Una exposición sobre las innovaciones que han mejorado la vida de las personas con algún tipo de discapacidad a lo largo de los años se presenta en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, donde permanecerá abierta hasta el mes de agosto.
Etiqueta: bruselas
-
Innovaciones que han mejorado la vida
-
Atacante de militar es neutralizado en Bruselas
Un hombre atacó a un militar en Bruselas la noche del viernes, pero fue «neutralizado» por sus camaradas en el sitio, informaron las autoridades belgas.
«Hubo un ataque contra un militar en Bruselas (…) los otros militares en el sitio respondieron» al ataque, dijo a un vocero de la policía federal. El atacante iba armado con un cuchillo, precisó a la AFP la fiscalía federal, encargada del caso.
Los militares «neutralizaron un individuo», indicó por su lado el Centro de Crisis belga en su cuenta de Twitter, mientras que los medios le daban por «gravemente herido».
Atacante de militar es neutralizado en Bruselas
-
Florece la Arum Titan
La rara floración de dos ejemplares de Arum Titan, la mayor flor del mundo, que se marchita al cabo de 72 horas, atrae a miles de visitantes al Jardín Botánico de Meise, en Bruselas
-
Bienal de fotografía muestra colores del mundo en Bruselas
El evento moviliza casi todas las instituciones culturales de la ciudad, trayendo al corazón de Europa colores de países lejanos, incluso de México, representado este año en el trabajo del fotógrafo Pablo López Luz.
Bajo el tema “Atmósferas Urbanas”, la actual edición de Summer of Photograpy se propone explorar “la relación entre el hombre y el espacio”, destacando Lagos, la capital económica de Nigeria, que en un lapso de 50 años se convirtió en la mayor megalópolis del país y de África.
En la exposición “Dey your lane! Lagos Variations”, el encargado jefe de la bienal, el comisario Azu Nwagbogu desvela las singularidades de la ciudad a través de “la mirada matizada” de 24 artistas visuales.
“El arte ofrece claves de lectura preciosas para comprender la esencia de Lagos y la relación de sus habitantes con el espacio urbano”, sostuvo Nwagbogu en entrevista con Notimex.
“Lagos es una mezcla de ingeniosidad y de diseño que se debe mucho a la necesidad. Como en otros países de África, su historia arquitectónica es indefinida, con intervenciones modernistas en medio al estilo colonial y la lado de chabolas. Sin embargo, Lagos se distingue por sus actitudes y atributos”, señaló.
Uno de los artistas seleccionados por el curador para traducir en imágenes el alma de Lagos es la española Cristina de Middel, radicada en México.
Nwagbogu se enamoró de su estilo al descubrir “Los Afronautas”, un proyecto fotográfico publicado por la española en 2012, inspirado del programa aeroespacial desarrollado por el gobierno de Zambia en África del Sur a finales de los años 1960.
“Lo que me gusta es que Cristina no sigue reglas. Tiene un lenguaje surrealista y poético, que mezcla ficción y hechos. Nadie más lo hace”, observa el curador.
En “Dey your lane!”, De Middel muestra la serie “This is what hated did” (“Eso es lo hizo el odio”), creada a partir de un clásico de la literatura nigeriana, “My life in the bush of ghosts”, de Amos Tutola.
Otro artista de “Dey your lane!” es el italiano Lorenzo Vitturi, quien en la serie “The Balogun Particle”, aún en construcción, explora la especie de gentrificación (proceso de tranformación urbana) al revés que vive actualmente el mayor mercado popular de Lagos.
“Dey your lane!” compartirá espacio en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas (Bozar) con la muestra “Open Spaces/Secret Places”, que reune obras de 27 artistas pertenecientes a la colección del Sammlung Verbund, de Viena (Austria).
Las fotografías, seleccionadas por la curadora Gabriele Schor, tratan la relación de los hombres con el espacio a nivel histórico, psicológico y físico en los últimos 50 años.
El Bozar acoge, igualmente, la primera exposición sólo en Bélgica del fotógrafo estadunidense James Casebere y una instalación del cineasta israelí Amos Gitaï sobre la producción de su más reciente película, “El último día de Yitzhak Rabin”.
Por su parte, la muestra “Views from the expanded city” (Vistas de la ciudad expandida), del mexicano Pablo López Luz, se presenta en la galería Botanique, otro de los escenarios de la bienal.
La serie está formada por fotografías aéreas de la Ciudad de México que tienen como objetivo denunciar los efectos de un “desarrollo urbano caótico sobre el paisaje y el surgimiento de un nuevo horizonte modificado por el hombre”.
La muestra está en cartelera hasta el 24 de julio, pero Summer of Photography se extiende hasta el 4 de septiembre.
-
Policía belga difunde video de tercer terrorista de aeropuerto
Policía belga difunde video de tercer terrorista de aeropuerto. La policía belga difundió hoy un video del tercer sospechoso de cometer el atentado del aeropuerto de Bruselas, un hombre con un sombrero y lentes, para tratar de identificar al individuo con ayuda ciudadana.
Las imágenes fueron extraídas del sistema de video-vigilancia del aeropuerto de Zaventem y muestran al hombre llevando un carro de aeropuerto con una bolsa negra, que portaba la mayor carga de explosivos, que aparentemente no explotó.
En el video, de 32 segundos, difundido por la policía belga en su cuenta de Twitter y en su página web, se ve al hombre acompañado de los dos hombres que se hicieron explotar en el aeropuerto, Ibrahim El Bakraoui y Najim Laachraoui.
Hasta el momento la policía había difundido fotografías del sospechoso extraídas de las imágenes del video pero no el video completo, precisó un vocero de la Procuraduría belga.
Según fuentes de la policía, los investigadores sospechan que el individuo podría ser Faysal Cheffou, detenido la semana pasada, pero el hombre se ha negado a declarar y las fotografías difundidas hasta el momento no son contundentes.
De acuerdo a la Fiscalía federal belga, el sospechoso dejó la bolsa en el aeropuerto y después abandonó el aeródromo.
«La Policía intenta identificar a este hombre. Es sospechoso de haber cometido el atentado del aeropuerto de Zaventem el martes 22 de marzo de 2016», informó la Policía en su página web en la que pide a quien le reconozca o tenga información que llame a un número gratuito para ayudar a los investigadores.
-
Aeropuerto de Bruselas permanecerá cerrado hasta el próximo martes
Aeropuerto de Bruselas permanecerá cerrado hasta el próximo martes. El aeropuerto de Zaventem, escenario del atentado terrorista del martes pasado en Bruselas, permanecerá cerrado al tráfico de pasajeros al menos hasta el próximo día 29, indicaron este sábado autoridades belgas.
«Los vuelos de pasajeros no se reanudarán antes del martes, 29 de marzo», indicaron las autoridades de la instalación aeroportuaria en su cuenta oficial de la red social de Twitter.
El aeropuerto de Zaventem fue el primer objetivo de los ataques del pasado 22 de marzo, con dos explosiones suicidas con bomba en la zona de las salidas.
Las autoridades del aeropuerto de Bruselas indicaron que el «trabajo de investigación relacionado con la investigación judicial sobre la terminal del aeropuerto se ha completado», pero la actividad de pasajeros no se reanudará antes del martes 29 de marzo.
Un equipo de ingenieros y técnicos, que tuvo acceso a la terminal por primera vez desde el ataque, evaluará el daño y la estabilidad del edificio.
Las autoridades belgas también instalarán nuevas medidas de seguridad, en particular agentes de policía comprobarán carnets de identidad de personas que entren en la zona del aeropuerto.
En Bruselas, la mayoría de las estaciones de metro han vuelto a abrir, pero todavía hay soldados y agentes de seguridad que patrullan las calles.
La policía en Bélgica continúa este sábado las operaciones de búsqueda de los miembros de la célula terrorista, en particular, de un hombre que aparece junto con los suicidas en el aeropuerto y otro sospechoso de ayudar en el al ataque ocurrido en el metro.
Milicianos de Estado Islámico llevaron ataques suicidas en el aeropuerto de Bruselas y en un tren del metro de la ciudad en el peor atentado en la historia de Bélgica, que dejaron 31 muertos y cientos de heridos.
-
Descartan víctimas mexicanas en ataques terroristas en Bruselas
Descartan víctimas mexicanas en ataques terroristas en Bruselas. La embajada de México en Bruselas informó que hasta el momento no se tiene conocimiento de víctimas o heridos de nacionalidad mexicana en las tres explosiones que tuvieron lugar esta mañana en la capital belga.
La misión diplomática indicó que se encuentra pendiente para ayudar a cualquier mexicano que requiera de ayuda e información.
En tanto, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, se dijo “en shock” con las explosiones, en las que al menos 13 personas murieron y 35 resultaron heridas.
“Extiendo mis más sinceras condolencias a las familias y amigos de las víctimas. Esos ataques marcan otro golpe bajo de los terroristas a servicio del odio y la violencia”, indicó.
Las dos primeras explosiones tuvieron lugar en el aeropuerto internacional de Zaventem, mientras que la tercera ocurrió en la estación de metro Maelbeek, cercana a las instituciones de la Unión Europea.
Las instituciones europeas tienen su sede en Bruselas y cuentan con la solidaridad de la Unión Europea para ayudar a Bélgica y Europa a enfrentar la amenaza terrorista que estamos enfrentando, afirmó Tusk.
-
Bruselas a la caza de terroristas
Bruselas a la caza de terroristas. La policía belga emprendió el martes una cacería en un vecindario de Bruselas después de que al menos un hombre armado le disparó a los policías que realizaban una redada antiterrorista vinculada con los atentados del año pasado en París. Tres agentes resultaron ligeramente heridos durante el operativo.
Dos horas después de que escucharon los primeros disparos, una enorme franja del vecindario Forest seguía acordonada mientras policías de unidades especiales con chalecos antibalas y pasamontañas avanzaban, varios de ellos con las armas desenfundadas.
Un helicóptero sobrevolaba el área mientras la policía seguía buscando a por lo menos un sospechoso.
«Dos individuos aparentemente se atrincheraron dentro de una casa», dijo a la prensa local el alcalde de Forest, Marc-Jean Ghyssels.
No estuvo claro de inmediato si las dos personas escaparon o si la policía estaba buscando a más personas.
Un funcionario de la policía que no quiso dar su nombre porque el operativo seguía en marcha tampoco sabía si los policías heridos fueron alcanzados por balas o se lastimaron de otra forma.
Otro funcionario de seguridad señaló que el operativo estuvo vinculado a los ataques del 13 de noviembre en París, en los que murieron 130 personas. El canal de noticias parisino iTele citó al ministro del interior francés diciendo que agentes franceses también participaron en el operativo.
La redada fue cerca de Molenbeek, donde residían varias personas implicadas en los ataques en París.
Varios curiosos trataban de acercarse a ver lo que sucedía en este barrio multicultural, donde también está cerca una fábrica de Audi. La automotriz pidió a su personal permanecer en la planta mientras se realizaba el operativo.
A cuatro meses de los atentados en Francia, la policía y magistrados belgas siguen juntando piezas que ayuden a definir el papel que jugaron ciudadanos belgas, así como dar con sospechosos, entre ellos el fugitivo Salah Abdeslam, cuyo hermano Brahim fue uno de los atacantes suicidas.
Abdelhamid Abaaoud, el presunto autor de los ataques era un residente de Bruselas. Se dice que Bilal Hadfi, otro atacante, vivió mucho tiempo en Forest.
-
Noches de museos atraen a 16 mil personas en Bruselas
Noches de museos atraen a 16 mil personas en Bruselas. Cerca de 16 mil personas acudieron a los museos de Bruselas la noche del sábado en el marco de la novena edición del Museum Night Fever, un evento que invita al público a conocer los establecimientos desde otro ángulo, con atracciones especiales y un horario de apertura inusitado.
El Museo Real del Ejército organizó una «Fiesta de Guerra», con intervenciones de 30 artistas contemporáneos invitados a exponer su visión de la violencia. El Museo de Ciencias Naturales se convirtió en un circo balcánico, con conciertos, números acrobáticos y un puesto de tatuajes temporales y permanentes que proponía diseños inspirados en la naturaleza.
También el Museo Chocostory apostó por el tatuaje, pero realizado en chocolate, mientras que el museo del cine, Cinematek, propuso presentaciones uniendo el cine mudo al teatro. Incluso el museo del Parlamento Europeo, Parlementarium, se sumó a la iniciativa con una competición de slam y una oficina de poesía.
En total participaron 24 instituciones culturales, las cuales recibieron un público compuesto en el 75 por ciento de personas menores de 35 años de edad.
-
En Bruselas se arregla la UE, Gran Bretaña se quiere ir
Diplomáticos europeos y británicos mantenían este lunes en Bruselas «intensas» y «cruciales» discusiones para alcanzar un acuerdo sobre los pedidos de reforma de la Unión Europea (UE) por parte de Londres para que Gran Bretaña permanezca dentro del bloque.
El primer ministro británico, David Cameron, y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, no alcanzaron un acuerdo el domingo por la noche en Londres y decidieron extender las negociaciones por 24 horas.
De momento sólo se alcanzó un acuerdo, según una fuente europea, sobre uno de los cuatro puntos de reforma que pide Cameron, presionado en su país por los euroescépticos de su propio partido y los eurófobos del UKIP.
Cameron prometió organizar una consulta en su país sobre la permanencia de Gran Bretaña en la UE, pero para sosegar a los escépticos se lanzó en una cruzada para que sus 27 socios del bloque europeo acepten reformas en los tratados.
El domingo, Tusk -que representa a los 28 miembros de la UE y tiene mandato para negociar- prometió un «trabajo intensivo en las próximas 24 horas» y estimó la secuencia como «crucial». Cameron quiere obtener un acuerdo con sus socios en la cumbre del 18 y 19 de febrero.
En tanto, un portavoz de Cameron estimó el domingo por la noche que se lograron «numerosos progresos» desde el viernes, cuando el primer ministro británico almorzó con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker en Bruselas. «Deberemos trabajar más», insistió.
Este lunes por la mañana una fuente europea indicó que «las negociaciones continúan».