Etiqueta: BUAP

  • Estudiantes y académico de la BUAP idearon un microscopio

    Estudiantes y académico de la BUAP idearon un microscopio

    Estudiantes y académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla idearon un microscopio a partir de materiales reciclados como la cámara de un celular, trozo de madera y acrílico, lo que representa un gasto no mayor a 100 pesos.

    Estudiantes y académico de la BUAP idearon un microscopio
  • Sexto Encuentro Productivo de Sustentabilidad

    Alona Starostenko y Gerardo Rivera Espinosa, directora y presidente de Sustenta, respectivamente, presentaron el Sexto Encuentro Productivo de Sustentabilidad que se realizará el próximo 15 de noviembre en el teatro del CCU de la BUAP.
    Sexto Encuentro Productivo de Sustentabilidad

  • Lobos BUAP y Chivas empataron

    Los Lobos BUAP empatan 1-1 con las Chivas del Guadalajara en la Fecha 13 del torneo de Apertura 2018 de la Liga MX en el estadio universitario BUAP
    Lobos BUAP y Chivas empataron

  • Pacamambo por estudiantes universitarios de Puebla

    La Compañía de Teatro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla estrenará la obra infantil «Pacamambo», el próximo 19 de agosto en sus instalaciones. La pieza aborda los temas de la muerte y el desapego a partir de una manera lúdica, que permite a los infantes dialogar al respecto.
    Pacamambo por estudiantes universitarios de Puebla

  • Aspirantes a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

    Aspirantes de ingreso al nivel superior en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla participaron en el proceso de admisión 2017 en el Estadio Universitario de Puebla
    Aspirantes a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

  • Juan Arturo Calderón Caro se gradua

    Juan Arturo Calderón Caro se convirtió en el primer estudiante con parálisis cerebral en egresar del Colegio de Historia, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
    Juan Arturo Calderón Caro se gradua

  • Feria del Libro de la BUAP

    La Banda Sinfónica de la Secretaria de Marina Armada de México presentó el concierto inaugural de la 30 Edición de la Feria del Libro de la Benemerita Universidad Autónoma del Estado de Puebla
    Feria del Libro de la BUAP

  • Tercer Encuentro Nacional Universitario de Baile Folklórico

    Se realizó Tercer Encuentro Nacional Universitario de Baile Folklórico en parejas 2016, celebrado en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP
    El Baile Folklórico es considerado un arte ya que se respeta los pasos y vestimentas de acuerdo a lo que mucha gente estudia
    Una muestra del Baile Folklórico en esta foto
    Tercer Encuentro Nacional Universitario de Baile Folklórico

  • Especialistas de la BUAP desarrollan plaguicida con base en chicalote

    Especialistas de la BUAP desarrollan plaguicida con base en chicalote. Los especialistas del Centro de Agroecología, del Instituto de Ciencias de la BUAP desarrollaron el plaguicida elaborado con base en chicalote, para control agro ecológico de plagas insectiles que dañan cultivos de follaje de amaranto, maíz y frijol, entre otros.
    Al respecto Agustín Aragón García, responsable de la investigación dijo que la innovación de este producto, de nombre de InsectiBUAP, radica en que no daña el ambiente, ni mata los insectos, como los pesticidas químicos sintéticos.
    “El objetivo es proteger al cultivo, ya que al aplicarlo la planta adquiere un sabor amargo, desagradable para el insecto, por lo que, éste se aleja”, acotó.
    El especialista de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) dijo que el propósito del desarrollo de este control alternativo a los insecticidas químicos sintéticos, es convivir con los insectos, no matarlos, ya que muchos ayudan a la polinización y son alimento de otros seres vivos, como anfibios.
    Mencionó que el chicalote es una hierba con un líquido amarillo brillante; crece en terrenos de cultivo abandonados, en zonas agrícolas o a orillas de caminos, con propiedades medicinales aprovechadas desde tiempos antiguos por pueblos indígenas de México.
    Agustín Aragón indicó que se caracteriza por la presencia de alcaloides en todos sus órganos, y se aplicó en cultivos de amaranto en Tochimilco, población situada en las laderas del volcán Popocatépetl, así como en huertas escolares, con excelentes resultados al lograr incrementar la producción en 70 por ciento.
    Enfatizó que se trata de una técnica económica, de fácil aplicación, sobre todo, amigable con el ambiente; asimismo se pierde fácilmente con la lluvia, no daña la salud humana.
    Aragón García señaló que este bioplaguicida se aplica en dosis de 30 gramos por cada litro de agua, cada ocho días, de manera alterna con soluciones de jabón neutro, en dosis de 100 gramos por 15 litros de agua.
    Indicó que protege los cultivos contra plagas que dañan el follaje como la conchuela del frijol, frailecillo, chapulines, pulga saltona y gusano cogollero en maíz, por mencionar algunas.
    De acuerdo con el Centro de Agroecología de la BUAP también generan otras biotecnologías basadas en extractos vegetales para el control de plagas, entre las que destaca el uso de la higuerilla, una oleaginosa cuyo aceite se utiliza en más de 180 productos como pinturas, lacas, barnices, plásticos y fertilizantes.
    El objetivo del desarrollo de diversos productos para el control de plagas, a partir de extractos vegetales, es enseñar al productor cómo elaborarlos, con el fin de evitar el mal uso de los pesticidas, los cuales empobrecen el suelo, al matar fauna benéfica como lombrices y ácaros.
    Especialistas de la BUAP desarrollan plaguicida con base en chicalote

  • 3er Encuentro Hemisférico de la SIP

    tercer encuentro hemisferico sip

    Salvo mejor opinión de ustedes, creo Yo que estas son fechas que hay que tener en cuenta para poder asistir o ver la cobertura de este evento que a continuación les comentare y así estar al tanto de la situación de Derechos Humanos, Libertad de Expresión y Periodismo.

    La Fundación para la Libertad de Expresión, el periódico Síntesis y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) han convocado los días 25 y 26 de agosto en la ciudad de Puebla a su tercer Encuentro Hemisférico.

    Esta cuestión nos lleva siempre a tener muy en cuenta que el trabajo de la Fundación para la Libertad de Expresión aunque parece silente a los ojos de muchos es gran importancia y relevancia para los esfuerzos de una mejor sociedad.

    Cabe destacar que la reunión será con representantes de la prensa, abogados, funcionarios, catedráticos y estudiantes se reunirán en el Salón Barroco de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), para debatir y decidir sobre un documento de investigación elaborado por facultades de Comunicación, Derecho y Ciencias Políticas, entre otras, de 24 universidades latinoamericanas.

    Aquí en Solo Opiniones estaremos puntualmente dando información al respecto.