Etiqueta: brasil

  • Cifras sobre petroleo en Mexico y sus concecuencias en la economia de no aprobarse la reforma energetica.

    Caray a ver si así es como se puede ir despertando la gente.
    Los precios de los energéticos como lo sabemos están subiendo constantemente debido a la oferta y la demanda, la oferta apenas si tiene rango de movimiento, la demanda a crecido.
    India China, Sudáfrica y Corea del sur son las economías emergentes que cada vez piden mas petróleo, no señaló a Brasil y México ya que sus empresas estatales proporcionan bastante de la cuota que se requiere día a día pero que, se sabe no es permanente.
    Bien, hasta aquí nada nuevo.
    Pero en México, con una producción de petróleo que esta cayendo de forma acelerada ya que cada vez esta un poco mas profundo en el yacimiento que es como una bolsa a la que se le mete un popote y primero se extrae el petróleo superficial y luego se va introduciendo el popote mas y mas para ir sacando el petróleo que ahí hay, costando mas tubería, mas fuerza de succión etc. etc. etc. los cálculos de los yacimientos no pueden ser exactos y demás, pues; sencillamente la sorpresa es que cuesta mucho el barril de petróleo, pero al día ya se extrae menos lo que en la cuenta de ventas de PEMEX, hace ver como si se ganara por venta/extracción, lo que hace años cuando se sacaba mas pero el precio es mucho menor.
    Bien, el proceso de refinación en México es de mediana calidad, se saca ese petróleo que para que sea gasolina, cuesta, y siendo para consumo interno, se vende pero existe un subsidio de parte del gobierno.
    A precios internacionales por cada litro de gasolina mas o menos se esta recibiendo un subsidio real, como de cinco pesos.
    Es dinero que no ingresa a las arcas del país, este subsidio es para los mexicanos por su propio petróleo, pero el mismo tampoco sirve para otras obras sociales, lo que hace que, mientras exista petróleo pues podamos aguantar pero cuando no… el brinco será espeluznante ya que pasaremos de un costo de 9 pesos por litro a 15, sin mayores problemas.
    Pero, que sucede si comenzamos a retirar el subsidio a la gasolina? gasolina que, ya en el 40% importamos y que, pagamos en precio internacional a China, India o Gran Bretaña que tienen las refinerías a donde, compran petróleo caro pero venden gasolina mas cara.
    Simplemente se esta haciendo un agujero a las finanzas, seria hora, sin apasionamientos, que empecemos a ver y hablar, diseñar y establecer que o se aprueba la reforma energética propuesta o se le brindan mayores recursos a PEMEX de sus ventas pero de alguna forma que, no nos desequilibre el presupuesto nacional o comenzamos a ver como dependemos menos del petróleo y sus derivados ya que, en el mundo se esta acabando, no solamente en México.
    Solo para un «calambre» o «sustito», el subsidio a las gasolinas en México es del 2 por ciento del Producto Interno Bruto, del país.
    17 mil millones de dólares, al año… si si si, no es un acumulado hasta el momento, este monto es mas o menos 180 mil millones de pesos, el presupuesto que dio Calderón al agro mexicano para este sexenio y reactivarlo, o sea, en 6 años, pero para mayor referencia, este monto es superior a los ingresos de divisas percibidas por concepto de Turismo y prácticamente la mitad de las Remesas recibidas en 2007.
    Perdónenme pero demasiado, pero no se puede de un plumazo retirar, hay que pensar como, pero ya, ¿estamos?
    Technorati Profile

  • Resultados del Grupo de los Ocho

    Ver la reunión del Grupo de las Ocho naciones mas ricas del planeta, cuyo producto interno bruto sumado, daría el 66 por ciento del PIB del orbe, me ha dejado con un mal sabor en la boca.
    La reunión esta vez fue en Japón, de hecho, el G5 fue invitado, el G5 es el Grupo de las 5 mas importantes economías emergentes del mundo.
    Ahí esta México.
    Tres asuntos en la agenda, petroprecios, alimentación y cambio climático.
    Y saben que?
    Muchos buenos deseos pero en ningún momento escuche o leí una propuesta inteligente.
    Mientras George Bush siga al frente de los Estados Unidos y, los propios norteamericanos no entiendan que lo que se requiere es que se plantee el uso de una energía alterna y, limpia, no habrá consenso en el mundo para enfrentar el calentamiento global.
    De igual forma, los demás temas, ya que la demanda de crudo por el mundo va en incremento, India y China en el G5 fueron testigos y aceptaron, que cada día mas petróleo necesitan.
    Rusia, bueno, Rusia se le invita como cortesía ya que se sentía excluida desde los tiempos en que Yeltsin había dejado el poder y, seguían en banca roa entonces, cual riqueza como no fuera en vodka o nieve?
    La crisis parece continuara y el plan de Japón y Estados Unidos sobre dar estabilidad a los precios de alimentos y petróleo buscando, dar certidumbre a mercados y otorgándole a ¡frica fertilizantes y semillas, me parece ridículo para siquiera lo aborden con seriedad y veamos resultados antes de un año, aun, si lograron que todos apoyen ambas ideas.
    México?
    Fue y propuso su plan verde que. Trae Felipe Calderón desde hace ya unos cuantos meses, pero como primer paso esta bien, dudo le hayan hecho caso cuando hablo.
    Technorati Profile

  • Estados Unidos contra Bolivia, una mas de Hugo Chavez y camarilla

    ¿Alguien duda ya de la paranoia del que se siente la segunda re encarnación de Simón Bolívar en América?
    Si, hablo de Hugo Chávez quien ahora se aventó la puntada de pésimo gusto y menor humor sobre que Estados Unidos, si el encarnado del mal, que cuando se le llama «el imperio» se escucha la marcha de Darth Vadder de la guerra de las galaxias, pero bueno… decía, que Estados Unidos estaba conspirando para derrocar al presidente Boliviano Evo Morales.
    Esto lo dijo Hugo Chávez hace unos días en su discurso de casi integración al MERCOSUR.
    Chávez, que dijera era el momento exacto para crear un fondo especial para energía y que Venezuela, estaría dispuesto a donar un dólar por cada barril de petróleo vendido a mas de cien dólares, siendo que vende diariamente 2.8 millones, hagan cuentas.
    Este proyecto se llamaría Petrosur.
    Pero esto asi como el Banco del sur donde con otros países del sur de América latina y que se presentara con bombo y platillo y dijera Venezuela seria el principal promotor del mismo y daría un par de miles de millones de dólares, esta casi olvidado.
    De hecho, el mismo a pregunta expresa dijo que va «lento».
    ¿Como quieren que se le crea así como el Petrosur y el Banco de alimentos para Sudamérica y Banco del sur y ahora, por si fuera poco la conspiración contra Evo Morales?
    Y esto se basa en que a través del canal norteamericano de noticias CNN, algunos politólogos llaman a Bolivia un «estado fallido» y que, según Chávez esto ya es injerencista, golpista, es mas, en sus propias palabras «quieren sacar al indio, quieren derrocarlo, matarlo».
    En fin, usted dígame, ¿que opina?
    Technorati Profile

  • Viaja Felipe Calderon a la reunion del Grupo de las 8 naciones mas ricas

    Se fue Felipe Calderón a la reunión del grupo de las ocho naciones mas industrializadas.
    ¿Para que?
    Pues va invitado y de acuerdo a su agenda, se ve muy ocupado en todos los sentidos, vean:
    Aunque salio su avión a las 2pm del día de ayer, no llegara a Japón sino hasta la mañana del lunes, descansando y preparándose ya que entre jet lag y comida, habrá que estar listos.
    Sus actividades de trabajo el martes 8 de julio a las 11:30 horas, con una reunión privada con el primer ministro de la India, Manmohan Singh, se sabe que se hablara sobre comercio.
    El mismo martes, si todo va bien, a las 14:30 horas sostendrá una reunión bilateral con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y a las 15:00 se entrevistará con el presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki.
    Pero no es todo, la Secretaria de Relaciones Exteriores le arreglo que a las 16:10 horas se encontrarán los jefes de Estado y de gobierno del G5, y al término de este acto participarán en la foto oficial para después sostener una reunión de trabajo; después habrá un mensaje de cada uno de los mandatarios a los medios de comunicación.
    Se supone todo esto es solo protocolario, se reunirá con el G5, del G8, ¿ok? dejando afuera países como Rusia.
    Pero aun no acaba todo, para las 18:45 horas el presidente mexicano se reunirá con su homólogo de Corea, Lee Myung-Bak, con lo cual concluirán las actividades del martes por ahí de las 19.30 horas.
    Lo fuerte viene el próximo día, el miércoles ya que el miércoles 9 de julio a las 8:30 horas (tiempo de Japón) Calderón asistirá a la sesión matutina de trabajo del G8 y del G5; ya que a las 9:52 el primer ministro de Japón recibirá a los mandatarios de Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia y México.
    Pero será cuestión de presentarse, nada mas, ya que a las 10:00 el presidente de México deberá asistir y participar en la reunión de las principales economías sobre seguridad energética y cambio climático, donde estarán los líderes del G8 y del G5.
    Aquí se espera escuchar a México en voz del mandatario, siendo México ya una nación de una fuerte economía, productora de petróleo y, estable ante la mayoría de los embates que se están viviendo en los mercados y economía global.
    Pero al terminar, (estimado sea antes de las 12:30) horas el presidente participará en el almuerzo de trabajo de los líderes del G8 y del G5, además de las tres naciones invitadas: Australia, Indonesia y Corea, y cuatro titulares de organismos internacionales.
    Ya a las 14:45 se reunirá con el primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, donde se hablara de IED (Inversión Extranjera Directa), para después según la agenda que, tres personas le están llevando de parte de la Secretaria de Relaciones Exteriores, siendo las 15:30 con su homólogo de Indonesia, Susilo Bambang y a las 16:40 con el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Silvio Berlusconi.
    Pero el plato principal, llegara luego de las 17.30 horas, falta confirmar la hora aun, el primer ministro de Japón, Yasuo Fukuda será atendido por el mandatario para, ver el estado del Presidente y regresar esa misma noche o al día siguiente, ya que dos días así son extenuantes pero claro, en el vuelo puede descansar para llegar a despachar el viernes ya en la residencia oficial de los pinos.
    Con gusto, seguiré la reunión, viendo que se amarra de parte del mandatario a favor de México
    Technorati Profile

  • Petrobras mostrando SI es negocio ante criticas del FAP

    Tanto se ha hablado de la reforma energética y se pone el caso de Petrobras como ejemplo y que si es el «gran» error dice la izquierda y otros es «la solución» cercanos a la derecha.
    Pero… ¿Es o no es negocio?
    Bueno, pues esta petrolera estatal (con alta participación privada) brasileña, dijo este lunes que su ganancia en el primer trimestre aumentó un 68 por ciento, respecto al mismo período del 2007.
    ¿Es mucho? ¿Poco? ¿Algo?
    Cualquier empresa con una tasa de crecimiento así o es falsa o es mágica, el detalle es que brasileños y noruegos son los que tienen mano en la perforación en aguas profundas y a diferencia de de los noruegos ya refinan su propio petróleo para consumo interno, esta explotando yacimientos de Gas en otras latitudes del planeta, etc.
    Es que vean petróleo Brasileiro SA dijo que sus beneficios netos consolidados totalizaron 6.920 millones de reales (4 mil 100 millones de dólares que si quieren que lo traduzca al producto interno bruto mexicano es .5), frente a 4 mil 100 millones de reales en el primer trimestre del 2007; ¿les parece poco frente a lo que vende PEMEX de 23 mil millones de dólares al año?
    Divídanlo entre doce y saquen lo de un trimestre.
    ¿Verdad que la diferencia si se ve?
    Mas cuando regresamos al primer párrafo y vean la palabra GANANCIA del primer trimestre.
    Para reconsiderarlo aunque siempre exista un grupo que diga que no a todo, digo, ya ayer apareció Carlos Navarrete diciendo que la reforma así aun con el debate y demás de ninguna manera pasaría.
    Technorati Profile

  • Lula Da Silva listo para asociarse con Pemex

    Lo veíamos venir, ¿Qué no?
    Y el que diga que no, que pena ya que estábamos seguros que estaría seria una de las cuestiones por las cuales la reforma energética esta siendo pensada y repensada en todos los aspectos de los cuales se esta buscando alianzas estratégicas.
    Dentro del proyecto de borrador en el cual han existido ya personajes que se inclinan por esta estructura (Santiago Creel así como el ex candidato a la presidencia del PRI en el 2000, Francisco Labastida Ochoa), la consigna es una; alianzas de responsabilidad compartida en pro de la extracción de petróleo a gran profundidad, con empresas que pertenezcan si y solo si, a Estados como PEMEX a México.
    Esto nos dejaba con dos casos, PVDSA Petróleos de Venezuela SA y Petrobrás (Petróleos Brasileños), siendo esta ultima una verdadera especialista en la perforación de campos energéticos a gran profundidad.
    Y es que seamos honestos, México no genera tecnología de punta en el mundo y en petróleo nos llevan años luz los brasileños.
    Bueno, pues esta semana el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, respaldó que se diera una eventual alianza para la exploración de nuevos campos petroleros entre la estatal Petrobras y la mexicana PEMEX, que sufre una baja en su producción de crudo.
    De hecho, cuando el presidente Calderón fue ya ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como presidente electo se dio a la tarea de hacer su primera gira por América y curiosamente visito Brasil, en lo que se sabia en ese momento, que Brasil llevaba la mano en la producción de bio disel y México tendría que aprender en el sentido de ser el carburante del futuro.
    Durante ese viaje, menciona el presidente Lula Da Silva, le menciono al presidente Calderón íes conocido y notorio que la producción de PEMEX está cayendo, así que ¿por qué no establecemos una tercera compañía entre PEMEX y Petrobras para nuevos campos? ¿Por qué no hacemos una gran inversión en biodiesel en México?î
    Ahora sabemos que la reforma energética pudiera moverse en este sentido no siendo privatizada sino creando alianzas estratégicas de riesgo compartido para que a Brasil le adquiramos tecnología y paguemos con un porcentaje de la producción que vayamos sacando.
    Esto esta a la luz pronto, ya que se dice que la reforma energética no pasara ni quince días para que la veamos en todo lo alto siendo presentada vía el grupo parlamentario del senado donde, se ve menos áspero el terreno, pero solo hay cuatro formas de ayudar a PEMEX, oh le inyectamos recursos (que no tenemos) endeudándonos o despetrolizamos la economía de México consiguiendo alguna actividad que nos permita tener este ritmo de ventas con una producción de poco menos de 2 millones de barriles de petróleo al día o se firman alianzas como la que se viene mencionando en este post o la dejamos como esta y vemos como cierra en un par de décadas.
    ¿Por cual va usted mi estimado amigo lector?
    Technorati Profile

  • Crisis de salud en sudamerica, fiebre amarilla y Paraguay

    Es algo de lo que ciertamente, no sabemos mucho y los medios de comunicación no están centrando su información mas allá de las fronteras Paraguayas… Pero mencionémoslo aquí.
    Sucede que se han contabilizado 8 muertos en Paraguay a raíz de un brote de fiebre amarilla que esta amenazando con convertirse en una epidemia en aquel país.
    Pero, ¿que es la fiebre amarilla?
    Ok, tomado de la Enciclopedia Medica:
    mosquito aedesDefinición
    Es una infección viral transmitida por mosquitos.
    Causas, incidencia y factores de riesgo
    La fiebre amarilla es causada por un pequeño virus que se transmite por la picadura de mosquitos. Esta enfermedad es común en Suramérica y en ¡frica subsahariana.
    Cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, pero las personas de mayor edad presentan un riesgo mayor de infección severa. Si una persona es picada por un mosquito infectado, los síntomas generalmente se desarrollan entre 3 y 6 días más tarde.
    La fiebre amarilla tiene tres etapas:
    Etapa temprana: son frecuentes el dolor de cabeza, los dolores musculares, la fiebre, la pérdida del apetito, el vómito y la ictericia. Después de aproximadamente 3 a 4 días, a menudo los síntomas desaparecen brevemente (remisión)
    Período de remisión: después de 3 a 4 días, la fiebre y otros síntomas desaparecen. La mayoría de las personas se recupera en esta etapa, pero otros pueden progresar a la tercera etapa que es la más peligrosa (etapa de intoxicación) dentro de las siguientes 24 horas.
    Período de intoxicación: se presenta disfunción multiorgánica, lo cual abarca insuficiencia hepática y renal, trastornos hemorrágicos/hemorragia, disfunción cerebral que comprende delirio, convulsiones, coma, shock, y la muerte.
    Síntomas
    Arritmias, disfunción cardiaca
    Sangrado (puede progresar a hemorragia)
    Coma
    Disminución de la micción
    Delirio
    Fiebre
    Dolor de cabeza
    Ictericia
    Dolores musculares (mialgia)
    Cara, lengua y ojos rojos
    Convulsiones
    Vómitos
    Vómitos con sangre Signos y exámenes
    Una persona con fiebre amarilla avanzada puede presentar signos de insuficiencia hepática, insuficiencia renal y shock. Si la persona presenta síntomas de fiebre amarilla, debe comunicárselo al médico en caso de haber viajado a zonas donde se sabe que prolifera la enfermedad. El diagnóstico se puede confirmar por medio de exámenes de sangre.
    Tratamiento
    No existe un tratamiento específico para la fiebre amarilla. El tratamiento de los síntomas puede incluir:
    Hemoderivados para el sangrado severo
    Diálisis para la insuficiencia renal
    Líquidos por vía intravenosa (líquidos intravenosos)
    Prevención
    Si la persona va a viajar a un área en donde la fiebre amarilla es común, debe
    Dormir en casas con mallas protectoras
    Usar repelentes contra mosquitos
    Llevar puesta ropa que cubra todo el cuerpo
    Existe una vacuna efectiva contra la fiebre amarilla, por lo que la persona debe preguntarle al médico, al menos 10-14 días antes del viaje, si debe vacunarse contra este tipo de fiebre.
    Si bien el brote que ha ocurrido en la zona limítrofe con Brasil solo ha causado 8 muertes, desde hace 34 años no se registraban decesos por fiebre amarilla en Paraguay, es por ello que esta cundiendo la alarma.
    La OMS (Organización Mundial de la Salud) menciona que tiene al año una cuota de unas 6 millones de dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla, de las cuales envía a países pobres de alta incidencia de la enfermedad, la carga.
    pandemia fiebre amarilla argentinaBrasil tiene 4 millones de dosis, así que si bien Paraguay tiene unas 300 mil dosis, se sumaran otras 400 mil que se le han solicitado a Venezuela y la OMS parece mandara un par de millones.
    La fiebre amarilla es contagiosa de ahí que de antemano a los hospitales donde lleguen los enfermos hay que protegerlos, por ende se utilizara una cuota para el sector salud, el resto se ira usando de acuerdo a las necesidades.
    De hecho, se recuerda que en el siglo XIX catorce mil argentinos de forma estimada murieron en Buenos Aires por la epidemia que cundió por la fiebre amarrilla.
    Poco se sabia y menos se entendía, fue hasta 1923 que un investigador cubano descubrió la transmisión vía picadura de mosco.
    Suerte hermanos paraguayos, desde México un abrazo.
    Technorati Profile

  • Segun la Union Europea, Brasil es potencia economica

    En el mundo el status de economí­a emergente o nación en desarrollo le permite al paí­s así­ acceder a ciertos privilegios que las naciones ricas otorgan para combatir pobreza o desigualdades sociales.
    bandera brasilOk, pero esto debe tener algún final, y vean nada mas esto, fí­jense que la Unión Europa se prepara a cambiar la nomenclatura de Brasil.
    Si, este cambio obedece a que la Unión europea ve a Brasil como una í­potencia globalí®, si así­ como lo leen, se le cambiara el status de economí­a en emergencia a potencia global lo que significa que ciertas prebendas se le terminaran a Brasil pero podrá acceder a otras donde los paí­ses ricos ven a una potencia como sí­mil y le privilegian en los tratos económicos sin financiamiento pero eso si, a otros alcances.
    Esta clasificación que hasta la fecha sólo se le ha concedido a naciones como Estados Unidos, Canadá, Rusia, China, India y Japón.
    Así­ que imaginen entonces de quemadera la Unión europea esta viendo a Brasil.
    ¿Y México? Bueno, aquí­ entra lo extraño diferente o raro.
    La Unión europea dice í­Estamos reconociendo la cualidad de Brasil como actor esencial para entrar en el restringido club de nuestros socios estratégicosí®, algo que hay que tener en cuenta y los rezagos de México aun no le permiten construir una imagen así­ en el futuro.
    Se ve que las reformas estructurales han detenido y mucho el crecimiento del paí­s que es la economí­a numero 13 mas grande del mundo con un PIB de 800 mil millones de dólares, que a cifras de las ultimas semanas es como decir que el producto interno bruto de México es algo así­ como 13.7 veces la fortuna del ingeniero Carlos Slim según últimos cálculos que la sitúan en 67.500 millones de dólares.
    brasil azucar produccionAhora dí­ganme, si nos han pesado o no las reformas que se han ido aplazando, de hecho, en una reunión plenaria que se llevo acabo en Lisboa, se dio el banderazo de salida de este proceso polí­tico, cabe resaltar que es la primera vez que se hace de esta forma n la UE con Brasil.
    Si, es un honor para los brasileños.
    Y quienes creen que esto es solo miel sobre hojuelas, la opinión de la eurodiputada Erika Mann, encargada de las relaciones de la Unión con México advierte que í­la oferta extendida a Brasil podrí­a dañar el equilibrio regionalí®í? le doy solo un poco de razón, pero no mucho, Brasil en este proceso de crecimiento podrá detentar as poder en la zona sur del continente y con pesos de su parte como Venezuela, Ecuador, Argentina y quizá se sume Cuba, pues imaginen lo que podrí­a significar a la hora de tomar decisiones polí­ticas en organismos mundiales como la OEA (Organización de Estados Americanos) o la ONU (Naciones Unidas).
    Reflexionemosí? a menos Brasil tendrá tecnologí­a de punta a regular costo mientras que México siga en la misma lí­nea trazada lo que no signifique un cambio en las polí­ticas naturales de llevar acabo todoí?
    Technorati Profile

  • Biocombustibles, Castro, Chavez, Brasil, EEUU y ¿quien mas?

    Me llama mucho la atención una nota que apareció el pasado viernes en donde el presidente (¿presidente?, mejor seria llamarlo dictador, ¿no?) de Cuba criticaba el uso de etanol para ir dependiendo menos del petróleo.
    Vean, la critica apareció en el único periódico que hay en Cuba con absoluta y medida censura ya que es del estado, Granma; bueno, aunque muchos hablan de que Castro dirigirá ahora el paí­s a través de opiniones escritas mas que de apariciones y ordenes de primer estado, lo que llama la atención es la critica que hace a su homologo George Bush, por tratar de convertir las gasolinas de derivados del crudo a gasolinas derivadas del maí­z.
    Digo, se ha visto y mucho lo que es el etanol, un bio-combustible que según alguno, es una fuente de energí­a sustentable.
    Yo tengo una sola duda sobre el mismo, y es que en lo que se siembra el maí­z necesario o la caña de azúcar, de donde también sale el etanol se van pediendo nutrientes de la tierra donde se siembra y, se va dejando árida la misma tierra, misma que no se si para los planes futuros existan tantos campos de cultivo en el mundo que puedan ser sostenidos a la vez, porque muchos decidirán mejor talar árboles para convertir bosques en tierras de cultivo.
    Pero bueno, ya trataremos eso en otro post.
    Y es que uno de los argumentos que esgrime Castro en la critica a la polí­tica de George W. Bush es el de condenar a í­muerte prematura por hambre y sedí® a más de 3 mil millones de personas por la í­idea siniestraí® de í­convertir alimentos en combustibleí®.
    Mas allá de todo, hay aun muchos crí­ticos al etanol, pero hay gente que esta mas que motivada por el nuevo uso que se le puede dar al maí­z, peroí? si de por si en el mundo hay pocos excedentes de maí­z y además, caros a la venta, cuestiones ahora í­energéticasí® en el mercado del maí­z blanco, subirán aun mas el precio.
    Digo, en México tenemos el caso más palpable de todos, el incremento al precio de la tortilla, producto que esta en la dieta normal del mexicano promedio, debido al desabasto de maí­z.
    Esta critica tiene un doble discurso, lo que sucede es que es una imitación a una critica que no fue tan difundida en el mundo del presidente Chávez cuando estuvo de gira por paí­ses latinoamericanos mientras el presidente Bush estaba e visita en Colombia y Brasil.
    Chávez dijo que expresará esa preocupación a sus colegas de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y de Colombia, ¡lvaro Uribe, quien dijo tener tierras disponibles para esos cultivos necesarios para impulsar el etanol en América latina, claro, el principal cliente es Estados Unidos, ¿cierto?, que consume un 32% de crudo en el Mundo y ya esta viendo que es necesario voltear los ojos a otras formas de combustibles.
    Ok, a quien en verdad no le han caí­do nada bien estas palabras y declaraciones son a los Brasileños, puesto que ellos son hasta el momentos los principales productores de etanol en el mundo, y que si pueden ser punta de lanza para que su producto hecho en brasil o en cualquier otra nación pero bajo su coordinación y asesoria, les reportarí­a millones de dólares cuando Petrobrás esta cada dí­a mas cercano a quedarse sin mas petróleo de donde producir gasolinas y derivados del crudo.
    Si, cada dí­a hay menos crudo en el mundo aunque naciones como Irán, Arabia Saudita y Kuwait estén en la cúspide de su producción, ellos aun tienen crudo para unos 20 años mas, pero paí­ses como México, Kenia, Gran Bretaña etc. no superan la década de producción actual de crudo que necesitan siquiera para su consumo interno, y esto es sacar a tres paí­ses de importante producción y además, consumo, de los mercados.
    Es lógico que se esta viendo ya nuevos combustibles sustentables o biocombustibles, pero antes de arrancar con todo por ejemplo, el etanol hay que ver que alcances su producción pueden tener, ya que como mencione arriba, si convertimos parte de la selva colombiana en tierras de producción de maí­z, ¿Cuánto tiempo durara esa tierra en poder dar siembra exitosa?, ¿Qué le harán a tantos árboles?, ¿seguiremos haciendo combustibles contaminantes y restando árboles a la biodiversidad mundial para intoxicarnos mas rápidamente?
    Demasiadas preguntas ante pocas respuestas, y no es que este de cuerdo con el comandante Castro o el presidente Chávez, pero no estarí­a de acuerdo con acabar al mundo aun mas rápido que lo que se termina el crudo, en aras de la modernidad, ¿o no?
    Technorati Profile

  • Breves economicas

    Las breves economicas de hoy, bajo la primera semana de mandato de un nuevo presidente í?¶ aunque muchos creyera que podria existir gran cantidad de informacion, la verdad es que no, para suerte de muchos cayo en Viernes el primero de Diciembre (fecha en la cual se hace cambio de poderes en Mexico) y hoy sabado, no hay informacion bursatil por lo cual, las señales de los mercados se dieron ayer mismo y son favorables.

    Aunque í?¶ ciertamente esta semana el FMI recomienda de sobremanera al presidente entrante que no escatime esfuerzos para subir los ingresos del mexicano promedio y con ello, ir relajando un poco la situacion de millones de personas en el pais.
    En otro orden de ideas, Axtel informo que cerro la compra de Avantel, por lo que se convertira en una empresa con ventas superiores a los mil millones de dolares anuales.
    La noticia se dio a conocer via la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ya que en un comunicado que le vino por parte de Axtel, se dijo que con ello Axtel consolida su posicion como la segunda empresa mas grande de servicios integrados de telefonia fija en Mexico
    La primera ni pregunten, sigue siendo Telmex.
    Si bien hay gigantes del mundo de los negocios, cuando Lorenzo Zambrano se hizo cargo de Cemex, en 1985, tomo su primer riesgo calculado: con el dinero que habia en la caja de la compañia compro acciones en la Bolsa Mexicana de Valores. No le informo nada al consejo hasta que habia ganado 80 millones de dolares (MDD). Luego fue por mucho mas.
    Es exactamente sobre el, e este año en que Cemex cumple 100 años de existencia, en que Lorenzo Zambrano esta invitado en la revista Expansion y que, recomiendo muchisimo leer ya que sin duda, es una de las personas mas exitosas en Mexico y mas accesibles.
    Ahora, vayamos a algo que a muchos puso a temblar desde el primer dia del mandato del indigena de Evo Morales.
    Se ha finalizado el proceso de nacionalizacion del sector energetico, mediante el cual obtiene el control de las trasnacionales que operan en el pais, asi como la mayor parte de las ganancias.
    Claro esta de que no todo es miel sobre hojuelas, las empresas mas afectadas son la brasileña Petrobras, la española Repsol y la francesa Total Fin, de hecho, Petrobras tuvo que aceptar el pago de sus instalaciones y condiciones que Morales puso en la nacionalizacion de los energeticos alla, en Bolivia, cuestion que de todos modos, hasta al mismo gobierno Brasileño molesto.
    Y algo sobre el gigante asiatico, bueno, entiendo hay dos; pero estas ocasion sera China, quien finalizara el 2006 como el segundo pais que mas invierte en investigacion y desarrollo, asi como en el numero de cientificos e investigadores en el mundo, solo detras de estados unidos, revelo la OCDE.
    ¿Por que? Bueno, destina el 1.1% de su PIB (el de Mexico es de 800 mil millones de dolares, lo mismo que el banco central chino tenia en reservas nacionales, al mes de Febrero de este año) a la ciencia, por ello mismo esta super metida la nacion China, con la conquista del espacio.
    Para los que mencionan la muerte del imperio norteamericano, puedo decir que esta viejo pero aun no muerto, el golpe mortal podria asestarlo China cuando quisiera, la mayoria de los documentos que avalan sus reservas en el banco central, son deuda norteamericana.
    Y en un chisme de radio pasillo, los analistas economicos hablan de que el crecimiento del proximo año en el mundo se lo deberemos a la Zona Euro que se acelerara a cerca del 0.6 por ciento en los dos primeros trimestres del año proximo, desde el 0.5 por ciento en los trimestres tercero y cuarto del 2006, dijo la Comision en Bruselas.
    Habra que esperar.
    Estas fueron las breves de la economia en este espacio, hasta el proximo sabado
    Technorati Profile