Etiqueta: brasileño

  • La guayabera es prenda oficial de Cuba

    La guayabera se convirtió en la prenda oficial de Cuba y deberá ser llevada por los funcionarios en las actividades protocolares.

    Una resolución del Ministerio de Relaciones exteriores justificó la decisión pues «la guayabera ha estado vinculada durante mucho tiempo a la historia de nuestro país y constituye una de las más auténticas y legítimas expresiones de cubanía»».

    Según la cancillería, la guayabera es ideal para el clima tropical y puede combinar comodidad y elegancia.

    La resolución gubernamental indicó las características de las guayaberas masculinas que se usarán en las ceremonias y actos: color blanco, cuello clásico, alforzas al frente y la espalda, aunque se admitirá de que sea de cualquier tipo de tejido.

    También para las mujeres se usará una variante femenina de esta prenda pero podrán ser de color variado aunque manteniendo los bolsillos en la parte de adelante e hileras de alforzas.

    Aunque los orígenes de la prenda se pierden en la historia de la colonia, algunas versiones cuentan que tiene su lugar de nacimiento en los márgenes del río Yayabo a comienzo de siglo XVIII en la central región de Sancti Spíritus, donde familias andaluzas y canarias comenzaron la confección de unas camisolas cómodas de telas de lino con bolsillos grandes apropiadas para el trabajo.

    Una versión oral también insinúa que su nombre en realidad obedece a la idea romántica de los campesinos de llevar guayabas para obsequiarlas a sus enamoradas.

    La guayabera tiene además un valor histórico para Cuba, pues los independentistas isleños solían llevarla como símbolo de rebeldía y el primero en hacer ondear una bandera, el prócer Narciso López vestía una al momento de enarbolar la enseña tricolor en mayo de 1850.

    Los líderes cubanos la lucieron habitualmente a lo largo del siglo XX y el propio Fidel Castro cambió su histórico uniforme verde olivo por una de estas prendas a comienzo de la década los 90 para asistir a eventos internacionales.

    Recientemente se inauguró un Museo de la Guayabera en Sancti Spíritus, a unos 350 kilómetros de La habana, donde hay un centenar prendas de este género de personalidades como el escritor Gabriel García Márquez, el propio Fidel Castro, del mandatario venezolano Hugo Chávez y su colega brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.

  • Del aprendizaje del aire; antologia poetica

    Con una selección de poemas, traducción al castellano y prólogos de Leo Lobos y Angélica Olaya, el poeta, periodista y crí­tico literario brasileño Tanussi Cardoso presentará la antologí­a bilingí¼e â??Del aprendizaje del aireâ?, el próximo miércoles en esta ciudad.

    Se trata de un ejercicio poético que une a Brasil, con México y Chile, a través de la poesí­a brasileña contemporánea, destacan los organizadores.

    La publicación reúne un total de 42 poemas retomados de los libros â??Viagem emtorno deâ?, â??A medidas do deserto e outros poemas revisitadosâ? y â??Excercí­cio do Olharâ?, en los que el autor recurre a sus temas predilectos, como son: La muerte, la infancia, el amor, Dios, la memoria, el quehacer poético y el tiempo.

    Tanussi Cardoso explicó que esta antologí­a se originó cuando recibió un pedido del poeta y artista plástico chileno Leo Lobos, para publicar algunos poemas suyos, traducidos por él, en páginas de Internet.

    De esa idea nació la posibilidad de ir a Chile y, posteriormente, la creación de un libro (…).

    â??En el 2006 fui invitado, junto con el recordado poeta Marcio Carvalho, para representar a Brasil en el Segundo Festival Latinoamericano de Poesí­a. En aquella ocasión, la poeta mexicana Angélica Santa Olaya me presentó la traducción de decenas de poemas mí­os (…). Las traducciones chilenas se sumaron a las traducciones mexicanas: í?ramos, ahora, tres voces y tres paí­ses: Brasil, Chile y Méxicoâ?.

    â??Del aprendizaje del aireâ? es una muestra de un trabajo de traducción impecable en soluciones verbales y gramaticales, entendiendo lo esencial, modificando el texto cuando fue necesario sin afectar el ritmo, la intención o la armoní­a de los versos y palabras.

    En ningún momento muda el sentido ni se desestructura la semántica ni la sintaxis del poema.

    Con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el libro â??Del aprendizaje del aireâ?, de editorial fivestar, será presentado por Saúl Ibargoyen, Leo Lobos, Angélica Santa Olaya, Carlos Véjar y el autor, el miércoles 7 de julio en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

  • Si el derrame fuera por Brasil, menudo escandalo

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que si Brasil hubiese sido el responsable por el vertido de petróleo en el Golfo de México ya habría sido objeto de numerosas críticas por parte de los países desarrollados.

    «Me parece gracioso cómo la prensa trata una cosas de esas. Imaginen el escándalo que el mundo desarrollado habría hecho contra nosotros si hubiese sido la (petrolera brasileña) Petrobras o si hubiese sido aquí en la Bahía de Guanabara (frente al puerto de Río de Janeiro)», afirmó el gobernante en el discurso que pronunció en un acto público.

    Petrobras, que también opera en el Golfo de México, extrae más del 90% del petróleo brasileño de áreas marinas y es una de las empresas con más tecnología en el mundo en operaciones en aguas profundas.

    La petrolera estatal brasileña fue responsable en enero de 2000 de un derrame de cerca de mil 292 toneladas de crudo en la Bahía de Guanabara, que provocó una grave tragedia ambiental en Río de Janeiro y dejó sin sustento a miles de pescadores.

    El accidente fue causado por la ruptura de una tubería submarina que alimentaba la refinería de Duque de Caxias, que Petrobras opera en las afueras de Río de Janeiro.

    El vertido fue considerado en la época como la mayor tragedia ambiental en muchos años en Brasil y convirtió a Petrobras en blanco de numerosas críticas nacionales e internacionales.

    El derrame de crudo en el Golfo de México, que comenzó en abril sin que hasta ahora haya previsiones de cuándo podrá ser detenido, es de responsabilidad de la petrolera British Petroleum (BP).

    Las autoridades estadounidenses ya lo calificaron como «posiblemente el peor desastre ecológico» en la historia del país.

    Los especialistas calculan que la fuga de crudo del pozo de BP alcanza entre los 12 mil y los 19 mil barriles diarios

  • Lula va inclinandose ahora, por la reeleccion

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reelegido en 2006 pese a que siempre se opuso a un segundo mandato, dijo en una entrevista publicada hoy que ahora apoya la reelección, pues cuatro años de Gobierno «es muy poco».

    Ese cambio de opinión, según dijo al diario Correio Braziliense, es porque en los poco más de siete años que tiene en el poder ha comprendido las «dificultades» burocráticas que existen en el país para poner en marcha cualquier proyecto.

    «Para hacer una obra estructural en este país, uno tiene que hacer el proyecto básico, conseguir la licencia ambiental, ganar en la Justicia, y cuando empieza a estar todo listo ya se acaba el mandato», explicó.

    La declaración de Lula coincide con una opinión diferente que fue expresada esta semana por el candidato presidencial de la oposición, el socialdemócrata José Serra, quien dijo que, en caso de ganar las elecciones de octubre próximo, promoverá el fin de la reelección y la extensión del mandato de cuatro a cinco años.

    Lula recordó que el período presidencial en Brasil era de cinco años sin reelección hasta 1996, cuando el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso, correligionario de Serra, impulsó una ley que lo redujo a cuatro años, con la posibilidad de que el mandatario sea reelegido una vez.

    Según Lula, el cambio se debió a que la actual oposición «temía» una posible victoria suya en los comicios de 1998, en los que finalmente fue reelegido Cardoso.

    Sobre las elecciones de octubre próximo, insistió en que la ex ministra Dilma Rousseff, a quien escogió a dedo como candidata presidencial del Partido de los Trabajadores (PT), «tiene todas las de ganar», pese a que las últimas encuestas la sitúan diez puntos porcentuales por debajo de Serra en las preferencias del electorado.

    «El mismo pueblo que me da un voto de confianza hace siete años le dará un voto de confianza a Dilma», afirmó el mandatario, quien reiteró que se involucrará personalmente en la campaña de Rousseff