Etiqueta: Brexit

  • Theresa May renuncia y Europa se pone a temblar

    Theresa May renuncia y Europa se pone a temblar

    La primera ministra de Inglaterra Theresa May cumple su palabra y renuncia, ahora europa entera se preocupa ante la llegada de conservadores que desean un Brexit violento, salvaje, sin mediación comercial alguna y afectaciones economicas para todos.

    Dejó el liderazgo del Partido Conservador británico y, aunque continuará como primera ministra hasta que se designe a su sucesor en julio próximo, abandona las riendas de un Brexit convertido en pesadilla.

    Reino Unido debía abandonar la Unión Europea el 29 de marzo, pero la incapacidad de May para que el Parlamento británico aprobara el acuerdo que negoció con Bruselas, la obligó a aplazar la salida hasta el 31 de octubre.

    Cada vez más presionada por los euroescépticos dentro de su formación, May, de 62 años, anunció entre lágrimas hace dos semanas que dimitiría, al término de la visita del presidente estadunidense, Donald Trump, quien partió de regreso a Washington tras pasar un día jugando golf en Irlanda.

    Su dimisión no dio lugar a ningún acto, simplemente May presentó su renuncia en una carta privada a la dirección del partido, que lanzó oficialmente el llamado a candidaturas para designar a su sucesor.

    De momento, 11 conservadores aspiran a tomar las riendas del partido y del gobierno. El favorito es el excanciller Boris Johnson.

    Theresa May renuncia y Europa se pone a temblar
  • Britanicos con sentimientos encontrados ante el Brexit

    Los británicos se encuentran divididos sobre el tipo de salida que desean para el país, con 27 por ciento en favor de un Brexit suave y 43 por ciento en favor de una salida dura.
    Britanicos con sentimientos encontrados ante el Brexit

  • Es momento de enfrentar el Brexit

    La salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) (fenómeno conocido como Brexit) dominará la agenda política y económica en 2017 con el inicio de las negociaciones a finales de marzo
    Es momento de enfrentar el Brexit

  • Viene incertidumbre en Europa

    Académicos británicos advirtieron que habrá un largo periodo de incertidumbre y consecuencias económicas y migratorias ante la eventual salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), conocido como Brexit
    Viene incertidumbre en Europa

  • Michel Barnier como negociador para el Brexit

    El presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker designó este miércoles al veterano político francés y excomisario europeo Michel Barnier para liderar las negociaciones de la salida del Reino Unido del bloque.
    «Estoy muy contento de que mi amigo Michel Barnier haya aceptado esta tarea importante y que supone un reto. Quería un político experimentado para este trabajo difícil», dijo Juncker en un comunicado.
    «Estoy seguro de que estará a la altura de este nuevo desafío y nos ayudará a desarrollar una nueva alianza con el Reino Unido cuando hay abandonado la Unión Europea», indicó el presidente del ejecutivo comunitario.
    Barnier fue comisario europeo de Servicios Financieros (2010-2014), ministro de Exteriores francés (2004-2005) y también vicepresidente de la Comisión Europea.
    En un tuit, Barnier, que asumirá sus funciones el 1 de octubre, dijo estar «muy honrado por la confianza de @juncker para llevar la negociación con el Reino Unido».
    Michel Barnier como negociador para el Brexit

  • Los británicos contrarios al Brexit toman las calles

    Miles de británicos tomaron las calles este sábado en Londres para mostrar su oposición a la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), mientras en el partido conservador se desata la batalla por la sucesión de David Cameron como primer ministro.
    Nueve días después del referéndum que decidió el Brexit, un largo cortejo comenzó su recorrido poco antes de las 12H00 (11H00 GMT) en dirección al Parlamento desde Park Lane a través de Hyde Park, en el centro de Londres.
    Decenas de banderas de la Unión Europea salpicaban la marcha, en la que había pancartas en las que podían leerse eslóganes como «Breverse» (aludiendo a la permanencia), «El Brexit es una estupidez» o «La campaña del ‘leave’ (marcharse) ha mentido». «Te queremos, UE», gritaban los manifestantes.
    «Quiero que nos quedemos en la Unión Europea. Podemos hacer algo mientras el artículo 50 no sea activado», declaró uno de los presentes, David, refiriéndose al artículo del Tratado de Lisboa que permite iniciar el proceso de salida de la Unión.
    «Hemos tomado la decisión equivocada por las mentiras de la campaña pro-Brexit. Quiero que revisemos nuestra decisión», explicaba Casey, de 37 años, que portaba una corona de flores amarillas y azules por los colores de la bandera de la UE.
    «Todo el mundo sabe que, en caso de haber un nuevo referéndum, votaríamos por la permanencia», consideraba por su parte Nicholas Light, de 82 años, según el cual «decenas de miles de personas no votaron por salir o quedarse en la UE, sino contra el gobierno».
    Los ministros Theresa May (Interior) y Michael Gove (Justicia), ambos rivales en la carrera por la sucesión del primer ministro, David Cameron, anunciaron que no iniciarían el proceso de Brexit antes de finales de 2016 o incluso en 2017, provocando reacciones de indignación como la del presidente francés, François Hollande.
    La decisión del Brexit «ha sido tomada» y «no puede ser aplazada o anulada», declaró Hollande, en línea con otros dirigentes europeos que piden la activación lo antes posible del artículo 50 para terminar con la incertidumbre sobre la actual situación.
    Los británicos contrarios al Brexit toman las calles

  • El Brexit y el Día de la Independencia 2

    La casualidad quiso que el estreno del Día de la Independencia 2 coincidiese con el grito lanzado por el ex alcalde de Londres, Boris Johnson, y el líder xenófobo Nigel Farage, cuando, tras conocer la inesperada victoria del Brexit, proclamaron: “Hoy es el día de la independencia de Gran Bretaña”. No sospecharon o les dio igual que el cartel usado para la difusión mundial de la película fuese una imagen aterradora del Big Ben (la torre del reloj del Parlamento Británico) en el momento de su destrucción bajo una noche apocalíptica.
    Quien sí vio la similitud fue el comediante británico John Olivier, cuyo delirante monólogo sobre cómo explicar a la audiencia de su programa en Estados Unidos lo ocurrido la semana pasada en su país está logrando, gracias a su difusión en las redes sociales, que miles hayan pasado de la estupefacción inicial a la risa por la supina idiotez cometida por los británicos (en su mayoría residentes de la Inglaterra profunda), al pensar que separados del resto de Europa van a ser más ricos, más poderosos y más temibles. Es como si alguien le dice a un inglés que la manera más rápida de eliminar la piedra en el zapato es dándose un tiro en el pie… y va y se dispara.
    ¿Ya la viste? cuéntanos que te pareció.
    El Brexit y el Día de la Independencia 2

  • Británicos reúnen firmas para pedir un contra Brexit

    Una petición ciudadana ante el Parlamento británico para que el Reino Unido celebre otro referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea (UE) superó hoy los 1.5 millones de firmas.
    La petición, que cuenta ya con un millón 553 mil 163 apoyos, colapsó ayer la página web de la Cámara de los Comunes, debido al alto número de personas que entraron para adherirse a la propuesta.
    El texto, impulsado por un ciudadano que se identificó como William Oliver Healey, pide a los diputados la «implementación de una norma por la cual, si el voto por salir o quedarse (en la UE) está por debajo del 60 %, con una participación inferior al 75 %, debería convocarse otro referéndum».
    Un mensaje en la página web oficial señala que el Parlamento considerará ahora esta petición para su debate, lo que se compromete a hacer con todas las iniciativas ciudadanas que reúnan más de 100 mil firmas.
    El 51.9 % de los votantes británicos escogió el jueves romper los lazos entre el Reino Unido y el bloque comunitario, frente a un 48.1 por ciento que prefería mantenerse en la UE, en una consulta en la que se alcanzó el 72.1 % de participación.
    Ese escenario precipitó el anuncio de dimisión del primer ministro británico, el conservador David Cameron, y llevó a los líderes de la Unión Europea a pedir al Reino Unido que inicie el proceso de su retirada del bloque comunitario «cuanto antes»
    Británicos reúnen firmas para pedir un contra Brexit

  • Brexit despertador para Europa

    El primer ministro sueco, el socialdemócrata Stefan Löfven, declaró hoy que el triunfo en referendo del «brexit» -la salida británica de la Unión Europea (UE)- debe servir de «despertador» para los dirigentes comunitarios.
    «El resultado electoral es de muchas maneras un despertador para Europa», dijo en rueda de prensa en Estocolmo Löfven, que defendió que la UE debe «evolucionar» y «mejorar».
    Löfven, que encabeza un Gobierno en minoría con los ecologistas, admitió que no había sido el resultado que él esperaba y lo calificó de «grave», sobre todo para el Reino Unido.
    «Es importante que la UE permanezca unida contra los retos. Ahora lo que hace falta es unión, no división», afirmó.
    El resultado británico animó en cambio a otras fuerzas políticas en Suecia a reclamar que se renegocie la relación con la UE de este país nórdico, que en 2003 rechazó unirse al euro en un referendo.
    El ultraderechista Demócratas de Suecia (SD), tercera fuerza parlamentaria, pidió al Gobierno que tome la iniciativa para entablar discusiones con Bruselas y que se convoque luego una consulta sobre el resultado.
    El líder de este partido, Jimmie Åkesson, sostuvo que el triunfo del «brexit» aumenta la legitimidad para celebrar un referendo sobre la salida de Suecia en la UE, una idea de la que SD es partidario.
    El Partido de la Izquierda Socialista, una de las formaciones menores del Parlamento sueco, insistió también en renegociar con Bruselas y reducir el poder de la UE.
    Brexit despertador para Europa

  • Se teme un efecto tipo Lehman Brothers con el Brexit

    El triunfo del sí en el referéndum sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) podría tener en la economía global efectos similares a la quiebra en 2008 de la compañía estadunidense Lehman Brothers, que desencadenó la crisis financiera, consideraron analistas.
    Según Vincenzo Longo, experto de la sociedad Ig Markets, existen todos los elementos para que el triunfo del Brexit (salida de Reino Unido de la UE) desencadene una crisis parecida a la provocada por la bancarrota de Lehman Brothers.
    El resultado (del referéndum británico) ha sido una sorpresa para los mercados. Los desplomes que vemos ahora durarán y pese a que los bancos centrales actúen coordinadamente, podrán solamente limitar las pérdidas”, dijo.
    Se trataría, añadió, de una acción similar a la de 2008, cuando la política monetaria también fue coordinada.
    Asimismo resaltó que los bancos volverán a estar en el ojo del huracán y que los especuladores podrían aprovecharse del caos para atacar a algunos institutos más débiles.
    Por su parte, analistas del banco helvético Credit Suisse consideraron que el Brexit no representa un riesgo comparable a la quiebra de Lehman Brothers, aunque pronostican para Reino Unido una recesión en la segunda mitad del año.
    Marco Zatterin, del diario La Stampa, opinó que la perspectiva más optimista es una larga y peligrosa parálisis de la construcción europea, mientras que la más pesimista es una implosión de la UE.
    Consideró que se trata de una tempestad que podrá ser superada no tanto con una revisión sobre el modo de funcionar de la UE, sino sobre todo mediante un cambio radical en el enfoque y en el comportamiento de los 28 gobiernos que la componen.
    Dijo que los líderes europeos deberán reflexionar sobre sus propias culpas, como el incumplimiento de decisiones tomadas en Bruselas, haber perdido de vista los miedos de los ciudadanos o haber jugado con la UE como si fuera un enemigo al cual culpar por las derrotas internas.
    Según Zaterin, mientras Europa podría disgregarse políticamente con un efecto dominó de la Brexit y la economía paralizada, el propio Reino Unido podría dividirse, con un nuevo impulso a las ambiciones independentistas de Escocia y las protestas de Irlanda del Norte.
    Se teme un efecto tipo Lehman Brothers con el Brexit