Etiqueta: bullying

  • Buscan prevenir y terminar con el acoso escolar en Coahuila

    Autoridades estatales han reforzado las acciones para prevenir y terminar con el acoso escolar en Coahuila, para lo cual han realizado conferencias sobre el tema en los municipios de Ciudad Acuña, Piedras Negras, Torreón, Matamoros, Francisco I Madero y Monclova, entre otros.
    Buscan prevenir y terminar con el acoso escolar en Coahuila

  • Se suicida víctima de bullying

    Un adolescente de 14 años de edad, quien presuntamente sufría bullying por parte de sus compañeros de escuela, se colgó de un árbol en el municipio de Aramberry, en Nuevo León.
    Elementos de la Secretaría Pública explicaron que la madre del menor fue quien realizó el hallazgo, por lo que acudió hasta la comandancia con su hijo en brazos, luego de que en la clínica municipal le informaran que ya no tenía signos vitales, por lo que corrió hasta las instalaciones de la SSP para pedir un traslado en ambulancia, sin embargo, ya no había nada qué hacer por el joven.
    Al lugar llegaron agentes ministeriales para realizar las investigaciones correspondientes.
    De acuerdo con diarios locales, la víctima sufría bullying por parte de sus compañeros de la escuela secundaria Pablo Livas, quienes presuntamente hacían constantes burlas de sus rasgos físicos, por lo que –agregó la SSP- será la Agencia Estatal de Investigaciones la que determine si se presentaba esa situación y establecer si hay alguna responsabilidad por parte de los directivos escolares.
    Se suicida víctima de bullying

  • Facebook se une a lucha contra el bullying en México

    Facebook tiene en México alrededor de 59 millones de usuarios, por lo que aprovechará su plataforma para combatir el acoso o bullying, a través de una herramienta informativa en su portal.
    El director de Políticas Públicas de la red social en la región, Martín Wasserman, dijo que este centro de información está disponible en 50 países, lo cual es un reflejo de su compromiso con la seguridad y con un problema que no empieza o termina en Facebook, pero si es un lugar donde se expresa.
    Explicó que el sitio está diseñado para estudiantes, padres de familia y educadores, con contenidos científicos que explican el fenómeno del bullying, cómo evitarlo o responder.
    La coordinadora de Estrategia Digital Nacional, Alejandra Lagunes, comentó que es importante que plataformas como Facebook se sumen a este tipo de iniciativas, con las cuales están trabajando.
    Aseveró que desde la Presidencia, con la Estrategia Digital Nacional, trabajan, uno, en los programas con la entrega de las tabletas que lleven contenido informativo sobre el tema y de la mano con plataformas donde los niños navegan para tener un Internet más seguro.
    Asimismo, comentó que al ser un nuevo medio, se observa casos de ciberacoso por las redes sociales, por lo que los niños deben de saber qué subir y que no a la red, donde las herramientas de controles parentales son herramientas que los padres deben conocer.
    A su vez, la representante de UNICEF en México, Isabel Crowley, expresó que este tipo de herramientas son fundamentales para los papás y los niños respecto a cómo guiarlos y poder contar con ellas para saber cómo responder y defenderse.
    Resaltó la importancia de que el sitio «Pon fin al acoso» haya sido lanzado primero en México para la región latinoamericana, pues contribuye a fomentar la cultura de La Paz en la sociedad.
    El sitio Facebook se asoció con los doctores Marc Brackett y Robin Stern del Yale Center for Emotional Intelligence para ofrecer recursos y herramientas que permitan enfrentar los comportamientos de acoso y sus consecuencias.
    Facebook se une a lucha contra el bullying en México

  • SEP rastreará escuelas que permiten bullying

    bullying
    Por primera vez, las escuelas de educación básica serán sometidas a una evaluación para detectar si fomentan una convivencia sana entre los alumnos o permiten el bullying, con el fin de que corrijan las deficiencias que tienen para la generación de un ambiente sano que impacta en el aprendizaje de los niños.
    Con esa evaluación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) podrán la lupa en el clima escolar de las primarias y secundarias, con el objetivo de que los planteles tomen medidas para generar un ambiente propicio, con el fin de que los niños asistan con entusiasmo y tengan ganas de estudiar y no se permita el bullying.
    Esa prueba se aplicará por primera vez en junio de este año como parte del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea) que, a su vez, sustituye a la prueba ENLACE.
    El consejero de la Junta de Gobierno del INEE Eduardo Backhoff Escudero explicó que “el foco de atención es la escuela”, aunque evaluarán a los niños en lo individual, la prueba está dirigida a las escuelas para que éstas tengan información suficiente que les permita hacer cambios que les corresponde, con el fin de mejorar los aprendizaje de sus estudiantes.

  • Lizzie Velásquez presenta video contra el bullying

    Lizzie Velásquez
    Cuando tenía 17 años, alguien colgó un video suyo en YouTube titulado «la mujer más fea del mundo». Un día después de su cumpleaños 26, Lizzie Velásquez celebra su infatigable lucha contra el bullying con el estreno de un documental sobre su vida.
    «A Brave Heart: The Lizzie Velasquez Story», dirigido por la debutante Sara Bordo, se estrena el sábado en el Paramount Theatre de Austin, Texas, como parte del festival de música, cine y tecnología interactiva South by Southwest. La película además se exhibirá el 16 y el 19 de este mes.
    El largometraje cuenta la historia de Lizzie Velásquez, una descendiente de inmigrantes mexicanos que nació con una rara enfermedad que le impide subir de peso. El estreno representa un retorno triunfal al lugar donde nació y reside, y donde se hizo famosa en diciembre de 2013 cuando su «TED Talk» se convirtió en un éxito viral.
    «Es un gran honor estrenar la película en Austin, que ha sido tan buena conmigo», dijo Lizzie Velásquez en inglés en una entrevista telefónica reciente con The Associated Press. «Hace poco estuve en Barcelona, hablé con muchas víctimas y confirmé lo que siempre sospeché: que el bullying es algo universal, y por eso hoy estoy con más determinación que nunca para acabar con esa cosa tan horrible que no sólo destruye a las víctimas, sino a los agresores».
    La película muestra a una infatigable Lizzie Velásquez combatiendo las burlas con un mensaje positivo, pero el momento más revelador es cuando aparece más vulnerable.
    En una poderosa escena con el doctor Atul Chopra en Houston, Lizzie Velásquez descubre, por primera vez en su vida, cuál es exactamente el mal que padece: el síndrome progeroide neonatal, o síndrome de Wiedemann-Rautenstrauch, un defecto genético que le impide subir de peso y le afecta los ojos, los huesos y el corazón. El fin de la incertidumbre reafirma su compromiso para utilizar su notoriedad para acabar con el bullying.
    «Incluso cuando estoy cansada, sigo adelante porque tengo una gran oportunidad para hacer una diferencia y me lo tomo con gran seriedad», dijo Velásquez. «Podemos acabar con el bullying si hablamos al respecto y estamos todos juntos».
    En septiembre, Lizzie Velásquez fue a Washington a contar su historia e invitó a todos los congresistas a que apoyen el Safe Schools Improvement Act, un proyecto de ley presentado por la congresista Linda Sánchez (demócrata de California) desde 2009 pero que aún no reúne los votos necesarios de ambos partidos. Hasta el momento, 208 congresistas, en su gran mayoría demócratas, apoyan el proyecto.
    «Cuando Lizzie fue a Washington, sólo un congresista fue a escucharla: Linda Sánchez, la autora del proyecto», dijo Bordo, quien debuta como directora con este documental. «Pero no nos rendimos: en los próximos meses mostraremos la película en el Capitolio y esperamos convencer a más republicanos. Ojalá la película sea un catalizador para que se hable del tema».
    En Estados Unidos no existen leyes federales para identificar, reportar y castigar el bullying. Cada estado tiene sus propias reglas, y algunos estados ni siquiera poseen leyes para evitarlo. El proyecto de ley de Sánchez obligaría a las escuelas que reciben fondos federales a que sus códigos de conducta incluyan lenguaje específico condenando el bullying, a reportar los casos y llevar estadísticas. Además, les permitiría a las escuelas recibir fondos federales para incluir enseñanzas contra el acoso en su currículum.
    «Nada de eso existe hoy, pero no estamos tan lejos de la meta», dijo Sánchez. «Sólo nos faltan 10 votos y lo que ha hecho Lizzie es fantástico: ella tomó algo muy doloroso y lo convirtió en algo positivo. Definitivamente la película puede servir para convencer a mucha gente. Ojalá sea así, porque esta legislación es muy necesaria».

  • Se penalizará bullying con 18 mdp

    Hace unos días el presidente de la república Enrique Peña Nieto presentó la propuesta presidencial donde se castiga el bullying y y claro, se persigue y castiga quien fomenta la violencia ante niños, creando una procuraduría federal de protección a menores.
    ¿Sorpresa?
    México tiene altos indices de violencia infantil así como también bullying.
    Por primera ocasión, el mandatario Enrique Peña Nieto usó su derecho constitucional a una iniciativa preferente, en la cual propone la creación de una procuraduría federal de protección a los menores, así como el nacimiento del Sistema Nacional de Protección, instancias que se coordinarán con el DIF.

    Se penalizará  bullying con 18 mdp
    Se penalizará bullying con 18 mdp

  • 2014 el año del bullying

    Nadie podrá negar que 2014 es, para México, el año del bullying.
    Terrible, pero siempre ha existido ese abuso, siempre han habido abusadores y abusados, pero curiosamente gracias a los medios de comunicación y a que las tecnologías modernas permiten subir un vídeo, una foto, un abuso, la agresión de un abusador, etc. en segundos al internet y sepamos todos que ocurre.
    Ese acoso que por desgracia no sólo se percibe a nivel escolar tomó una relevancia en la agenda política nacional a partir de la muerte de un adolescente a manos de sus compañeros, pero además, porque el número de casos se multiplica de manera preocupante en todo el país.
    Los legisladores hacen su trabajo preocupados (al menos eso dicen) de que el bullying este creciendo de la forma en que los casos muestran y cada vez mas viscerales.
    Ojala algún día en serio ese dinero para asesores que los legisladores tienen, lo gasten en auténticos asesores y no amigos que reciben un sueldito, ya que les podrían decir organizaciones serias que el bullying no solo son leyes, sino también muestra de una descompsocion familiar, célula básica de la sociedad y por ende de entes sociales mas grandes.
    «Feliz» 2014, año del bullying

    2014 el año del bullying
    2014 el año del bullying

  • Bullying causa suicidio

    El titular de la Comisión de Juventud de la Cámara de Diputados, José Luis Oliveros aseguró que el bullying tiene un fuerte y grave impacto en la sociedad mexicana y es una de las causas que llevan a jovenes a pensar en el suicidio e irse deprimiendo.
    Claro que el bullying es una causa real de suicidio pero no la unica asi que hay que tener cuidado.

    Bullying causa suicidio
    Bullying causa suicidio

  • Leyes para castigar el bullying ¿cuando?

    En México existe la desafortunada tendencia de aprobar leyes para resolver problemas. Tenemos muchas leyes pero ¿sabe cual es el problema? que no se aplican.
    De hecho, tener leyes para todo tendría algún sentido si la promulgación de la ley diera lugar automáticamente a acciones correctivas, pero la mayor parte de las veces la legislación queda en letra muerta mientras el problema echa raíces y claro, en lo que baja a que los cuerpos policiacos o las autoridades, electorales, civiles, catedraticas, etc hacen una dispersión de la información para su aplicación.
    Hoy se discute qué leyes deben ser aprobadas o modificadas para acabar con el bullying, igual que hace unos meses se decidió enfrentar la violencia en los estadios simplemente con otra norma. ¿Y sabe que? el bullying sigue echando raices en lo que padres de familia, maestros y claro, los propios estudiantes ven pasar el problema para que nadie haga algo de cosas que llegan a costar la vida de las victimas.
    Que importa, decimos en México, mientras no sea a mi quien afectan las cosas, que hagan lo que quieran.

    Leyes para castigar el bullying ¿cuando?
    Leyes para castigar el bullying ¿cuando?

  • Los libros de Ética abordan tema de bullying

    El titular de Educación, Emilio Chuayffet, adelantó que como parte del combate al acoso escolar el pasado viernes, sostuvo un cónclave con secretarios estatales para afrontar el tema.
    De hecho el titular de la educación publica adelantó que los nuevos libros de texto ya enfrentar el tema del bullying bajo la signatura de ética.
    Desde los libros comenzara una campaña para permear a la sociedad sobre el problema que se enfrenta miles de estudiantes de todos los niveles, el bullying.

    Los libros de Ética abordan tema de bullying
    Los libros de Ética abordan tema de bullying