Luego de 12 horas y media de vuelo, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, arribó la mañana de este miércoles a Bruselas, Bélgica, para participar en la II Cumbre CELAC-UE, que reúne a jefes de Estado y representantes de 61 países de América Latina y el Caribe (33), y la Unión Europea (28): esto equivale a casi una tercera parte de las naciones del mundo (193 con registro ante la ONU).
En punto de las 12:35 horas tiempo de Europa, 05:35 horas tiempo de la Ciudad de México, aterrizó el TP-01 Presidente Juárez en el aeropuerto internacional de Bruselas, terminal militar Melsbroek, donde fue recibido por el director de protocolo de Bélgica y por Juan José Gómez Camacho, embajador de México en esta nación europea.
El mandatario mexicano estará participando esta tarde (17:00 horas tiempo local; 7 horas tiempo del DF) en la segunda sesión plenaria de esta II Cumbre CELAC-UE, cuyo tema este año es «Construyendo nuestro futuro común: trabajando para conseguir sociedades más prósperas, cohesionadas y sostenibles para nuestros ciudadanos”.
Durante los dos días que dura el evento, el presidente Peña Nieto expondrá ante sus homólogos de América Latina y Europa los temas globales que interesan a México, como son: cambio climático, agenda de desarrollo post-2015, migración y problema mundial de las drogas.
De acuerdo con la Presidencia de la República, para nuestro país, la COP21, que habrá de celebrarse en diciembre de este año en París, es una oportunidad histórica para hacer frente al cambio climático y lograr las condiciones para estabilizar la temperatura mundial.
Además, la Agenda de Desarrollo Post-2015 (luego de que este año se deban cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio 1990-2015) debe ser un eje para impulsar el desarrollo incluyente y el combate a la pobreza, en favor de sociedades prósperas, cohesionadas y sostenibles.
Etiqueta: bruselas
-
Enrique Peña Nieto llega a Bruselas, Bélgica
-
ETA en serio quiere un alto al fuego
La organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA) divulgó un comunicado dirigido a la comunidad internacional en el que se compromete con la Declaración de Bruselas, que exige un alto al fuego permanente y verificable.
Un adelanto del comunicado fue divulgado este sábado por el diario vasco Gara, 13 días después de la declaración en la que la organización dio a conocer el cese de sus acciones armadas.
â??Ante la cerrazón de Francia y España, ETA ha hecho zarpar de nuevo el barco de la oportunidad para la resolución democrática del conflicto. Y ha tomado la primera decisión sin echar el ancla, con disposición de navegar en aguas más profundasâ?, indicó.
En el documento, ETA se dirigió a la comunidad internacional para subrayar que para superar el conflicto, â??más allá de pasos parciales, es necesaria una propuesta integralâ?.
Para un resolución definitiva, ésta debe construirse con los compromisos de todas las partes y debe desarrollarse mediante la negociación.
Después de mostrar su disposición a establecer los compromisos que debe adoptar, ETA reiteró su llamado a la comunidad internacional a que impulse y participe en el proceso para resolver de forma â??permanente, justa y democrática este secular conflictoâ?.
No obstante, ETA aseveró que entiende que â??la clave de la solución está en Euskal Herria (País Vasco)â?.
La Declaración de Bruselas fue suscrita a finales de marzo pasado por un grupo de destacados mediadores internacionales -entre ellos varios premios Nobel de la Paz-, que pidió un alto al fuego a ETA y una respuesta adecuada al gobierno español para poner fin al conflicto en el País Vasco
-
Sepa que hacer, 2 de septiembre musica de Camara
TEMPORADA DE Mí?SICA DE CíMARA PRESENTA AL «Dí?O VELARDE» Rafael Prieto- piano- y Per Bokelaud- violin-
Rafael Prieto -pianista- de nacionalidad peruana, ha realizado presentaciones como solista con la OSN primero seleccionado por concurso y luego en calidad de invitado. Ha tenido actuaciones destacadas en México y en Chile. Actualmente es profesor cesante de piano en el Conservatorio Nacional de Música.
Por su parte, Per Bokelaud, violinista- realizó estudios en Viena y Niza . Recibió una beca del gobierno Belga en la Real Academia Belga de Música en Bruselas. Ha sido miembro de la orquesta del Real teatro de Copenhage. Actualmente es músico independiente. PROGRAMA
W.A. Mozart: Sonata en Mi bemol mayor K.V. 302
Allegro. Rondo Andante Gracioso.
Fr. Kreisler-Beethoven: Rondino
M. Ravel: Pií¨ce en forme de Habanera
Prokofieff-Heifetz: March. From the opera â??Love for thee orangesâ?INTERMEDIO
B. Ballón Farfán (Perú) : Melgar-Vals- Piano solo.
G. Fauré: : Berceuse
M. M. Ponce : Estrellita.
J. Fiege (Perú) : Nocturno 8
A.G. Ochoa (Perú) : Danza CriollaPROGRAMACIí?N SUJETA A CAMBIO SIN PREVIO AVISO
Sala Hermilo Novelo
Periférico Sur 5141, Col. Isidro Fabela, Tlalpan.Fecha / Hora: Jueves 2 de septiembre, 19:00 horas
Costo: Entrada libre
El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro
-
Duda Mexico acuerdo final en cumbre sobre cambio climatico
El secretario mexicano de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira, descartó hoy que se vaya a lograr un acuerdo final en la próxima cumbre sobre el cambio climático que se celebrará en Cancún a finales de año, pero insistió en la necesidad de cerrar medidas operacionales.
En concreto, apuntó al recorte de emisiones causadas por la deforestación y la movilización de la ayuda a los países en desarrollo a corto plazo.
Elvira, que participó hoy como invitado en Bruselas en un Consejo de Ministros europeos de Medioambiente, también descartó que esa reunión vaya a ser un mero trámite y que no se consigan resultados concretos.
«Por su puesto que no estamos buscando un trámite. México no busca trámites. El presidente (mexicano, Felipe) Calderón ha definido con mucha claridad que es un proceso difícil pero necesario para el mundo», indicó.
«Tenemos que definir las decisiones operacionales y las metas que queremos lograr en Cancún y, entonces, pensar en las formas legales de las decisiones», agregó.
Elvira indicó que México tendrá preparados sus objetivos para la cumbre hacia junio o julio, cuando los explicará a todas las partes con vistas a obtener la misma respuesta de la comunidad internacional.
«México desea realizar el trabajo de puente entre el norte y el sur, entre el este y el oeste, para acercar a los países en desarrollo y países desarrollados, para lograr resultados concretos», concluyó.
En cuanto al formato legal de esos resultados, señaló: «No lo sabemos, no es el momento de definirlos; los tenemos que integrar de manera importante».
Asimismo indicó que, antes de llegar a Cancún, su país quiere ver algunas señales claras por parte de los países desarrollados, para»demostrar que se puede combatir el cambio climático con decisiones operacionales.
En cuanto a la naturaleza de la reunión de Cancún, Elvira afirmó que, por el momento, se plantea una cumbre a nivel de ministros de Medioambiente.
«í?sta es la primera fase. No estamos pensando ahora en la presencia de jefes de estado, porque si éstos asisten es porque tendremos la conclusión final» de un acuerdo contra el calentamiento global, apostilló
-
300 policias de Europa a Haiti
Los países de la Unión Europea (UE) acordaron el lunes enviar una misión de policía a Haití integrada por «algo más de 300» gendarmes con el fin de contribuir a la distribución de la ayuda internacional, indicó a la AFP una fuente diplomática.
«Hay un acuerdo sobre una contribución colectiva de gendarmes a la Minustah», la misión de estabilización de la ONU en Haití, subrayó esta fuente, durante una reunión de ministros europeos de Relaciones Exteriores en Bruselas.
Esta misión, cuyos principales países integrantes serán Francia e Italia, totalizará «algo más de 300 personas», que participarán en las tareas de distribución de la ayuda tras el sismo que devastó el pequeño país caribeño el 12 de enero, agregó.
Francia e Italia prevén enviar respectivamente un centenar de gendarmes, Holanda contribuirá con unos 60, Portugal con medio centenar, España entre 20 y 40, y Rumania anunciará también el despliegue de un pequeño contingente, según diversas fuentes diplomáticas.
Estos seis países integran la llamada Fuerza de Gendarmería Europea, basada en Italia, y su movilización responde a un llamamiento de la ONU, que acaba de aprobar el envío de 3.500 ‘cascos azules’ suplementarios, elevando a 12.500 el número de efectivos de la Minustah presentes en Haití.
«Lo importante es que la respuesta sea lo más solidaria posible», destacó a su llegada a la reunión en Bruselas el jefe de la diplomacia española, Miguel Angel Moratinos, cuyo país ostenta este semestre la presidencia de la UE.
Pero algunos países europeos se mostraron escépticos en cuanto a la utilidad de esta misión, teniendo en cuenta que Estados Unidos ya desplegó en tierra y mar cerca de 20.000 soldados.
«No creo que éste sea el camino a seguir», dijo el secretario de Estado para Asuntos Europeos de Gran Bretaña, Chris Bryant.
«Creo que Estados Unidos lo está haciendo bien» en cuanto a garantizar la seguridad, agregó el jefe de la diplomacia del mismo país, David Miliband.
«Lo más importante es que la ayuda llegue a buen puerto. Y hay ayuda: en esta materia, Europa es un modelo», defendió por su parte el ministro alemán Guido Westerwelle, cuyo país no integrará la misión europea porque se lo impide la Constitución.
La UE, primer donante mundial en materia de ayuda humanitaria y desarrollo, prometió la semana pasada más de 600 millones de dólares a corto y largo plazo para paliar la tragedia en Haití, que dejó al menos 150.000 muertos y dos millones de personas sin hogar.
-
Confirma UE 156 casos
BRUSELAS.- El número de casos de influenza humana confirmados en los países de la Unión Europea (UE), más Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia se elevó a 156, reportó el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).
El boletín difundido esta mañana por el organismo, con sede en Estocolmo (Suecia), da cuenta de 14 nuevos casos, de los cuales siete fueron detectados en España, tres en Francia, dos en Reino Unido y uno en Alemania y los Países Bajos.
En cuatro de los siete casos detectados en España los enfermos contrajeron el virus A/H1NI sin haber viajado previamente a otro país afectado por la epidemia, lo que ha llamado la atención de los expertos.
Lo mismo ocurrió en uno de los nuevos casos confirmados en Reino Unido, lo que elevó a 22 el número de personas contagiadas en un mismo país en la UE.
Sin embargo, la incidencia del virus se restringe aún a los mismos doce países de la UE, siendo España el más afectado, además de un caso en Suecia.
Se confirmó que el número de personas infectadas en el resto del mundo por el virus A/H1N1 se elevó a dos mil 384.
En las últimas 24 horas, Estados Unidos reportó 151 nuevos casos confirmados, mientras que otros 92 fueron registrados en México, 13 en Canadá y dos en Israel
-
Muchos enfermos pero pocos graves desde Bruselas dicen
El Centro de Prevención y Control de las Enfermedades de la UE (ECDC, en sus siglas en inglés) insistió hoy en que, aunque muchos europeos se verán infectados por la nueva gripe A, sólo una pequeña parte de la población enfermará de gravedad.
Según los cálculos de este organismo, alrededor del 50 por ciento de la población europea contraerá el virus, pero sólo dos terceras partes tendrá síntomas, que en la mayoría serán de carácter leve.
Una pequeña parte de los infectados (en torno al 4 por ciento, un porcentaje que se ha extrapolado de otras pandemias previas) tendrá que ser hospitalizado y algunos morirán, pero principalmente por complicaciones.
Los expertos del ECDC dan por hecho que el virus provocará una pandemia, según indicó el coordinador del programa contra la gripe del organismo, Angus Nicoll, y recalcaron que ese término tiene que ver con la extensión de la enfermedad y no con su gravedad.
Nicoll explicó desde el centro del ECDC en Estocolmo que todavía es pronto para calcular con precisión la mortalidad que provocará la enfermedad y también para saber cuáles serán los grupos de población más afectados.
Sí vaticinó que la gripe A se extenderá a más países y que castigará más al hemisferio sur que al norte, pues la gripe se desarrolla mejor en invierno que en verano