamente bellaâ?. Y tengo otros medio grrr, como haber sido llamada huérfana en preprimaria (hágame usted el favor) porque me preguntaban por mis papás y yo con inocencia decí­a que se divorciaron. Claro: de pequeño uno escucha miles de cosas y luego ni sabe qué anda repitiendo; vaya, si a los cinco añitos mi primer â??novioâ? y yo jugábamos a divorciarnos porque nos parecí­a cool.

    Mis compañeras y yo hablábamos sobre ser profesoras para desquitarnos de todooo lo que nos hací­an las â??Missesâ?. Male, la de preprimaria, era buena onda aunque llamó â??chillona come galletasâ? a una niña se puso a llorar (RARO que una escuincla de seis años llore). Miss July, de primero, me regañó A Mí cuando acusé a una mugrosita de robarme la goma naranja que mi mami me compró en el tianguis, buah. Y, sí­: en una clase de segundo sobre héroes mexicanos, tuve la Pí?SIMA ocurrencia de levantar la mano y decirle a Miss Adela que ELLA se habí­a equivocado y que NO fue Fulano sino Menganito quien hizo tal cosaâ?¦ ufff, JAMíS lo hubiera hecho: entre ella y las perfectas alumnas me comieron viva, que por MI culpa echarí­an a perder sus apuntes y que por qué no lo dije antesâ?¦ ¿no serí­a porque ustedes me causaron pánico escénico, so mensas?

    Continuaremos la siguiente semana con más traumas existenciales: ¿me imaginan tirando al piso a una trenzuda que ah, qué bien jodí­a, y que para sexto de primaria YA me habí­a colmado la paciencia?

    Jéssica de la Portilla Montaño AKA *Gina Halliwell*,
    www.TodoMePasa.com
    =¡Sí­gueme en mi nuevo Facebook!=

  • Aumenta en Mexico el bullying

    La violencia de alumnos contra alumnos (bullying) ha aumentado en todas las escuelas del paí­s, y afecta a niños y jóvenes sin importar su educación o nivel socioeconómico.

    Este problema lo han padecido inclusive el hijo del secretario de Educación del DF, Mario Delgado, y el de la asambleí­sta Edith Ruiz Mendicutti.

    Pese a que puede derivar en asesinato, ocasionar daños fí­sicos irreversibles o empujar al suicidio, el bullying como tal no está tipificado en los códigos penales, civiles o de justicia a menores.

    â??No hay una figura especial, aunque sí­ hay un problema especialâ?, admite el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, í?dgar Elí­as Azar. â??Es un tema preocupante.â?

    La coordinadora del Programa Escuela Sin Violencia de la Secretarí­a de Educación de la ciudad, Gabriela Rodrí­guez Zúñiga, detalla: â??Cada vez hay más jóvenes más agresivos en las escuelas. Han llegado a la muerte con varios alumnos. Las mismas bromas están llevando también a un porcentaje muy alto al suicidio.

    â??Sabemos que 44% de los niños encuestados padecen el bullyingâ?, informa la especialista.

    Sólo en el DF, se han detectado 32 escuelas con graves problemas al respecto.

    ¿Quiere saber mas?

    Que es el bullying

    Inician clases, sepa sobre Bullying desde preescolar

    El bullying en el DF

  • Que es el bullying

    Mucho se habla y se está tomando en cuenta en planes y programas de educación, pero a ciencia cierta, ¿sabe usted lo que es el Bullying?

    Bien, aquí en Solo-Opiniones luego de una revisión de fuentes y colaboradores hemos decidido tener este mensaje para que usted pueda acceder a la información de primera mano y así, quizá vea algo que avanza en la sociedad mexicana sin que se sepa mucho lo que está realmente ocurriendo.

    1) El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.

    Ok, pero, ¿eso es todo?, quizá haga falta resumirlo para continuar.

    2) Es una palabra proviente del vocablo holandes que significa acoso. El primero que empleó el término «bulliing» en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los ’70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa antiacoso para las escuelas de Noruega. Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se esta hablando más del tema. El bullying esta presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas. El agresor acosa a la víctima cuando esta solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados estan. Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la victima. Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias públicas o privadas de México, en otras partes del mundo se esta adaptando a la tecnología dando como resultado el cyber bullying, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos.

    Bien vamos entendiendo, pero ahora, ¿hay diversos tipos de Bullying?, la respuesta es sí.

    Conózcalos para saber si su hijo no ha estado en una situación parecida y así, sepa cómo ayudarle.

    3) Tipos de Bullying.

    Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.
    Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.
    Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.
    Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.
    Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado

    Esperamos que esta información le haya servido, para mayores informes o quizá una asesoría de cómo enfrentar el Bullying el cual, cada vez es más lastimosamente cotidiano en México, puede dirigirse a las autoridades del colegio donde vaya su hijo o sino, a las de la Secretaria de Educación Publica en su localidad.

  • El bullying en el DF

    El nino que le robo a Alan su reloj, no solo lo obtuvo a la fuerza, sino que amenazo a Alan con golpearlo si le decia a alguien. Por eso, Alan tardo dos dias en contarle a su mama que le habian hurtado ese objeto.
    Al acudir al director de la escuela, este, en vez de apoyarlo, considero que el robo habia sido su culpa por llevar el reloj a clase.
    Asi lo conto la mama de Alan Cobos, la senora Veronica Carrillo, luego de que el secretario de Educacion del Distrito Federal, Mario Delgado, inauguro las jornadas de capacitacion a padres de familia para identificar y actuar contra la violencia en las escuelas de educacion basica, conocida como bullying.

  • PVEM con propuesta contra el bullying

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Educación y fomentar una cultura de no violencia y de respeto a las nuevas generaciones, para que las autoridades educativas frenen la violencia intraescolar y no solamente se quede en campañas para prevenir estos abusos.

    De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 70% de los estudiantes de primaria y secundaria en nuestro país, han padecido en algún momento de su carrera académica del -bullying-, es decir, de abusos, maltratos psicológicos, verbales o físicos por parte de sus compañeros.

    Esta problemática, se ha agudizado y va a la alza, por lo que es necesario prevenir, detectar y corregir estas conductas para atender casos de cualquier tipo de abuso entre los estudiantes, evitando el acoso y la discriminación escolar, aseguró el vocero del PVEM, Jesús Sesma.

    Sesma Suárez, reveló que las causas de esta problemática (bullying) suelen ser multifactoriales, sin embargo, principalmente se debe a la situación de violencia creciente en nuestra sociedad en los últimos años.

    La iniciativa presentada en la Cámara de Diputados, plantea reformar los artículos 7, 8 y 49 de la Ley General de Educación para promover una convivencia de respeto y de armonía en condiciones de igualdad y libre de cualquier forma de maltrato físico, verbal o psicológico.

    Así como difundir los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes y las formas de protección con que cuentan para ejercerlos; desarrollar de manera permanente programas especializados, a fin de prevenir y atender casos de cualquier tipo de abuso entre los estudiantes, evitando el acoso y la discriminación escolar.

    Paralelamente, se sugiere que el Estado realice programas asistenciales, ayudas alimenticias, campañas de salubridad y demás medidas para contrarrestar las condiciones sociales que inciden en la efectiva igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos.

    Para esto, el Partido Verde consideró fundamental dotar de instrumentos a los padres de familia e instituciones educativas para eliminar en todas las escuelas este fenómeno.

    «También es necesario enseñar a nuestros niños a resolver conflictos de forma constructiva por medio de programas de prevención de violencia escolar que incluya la mediación y la negociación como métodos de resolución de conflictos sin violencia», señaló.