Etiqueta: brasil

  • Siguen camioneros hoy en huelga en Brasil

    Decenas de miles de camioneros seguían hoy en huelga en Brasil y ocupaban vías rápidas del país, que sigue azotado por el desabastecimiento de combustible y productos, a pesar del anuncio del gobierno de que reducirá el precio del diésel, motivo de la protesta que cumple nueve días.
    Siguen camioneros hoy en huelga en Brasil

  • Luiz Inácio Lula da Silva puede ir a la cárcel

    El Supremo Tribunal Federal de Brasil rechazó esta noche por seis votos contra cinco el recurso de ‘habeas corpus’ presentado por la defensa de Luiz Inácio Lula da Silva para evitar que el expresidente fuera arrestado y enviado a prisión
    Luiz Inácio Lula da Silva puede ir a la cárcel

  • Visas de Brasil a Canadá

    Después de que Canadá quitó a México el requisito de la visa en diciembre de 2016 y modificó los requisitos de visa para brasileños en mayo de 2017, ambas naciones son las principales fuentes de visitantes a este país desde Latinoamérica, afirmó hoy la oficial Estadísticas Canadá.
    Visas de Brasil a Canadá

  • Juez brasileño rechaza recurso de Lula da Silva

    La corte superior brasileña rechazó hoy un recurso de la defensa del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, presentado pocas horas antes, que buscaba evitar que el exmandatario vaya a prisión tras ser condenado la semana pasada a 12 años por corrupción y lavado de dinero.
    Juez brasileño rechaza recurso de Lula da Silva

  • Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay defienden el libre comercio

    Los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Michel Temer; Paraguay, Horacio Cartes, y Uruguay, Tabaré Vázquez, defendieron hoy el comercio abierto multilateral al participar en la apertura de la 11 Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio
    Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay defienden el libre comercio

  • Carnaval de Río de Janeiro en riesgo de no realizarse

    Azotado por el recorte drástico de la contribución pública, el Carnaval de Río de Janeiro negocia a contrarreloj para obtener patrocinios privados que permitan celebrar en febrero el célebre desfile en el Sambódromo de las escuelas de samba.
    El alcalde de Río, Marcelo Crivella, anunció en junio una reducción del 50 por ciento (de 24 a 12 millones de reales, de 7.5 a 3.7 millones de dólares, respectivamente) en las contribuciones municipales para las escuelas de samba, y desde entonces los organizadores buscan alternativas para poder celebrar el evento.
    Carnaval de Río de Janeiro en riesgo de no realizarse

  • México y Brasil abogaron por «una mayor aproximación»

    Los titulares de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray Caso, y de Brasil, Aloysio Nunes, reunidos hoy en Brasilia, abogaron por «una mayor aproximación» económica entre los países y entre los bloques de naciones que componen el Mercosur y la Alianza del Pacífico
    México y Brasil abogaron por una mayor aproximación

  • Carlos Reygadas en el Festival Internacional de Cine de Morelia

    El director de cine Carlos Reygadas continúa cosechando éxitos en su carrera al develar la butaca con su nombre en un complejo cinematográfico, ubicado en el centro de esta ciudad, estuvo acompañado por el también director estadunidense, Bob Rafelson y y el director de cine rumano, Cristian Mungiu, en el marco del XV Festival Internacional de Cine de Morelia.
    Carlos Reygadas en el Festival Internacional de Cine de Morelia

  • Mamíferos acuáticos amenazados

    Los grandes mamíferos acuáticos de los ríos del Amazonas, como el mítico delfín rosado se encuentran amenazados por la construcción de presas hidroeléctricas, así como por la pesca con redes, según recientes estudios.
    Mamíferos acuáticos amenazados

  • Brasil saca a su ejército a patrullar por la inseguridad

    Brasil saca a su ejército a patrullar por la inseguridad
    El presidente Michel Temer emitió el martes un decreto para desplegar 9.000 soldados a patrullar Río de Janeiro hasta el 22 de febrero, una semana antes del fin del Carnaval. Eso es casi la mitad del total de efectivos que protegieron los Juegos Olímpicos.
    La decisión se dio en parte a pedido del gobernador de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezao, de tener a los militares allí hasta el 5 de marzo. El ministro de Defensa Raúl Jungmann dijo en conferencia de prensa que los soldados ya están patrullando las calles.
    «Se trata de una medida preventiva», expresó Jungmann, añadiendo que la situación en el estado está bajo control y que las agencias del orden cuentan con los recursos necesarios. «Hay protestas aquí pero no le ha impedido a los policías hacer su trabajo».
    Los soldados ayudarán a resguardar la ciudad en medio de amenazas de huelga por parte de policías y disturbios de anarquistas, y en momentos en que la legislatura se dispone a votar en torno a medidas de austeridad económica y empiezan las festividades del Carnaval. Los policías locales no han recibido sus salarios debido a la crisis financiera.
    El despliegue de soldados en el estadio de Río podrá prolongarse varios días en caso de ser necesario, dijo Jungmann.
    La medida ocurre luego de una ola de protestas que según policías les impidió cumplir con sus tareas de vigilancia durante una semana, y que desató una ola de delincuencia en el estado vecino de Espirito Santo.
    Las autoridades allí iniciaron procesos disciplinarios contra decenas de oficiales.
    Temer ha dicho que la huelga de policías en Espirito Santo es «un alzamiento en contra de la Constitución».
    Las autoridades ya iniciaron los procedimientos para despedir a 151 policías militares, dijo Gustavo Tenorio, portavoz del Departamento de Salud Pública estatal. Habrá otros 10 esta semana y también se está investigando la conducta de cuatro comandantes.
    Debido a que la policía militar desempeña un papel importante en la seguridad, sus efectivos tienen prohibido declararse en huelga.
    Las autoridades insisten en que los oficiales fueron los responsables de la protestas y que en efecto estaban involucrados en una huelga ilegal.
    Cientos de agentes de la policía militar han vuelto a ejercer sus funciones en Espirito Santo. Soldados federales, convocados en lo peor de la crisis, continúan ayudando con las patrullas.