Etiqueta: bulgaria

  • Bulgaria reforzará seguridad en frontera con Grecia

    Bulgaria reforzará seguridad en frontera con Grecia. El gobierno de Bulgaria desplegará 400 miembros de las fuerzas del orden en su frontera con Grecia para prevenir un eventual aumento de la presión migratoria, como consecuencia del cierre de la frontera sur de Macedonia.
    Ese contingente excepcional estará compuesto de policías, gendarmes y militares, explicó el primer ministro búlgaro, Boïko Borissov, en rueda de prensa.
    Equipado de vehículos blindados y helicópteros, el grupo realizó este sábado un primer ejercicio común en la región fronteriza cercana a Macedonia.
    Hasta el viernes, más de 11 mil migrantes clandestinos se encontraban bloqueados al norte de Grecia a la espera de poder entrar en el territorio macedonio y seguir su viaje hasta el norte de la Unión Europea (UE).
    La situación humanitaria en la región es grave y llevó a la Comisión Europea a proponer, la pasada semana, la liberación inmediata de una ayuda de emergencia de 300 millones de euros (unos 330 millones de dólares).
    El comisario europeo de Migración e Interior, Dimitris Avramopoulos, volvió a criticar el individualismo de muchos países en la gestión de la crisis migratoria y pidió “valentía y liderazgo político para honorar los compromisos anteriores, asumir y repartir las responsabilidades”.
    “Se están levantando vallas y cerrando fronteras, no solamente físicas, sino también en el espíritu de nuestros conciudadanos”, lamentó en un artículo publicado este día en el diario belga Le Soir.
    A día de hoy, siete países de la UE -entre ellos Alemania, Austria y Suecia- han reintroducido algún tipo de control en sus fronteras internas a fin de detener la entrada de candidatos al asilo.
    “El riesgo es que ese número creciente de refugiados nos haga a veces perder de vista que estamos hablando de seres humanos”, advirtió Avramopoulos.
    El comisario espera que el lunes, cuando la UE celebrará en Bruselas una cumbre con Turquía sobre la crisis migratoria, los líderes europeos se comprometan a sacar del papel las medidas previamente pactadas, en particular la reubicación de refugiados que están en Grecia e Italia, a fin de aliviar la presión sobre ambos países.
    “En los próximos días, es necesario que haya reubicaciones masivas desde Grecia hacia otros países. Cada operación debe implicar no decenas, sino centenas de personas”, abogó.
    Avramopoulos recordó que la UE ha sido creada para “poner fin a las fragmentaciones”.
    “Durante décadas hemos trabajado en la unificación, la solidaridad y la responsabilidad compartida. No podemos permitir que todo ello sea reducido a nada en el espacio de algunos meses. Sería indigno de Europa”, aseveró.
    Por otra parte, reiteró que la crisis solo podrá solucionarse con el fin de los conflictos en Siria e Irak.
    “Poblaciones seguirán huyendo mientras la inestabilidad reine en los países vecinos de la UE. Esos conflictos tienen consecuencias no solo sobre Turquía o Grecia, sino que se sienten hasta Bélgica, Alemania, Suecia y más allá”, concluyó.
    Bulgaria reforzará seguridad en frontera con Grecia

  • í?¿Miedo a votates Mr. Obama?

    Los expertos en trasiego de armas señalan que el presidente Obama no ha obligado a la ATF a aplicar la ley de 1968, que sólo permite la importación de armas deportivas, por miedo a sufrir una derrota electoral el próximo 2 de noviembre, cuando se renueven las dos cámaras.

    Y es que en 1994, el presidente Clinton culpó de su derrota electoral a la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), que había lanzado una campaña de desprestigio contra la Casa Blanca por haber impulsado una ley -que estuvo vigente hasta 2004- que restringía la venta y uso de armas de asalto sin importar dónde fueran fabricadas. Desde entonces, el temor a una derrota política por reglamentar la compra de armas está arraigada entre los demócratas, dijo la legisladora de ese partido Carolyn McCarthy

  • EU no vende AK47, son ilegales

    «Compre su Saiga AK-47… fabricada en la planta Izhmash, en Rusia. ¡Puede ser suya por sólo 369 dólares (cuatro mil 797 pesos)!», dice el anuncio de la tienda Atlantic Guns en internet. Así, desde la comodidad de su hogar, cualquier estadunidense mayor de edad puede adquirir ese tipo de rifles de asalto.

    Con sólo entrar a una armería en línea, dar click en la opción de compra, ingresar los datos de una tarjeta de crédito, como si se tratara de un par de zapatos, el armamento será enviado por mensajería a cualquier parte de Estados Unidos, excepto California. Todo el proceso dura menos de una semana.

    También se pueden adquirir las fabricadas en Europa del Este -aunque está prohibida su importación en la Ley de Control de Armas de 1968 de ese país, que sólo admite la entrada de armas deportivas- yendo a una de las 55 mil tiendas de ese tipo o en alguna de las 220 ferias de octubre que se organizan en territorio estadunidense.

    Esa facilidad de compra es usada por los cárteles mexicanos, a través de intermediarios -jóvenes norteamericanos, sin antecedentes penales- para abastecerse de armamento. En tanto, en México 26 mil personas han muerto durante la violencia desatada por la delincuencia organizada en lo que va del sexenio, y se ha registrado que 90 por ciento de las armas empleadas por el hampa fueron compradas en Estados Unidos.

    Pero, ¿qué hacen en EU los rifles de asalto AK-47 de manufactura rusa, rumana y búlgara, si su importación a esa nación es ilegal?

    Simple: los fabricantes europeos les hacen cambios externos para cumplir con los lineamientos de apariencia de un «arma deportiva» que sí puede entrar a ese país, «mientras la administración del presidente Barack Obama hace mutis», dijo en entrevista Tom Díaz, investigador del Centro de Políticas sobre Violencia (VPC, por sus siglas en inglés).

  • El pais mas feliz del Mundo

    Quizá por la calidez de los mexicanos, México es el paí­s más feliz del mundo.

    Así­ lo reveló el Barómetro de la Felicidad llevado a cabo en 16 paí­ses, en los que se encuestó a entre 500 y mil personas por nación.

    Según el í­ndice â??el contacto fí­sico con la familia y compañeros es una buena fuente de alegrí­a (77%), más que las alternativas virtualesâ?. En segundo sitio está el â??convivir con nuestros seres queridos por la tarde (39%)â? y en tercero â??comer con la familia (22%)â?.

    Las actividades que menos felicidad dan a las personas encuestadas son â??ver la televisión (14%), conectarse con otros on-line (5%) y recibir el primer mensaje de texto del dí­a (2%)â?.

    En el estudio, México es el paí­s más feliz (87.7%) y su satisfacción con la vida es la más alta a nivel mundial con un 91%. En el ránking siguen Filipinas, Argentina, Sudáfrica, Rumaní­a, Estados Unidos, España, Reino Unido, Italia, Rusia, Bélgica, China, Turquí­a, Bulgaria y Francia

    En la interpretación del doctor Richard Stevens, psicólogo social y autor de Personal Worlds and Understanding the Self, destaca que â??a pesar de las aflicciones económicas globales, los niveles de felicidad en todo el mundo son altos, con más de dos tercios de personas (67%) que declaran que están satisfechos con su vida. Cuando necesitamos animarnos, afirmó un 38% de los encuestados, salimos de noche con nuestros amigos y por lo menos uno de cada cinco (22%) dará o recibirá un gran y caluroso abrazoâ?.

    No obstante, el estudio también acentuó que â??el significado de la felicidad varí­a con cada nacionalidad y revela que, a pesar del rápido crecimiento de la era del mundo virtual, el contacto humano gana terreno cuando de felicidad se trataâ?

  • Gana UNESCO la bulgara Irina Bokova

    El consejo ejecutivo de la UNESCO eligió el martes a la búlgara Irina Bokova como su futura directora general, frente al polémico candidato egipcio Faruk Hosni, acusado de antisemita, poniendo fin así a un inédito suspense en el seno de esta organización de la ONU.

    Bokova, una ex comunista de 57 años, será además la primera mujer en dirigir la UNESCO. A partir de diciembre reemplazará al japonés Koichiro Matsuura, que habrá cumplido su segundo mandato.

    «Irina Bokova, candidata presentada por Bulgaria, ha sido designada por la mayoría de los sufragios del consejo ejecutivo. Ha tenido el apoyo de 31 votos», afirmó el presidente de esa instancia, el beninés Olabiyi Balola Joseph Yai.

    En la quinta y última vuelta celebrada en la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en París, Bokova, embajadora de Bulgaria en Francia, obtuvo 31 votos de los 58 miembros del consejo ejecutivo, indicaron fuentes diplomáticas.

    Hosni, de 71 años, presentado como favorito al cargo que nunca ocupó un director general de origen árabe, obtuvo 27 votos, agregaron esas fuentes.

    Tras su elección, Bokova felicitó a su rival egipcio por el cual, dijo «sintió mucha amistad y respeto, como por todos los candidatos».

    «Espero que trabajemos juntos porque nunca he creído en la idea del choque de civilizaciones», afirmó a la prensa Bokova.

    Irina Bokova, nacida en 1952 en Sofía, será además la primera representante de un país del ex bloque soviético que accede a la dirección de la UNESCO.

    Bokova, una de las personalidades más populares del Partido Socialista de Bulgaria (ex comunista), cursó estudios en Moscú y se especializó en la Universidad de Harvard.

    Candidata a vicepresidenta de su país junto al socialista Ivan Marazov en 1996, Bokova tiene amplia experiencia diplomática. Hasta ahora también era la representante permanente de su país ante la UNESCO.

    Este resultado pone fin al suspense que se intensificó desde el pasado jueves luego de la primera votación del consejo ejecutivo entre nueve candidatos, entre éstos la ecuatoriana Ivonne Baki, ex embajadora de su país en Estados Unidos, pero también la comisaria europea de Relaciones Exteriores, la austríaca Benita Ferrero Waldner.

    El sábado, tras una tercera vuelta en la que Bokova había superado por dos votos a Ferrero Waldner, las delegaciones europeas ante la UNESCO mantuvieron «intensas negociaciones» para decidir cuál de las dos europeas seguiría en liza, mientras aumentaba la presión para contrarrestar al candidato egipcio.

    La perspectiva de Hosni, de 71 años, ministro de Cultura de su país desde hace 20 años, se convirtiera en director general de la UNESCO, organización llamada a defender el diálogo entre culturas, generó una viva polémica.

    Organizaciones judías e intelectuales lo acusaron de antisemitismo, de hacer afirmaciones anti-israelíes y de pertenecer a un régimen que practica la censura.

    De hecho, Israel se congratuló por el nombramiento de Bokova. Israel «celebra la elección y está convencido de que su fructuosa cooperación con la UNESCO se prolongará y se fortalecerá», afirmó el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

    Ante el margen tan escaso que separaba a Bokova y Hosni de cara a la cuarta votación del lunes, Ecuador decidió retirar a su candidata.

    Baki agradeció el martes al presidente ecuatoriano Rafael Correa por «haberle permitido representarlo con honor» en esta elección, según un comunicado enviado a la.

    La elección de Bokova en la quinta vuelta, que finalmente no necesitó un sorteo, deberá ser ratificada por voto secreto el 15 de octubre, durante la 35 Conferencia General de la UNESCO, que tendrá lugar del 6 al 23 de octubre

    Technorati Profile