Etiqueta: brasil

  • Brasil en recesion pero, ¿y esas cifras?

    ¡Entra Brasil en recesión!

    Y lo digo así­ no porque me de gusto sino porque Luiz Inacio Lula DaSilva vení­a diciendo que los analistas a nivel mundial simplemente tení­amos mala fe con Brasil por lo cual jamás se habí­a gozado de tan buena salud financiera en su paí­s.

    Por segundo trimestre consecutivo, Brasil registra retroceso en su producto interno bruto, lo que se define en los espacios económicos como recesión, pero a la vez hay que ser consientes que las autoridades brasileñas ya lo sabí­an y veí­an venir este golpe, por lo cual se han puesto a trabajar (cosa que aquí­ entre el secretario Carstens y el presidente Calderón, han demostrado no pueden hacer mucho por el paí­s ya que los legisladores no hacen nada) atrayendo mas que nunca, inversión extranjera directa.

    Una de las cuestiones con las que simplemente no se puede competir es que Brasil esta luchando a brazo partido con la crisis y creció el año pasado aun, a una tasa del 5.1 por ciento de su producto interno bruto, lo que le vino a posicionar por encima de argentina o México y por mucho, pero aun en el rango de confianza en las calificadoras mundiales hay algo que no cuadraâ?¦

    ¿Cómo es posible que Brasil tenga altas tasas de interés en un entorno recesión en el mundo y no este experimentando inflación?

    Esta respuesta aun no se tiene pero a la luz de todas las suposiciones se cree que Brasil esta falseando ciertas cifras y por ende inflación, lo que le hace aun no poseedor de una posición de confianza como México pero si esto sigue, no duden nos rebasan sin darnos cuenta siquiera.

    Technorati Profile

  • Sin arreglo energetico Brasil y Venezuela

    Y dentro de las quejas que van habiendo en contra de Venezuela debido al líder que tienen por presidente, Brasil se suma a los reclamos.

    En una junta que sostuvieron ambos mandatarios (Luiz Ignacio LulaDasilva y Hugo Chávez) en busca de un acuerdo energético, se sabe a la fecha, que no hay aun, tal acuerdo.

    ¿Que es lo que ocurre?

    Bueno, Venezuela sucede que a toda costa quiere ingresar al Mercosur, que es la zona de comercio común que sostienes naciones en el cono sur del continente, bien, Venezuela estaba en las naciones andinas, pero ni hablar, así que buscando mejores mercados, Argentina y Brasil apoyarían el ingreso de Venezuela (y por ende, su dictadorzuelo) al Mercosur, pero Venezuela anda molestando a ambas naciones con la serie de nacionalizaciones de empresas tanto gauchas como cariocas.

    De todos modos, además de estas nacionalizaciones, Venezuela ante la precariedad de su situación económica, ya esta ahorrando y trabajando de bajo perfil; Chávez se dedico en los tiempos de bonanza en los precios por barril de petróleo, en lugar de ahorrar, despilfarrar los petrodólares que, ahora le lleva a buscar el ver de qué forma, aplazar los convenios energéticos con Argentina y Brasil, amén de una serie de nacionalizaciones que le están dejando muy mal.

    En fin, de seguir todo esto, simplemente Chávez no podrá mantenerse, ¿estamos?

    Technorati Profile

  • Argentinos por el bloqueo a Venezuela

    Esto será fantástico.

    En los planes nacionalizadores de Hugo Chávez, donde prefiere nacionalizar a seguir gastando recursos petroleros en traer todo tipo de productos, cuando EL mismo ha despilfarrado el dinero, Hugo Chávez esta vez se metió con argentinos que esta presionando mucho a la presidenta.

    Como es que ocurre esto?, simple, al venezolano se le ocurrió la formidable idea de nacionalizar empresas argentinas que por cierto, esta pidiendo al ministro de economía así como a la presidenta Cristina Fernández y que de antemano, aunque Venezuela sea socia de Argentina, este tipo de prácticas comenzadas con la industria cementera (afectando a la mexicana Cemex, que puso ya demanda en Paris y Nueva York pareciendo que tiene congelados recursos de PVSA, la empresa petrolera del gobierno venezolano).

    De hecho, industriales argentinos, hablan de bloquear el ingreso de Venezuela al Mercosur.

    Vaya usted a saber en qué derivara todo esto, solo que no creo que sea para bien para todos.

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: Brasil expresa solidaridad a México

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, envió un mensaje de solidaridad al mandatario mexicano, Felipe Calderón, y al pueblo de México por la epidemia de gripe A, que ha dejado 58 muertos y 2.224 contagiados, informó hoy la cancillería del país norteamericano.
    Asimismo, Lula pidió transmitir el mensaje del Gobierno y del pueblo brasileño a los familiares de las personas «que lamentablemente han fallecido a causa de esta enfermedad», indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.
    El presidente brasileño ha «seguido con atención las medidas adoptadas por las autoridades mexicanas para controlar la epidemia, y considera que las mismas serán exitosas».
    En las últimas tres semanas México ha vivido una epidemia de influenza A que obligó a las autoridades a paralizar las actividades académicas, deportivas y culturales de carácter masivo con el fin de impedir la propagación del virus.
    Después de numerosas restricciones sanitarias, las autoridades mexicanas han asegurado que la situación se ha normalizado, aunque advierten que no se debe bajar la guardia ante un repunte del virus

    Technorati Profile

  • Dependemos 600% mas de la tecnologia que Brasil

    El gasto federal en la investigación de vacunas, nuevas enfermedades y fármacos que ayuden a los mexicanos a enfrentar contingencias sanitarias reportó una disminución real de 0.6% de 2007 a 2008. En ese lapso pasó de representar 6.3% del gasto federal en ciencia y tecnologí­a a 5.7% del total de ese rubro.

    Además, en el último trienio, 89.25% de la inversión nacional en ciencia se canalizó al gasto corriente y no a investigación, lo que sumado a la baja inversión nacional en estas áreas ha convertido a México en uno de los paí­ses con altos í­ndices de dependencia cientí­fica, con una tasa de 22.35, mientras que Brasil reporta una tasa de 3.8, Turquí­a de 2.75 y Canadá de 9.10. Esto significa que la diferencia entre patentes presentadas por extranjeros y nacionales es 600% mayor en México que en Brasil.

    Respecto de la tasa de autosuficiencia, México sólo llega a 0.04, mientras que España reporta 0.9 puntos.

    Así­ lo revela información entregada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologí­a (Conacyt) y la Cámara de Diputados al Senado de la República para mostrar el panorama de la ciencia y la tecnologí­a del paí­s, ante el interés del Poder Legislativo por acompañar el esfuerzo de la comunidad cientí­fica nacional en la búsqueda de un mejor trato a la investigación, a raí­z de la dependencia cientí­fica evidenciada por el sistema de salud en la actual crisis sanitaria por la influenza A H1N1.

    En 2007, precisa la información del Conacyt, el área de investigación en salud recibió dos mil 125 millones 500 mil pesos (6.3% del total del gasto federal en ciencia y tecnologí­a) y en 2008 le fueron asignados dos mil 181 millones 300 mil pesos, es decir, 5.7% del total del gasto público en materia cientí­fica.

    â??Para el año 2009, del gasto total del presupuesto para la función ciencia y tecnologí­a, 86.84% de estos recursos se canalizaron para gasto corriente y 13.16% para gasto de capital. Durante este periodo, el gasto para esta función fue equivalente a 0.21% del PIB, en promedio anualâ?, añade el documento El Presupuesto Público Federal para la Función Ciencia y Tecnologí­a 2007-2009 elaborado por la Cámara de Diputados.

    Los documentos entregados a los senadores muestran también que la tendencia histórica de la baja inversión nacional en ciencia y tecnologí­a mantiene a México en los últimos lugares internacionales, como ocurre desde 1993; en contraste, paí­ses como Turquí­a, Corea, Brasil y la India salieron de los últimos lugares y se colocan poco a poco entre las naciones que más invierten en ciencia.

    De acuerdo con la explicación dada por el Conacyt a senadores, para dimensionar la situación de la ciencia y la tecnologí­a en México es preciso observar su impacto en la economí­a, en función del número de patentes que se solicitan.

    Con base en esta información y de acuerdo con indicadores mundiales, México es una de las naciones que mayor dependencia registra del extranjero en materia de ciencia y tecnologí­a, con una tasa de 22.35, y que explica lo que todo el paí­s pudo observar hace unas semanas cuando el sector salud nacional debió enviar a laboratorios de Estados Unidos y Canadá las muestras del virus de la influenza para saber qué tan peligroso era.

    En tanto, el documento elaborado en la Cámara de Diputados por Reyes Tépach M., investigador parlamentario, destaca que â??el gasto para la función Ciencia y Tecnologí­a se incrementó 11.17% del año 2007 al 2008 y en 15.61% del aprobado en 2008 respecto al presupuesto del Ejecutivo Federal en el año 2009.â?

    Technorati Profile

  • En Brasilia, hospital a enfermos aunque se nieguen

    La Secretaría de Salud de Brasilia fue autorizada por la Justicia a hospitalizar a cualquier persona con sospechas de haber contraído la gripe A aún si se niega, informó hoy el diario Correio Braziliense.
    Hasta ahora, en todo Brasil han sido confirmados seis casos de la enfermedad, aunque ninguno de ellos en la capital, donde permanecen hospitalizadas dos de las 25 personas consideradas «sospechosas» en el país.
    La subsecretaria de Salud de Brasilia, Disney Antezana, dijo a Correio Braziliense que el Ministerio Público ha autorizado la hospitalización inmediata de cualquier persona que presente algún síntoma de la gripe AH1N1, sobre la base del propio Código Penal.
    «Ante una negativa, la justicia ha autorizado que se ordene la hospitalización compulsiva del paciente», apuntó.
    Esa determinación se fundamenta en artículos del Código Penal, que prevén penas de hasta 30 años de cárcel para aquellas personas que «favorezcan el desarrollo de una epidemia».
    La decisión del Ministerio Público fue respaldada por el Colegio de Abogados de Brasilia, que en una nota oficial ha considerado que «el derecho individual de las personas no puede sobreponerse al de la población en general».
    La Secretaría de Salud ha explicado que decidió acudir al Ministerio Público tras las dificultades que enfrentó para poder hospitalizar a una bebé de un año y siete meses, cuyos padres se negaban.
    «Fue necesaria la intervención de las autoridades para convencer a los padres de internarla, y después de tres días (hospitalizada) fue dada de alta», apunta Correio Braziliense.
    Las autoridades de Brasilia aseguraron, además, que la medida se encuadra en recomendaciones de la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) para casos de epidemias.
    La medida, al menos por ahora, se aplica solamente a la capital, aunque podría ser extendida al resto del país, en virtud de que está fundamentada en leyes nacionales

    Technorati Profile

  • Brasil confirma primer contagio en su territorio

    El Gobierno brasileño confirmó hoy dos casos más de la gripe A en el país, con lo cual son seis los registrados, y el primer contagio entre personas en el territorio nacional.
    La confirmación la hizo el ministro de Salud, José Gomes Temporao, en una rueda de prensa en Río de Janeiro en la que señaló que a pesar de la existencia de los dos nuevos casos, la «estrategia para contener el virus sigue de manera ágil y eficaz».
    El caso de transmisión de persona a persona se presentó en Río de Janeiro donde un hombre que estuvo en contacto con un joven de 21 años confirmado ayer como positivo para el virus AH1N1, también contrajo la enfermedad.
    El paciente que trajo la enfermedad había llegado a Brasil el pasado fin de semana procedente de Cancún (México).
    El otro paciente confirmado hoy es un niño de siete años, del estado de Santa Catarina (sur), que llego al país hace unos días, después de visitar el estado de Florida (EE.UU.), y ya recibió el alta del Hospital Infantil de Florianópolis, la capital regional, donde estuvo ingresado.
    Gomes Temporao había informado ayer de los primeros cuatro casos de la gripe A en Brasil, todos ellos contagiados en el exterior.
    Con el nuevo balance, son seis los enfermos de la gripe A confirmados en Brasil, dos de ellos en Río de Janeiro, que son los únicos que permanecen hospitalizados.
    Los otros cuatro, que ya están bien, según las autoridades, están repartidos en el estado de Sao Paulo (dos), uno en Minas Gerais y el menor confirmado hoy en Santa Catarina.
    El ministro señaló que otros siete casos que habían sido considerados como sospechosos de la enfermedad fueron descartados y reiteró que los dos confirmados hoy no harán cambiar la estrategia del Gobierno para evitar la propagación del virus AH1N1.
    «Nada cambia. Todos los países lo están haciendo de la misma manera, seguimos los protocolos internacionales», expresó.
    Según la cartera que dirige Gomes Temporao, Brasil tiene cerca de medio centenar de hospitales de referencia para atender posibles nuevos casos del virus y el Gobierno dispone de medicinas para tratar a 12.500 personas en caso de necesidad.
    El Ministerio de Salud también señaló que el número de casos sospechosos de la gripe A en Brasil subió hoy de 24 a 30 y que otros 18 pacientes permanecen en observación para ver si presentan síntomas que puedan convertirlos en posibles portadores del virus AH1N1, mientras que otros 113 han sido totalmente descartados

    Technorati Profile

  • Brasil suma 5 casos mas confirmados de gripe A

    Los casos sospechosos de la gripe A en Brasil se redujeron hoy a 21, mientras que el total de pacientes en los que se descartó la presencia del virus subió a 110, informó el Ministerio de Salud.
    Al mismo tiempo, el Ministerio informó que el número de pacientes bajo observación médica en hospitales para ver si se incluyen dentro del grupo de casos sospechosos» subió de 15 a 20, según datos suministrados por las Secretarías de Salud regionales.
    Hasta ahora, no se ha confirmado en Brasil ningún caso del virus AH1N1 y las autoridades están atentas en los puertos y terminales aéreas del país por si llega algún viajero del exterior con problemas de fiebre alta, tos, o cualquier otro síntoma de la gripe A.
    El Ministerio de Salud informó, además, que los kits de laboratorio adquiridos por el Gobierno para detectar el virus de la gripe A, ya llegaron a dos de las tres instituciones habilitadas para ese tipo de pruebas, que podrán dar los resultados en un período de 72 horas.
    Las instituciones acreditadas para tal fin son la Fundación Oswaldo Cruz, en Río de Janeiro; el Instituto Adolf Lutz, en Sao Paulo, y el Instituto Evandro Chagas, en Belén, capital del estado de Pará

    Technorati Profile

  • Va México a la Organización Mundial de Comercio por caso de la carne de credo

    El gobierno de México estima que la próxima semana la Organización Mundial de Comercio (OMC) ofrezca una respuesta a la petición que le hizo para que paí­ses como Ecuador, Bolivia y Honduras, expliquen sus razones para restringir el acceso a sus mercados de carne de cerdo mexicana.

    â??No permitiremos que se impongan barreras injustificadas a las exportaciones mexicanas y defenderemos el espacio que la calidad de este producto ha ganadoâ?, dijo el secretario de Economí­a, Gerardo Ruiz Mateos.

    El lunes, México presentó un comunicado ante los 153 miembros del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC cuestionando la compatibilidad de las medidas adoptadas por diversos paí­ses con las reglas de dicha organización.

    El comunicado tiene por objeto solicitar formalmente a las naciones que han impedido el ingreso de carne de cerdo, ofrezcan una explicación sobre las restricciones adoptadas, incluyendo sustento cientí­fico.

    Ecuador, Bolivia y Honduras, así­ como a China, Ucrania, Emiratos írabes Unidos, Rusia, y Azerbayán, han impuesto restricciones a las importaciones mexicanas de productos porcí­colas, paí­ses con quienes el intercambio comercial no supera dos por ciento, explicó Gerardo Ruiz Mateos.

    Sin embargo, de acuerdo con el sector porcí­cola no se tiene comercio de esa carne con Rusia, ni China, pues apenas se encuentra en revisión el protocolo sanitario. â??Necesitamos evitar que otros paí­ses con los que sí­ tenemos más intercambio, pudieran tomar las mismas medidasâ?, señaló.

    El análisis cientí­fico indica que no hay justificación alguna para que hayan restringido la exportación de carne de cerdo esos paí­ses â??por lo que esperemos que la resolución sea rápidaâ?, insistió.

    El funcionario federal dijo que aun no se han cuantificado las pérdidas en el sector porcí­cola por las restricciones de las naciones antes mencionados. De acuerdo con representantes del sector, las afectaciones económicas ascienden a 500 millones de pesos en el mercado interno.

    Gerardo Ruiz Mateos reconoció que otro efecto deseado con petición ante la OMC es promocionar las bondades del producto en México, donde el consumo se ha caí­do desde la aparición del virus A H1N1, causante de la gripe A, debido a la denominación inicial de fiebre porcina, y que ahora se conoce como influenza humana.

    El funcionario explicó que Economí­a dará seguimiento a la decisión de la OMC, â??haremos uso de todos los mecanismos a nuestro alcance en el plano internacional, para evitar la adopción de medidas que afecten las exportaciones mexicanas de manera indebidaâ?.

    Las ventas de Estados Unidos y Canadá también han sido golpeadas por las restricciones, mientras que algunos gobiernos han bloqueado el ingreso de los animales vivos y de la carne de todos los paí­ses.El comercio global de carne de cerdo asciende a 26 mil millones de dólares anuales. México es uno de los mayores exportadores, junto con Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Brasil.

    De acuerdo con las reglas de comercio internacional, un paí­s pueden prohibir las importaciones de productos si demuestra que ponen en riesgo la salud o que no cumplen con los estándares sanitarios.

    Especialistas de la escuela de Economí­a de la Universidad Panamericana sugirieron que el gobierno federal diseñe una estrategia para fortalecer la marca México a fin de quitar la percepción de que nuestro paí­s genera temor a los clientes y visitantes, así­ como implementar planes anticí­clicos a través del gasto público para evitar que se enrarezca el ambiente de negocios.

    Consideraron que la promoción del paí­s debe ser el plan más grande que prepare el gobierno para restablecer la confianza y generar certidumbre al mercado, porque las ventas se han desplomado

    Technorati Profile

  • Brasil aprueba recursos extraordinarios

    El Gobierno brasileño aprobó hoy un desembolso de 141 millones de reales (unos 66,2 millones de dólares) para intensificar las acciones de prevención del contagio del virus AH1N1, informaron fuentes oficiales.
    Los recursos fueron solicitados por el Ministerio de Salud y aprobados en una reunión del Grupo Ejecutivo Interministerial (GEI), del cual hacen parte representantes de la Presidencia de la República y de ocho carteras.
    Según el secretario de Vigilancia en Salud del Ministerio de Salud, Gerson Penna, el Ministerio de Planificación se encargará de tramitar la liberación de los recursos, que serán usados básicamente para ampliar la atención sanitaria, instalar salas de seguimiento de la situación en los puertos y «reforzar la información publicitaria en el país».
    En Brasil hay 25 casos «sospechosos» de padecer la gripe A y otros 36 pacientes son «observados» por las autoridades médicas, pero no se ha confirmado ningún caso de la enfermedad, según el último balance del Ministerio de Salud.
    Penna señaló que todos los vuelos internacionales, independientemente de su origen, son inspeccionados por las autoridades del país y que los pasajeros de los mismos reciben orientaciones sobre los síntomas de la enfermedad antes de desembarcar.
    En el GEI participan representantes de la Presidencia (Ministerio de la Casa Civil y Gabinete de Seguridad Institucional), así como de los ministerios de Salud, Relaciones Exteriores, Defensa, Justicia, Hacienda, Planificación, Agricultura y de Integración Nacional, además de varias agencias públicas.
    Por precaución,un hospital de Río de Janeiro notificó hoy a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) el fallecimiento por septicemia de una mujer que estaba internada desde ayer con síntomas parecidos a los de la gripe A, pero que no figuraba entre los casos sospechosos de la enfermedad.
    El Hospital Barra D’Or, donde se produjo el deceso, indicó que la mujer, de 50 años, fue ingresada con dolor de cabeza, fiebre y vómito poco después de llegar de un viaje a Estados Unidos pero no presentaba problemas respiratorios, uno de los síntomas de la enfermedad

    Technorati Profile