Etiqueta: british petroleum

  • Se reanuda el derrame de BP en el Golfo de Mexico

    La empresa British Petroleum (BP) suspendió hoy los trabajos para contener el derrame de crudo en el Golfo de México debido a un accidente en el lugar donde se realizan las labores, informaron hoy fuentes oficiales.

    El almirante de la Guardia Costera, Thad Allen, indicó que BP detuvo las labores luego que un robot manipulado a control remoto chocara contra la estructura del mecanismo de contención de crudo, el cual ha permitido capturar 16 mil barriles de petróleo por dí­a.

    En declaraciones a la prensa, Allen señaló que los técnicos â??están revisando el mecanismo de contenciónâ? y que intentarán reinstalarlo este miércoles.

    La reparación, que tomará varias horas, ha impedido la recuperación de miles de barriles diarios de crudo por parte de BP.

    Allen informó además sobre la muerte de dos personas que participaban en las labores para contener el derrame de petróleo, aunque los decesos no estuvieron relacionados con el trabajo.

    De acuerdo con cientí­ficos estadounidenses, entre 151 y 413 millones de litros de crudo se han derrramado en el Golfo de México, después de que el 20 de abril pasado estallara y se hundiera la plataforma de exploración Deepwater Horizon, operada por BP, causando el mayor desastre ecológico de Estados Unidos

  • Vaticano opina sobre el derrame de Golfo de Mexico

    Aunque usted no lo crea, el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, cuestiono hoy la incapacidad de la multinacional British Petroleum y del gobierno de Estados Unidos para frenar el derrame de petrí?³leo en el Golfo de Mexico a dos meses del suceso.
    En editorial transmitida por la Radio Vaticana aseguro que los desastres naturales causados por la mano del hombre ponen en duda la responsabilidad ante el uso de la tecnica y auguro que episodios como este dejan una leccion de humildad.

  • BP busca le presten 50 mmdd

    La petrolera britanica BP trabaja en un plan secreto para recaudar 50 mil millones de dolares para cubrir los costes derivados del vertido de crudo en el Golfo de Mexico, segun publica hoy The Sunday Times.
    De acuerdo con el periodico, la directiva de la compania aprobo la semana pasada una estrategia de financiacion, que podria empezar la semana proxima con una emision de bonos por valor de 10 mil millones de dolares.
    La empresa quiere reunir esos 50 mil millones de dolares (que es mas del doble de la cantidad previamente anunciada) para asegurar que habra capital suficiente para responder a las reclamaciones derivadas del derrame y para dar confianza a los mercados sobre su fortaleza financiera.
    Ademas de la oferta de bonos, BP esta en conversaciones con entidades bancarias para conseguir prestamos por 20 mil millones de dolares, mientras que otros 20 mil millones provendrian de la venta de activos en los proximos 2 anos, afirma The Sunday Times.

  • Entre 35 mil y 60 mil barriles de petroleo se derraman a diario

    Entre 35 mil y 60 mil barriles de petróleo se derraman a diario del pozo que operaba British Petroleum (BP) en el Golfo de México, concluyeron hoy científicos independientes y de agencias del gobierno federal de Estados Unidos.

    Los departamentos de Energía y del Interior reportaron que al menos 18 mil barriles del crudo son capturados por el primer mecanismo de acopio del petróleo y que un segundo paquete de contención será instalado este jueves para aumentar la captura.

    Con el segundo sistema de contención, el gobierno federal espera ampliar la capacidad de succión de crudo a entre 20 mil y 28 mil barriles diarios.

    La nueva estimación, divulgada antes del mensaje del presidente Barack Obama a la nación, implica que en el peor de los escenarios y utilizando dos mecanismos de absorción quedarían a diario 22 mil barriles de crudo sin ser succionados en el Golfo de México.

    La administración Obama ha requerido a British Petroleum que desarrolle planes para capturar entre 40 mil y 53 mil barriles para finales de junio y entre 60 mil y 80 mil barriles para mediados de julio.

    Horas antes de la divulgación de las nuevas cifras, BP se vio obligada el martes a suspender la succión de petróleo en el Golfo de México debido al incendio en el buque cisterna Discoverer Enterprise, provocado por un rayo y que fue rápidamente controlado.

    No se registraron heridos y como medida de precaución el sistema para capturar el petróleo del pozo fracturado fue cerrado y se esperaba que las tareas fueran reanudadas más tarde.

    El derrame de petróleo en el Golfo ya casi cumple dos meses desde que estalló la plataforma Deepwater Horizon afectando el ecosistema de las costas de Lousiana, Mississippi, Alabama y Florida, así como la economía y el turismo del litoral

  • David Cameron visitara Estados Unidos

    David Cameron realizará su primera visita a Estados Unidos como primer ministro británico el 20 de julio, informó el sábado su despacho.

    La información fue dada a conocer después de que Cameron conversó por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para discutir temas que incluyen el derrame de petróleo de la empresa British Petroleum (BP) en el Golfo de México.

    En la conversación, el presidente de Estados Unidos dijo a Cameron que «no tiene interés en minar» el valor de BP tras el derrame de petróleo en el Golfo de México, informó el despacho del líder conservador.

    El tema fue discutido durante una conversación telefónica de 30 minutos entre ambos líderes, en la cual reafirmaron su confianza en la fuerza de las relaciones entre los países.

    «El presidente Obama dijo al primer ministro que su visión inequívoca es que BP es una compañía global multinacional y que las frustraciones por el derrame de petróleo no tienen anda que ver con la identidad nacional», agregó su oficina a través de un comunicado.

    «El primer ministro enfatizó la importancia económica de BP para Gran Bretaña, Estados Unidos y otros países. El presidente dejó en claro que no tiene interés en minar el valor de BP», señaló.

    Ambos líderes discutieron la crisis que tiene como trasfondo la molestia pública y la presión política de ambas partes del océano Atlántico por el derrame de petróleo, el cual ha contaminado las costas, cerrado industrias pesqueras y afectado el precio de las acciones de BP

  • British Petroleum anuncia recoger petroleo

    Los ingenieros de British Petroleum (BP) lograron incrementar este domingo en un 60% la cantidad de petróleo que recuperan por día en el Golfo de México, señaló la compañía, tras varias operaciones fallidas para frenar la peor catástrofe ambiental del país.

    No obstante, un volumen significativo sigue fluyendo hacia el mar y el comandante de la Guardia Costera, almirante Thad Allen, afirmó que la marea negra se extiende en un radio de 320 km alrededor del pozo dañado y se dividió en miles de pequeñas manchas.

    «El derrame se extiende en un radio de 320 km alrededor del pozo dañado, y no es un derrame aislado, señaló Allen, a cargo de las operaciones.

    El «embudo» instalado para contener la fuga, está recuperando unos 10.000 barriles de petróleo por día», declaró este domingo el presidente de BP, Tony Hayward, a la cadena de radio-televisión británica BBC, quien precisó que se trata «probablemente de la gran mayoría» del crudo que se escapa del pozo.

    Informes precedentes indicaban que el volumen capturado ascendía a unos 6.000 barriles diarios.

    Hayward agregó que esperaba que otro sistema de contención, previsto para ser instalado la semana próxima, ayudará a recuperar «la enorme mayoría» del crudo, pero no dio datos concretos.

    A pesar de ser estimulantes, los datos quedan empequeñecidos si se los compara con las estimaciones de que desde el pozo dañado siguen fluyendo hacia el mar alrededor de 19.000 barriles diarios de crudo.

    El último esfuerzo por detener la fuga incluye un llamado «embudo» emplazado en la fuga y que permite recoger el crudo y extraerlo hacia un buque contenedor que se halla en la superficie.

    Se trata de una versión modificada de esfuerzos precedentes realizados por BP, responsable de la catástrofe, que hace seis semanas intenta detener el derrame de crudo resultante de la explosión de la plataforma Deepwater Horizon el 20 de abril último y su posterior hundimiento en el Golfo de México.

    Los intentos anteriores fracasaron porque la muy baja temperatura del agua y la alta presión en el lugar de la fuga, a unos 1.500 m de profundidad, determinaron la formación de un sedimento que impidió la extracción del crudo.

    El «embudo» fue rediseñado con válvulas que pueden cerrarse lentamente para ayudar a evitar la concentración de hidratos gaseosos –similares a cristales de hielo–, que condenaron al fracaso el primer intento.

    En cualquier caso, los expertos señalan que la última solución se basa en hacer una perforación que ayudará a insertar sedimentos y cemento en la fuga del pozo para taparla.

    BP está realizando dos perforaciones y estima que estarán prontas recién en agosto.

    Las noticias más optimistas de los esfuerzos por detener el derrame son bienvenidas en los cuatro estados afectados por lo que ya es la peor catástrofe ambiental de la historia de Estados Unidos.

    El presidente Barack Obama se comprometió el sábado en su alocución semanal por radio a usar «todos los recursos» a su alcance para ayudar a los afectados.

    «Continuaremos recurriendo a cualquier recurso a nuestra disposición para proteger las líneas costeras, quitar el petróleo, obligar a BP y otras compañías a asumir la responsabilidad por los daños», dijo.

    The New York Times informa este domingo, basado en nuevos documentos del gobierno y de BP y de declaraciones de testigos, que la laxitud de los organismos públicos encargados de controlar las operaciones de la plataforma y las excepciones a las normas incrementaron los riesgos y las probabilidades del desastre.

    El presidente dijo que el derrame «ha echado por tierra a comunidades enteras», y sus residentes no están enojados únicamente por la pérdida de ingresos, sino por «la dolorosa constatación de que esta vez sus vidas quizás nunca más volverán a ser las mismas».

    Fragmentada en manchas menores, la marea amenaza ahora a los estados de Alabama, Misisipi y Florida tras contaminar más de 200 km de costa de Luisiana

  • Estados Unidos reconoce tapon que puso BP

    El gobierno estadunidense informó hoy que el método que la petrolera British Petroleum (BP) usa para sellar el derrame de crudo en el Golfo de México funciona, pese a que aún no logra detener la fuga por completo.

    â??Durante el primer ciclo de 24 horas que sucedió ayer (viernes), se extrajeron seis mil barriles de petróleo del pozoâ?, explicó en rueda de prensa celebrada este sábado en Florida el encargado por el gobierno federal de coordinar la respuesta al derrame, Thad Allen.

    El gobierno federal indicó que la fuga diaria de crudo del pozo que explotó en abril pasado en el Golfo de México serí­a de hasta 19 mil barriles, por lo que la solución implementada por la BP capturarí­a apenas una tercera parte.

    â??Comenzaron a un ritmo muy bajo y luego aumentaron su capacidadâ?, expresó Allen, quien aclaró que BP espera aumentar su capacidad de captura de petróleo derramado en los próximos dí­as.

    El funcionario también indicó que el gobierno federal busca a personas desempleadas de la zona para contratarlas con el objetivo de que colaboren en la limpieza de la lí­nea costera afectada.

    A seis semanas de que explotó el pozo petrolero de BP en el Golfo de México, que causó la muerte de 11 personas, se han derramado entre 520 mil y 1.1 millones de barriles de petróleo, según estimaciones del gobierno estadunidense

  • Si el derrame fuera por Brasil, menudo escandalo

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que si Brasil hubiese sido el responsable por el vertido de petróleo en el Golfo de México ya habría sido objeto de numerosas críticas por parte de los países desarrollados.

    «Me parece gracioso cómo la prensa trata una cosas de esas. Imaginen el escándalo que el mundo desarrollado habría hecho contra nosotros si hubiese sido la (petrolera brasileña) Petrobras o si hubiese sido aquí en la Bahía de Guanabara (frente al puerto de Río de Janeiro)», afirmó el gobernante en el discurso que pronunció en un acto público.

    Petrobras, que también opera en el Golfo de México, extrae más del 90% del petróleo brasileño de áreas marinas y es una de las empresas con más tecnología en el mundo en operaciones en aguas profundas.

    La petrolera estatal brasileña fue responsable en enero de 2000 de un derrame de cerca de mil 292 toneladas de crudo en la Bahía de Guanabara, que provocó una grave tragedia ambiental en Río de Janeiro y dejó sin sustento a miles de pescadores.

    El accidente fue causado por la ruptura de una tubería submarina que alimentaba la refinería de Duque de Caxias, que Petrobras opera en las afueras de Río de Janeiro.

    El vertido fue considerado en la época como la mayor tragedia ambiental en muchos años en Brasil y convirtió a Petrobras en blanco de numerosas críticas nacionales e internacionales.

    El derrame de crudo en el Golfo de México, que comenzó en abril sin que hasta ahora haya previsiones de cuándo podrá ser detenido, es de responsabilidad de la petrolera British Petroleum (BP).

    Las autoridades estadounidenses ya lo calificaron como «posiblemente el peor desastre ecológico» en la historia del país.

    Los especialistas calculan que la fuga de crudo del pozo de BP alcanza entre los 12 mil y los 19 mil barriles diarios