Etiqueta: brasil

  • La cancilleria mexicana trabajando horas extras, la OPINION de Enigma

    Varios secretarios de estado han tenido que ir componiendo la agenda que tení­an para estos dí­as ya que la Influenza Humana AH1N1 simplemente los tomo por sorpresa y, seamos honestos, hay que acatar órdenes.

    Por ejemplo, la Secretarí­a de Relaciones Exteriores analiza si su titular, la Canciller Patricia Espinosa, cancela o no una gira de trabajo por algunos paí­ses europeos como España, programada para mayo.
    Digo, España podrí­a entenderlo tranquilamente si se enví­a a algún subsecretario, mas con todo lo que hemos estado viendo que se ha dado en Centroamérica.

    ¿No sabe?

    Simple, las â??baterí­asâ? en la Cancillerí­a están orientadas en instruir al cuerpo diplomático para que reaccione de inmediato cuando los paí­ses en los que están acreditados emprendan medidas unilaterales por la epidemia.

    ¿Por qué?, por los excesos de algunas naciones, por ejemplo Brasil dijo que â??todo esto está ocurriendo en México ya que se actuó a destiempoâ?, siendo que ya se le enmendó la plana, o que me dice de China que tiene literalmente a mas de 70 mexicanos, incomunicados como para siquiera hablar con el embajador de México en aquella nación o el cierre de fronteras aéreas con Cuba, Argentina y Perú.
    Inverosí­mil ya que habla de la ignorancia de las autoridades de dichas naciones que simplemente no son capaces de leer siquiera una nota informativa, periódico o que se Yo por ende, a todo el cuerpo diplomático en el Mundo se le ha ordenado contactar de inmediato a los gobiernos con los que México tiene relación para informar y tener en claro que esta fue mala suerte el que el virus pegara en México, que no hay mucho que lamentar y que ESTEN CERCANOS A LA OMS que es la autoridad mundial quien les podrá dar asesorí­as en sus naciones.

    Nos dicen que las decisiones de Cuba, Argentina y Perú, que restringieron los vuelos al paí­s, tomaron por sorpresa a los representantes diplomáticos y por ello, nadie está contento.

    Technorati Profile

  • Brasil inicia el conteo, ya tiene infectados y sospechosos de AH1N1

    Las autoridades sanitarias brasileñas informaron hoy que el número de personas sospechosas de padecer la gripe AH1N1 se duplicó y llegó a cuatro, mientras que otras 42 permanecen hospitalizadas «bajo observación».
    Hasta este miércoles, sólo se había informado sobre un caso «sospechoso» en el estado de Minas Gerais y otro en Sao Paulo.
    En un boletín difundido hoy, el Ministerio de Salud precisó que los dos nuevos casos se presentaron también en Minas Gerais, el tercer estado más poblado de Brasil y desde cuya capital, Belo Horizonte, hay vuelos directos hacia varios países de Europa y América Latina.
    El número de casos bajo observación también aumento, al pasar de los 36 de la víspera a 42, que no llegan a ser tratados como «sospechosos» porque son personas que «estuvieron en zonas afectadas y presentan sólo algunos de los síntomas», explica el comunicado.
    Los casos están distribuidos en 11 de los 27 estados del país (Amazonas, Bahía, Espírito Santo, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Paraná, Río de Janeiro, Río Grande do Norte, Santa Catarina y Sao Paulo).
    En todo Brasil hay 52 hospitales preparados para atender a los posibles pacientes de la gripe AH1N1, que ha llevado al Gobierno a adoptar severas medidas de prevención en los puertos y aeropuertos, sobre todo con aviones y barcos que proceden de países en los que ya ha habido casos confirmados o sospechosos.
    En México, la gripe AH1N1 ha dejado hasta ahora 260 afectados, 12 de ellos muertos, mientras que en EE.UU. se han confirmado un fallecimiento y 108 enfermos por este mal.
    La enfermedad se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió hoy cambiar el nombre de la hasta la fecha llamada gripe porcina por el de gripe AH1N1

    Technorati Profile

  • Toda America activa alertas a gripe porcina mexicana

    Bogotá, 24 abr (EFE).- Las autoridades sanitarias de varios países latinoamericanos aumentaron hoy el control en los aeropuertos y activaron planes sanitarios de emergencia para evitar la llegada de la contagiosa gripe porcina que ya afecta a México y a EE.UU.
    La gripe porcina, un subtipo de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional), que mutó de los cerdos a los humanos, ha causado en la capital mexicana y en el colindante estado de México al menos 20 muertes y un millar de infectados, según datos proporcionados hoy por el ministerio de Salud mexicano.
    El secretario de Salud, José Ángel Córdova, explicó que los primeros casos de este virus se detectaron el 13 de abril, pero fue hasta este jueves cuando se demostró su procedencia y gravedad.
    Solo en la capital y en el estado de México se han detectado 1.004 personas con síntomas de la enfermedad, de las cuales 68 han fallecido, y hasta ahora, solo se ha comprobado el virus en 20 de esas muertes.
    Por su parte, el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), Richard Besser, dijo que existe preocupación entre las autoridades sanitarias por los ocho casos de fiebre porcina que se han registrado hasta el momento en EE.UU.
    Inicialmente, se habían reportado siete casos en los estados de California y Texas, a los que hoy se sumó uno más en San Diego.
    De los ocho enfermos, todos recuperados, seis residen en el sur de California y dos en el área de San Antonio, Texas, y sólo uno de ellos ha viajado a México.
    Los síntomas de esa gripe son fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.
    Ante la propagación del virus, Chile, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y El Salvador activaron sus planes sanitarios de emergencia.
    El ministerio de Salud chileno señaló que está atento a la evolución del brote y reactivó el Comité de Emergencia, que cuenta con un plan de preparación para una pandemia de influenza (gripe) en el país.
    Además, el Gobierno chileno instruyó a los funcionarios del Aeropuerto Internacional de Santiago para que sean revisados todos los pasajeros que lleguen a esa terminal.
    En Perú, expertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) del ministerio de Salud (Minsa) aclararon que en este país no se ha presentado algún caso similar de la gripe porcina, y que cuenta con un «Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a una Potencial Pandemia de Influenza», cuyo comité fue activado.
    El Minsa ordenó que se refuercen las medidas sanitarias con énfasis en las fronteras y zonas de salida y llegada de viajeros, principalmente de México y Estados Unidos.
    De igual manera, las autoridades sanitarias brasileñas ordenaron redoblar los controles a los pasajeros y equipajes en viajes con origen en México, como medida de «precaución» por el brote de gripe porcina.
    Las autoridades sanitarias de Colombia también reforzarán la vigilancia en terminales aéreas, puertos y diferentes puntos terrestres, ante la epidemia de la fiebre porcina.
    El representante regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Colombia, Pablo Baladeli, recomendó no viajar a México hasta que no se supere la emergencia.
    Por su parte, el Gobierno de Ecuador ordenó reforzar las medidas preventivas y un mayor control sanitario en puertos y terminales aéreas a personas procedentes de México y Estados Unidos que presenten síntomas gripales.
    El viceministro de Salud, Marcelo Aguilar, señaló a Efe que también se reforzarán los controles en hospitales y centros de salud, «donde se registra una mayor afluencia de pacientes, para detectar casos sospechosos», sobre todo los de gripes complicadas.
    En Centroamérica, existe preocupación en Guatemala por la cercanía con México, por lo que fue convocada una reunión de emergencia con representantes de los ministerios de Salud, Gobernación (Interior) y Agricultura para analizar la situación.
    Aunque de momento no se ha registrado ningún caso en Guatemala, las autoridades ordenaron reforzar los controles en la zona fronteriza.
    En Nicaragua, el director de Vigilancia del ministerio de Salud, Edmundo Sánchez, anunció un incremento de la vigilancia y pidió a la población que actúe responsablemente y ponga mucha atención a casos de infecciones respiratorias agudas como gripes y catarros.
    Las autoridades de El Salvador declararon la alerta y activaron un centro de enlace que coordinará las medidas de vigilancia en las fronteras y distintos puntos del país.
    La Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS, indicó que la mayor parte de los casos han afectado a jóvenes normalmente saludables y explicó que este virus nunca antes se había detectado en cerdos ni en seres humanos.
    Tanto la OMS como la OPS han mantenido contacto permanente con las autoridades de la salud de México, Estados Unidos y Canadá, para entender mejor el riesgo que presentan estos casos.
    Además, la OPS anunció que enviará equipos de expertos a México y ayudará a los países miembros a incrementar las actividades epidemiológicas, diagnósticos en laboratorio y manejos clínicos

    Technorati Profile

  • Todo el mundo sigue a Mexico y la gripe porcina

    Los portales de internet de los principales diarios en el mundo destacan la informacií?³n sobre el ataque de influenza en Mí?©xico.
    La BBC de Londres, El Paí?­s, de Espaí?±a, The New York Times, en Estados Unidos, Le Monde, en Francia, El Tiempo, de Colombia, O’Globo, de Brasil, principalmente.
    En la mayorí?­a de los diarios extranjeros se habla de la epidemia y de que sus posibles orí?­genes en Estados Unidos.
    Destacan las declaraciones del secretario de Salud, Jos� �ngel C�rdova, as� como del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard

  • Mexico voltea a Europa y Europa responde

    Comiendo con un experto en política exterior estábamos versando sobre la serie de encantos que podría tener México para el viejo continente y de hecho me dio la razón entre el paso de la ensalada ante nuestros cubiertos.

    México podría ser no solo la lanzadera para que empresas europeas, logren tener mano de obra calificada a bajo costo sino también el inicio de acuerdos paralelos a los que tiene Latinoamérica con estados unidos y desde luego, mejor aproveche a Europa.

    Amen claro esta de que México ofrece un campo muy solitario o poco explorado en tantos aspectos que se antoja un grato bocado para las naciones europeas que podrían aprovechar el tratado de libre comercio para América del norte, el TLCAN, con el que México, les abre la puerta al mercado norteamericano.

    Entonces, es alto meramente incidental lo que viene teniendo México a raíz de que se fuera Vicente Fox?, le pregunte y me dijo que no, que Felipe Calderón a través de su cancillería (que nunca me cansare de reconocer la labor de Patricia Espinosa al frente de la cancillería) con naciones europeas tratando de diversificar, la atención que vienen monopolizando China, India y Brasil, logrando hasta mediados de sexenio de Felipe Calderón, logros sin presentes.

    México, se esta aproximando a Europa y Europa esta respondiendo el coqueteo, la cuestión será ver si México no desilusiona.

    Technorati Profile

  • ¿Quienes son el G-20?

    Usted sabe, mi muy estimado amigo, porque fue tan importante la reunion o cumbre, de Londres del G-20 ?

    Bueno, permitame decirle que los líderes políticos ahí reunidos del G-20, es un suigeneris grupo que representa al 85% de la economía y a dos tercios de la población mundial.

    Asi es, el 85 por ciento del producto interno bruto mundial, esta en esas 20 naciones que se reunieron, y que si usted no sabe cuales son, permitame el que se las enumere.

    Las naciones del G7 mas Rusia, son Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, se le agregaron estos once países y la Union Europea; Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía; de hecho, tambien asiste un representante de la Unión Europea.1 . Desde hace 2 cumbres se invita a España y Holanda

    ¿Se imagina el peso de sus decisiones para el mundo?

    Technorati Profile

  • Inician el arribo de ministros economicos y de bancos centrales a Londres

    Han comenzado a llegar ministros de finanzas esperando encontrar en dí­as próximos, una solución autentica a la crisis mundial que se está enfrentando.

    ¿Qué pasa?, simple, la reunión en Londres en el mes de Abril del Grupo de los 20, que tiene como miembros al G-8 (formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia), se le agregaron estos once paí­ses: Arabia Saudí­, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquí­a, así­ como el representante de la Unión Europea.

    Ahora, ¿Por qué han comenzado a llegar su faltan dí­as aun?, simple, es una reunión tan importante que los desacuerdos son tantos y profundos que hay que irles atendiendo, por ejemplo, EU, ¿no deberí­a por ser más que culpable de los problemas económicos mundiales, tener más humildad?, pero también esta que Alemania y Francia buscan convencer al resto de los paí­ses de que lo más importante es reformar las regulaciones financieras internacionales, China deberí­a revaluar su moneda que tiene invadiendo al mundo de sus productos, Estados Unidos hace hincapié en la necesidad de aumentar los paquetes de estí­mulo económico de todos los miembros, etc.

    En la imagen, el â??invitadoâ? nada mas por ser miembro pero sin peso alguno en la toma de decisiones y porque el mundo aun está resentido con Rusia, el ministro Alexei Kudrin llega a Londres y por la sola mirada sabe que si desea que Rusia este presente y tenga voz y voto, debe proponer medidas que comprometerí­an la estabilidad de su paí­s.

    Technorati Profile

  • Una OTAN version sudamerica, CDS (Consejo de Defensa Sudamericano)

    En la década de los 70s, México propuso no solo a través del único premio nobel de la paz que la tierra azteca ha tenido, sino también, con el pensamiento que caracteriza a México, la paz en el continente americano, a través de una Latinoamérica sin armas atómicas.

    El tratado, fue llamado El Acuerdo de Tlatelolco.

    Pero desde antes, si hacemos un poco de memoria, en los tiempos pos segunda guerra mundial, los bloques buscaban el unirse entre azules con los capitalistas y rojos, con los socialistas; por ende, Estados Unidos urgió a todo el continente americano a firmar el TIAR, Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca o también llamado Tratado de Río; que según el artículo 3.1 en caso de (…) un ataque armado por cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inminente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

    Bien, pues ahora nace el Consejo de Defensa Sudamericano (que será conocido con sus siglas CDS) y que será un organismo que busca fomentar la cooperación y el diálogo entre las fuerzas armadas de la región.

    Dejemos en claro algo, NO se pretende que se tenga una fuerza militar conjunta como por ejemplo, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) sino que el CDS se pretende existan esfuerzos conjuntos en materia de inteligencia y fuerza militar para luchar contra amenazas como el narcotráfico, mas que acciones militares contra alguna gran potencia; forman los que le conforman parte de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), creada en mayo de 2008 para agrupar a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela y ahora no solo ratificado sino en primera sesión solemne.

    En próximas fechas, se darán a conocer textos que estén englobando sus primeras tareas que serán todo lo relacionado a temas como el desarrollo de la industria de la defensa, las operaciones de paz y las reacciones frente a situaciones de catástrofe natural.

    Personalmente quiero dejar algo claro, aunque deseo en buena lid sea un gran organismo que crezca evolucione y adhiera a nuevos miembros con el paso del tiempo, siendo la mejor señal de su eficacia, Latinoamérica no es ya la zona del siglo XIX y primera mitad del XX, que buscaba guerrear, ya somos naciones (me considero después de mexicano, latinoamericano sea dicho de paso como siempre lo deje en claro con la OEA) con personas buscando la paz, tranquilidad, nuestra felicidad y además, que nos permitan hacer la fiesta que traemos en la sangre.

    Los ejércitos de Latinoamérica, tienen tareas sociales mas que militares, al menos, por el momento, como para desarrollar industria militar.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • 2 de Abril, reunion del G-20, Mexico ahi estara

    El próximo 2 de Abril en Londres, tendrá lugar la próxima reunión del grupo de los 20, denominado así ya que son las siete naciones mas industrializadas, las cinco economías emergentes mas importantes (ahí esta México) y, otras naciones que desean crecer lo antes posible.

    Bien, la recuperación económica se esta pretendiendo en diversos frentes dándole a Estados Unidos la autoria de buscar, como la primera economía del mundo, el país mas consumista así como mayor productor de ciertos productos, la responsabilidad de dar estabilidad a los mercados; amen de que los excesos fueron mundiales, que ni que, pero también, la crisis hipotecaria inicio en Estados Unidos.

    Es por ello que la prioridad de la estrategia gubernamental anunciada esta semana será superar la parálisis económica buscando objetivos de largo plazo en tres campos: energía, salud y educación.

    La energía es algo que cada día mas se impone la absoluta necesidad de nuevas formas además de menos contaminantes; en Estados Unidos el «quemar maíz» ya es algo que no se ve como dispendio de alimentos, sino mas bien como reutilización de productos creando etanol.

    La salud es algo que la población norteamericana tiene muy claro desea tener siempre en la preocupación de estar como se merece al pagar sus impuestos, amen de los avances tecnológicos y científicos que la ciencia medica permite una mejor calidad de vida aun con excesos como los que la sociedad norteamericana tiene.

    La educación siempre será uno de los motores que generara estabilidad y crecimiento, por ello el apostar por la educación es apostar a mayor numero de profesionales que hagan tecnología, avance científico en todos los rubros para el avance integral del país en que están.

    Lo curioso es que en lo que el grupo de naciones que esperan noticias fuera del Grupo de los 20, no se dan cuenta que estas acciones podrían comenzarlas en cualquier momento, con o sin crisis económica pero, rara vez se ve la forma de crecimiento sostenido de forma real aunque sea a mediano plazo, deseando el crecimiento inmediato y de forma mágica.

    Technorati Profile

  • El Mundo de Carnaval

    La muestra de que la fiesta esta aquí, es un hecho, aquí tienen a una danzante de samba en Río de Janeiro, Brasil, donde el carnaval mas grande y famoso del mundo, ha comenzado, pero también esta ocurriendo el México, Francia, Venecia, Uruguay, Bolivia, etc.

    Usted donde me lee, ¿también tiene ya fiestas de carnaval?

    Technorati Profile