El primer ministro chino Li Keqiang firmó el martes con su par brasileña Dilma Rousseff acuerdos comerciales por más de 50.000 millones de dólares, entre los que se destaca el proyecto de un ferrocarril que atravesará la selva amazónica y la cordillera de los Andes para unir las costas atlántica y pacífica.
«Un nuevo camino a Asia se abrirá para Brasil», dijo la presidenta Rousseff. «Cruzará nuestro país del este al oeste, cortando el camino en el continente sudamericano».
Los mandatarios firmaron un acuerdo en el que también participará Perú para realizar los estudios de viabilidad del proyecto ferroviario que unirá la costa atlántica con un puerto peruano. Aunque Rousseff no reveló muchos detalles de la obra, invitó a las empresas chinas a participar y mencionó los estados de Tocantins, en el norte, y Mato Grosso y Acre, en la Amazonia, como estaciones en el camino.
La construcción de la vía férrea está valuada en 30.000 millones de dólares.
China es el principal socio comercial de Brasil, con un intercambio cercano a los 80.000 millones de dólares en 2014. Las inversiones y proyectos de infraestructura anunciados el martes y que se desarrollarán durante los próximos seis años suman unos 53.000 millones de dólares, dijo Rousseff.
Entre los acuerdos se contempla un financiamiento de 7.000 millones de dólares para proyectos de la estatal Petrobras, envuelta en un escándalo de corrupción que le ha cerrado el mercado de crédito.
El gobierno de China también acordó comprar 40 aviones de la empresa brasileña Embraer y crear un parque industrial automotriz en el estado de Sao Paulo. Muchas de las inversiones anunciadas se llevarán a cabo por medio del Banco Industrial y Comercial de China.
La visita del primer ministro trajo el compromiso de liberar un embargo impuesto en 2012 que impedía a algunos frigoríficos de carne bovina y aves exportar a China tras ser detectado un caso de la enfermedad de la vaca loca.
«Ya alcanzamos muchos frutos y vamos a tener más éxitos», expresó Li.
La llegada de capitales chinos no podía ser más oportuna para los brasileños, cuya economía se reducirá en al menos un 1% este año, según los pronósticos. Rousseff anticipó que viajará a China en 2016 invitada por el presidente Xi Jinping.
Brasilia es la primera escala de un viaje que llevará al primer ministro chino a Chile, Perú y Colombia y que llega en momentos en que todo el continente está sintiendo el impacto de una menor demanda china de sus materias primas.
Etiqueta: brasil
-
China y Brasil firman acuerdos multimillonarios
-
Violencia en Brasil imparable, ataque a fans del Corinthians deja 8 muertos
Varios hombres armados mataron a disparos a ocho personas durante un ataque contra un grupo de seguidores de un equipo de fútbol en Sao Paulo, el cual tiene nexos estrechos con una prisión notoria, informó la policía brasileña el domingo.
La Policía dijo que los testigos les dijeron que los hombres armados irrumpieron cerca de la medianoche del sábado en el lugar oscuro donde el grupo de aficionados del Corinthians Pavilhão 9 se reúne bajo un puente de una autopista y balearon a siete personas en la cabeza. Un octavo hombre trató de escapar, pero fue perseguido y asesinado en una gasolinera cercana.
El detective Arlindo Jose Negrao descartó una pelea entre grupos rivales de aficionados. No quiso revelar el motivo detrás del ataque, sin embargo, diciendo que podría interferir con la investigación.
«Según lo declarado por los testigos, estamos explorando una línea de investigación, que no nos hace creer que se trate de una rivalidad entre fanáticos», dijo Negrao. «Incluso tenemos posibles sospechosos», agregó.
Las víctimas estaban reunidas para una carne asada en el club y estaban haciendo banderas con los colores del equipo de fútbol antes de que estallara el tiroteo. El grupo de hinchas no respondió varias llamadas telefónicas en busca de información.
Pavilhão 9 fue fundada por un grupo de hinchas del Corinthians que jugó fútbol con internos de la prisión brasileña de Carandirú, ampliamente conocida por una masacre que dejó 111 reclusos muertos y que fue llevada a la pantalla grande.
El equipo Corinthians no respondió a una solicitud de información, pero puso la palabra «luto» sobre un fondo negro en su página oficial de Facebook.
Gran parte de la violencia del fútbol que estalla en los estadios brasileños y sus alrededores tiene que ver con los clubes de hinchas.
El año pasado, decenas de miembros de otro club de fans del Corinthians, Gavioes da Fiel, invadieron el centro de entrenamiento del equipo. Enfurecidos por el rendimiento del equipo, atacaron a los empleados y tomaron al delantero peruano Paolo Guerrero por el cuello, obligando a otros jugadores a refugiarse en un vestuario y atrincherarse hasta que llegó la Policía.
-
México, listo para aprovechar fin del boom brasileño
México cuenta con el potencial suficiente para aprovechar el fin del boom brasileño y convertirse en el destino latinoamericano preferido de los inversionistas internacionales, estimaron analistas del CIDE, Bursamétrica e IMEF.
Y es que, la desaceleración que enfrenta la economía de Brasil lo que da muestra de que el boom brasileño llega a su fin, esto podría influir para que potenciales inversiones hacia ese país se reorienten a México, sobre todo al sector energético.
Destacaron que la cercanía de México con Estados Unidos, así como el conjunto de reformas estructurales aprobadas de manera reciente, son factores que pueden contribuir a que en los próximos años se desbanque a Brasil como la principal economía de América Latina.
El profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Raúl Feliz Ortiz, expuso que Brasil y México son rivales porque son las economías número uno y dos en América Latina y en el pasado se disputaban el liderazgo político de la zona, pero en realidad son dos economías distintas.
En ese sentido, expuso que mientras México optó por un régimen liberal y de integración con Estados Unidos, aunado a que es un productor de manufacturas, Brasil desarrolló un mercado común en la zona sur del continente y es productor de materias primas, como minerales, agricultura y algo de petróleo.
No obstante, dijo el economista, hay una importante cantidad de flujos de inversión en el mundo que se asigna a la categoría de los países llamados mercados emergentes, en donde compiten México y Brasil.
Refirió que durante el “boom” de 2004 a 2010, Brasil recibió mucha Inversión Extranjera Directa (IED), sobre todo en su sector energético, mientras que México no tanto, dadas las restricciones que había en esta industria para la inversión privada.
“Es posible que en este entorno futuro, donde los flujos de inversión van a ser escasos, México pueda atraer una fracción mayor de los flujos de inversión extranjera directa de América Latina”, agregó Feliz Ortiz.
Así, México puede aprovechar el “momentum” que vive, mucho mejor que el de Brasil, para atraer más IED, en particular hacia el sector energético tras la mayor apertura a la inversión privada en el país con la reciente reforma constitucional aprobada en esta materia.
En el corto plazo, Brasil enfrenta una perspectiva económica complicada, mientras que México crecerá por lo menos tres veces más que dicho país.
En tanto, el presidente de Grupo Bursamétrica, Ernesto O’Farril Santoscoy, expuso que la compleja circunstancia por la que atraviesa Brasil es la coincidencia de una crisis económica con una crisis política, lo que está haciendo que su economía crezca muy poco.
Así, expuso que con una inflación al alza, Brasil trata de corregir el exceso de déficit público que tuvo en años pasados y motivó una política fiscal más restrictiva, a lo que se suma el escándalo de corrupción en Petrobras, que ha sido la “gota que derramó el vaso” para un importante descontento social.
Además, la situación internacional no ayuda mucho, pues se están desacelerando Europa y China, los principales mercados de exportación de materias primas de Brasil, que son su principal producto.
En este entorno, abundó, México debería saber aprovechar la oportunidad que deja Brasil, que en el pasado fue el país latinoamericano favorito para los inversionistas globales, pero ahora “nosotros tenemos la oportunidad de convertirnos en favoritos”.
Los inversionistas ven a México como una economía ligada a Estados Unidos, que es el principal motor de la economía mundial, que además está creciendo, así como uno de los países que concretó reformas estructurales, lo que alienta futuras inversiones.
Si bien Brasil se mantiene como la principal economía latinoamericana, si México logra una buena implementación de las reformas ya aprobadas e impulsa otras, podría rebasarlo y ubicarse en el primer sitio por el tamaño de su Producto Interno Bruto (PIB) y crecimiento económico, consideró O’Farril Santoscoy.
No obstante, para el vicepresidente de Investigación del Comité Técnico de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Jonathan Heath, es “inútil” la comparación de las economías de México y Brasil, pues tienen estructuras, mercados y enfoques muy diferentes.
Explicó que Brasil es un país que depende de la exportación de las materias primas y de que cómo le vaya a China, en cambio, México es una economía abierta y compite con la nación asiática.
“No hay que aprovechar que a Brasil le va mal, quizá sería mejor hacer nuestra comparación con China y aprovechar que no está creciendo tan rápido y que está cambiando un poco el enfoque de su política económica para que nosotros podamos penetrar más y mejor el mercado de Estados Unidos y de otros países a los cuales exportamos”, añadió.
En su opinión, con independencia de si a Brasil le va bien o mal, la IED en México aprovecha su cercanía con Estados Unidos, su apertura comercial y su buen funcionamiento para construir capacidad instalada para exportar, entre otros elementos.
En tanto, muchos de los capitales que van a Brasil lo hacen para aprovechar que es una economía relativamente cerrada y tiene casi 200 millones de consumidores, por lo cual los criterios de comparación con México son diferentes.
Como resultado del “boom” que registró en la segunda mitad de la década pasada, la economía brasileña alcanzó un fuerte crecimiento de 7.5 por ciento en 2010, pero después inició una desaceleración que la llevó a crecer sólo 0.1 por ciento en 2014, con la expectativa de que este año se contraiga 1.0 por ciento.
La economía mexicana revirtió la contracción de 4.7 por ciento en 2009 por causa de la crisis económico-financiera internacional y repuntó a 5.2 por ciento en 2010.
Y si bien los últimos cuatro años ha tenido tasas moderadas, en algunos casos duplicaron las de Brasil, como el 2.1 por ciento de 2014, así, los pronósticos apuntan a un crecimiento de alrededor de 3.0 por ciento este año.
Según previsiones recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), en 2015 India desplazará a Brasil como la séptima economía mundial por el valor del PIB, y la economía sudamericana bajará al octavo lugar, debido la contracción prevista para la economía brasileña, la baja confianza del sector privado, el caso de corrupción en Petrobras, entre otros factores.
En contraste, el organismo financiero internacional proyecta que este año México desplazará una posición a España y se colocará en el sitio 13 entre las mayores economías del mundo, impulsada por la recuperación estadounidense y los efectos de las reformas estructurales. -
Air France – KLM quiere aviones brasileños
El fabricante aeronáutico de aviones brasileños Embraer anunció este lunes un pedido por parte de KLM Cityhopper, filial regional del grupo Air France-KLM, de 17 aviones cuyo valor a precio de catálogo es de 764 millones de dólares.
El pedido incluye una opción de compra de 17 aparatos suplementarios que, si se concreta, elevaría el valor total del contrato a 1.500 millones de dólares. Estos aviones brasileños suplementarios estarían destinados a la propia Cityhopper o a la filial de Air France, Hop!.
El pedido incluye 15 E175 -aviones brasileños monopasillo que pueden transportar hasta a 88 pasajeros- y dos E190, con una capacidad máxima de 114 pasajeros.
Reemplazarán a los 19 F70 del constructor holandés Fokker que KLM Cityhopper -que ya tiene 28 E190- desea retirar de su flota.
«La decisión de KLM Cityhopper de adquirir ‘E-jets’ suplementarios es una importante señal de confianza y una confirmación de que los ‘E-jets’ son los aparatos más eficaces, confortables y con el coste operativo más interesante en el segmento de los aviones de 80 a 110 pasajeros», comentó el presidente de Embraer, Paulo Cesar Silva, citado en un comunicado.
La entrega del primer aparato E190 está prevista de aquí a finales de año. El primer E175 será entregado en el primer semestre de 2016.
Cityhopper transporta a unos 7 millones de pasajeros cada año y realiza de media unos 300 vuelos diarios.
El grupo franco-holandés Air France-KLM registró pérdidas en 2014 por el efecto negativo de una huelga de 14 días, en septiembre, de los pilotos de Air France, que se oponían al desarrollo de la filial de bajo coste.
Por su parte, Embraer, tercer fabricante mundial de aviones comerciales, anunció a mediados de marzo una ganancia de 347,7 millones de dólares en 2014, en alza del 0,4%, respecto al resultado de 2013. La empresa brasileña es el tercer grupo aeronáutico mundial, por detrás del estadounidense Boeing y el europeo Airbus. Su cartera de pedidos firmes fue en 2014 de 20.900 millones de dólares, un 15% más que en 2013.
Embraer entregó en 2014 un total de 92 aviones comerciales y 116 ejecutivos a sus clientes, cumpliendo con sus proyecciones anuales.
La compañía estima que en 2015 alcanzará entre 6.100 y 6.600 millones de dólares en ingresos, gracias a la entrega de 95 a 100 aviones comerciales, 35 a 50 jets ejecutivos grandes y 80 a 90 jets livianos.
Fundada en 1969, Embraer fue privatizada en 1994. El gobierno brasileño tiene participación accionarial y una silla en su consejo de administración, pero es una empresa privada que cotiza en las Bolsas de Sao Paulo y Nueva York.
-
Innecesario reprogramar partido México – Brasil
El presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, consideró innecesario reprogramar el partido México – Brasil, que se realizará el mismo día de los comicios (7 de junio), y que “está exagerando” quien pide cambiarlo de fecha.
A nosotros no nos preocupa, me parece que los ciudadanos son mayores de edad, los ciudadanos tienen derecho a disfrutar su partido de fútbol e ir a votar implica una hora de tiempo y la jornada empieza a las 8 de la mañana y termina a las 6 de la tarde”, indicó.
Entrevistado en el marco de una reunión con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo que en una jornada electoral que dura diez horas ”es totalmente posible que un ciudadano vaya a las urnas, vote con su familia, con sus vecinos, regrese a la casa, prenda la televisión y vea el partido de futbol”.
No hay que contraponer el derecho que tiene la gente de divertirse ese día, ir a comer, ver la televisión o ver un partido de futbol con la obligación y el derecho que tienen de ir a votar, expresó el dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Lo que si debe garantizarse, agregó, es que no haya inducción del voto, pero, “es un tema de mayor importancia, para nosotros, a nosotros no nos preocupa, la gente sabe votar.
Por otra parte, Navarrete Ruiz informó que el instituto político que encabeza terminó de conformar, con equidad de género, las listas de sus candidatos de mayoría relativa y de representación proporcional.
Al respecto, el líder perredista comentó que el primer paquete de lista de candidatos se llevó por la mañana al Instituto Nacional Electoral (NE), se registró la primera parte de candidatos y por la tarde, se llevará el segundo paquete.
Mencionó que hubo varios cambios a fin de que los tres segmentos de cien candidatos, en cada uno el PRD compitan con equidad y género.
-
Elecciones y el partido amistoso de futbol entre las selecciones de México y Brasil
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) rechazó que se cambie la fecha el partido amistoso de futbol entre las selecciones de México y Brasil programado para el día de las elecciones federales, el 7 de junio.
El dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, señaló que él quiere partido de futbol ese día y puntualizó que la transmisión del encuentro deportivo por la televisión de ninguna manera afectará la afluencia de votantes.
Confió en que la ciudadanía acudirá a cumplir el mandato cívico de asistir a las urnas, haya o no encuentro de futbol, y se mostró confiado en que el domingo 7 de junio el tricolor saldrá vencedor.
Nosotros creemos que la verificación del encuentro de futbol en nada afecta el desarrollo normal de los comicios, aunque es previsible que el triunfo sea tricolor”, amagó.
Ayer, el líder nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, instó al Instituto Nacional Electoral (INE) a que promueva el cambio de fecha del encuentro México-Brasil, bajo el argumento de que mucha gente preferirá ver el partido de futbol en lugar de acudir a las urnas, con el consecuente aumento del abstencionismo.
Asimismo, el dirigente priísta, César Camacho Quiroz, señaló que ni todos los partidos juntos alcanzan el número de militantes del PRI, que de acuerdo con el padrón registrado ante el INE supera los cinco millones de afiliados.
El PRI es el que tiene la más numerosa militancia; la suma de los empadronados que reconoce el INE: más de cinco millones, no es alcanzada por la suma de los empadronados en partidos distintos del nuestro”, comentó.
El líder priísta develó una estatua de Don Jesús Reyes Heroles, quien fuera secretario de Gobernación y de Educación Pública, luego de que la semana pasada se cumplieron 30 años de su deceso. Al acto asistió el hijo del destacado politólogo Jesús Reyes Heroles González Garza.
En el evento, la manta que cubría la estatua para su develación quedó atorada y no se podía poner al descubierto la escultura de bronce; se intentó quitar la tela con una garrocha, la cual se fracturo, hasta que finalmente entre varías personas pudieron remover la cubierta.
-
Dilma Rousseff dice estar abierta al diálogo tras manifestaciones multitudinarias en Brasil
Luego de las multitudinarias manifestaciones del domingo en más de 100 ciudades del país, la Presidente de Brasil Dilma Rousseff dijo estar abierta al diálogo con distintos sectores y lamentó la presencia de la corrupción «en cualquier área» del país.
Dilma Rousseff aseguró que a pesar de las diferencias la democracia en Brasil está fortalecida. «Centenares de miles de ciudadanos se manifestaron en las calles y no pude dejar de pensar y tengo la certeza que muchos están de acuerdo conmigo: vale la pena luchar por la libertad, por la democracia, este país está más fuerte que nunca», destacando que nadie sufrirá las consecuencias por expresar su opinión.
La mandataria dijo que en los próximos días anunciará una serie de medidas para combatir la corrupción, a la que describió como «una señora bastante vieja en este país», reseñó el Correo Braziliense. El lunes el tesorero del Partido de los Trabajadores, formación de Dilma Rousseff, Joao Vaccari, fue acusado por nuevos cargos de corrupción en medio del escándalo por sobornos en el que está envuelta la estatal petrolera Petrobras.
Según una encuesta de Datafolha, la mayoría de los participantes en la movilización del domingo en San Pablo, en donde se congregaron entre 200 mil y un millón de personas según diversos cálculos, acudió a la misma para protestar en contra de la corrupción. 47% tuvieron ese motivo para salir a las calles, seguido por un 27% que dijo que asistió para pedir un proceso para impugnar a la Presidente y 20% que dijo ir en contra de todo el Partido de los Trabajadores.
La encuesta, reseñada por el diario Folha de Sao Paulo, también destaca que 82% de los presentes votó por el opositor Aécio Neves en la segunda vuelta de la elección presidencial en 2014. -
1 millón de brasileños piden juicio a Dilma Rousseff
Más de un millón de personas protestaban el domingo en las calles de diversas ciudades de Brasil contra el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, en manifestaciones convocadas a través de las redes sociales.
Tan solo en la ciudad de Sao Paulo, la mayor del país, la policía informó que al menos un millón de manifestantes se congregaron en la Avenida Paulista, una amplia vía de tres kilómetros, y es ya una de las protestas más multitudinarias registradas en la metrópoli. La presidenta Dilma Rousseff lo esta pasando mal.
Vestidos con los colores de la bandera de Brasil, los manifestantes reclaman principalmente por la corrupción, en medio de un escándalo que involucra a la gigante petrolera Petrobras, y por los problemas económicos del país. Dilma Rousseff debe dar ejemplos de castigo a los inculpados y claro, asumir la responsabilidad ante los hechos.
Las protestas se realizan de manera pacífica, al contrario de las manifestaciones de junio del 2013, cuando se registraron actos de vandalismo y enfrentamientos entre policías y los asistentes.
La mayoría de los organizadores promueven un proceso de destitución contra la presidenta Dilma Rousseff, argumentando una presunta corrupción del gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), el escándalo en Petrobras y los altos costos derivados de impuestos, entre otras cosas. -
Brasil prohíbe la ducha
Durante los largos meses de calor pegajoso en el verano de Río de Janeiro Brasil, Viviane Vargas dice que no necesita ni una ni dos duchas diarias, sino tres, para sentirse limpia.
Esta vendedora de tienda de 32 años no está sola: estudios revelan que los brasileños son quienes más se duchan en el mundo, con un promedio de 12 duchas a la semana, lo que hace de esos baños una parte fundamental de la cultura nacional, a la altura del fútbol y el carnaval.
Pero una seguía histórica hace que de muchos grifos del sur de Brasil no salga agua, sobre todo de Sao Paulo Brasil, la ciudad más grande de Sudamérica, donde la población teme que se les pida que no tome tantas duchas. Si bien no sería el problema más grave generado por la sequía, observadores dicen que restringir la ducha podría perjudicar a los políticos.
«Las duchas son parte de nuestra raíz brasileña», sostuvo Renata Ashcar, coautora del libro publicado en el 2006 «El baño: Historias y rituales».
«No poder darse una ducha en un país tan caluroso como este, en el que la higiene es tan importante, puede causar una rebelión», agregó.
El sur de Brasil padece la peor sequía en ocho décadas y sus embalses han llegado a niveles críticos. Los residentes de Sao Paulo sufren cortes de agua desde hace meses y es posible que pronto suceda lo mismo en Río.
Las fuertes lluvias caídas en febrero y principios de marzo ayudaron un poco, pero los embalses todavía están por debajo de los niveles históricos. El de Cantareira, que abastece de agua a unas 9 millones de personas de Sao Paulo, por ejemplo, está en estos momentos al 13% de su capacidad.
En condiciones normales, el agua abunda y es común que la gente limpie las aceras con una manguera en lugar de barrerlas y que dejen correr el agua mientras se cepillan los dientes.
Se han lanzado campañas de información para desalentar esos hábitos, lo mismo que el lavado de autos, e instando a la población a tomar medidas para conservar el agua, como por ejemplo guardar el agua de las duchas y usarla para limpiar inodoros y pisos.
Vargas dice que comenzó a usar agua de la máquina de lavar ropa para regar las plantas. Pero no ha dejado de ducharse tres veces al día.
«Con este calor, no resisto sin ducharme», explicó.
En verano las temperaturas llegan rutinariamente a los 37 grados centígrados (99 F) en Río de Jaineiro Brasil, que este año ha sido la ciudad más calurosa de Brasil, según el instituto meteorológico Climatempo. La humedad supera a menudo el 80% y genera un clima pegajoso, que hace que la gente se duche en la mañana y antes de acostarse a la noche.
Los brasileños se bañan más que nadie en el mundo, de acuerdo con un estudio publicado el año pasado por Euromonitor, una firma investigadora de mercado de Londres.
«No se ve bien si no te duchas, si no hueles bien», declaró Sissi Freeman, directora de márketing de Granado, una empresa brasileña de jabones y cosméticos.
Fundada en 1870 en Río, la empresa produce 9 millones de barras de jabón al mes. Freeman dice que la empresa no ha registrado una merma en las ventas, pero que está «muy preocupada» y que ha decidido producir unas toallitas que la gente puede usar para limpiarse en caso de que empiece a racionarse el agua.
Ha habido ya algunas protestas por el tema del agua y el historiador Flavio Elder dice que pueden empeorar.
«Si hay cortes graves, no hay duda de que tendremos un impacto social. Habría un caos social», pronosticó Edler, que investiga la historia de la medicina y la higiene en la Casa de Oswaldo Cruz, subsidiaria de una de las firmas de investigación de asuntos de salubridad.
«Yo mismo, si un día no me puedo duchar, me siento muy mal todo el día», señaló.
-
Taylor Swift no quiere ir a Brasil
Taylor Swift desata la polémica al rechazar dos grandes shows en Brasil, lo que pone triste a sus fans ya que le querian ver.
La cantante estadounidense Taylor Swift ha desatado la polémica en los medios, debido a que ha rechazado dos grandes shows en Brasil sin aparentes explicaciones, de manera que algunos medios han culpado a la madre de la artista.
Los siete premios Grammy que la artista Taylor Swift tiene a sus espaldas han quedado a un lado debido a una noticia escrita en la columna Gente Boa del diario ‘O Globo’, donde ha sido anunciado que la cantante habría rechazado las citadas propuestas porque supuestamente su madre, Andrea Swift, habría señalado que «Brasil es un país del Tercer Mundo».
¿Y que no es verdad? lo que no le gusta a la gente es que sus idolos y mas si son extranjeros, les digan sus verdades por lo cual Taylor Swift es ahora alguien que en Brasil no es bien recibida.
Tales afirmaciones de Taylor Swift han causado un gran revuelo en las redes sociales, y muchos usuarios han aprovechado para publicar memes y comentarios jocosos al respecto.
A sus 25 años, Taylor Swift ha vendido cuatro millones de copias de su último disco y ha realizado giras y conciertos por todo el mundo, en países como Indonesia, Filipinas, Malasia o incluso Brasil, donde ya estuvo en 2012.
Por su parte, el club de fans de Brasil de la artista ha desmentido el rumor de las acusaciones de la señora Taylor Swift