Etiqueta: Bruno Ferrari

  • Habra impacto economico en Mexico

    crisis mundial impactara mexico

    Ahora es la Secretaria de Economía quien viene a decirnos que la situación en diversos países del mundo (Estados Unidos y por ejemplo, la Unión Europea) si terminara impactando a México.

    Esto que nos dice Bruno Ferrari es lógico, ya que la economía se encuentra interconectada en todo el mundo y México es una de las 15 más poderosas economías del planeta.

    De hecho ya por estas cuestiones vemos a una China contestataria que le exige a Estados Unidos arregle su situación económica cuando jamás ha deseado arreglar su propia economía valorando como debe ser su moneda.

    En fin, dos cuestiones, quien diga que no nos afectaría la economía internacional en la interna, mentía, por ello mismo podemos decir que diversos candidatos mintieron. Dos, ¿Por qué la secretaria de economía es la que da el aviso?, querrán quizá proteger la popularidad ye imagen de Ernesto Cordero.

  • Inaugura Felipe Calderón Planta Learjet 85 de Bombardier

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa realizará este jueves una gira de trabajo en Querétaro, donde encabezará diversas actividades relacionadas con la industria aeronáutica en México.

    En el municipio El Marqués, el mandatario entregará a la Universidad Nacional Aeronáutica en Querétaro el avión CRJ200 de Bombardier, acto en el que estará acompañado por el gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa.

    Después, en compañía del secretario de Economía, Bruno Ferrari, el Ejecutivo federal inaugurará la Planta Learjet 85 de Bombardier, donde hará un recorrido por las instalaciones y escuchará una explicación de la forma de operar.

    Por la tarde el presidente Calderón viajará a Michoacán para inaugurar la carretera Acámbaro-Paso de Morelos con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, y el gobernador Leonel Godoy Rangel.

    Como parte de su agenda, Calderón Hinojosa también inaugurará el Hospital Rural del IMSS-Oportunidades, en el municipio Villamar y por la noche llegará a Morelia, donde pernoctará para continuar el viernes con su gira de trabajo.

  • Sin concensos para acuerdos ecológicos en México

    La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, señaló que no existen condiciones para que en la Conferencia de las partes de la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático (COP-16) a celebrarse en nuestro paí­s a partir del 29 de noviembre, los paí­ses pacten una reducción de sus emisiones contaminantes.

    La canciller mexicana expuso que, dado los antecedentes y las diferentes posturas que existen entre paí­ses sobre el calentamiento del planeta no podrá firmarse una ampliación del Protocolo de Kioto, tendiente a establecer cuotas precisas de reducción de gases de efecto invernadero a la atmósfera, pero que aún con ello, la cumbre internacional tendrá grandes aportaciones.

    â??Estrictamente no es indispensable que en este momento nosotros pongamos ya sobre la mesa esas nuevas cifras, que es lo que todo el mundo identifica como el nuevo acuerdo vinculante, aunque cabe decir que el Protocolo de Kioto mantiene vigencia.

    â??En este momento para Cancún (sede de la cumbre COP-16) no están dadas las condiciones para que podamos ahí­ ya adoptar un nuevo protocoloâ?, aclaró la canciller Espinosa Cantellano.

    Acompañada de los secretarios de Medio Ambiente, Rafael Elvira Quesada; de Turismo, Gloria Guevara y de Economí­a, Bruno Ferrari, la titular de Relaciones Exteriores, advirtió, no obstante, que el calentamiento del planeta hace peligrar el futuro de la humanidad ante el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero.

    â??Con base en la información cientí­fica disponible que deja ver que la temperatura terrestre está aumentando de manera preocupante como resultado de las actividades humanas, y que los efectos de dicho aumento ponen en peligro de la humanidad, los estados estamos inmersos en un proceso de negociaciónâ?, dijo la funcionaria

  • En buenas y santas manos la secretaria de Economí­aâ?¦ por William Parker

    Revisando el perfil del nuevo y flamante secretario de Economía, designado por el Presidente de México, Bruno Francisco Ferrari García de Alba, encuentro datos tan interesante, que me ayudan a entender el porque de su designación pero no por ello a encontrar una justificación.

    Como ya todos habrán leído es egresado de la Escuela Libre de Derecho, una de las mas prestigiadas y reconocidas del país, además estudió la Licenciatura en Derecho Canónico en el Centro Académico Romano de la Santa Cruz en Roma, Italia y una maestría en Ciencias del Matrimonio y la Familia en la Pontificia Universidad Lateranense, en Roma, así como un Doctorado en Derecho en el Centro Académico Romano de la Santa Cruz.

    Por otro lado entiendo que el Partido Acción Nacional, ha tenido y tiene un claro acercamiento con la iglesia católica.

    Y de lo anteriormente referido, concluyo que alguna mano santa sugirió el ungimiento de tan honorable personaje a la referida secretaria.

    Simplemente no se podría dudar de sus conocimientos en materia de economía del Secretario. Pues el presidente al presentarlo dijo: «Le encomiendo en todo momento la economía de las familias mexicanas»

    Mi duda a todo esto es si una persona que recibió una educación bajo el hospicio del Opus Dei y que ha tenido una corta experiencia, en los asuntos relacionados con la economía del país, pueda ayudar a las familias Mexicanas y no vaya a anteponer su dogma, como alguna ves lo intento hacer el fallecido exsecretario del trabajo Carlos Abascal Carranza.

    Cual credo se impondrá en la secretaria a su cargo, el aprendido en tan afamadas instituciones o el requerido por la Nación?

    Tratara de imponer su opinión a la opinión publica?

    Es evidente la falta de experiencia del ahora presidente FCH, ante la asignación de puestos políticos en su gabinete.

    *William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • Entra Bruno Ferrari a la Secretaría de Economía y todo sigue igual por Carlos Bazan

    Empiezo esta colaboración aludiendo a una realidad. México, al igual que las demás economí­as del mundo es calificada grandemente por la salud de su Macroeconomí­a. En este sentido, es de enorme importancia la Macro para un gobierno, estar bien, tener crecimiento, generar superhábit o reducir déficit. En contraste, en el particular de México la Microeconomí­a se descuida y presenta siempre déficit, largos periodos de gestación, trabas gubernamentales, burocráticas, impositivas y competitivas, por tanto sufren de un muy corto lapso de vida. El motor de México es la Micro, no la Macroeconomí­a.

    Felipe Calderón Hinojosa entra a cadena nacional con parte de su gabinete, todos de negro, con la sobriedad de los trajes oscuros, la camisa blanca y corbatas contrastantes, en el caso de FCH roja. No hay ninguna alusión partidista, no hay colores azules. Se paran todos frente al Escudo Nacional que yace sobre la palabra México. No más sí­mbolos patrios. Lo sobrio, serio, formal y mecanizado sólo nos permite pensar en una dureza o luto. Dos elementos que Presidencia quiere usar subliminalmente para anunciar la salida del hasta entonces Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. Sólo palabras de positivismo sobre la gestión de Gómez Mont vienen de FCH. Un elemento ejemplar del gabinete. Quizá tan ejemplar en palabras del Presidente que es una pérdida para México el que deje la Secretarí­a para dedicarse a la práctica privada. Otro luto en Gobernación, la segunda pérdida, Gómez Mont tras Juan Camilo Mouriño, la primer tragedia y luto. La salida de Gómez Mont, crónica anunciada a gritos incluso dí­as antes del anuncio oficial.

    Y al pasar al podio en donde se llevarí­a a cabo el Aló Presidente versión CEPROPIE sólo vemos un Escudo Nacional y la Bandera. La figura de la banda presidencial ya es obsoleta. No hay cuadros de Benito Juárez en este mensaje a la Nación, no hay figuras de íguilas sobre nopales, no hay nada que hable de independencia, de humildad.

    Todo recuerda a los discursos frí­os de un Miguel de la Madrid. FCH habla sobre los enroques, las salidas, las entradas y los exilios en el Gabinete y en su oficina. Los analistas y periodistas, los polí­ticos y la clase gobernante vemos con desánimo que sólo hay dureza o firmeza en un evento circense montado por Comunicación Social. Los cambios no dicen nada sobre una reforma polí­tica. A palabras de Calderón sale gente muy talentosa. Habla incluso de manejos de crisis por parte de Patricia Flores, la AH1N1, cuando en los enroques no estuvo Córdova Villalobos. Habla de la extinción de LyFC, sin embargo no hay movimiento en la STPS. De hecho, el caso LyFC sigue vivo y ardiendo.

    Y a juicio de un servidor, lejos del hecho que nadie conoce a José Francisco Blake Mora, quien sustituye a Gómez Mont, y quien se estima no tenga la trayectoria suficiente para encara la SEGOB, el tema más absurdo, el que derrama en definitiva el vaso, es la sustitución de Gerardo Ruiz Mateos (quien sorpresiva y absurdamente regresa a la Oficina de la Presidencia) por parte de Bruno Ferrari Garcí­a de Alba.

    La entrada a SE por parte de Bruno Ferrari significa sólo algo. Bruno, tienes un hueso. Recordemos, perdón, corrijo â?? Conozcamos el hecho que Bruno encabezó a ProMéxico. Aquí­ viene la pregunta de la mayorí­a de los mexicanos, incluso de los microempresarios – ¿Qué es ProMéxico? Y eso nos dice todo. Si la trayectoria de ProMéxico a manos de Bruno Ferrari ha sido tan invisible a ojos de la gente que lleva la microeconomí­a del paí­s; si ProMéxico nunca levantó vuelo; si ProMéxico nunca realmente promovió la internacionalización de la PyME mexicana, si a través de sus más de 50 oficinas en México y el mundo ProMéxico no lográ un cierto Top of Mind del empresario mexicano, ¿qué nos espera en SE? Tras una gestión fallida en un pequeño e inimportante Organismo del Gobierno Federal Bruno Ferrari pasó sin pena ni gloria, en una Secretarí­a de Estado, su labor podrí­a ser muy por debajo de las expectativas.

    Sólo falta ver qué otro tipo de iniciativas fallidas o mal llevadas de apoyo a la PyME habrá por parte de SE. En México la economí­a del paí­s aunque se mide por lo Macro, es llevada por la Micro. Sin la Micro, la Macro no existirí­a. La Micro es la mayor generadora de riqueza y empleo, de modernización, de investigación y desarrollo, de comercio local. La micro es el motor de México. Y a esto, Gobierno Federal históricamente sólo ha llevado a cabo programas de fondeo y apoyo cuyo acceso es limitado, cuyo trámite es engorroso y a la mayorí­a de las MiPyMEs inaccesible.

    Esperemos ver cambios en estrategias como La Semana PyME en donde el stand más exitoso es el de Maseca, donde los visitantes, en una escena triste llegan a que les regalen medio kilo de tortillas o una tortillita con frijoles. Semana PyME no cumple con sus objetivos.

    Esperemos ver cambios en la simplificación de trámites, como es el caso de tuempresa.gob.mx

    Pero más importante, esperemos ver cambios en cuestión de aquellas enormes trabas que hacen que el ciclo de vida de una PyME en México no llegue al año en promedio. Si bien no es responsabilidad total de SE, Buno Ferrari bien puede impulsar reformas en cuestión burocrática, a favor de la protección de la propiedad intelectual, en pro de la disminución de las cargas impositivas y las participaciones patronales en beneficios sociales. Se puede establecer programas de coinversión, de aceleración, de incubación, de contratación y compra gubernamental, de incentivos reales a proyectos productivos, de aumento de competitividad nacional y mundial. Pueden establecerse partidas y recursos, a fondo perdidos y otros recuperables con reglas más sencillas y que provean acceso sencillo a todas las MiPyMEs y no sólo a aquellas que ya traigan un cierto apoyo detrás.

    Pero con Bruno Ferrari todo esto parece un sueño. Espero equivocarme.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx