Etiqueta: brotes

  • OMS pide dinero para combatir tuberculosis

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que se necesitan 46 mil 700 millones de dólares (33 mil 745 millones de euros) hasta 2015 para evitar que más de diez millones de personas mueran a causa de la tuberculosis.

    «Si no se dan espectaculares ascensos en la recaudación y en el compromiso político en los próximos cinco años, más de diez millones de vidas se perderán a causa de esta enfermedad curable» , subraya la organización en un informe divulgado hoy.

    De este número de muertes, cuatro millones corresponderían a mujeres y niños, de acuerdo con el plan «STOP Tuberculosis» de la OMS, puesto en marcha en 2006, y actualizado hoy en su itinerario hasta 2015, debido a las fluctuaciones en el precio de los tratamientos, especialmente para los enfermos de tuberculosis y sida.

    Por ejemplo, el coste estimado en 2005 de un tratamiento antirretroviral de seis meses para combatir el VIH asociado a la tuberculosis ascendía a mil dólares por paciente, mientras que actualmente el precio ha descendido a cerca de la mitad.

    Pero esta cifra se compensa con que cuando se lanzó el citado plan se calculaba que sólo el 50 por ciento de los enfermos de tuberculosis que son, además, portadores del virus del sida-VIH, eran aptos para tratamientos antirretrovirales, mientras que ahora se considera que todos los seropositivos deben empezar con este tipo de cura.

    En cambio, el precio de los regímenes terapéuticos recomendados para los enfermos de tuberculosis multirresistente ha aumentado en ciertas partes del mundo, lo que, junto a los «progresos» de este plan desde 2006, ha llevado a la OMS a actualizar su programa contra la tuberculosis.

    En el último lustro, la incidencia de esta enfermedad ha descendido levemente desde su pico en 2004, de igual manera que ha bajado desde el 2000 la tasa de muertes por tuberculosis.
    Para la organización sanitaria de la ONU, el 87 por ciento de los tratamientos fueron exitosos gracias a haber usado sus recomendaciones.

    No obstante, se siguen dando nueve millones de nuevos diagnósticos de tuberculosis cada año, de los que medio millón de casos son resistentes a los tratamientos convencionales.
    De los nuevos casos de tuberculosis al año, 1,5 millones son también portadores del virus del sida.

    Anualmente, la tuberculosis acaba con dos millones de vidas, y desde que se implantó el plan «STOP Tuberculosis» , el número de casos ha crecido levemente en términos absolutos, si bien ha descendido cerca del uno por ciento en relación al aumento de la población.

    El 55 por ciento de casos se presentan en Asia y el 30 por ciento, en África.

    Así, la OMS estima que el tratamiento de la tuberculosis resulta crucial para lograr los objetivos del milenio de la ONU en materia de reducción de la pobreza, VIH, y mortalidad infantil y femenina.
    Para ello, y para evitar que hasta 2015 se desarrollen más de 50 millones de enfermedades activas de tuberculosis, ha decidido dividir las aportaciones que reciba en un 79 por ciento para la aplicación de tratamientos, y en el 31 por ciento restante para Investigación y Desarrollo (I+D) .

    La OMS reclama por tanto 36.900 millones de dólares (26.660 millones de euros) para los tratamientos de tuberculosis, y 9.800 millones de dólares (7.075 millones de euros) para la I+D, destinados por ejemplo al estudio de nuevos medicamentos.

    Con esta dotación, la OMS considera que se ahorraría el internamiento innecesario en orfanatos de millones de niños, y se podría alcanzar la meta marcada en 2006 de reducir a la mitad la tasa de muerte por tuberculosis en 2015 respecto a su nivel de 1990.

  • Alertas por Colera y Salmonella en Mexico, LEA

    Se han disparado alertas por todo el paí­s ante la presencia de brotes epidemiológicos en ciertas zonas de salmonella y cólera.

    ¿Qué son estas enfermedades?, ¿son peligrosas?, ¿Cómo me afectan?, ¿Cómo me protejo?

    Ambas son enfermedades infecciosas y que atacan el tracto digestivo, por lo cual vienen en el agua que bebemos o en la comida que ingerimos al estar expuesta al medio ambiente o ser tratada con agua que tiene residuos fecales.

    Suena impresionante, lo sé, pero es la verdad, muchas veces no sabemos si la persona donde comemos en la calle, esos tacos saliendo del metro o por ejemplo, esas quesadillas del puesto fuera de la panaderí­a que nos llaman siempre; fueron lavadas como se debe.

    Quizá esta persona fue al baño y no se lavo correctamente las manos y siguió preparando los alimentos así­ o quizá, el agua que utiliza para lavar los trastes o sus manos, no es agua potable, sino de riego.

    ¿Ya no suena tan descabellado verdad?

    Si a eso le sumamos que la SSA reporta que:

    â??que en el Océano Pací­fico hallaron cargamentos de tilapia, donde habí­a brotes de cólera relacionados con el consumo de este pescado; en BC hay vigilancia para evitar un brote de salmonellaâ?

    Simplemente esto se vuelve un poco más peligroso.

    Estas alertas tanto en el océano pacifico así­ como en Baja California obedecen a alimento importados que supuestamente, tienen mayor control de calidad, la tilapia viene de China y Vietnam (que nos deberí­a dar vergí¼enza, tenemos litorales mayúsculos e importamos productos del mar, nuestra flota pesquera es una porquerí­a, pero ni hablar) y la Salmonella se debe a que en Baja California entro huevo (si de gallina) de Iowa.

    Estas alertas se han tenido que disparar para que ciertos protocolos se activen y se evite que cólera (que es una enfermedad muy peligrosa) y la salmonella (no tan peligrosa pero que mal atendida o diagnosticada a destiempo, desemboca en la muerte del paciente) estén contenidas y no se pase a mayores.

    Así­ que ya lo sabe, no coma en la calle, huevo mexicano y pescado por el momento, no tilapia, para que este protegido ante ciertas enfermedades.

  • Brotes de AH1N1 en México, ¿OTRA VEZ?

    Hay alertas que de nueva cuenta se han encendido en nuestro sistema de salud por nuevos brotes de influenza.

    Escuelas en Chiapas, Yucatán y DF han descubierto que de repente varios niños caen enfermos de gripe y eso alerta y acciona inmediatamente el tener casos verificarles y saber que efectivamente son de influenza tipo AH1N1.

    ¿De nuevo se detendrá todo?

    Vayamos con calma, ya sabemos efectivamente que hay un nuevo virus, ya tenemos en México como en el mundo, la información de comportamiento así como de como se atiende y que hay que hacer para ir conteniéndola; ya vimos puede llegar a ser mortal pero siguiendo sencillas instrucciones se administra el tratamiento y santo remedio.

    ¿Pero y estos casos?

    Hay que ir aprendiendo a vivir con el virus que ha llegado y se ha instalado, va siendo la hora de que aprendamos que con el vamos a vivir y que estará haga o no frio, sea época de lluvias o no, en México, Italia, Estados Unidos, etc.

    Los casos ya están siendo atendido, no baje la guardia, ok?, su salud y la de quienes le rodean también es responsabilidad suya.

    Technorati Profile