Etiqueta: brasil

  • En Gto expo western & charro internacional

    Será del 6 al 8 de agosto cuando se festeje en el Poliforum de León, Guanajuato, la edición 15 de Expo Western & Charro Internacional. La muestra se especializa en artículos de charrería al igual que accesorios de charros y vaqueros.

    De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Turismo del destino, los visitantes podrán disfrutar de actividades como exhibición de Caballos, rodeo, pasarela western, área de juegos mecánicos, pabellón gastronómico y botanero, exposición ecuestre y la presencia de varias bandas que amenizarán la noche.

    Además se contará con la participación de más de 200 expositores. Este año habrá representantes de otros países como Estados unidos, Canadá, Puerto Rico, Francia, España, Italia, Japón, Alemania, Noruega, Colombia, Costa Rica, Brasil, Bolivia, Chile, Guatemala, República Dominicana, El Salvador

  • Se gesta ya el fenomeno climato de La Niña

    El fenómeno climático La Niña, opuesto a su más temido primo El Niño, se formará en el Pacífico ecuatorial entre julio y agosto, dijo el jueves el Centro de Predicción Climática (CPC) de Estados Unidos.

    La Niña aumentaría la formación de huracanes en el Golfo de México, rico en petróleo, y podría representar una amenaza para las cosechas en la zona central de Estados Unidos y de otras potencias agrícolas como Brasil, Argentina e India.

    «Las condiciones de La Niña se desarrollarán posiblemente durante julio y agosto del 2010», dijo el CPC, una oficina dependiente de la estadounidense Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por su sigla en inglés), en su actualización mensual.

    «La mayoría de los modelos (computacionales) predicen ahora que las condiciones de La Niña (…) se desarrollarán durante junio y agosto y continuarán hacia comienzos del 2011», explicó el centro.

    La Niña genera aguas más frías de lo normal en el Océano Pacífico ecuatorial. En contraste, El Niño produce un calentamiento anormal. Ambos fenómenos causan estragos en el clima desde Estados Unidos a India y ocurren cada tres a cuatro años.

    El Niño del 2009 recién comienza a desaparecer tras haber pasada con moderada fuerza, mientras que La Niña se está formando con fuerza, pisándole los talones.

    La aparición de La Niña preocupa particularmente a la industria petrolera del Golfo de México, ya afectada por el gigantesco derrame de crudo provocado por un malogrado pozo de BP .

    Varios pronosticadores han señalado que la cantidad de huracanes que afectan a Estados Unidos aumenta con fuerza durante los años que dura La Niña y se reduce cuando se desarrolla el efecto de El Niño.

    En mayo pasado, el NOAA predijo que esta temporada de tormentas en el Atlántico podría ser la peor desde el 2005, cuando el huracán Katrina devastó Nueva Orleans, el Wilma afectó los cítricos de Florida, y el Rita golpeó los pozos petroleros del Golfo y las refinerías a lo largo de la costa.

    La NOAA prevé nombrar esta temporada a 23 tormentas, de las cuales 14 podrían transformarse en huracanes.

    El 2005 marcó un récord con 15 huracanes formados.

    Y en junio de este año se produjo el primer huracán de mes en 15 años, Alex, que ya se disipó en México el fin de semana pasado.

    Las tormentas son una preocupación fuerte en el Golfo, ya que proporciona cerca de un 27 por ciento del petróleo de Estados Unidos y en torno a un 15 por ciento de su gas natural, según el Departamento de Energía federal.

  • Otro posible escandalo de Silvio Berlusconi

    El gobierno italiano desmintió hoy que el primer ministro, Silvio Berlusconi haya participado el lunes pasado, durante una visita oficial en Sao Paolo, Brasil, en una fiesta privada con seis bailarinas, como publicó la página web de un diario carioca.

    â??El lunes 28 de junio el presidente Berlusconi, acompañado de personal de su equipo y de numerosos agentes de seguridad, participó, invitado por un empresario, en una de las muchas recepciones realizadas en ocasión de su visita en Brasilâ?, dijo una nota oficial.

    â??En tales circunstancias fue organizado un breve espectáculo de folcklor, con la participación de algunos artistas brasileñosâ?, añadió.

    Aseguró que Berlusconi, de 73 años, no participó en la cena sucesiva y que, tras una breve permanencia de cortesí­a, se alejó para mantener â??ulteriores compromisos de trabajoâ?.

    â??Por lo tanto, las noticias aparecidas en algunos sitios on line carecen de fundamento y son fruto evidente de la voluntad de alguien de hacerse publicidadâ?, concluyó el comunicado.

    Según la edición on line del diario Estado de Sao Paolo, el lunes pasado Berlusconi participó en una â??fiesta privadaâ? en el lujoso hotel Tivoli Sao Paolo Mofarrej al lado de seis bailarinas, incluida una famosa pole-dancer (table-dance).

    El diario dijo que las bailarinas fueron contratadas por un empresario italiano y citó el testimonio de una de ellas, de nombre Alexandra Valenca, de 28 años, según la cual bailó para el premier tango y lap dance (baile sensual)

  • Cuba y Brasil estrechan lazos cientificos

    Cuba y Brasil buscarán hoy ampliar su convenio de colaboración binacional sobre radio fármacos, nanotecnología y energía renovable, confirmó una fuente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de La Habana.

    Mariana Sacker, especialista del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, confirmó que los dos países buscarán posibilidades de incrementar la colaboración durante la III reunión del Grupo de trabajo para la cooperación en ciencia, tecnología e innovación.

    La reunión que inició este miércoles tiene un alto perfil y está presidido por el ministro de Ciencia y Tecnología de Brasil, Sergio Machado Rezende y el ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, José Manuel Miyar.

    El ministro brasileño arribó el martes a La Habana al frente de la delegación oficial que participará en las rondas de conversaciones con sus homólogos cubanos para dar continuidad a los vínculos establecidos en 2002, confirmó Mariana Sacker a la agencia AIN.

    Cuba y Brasil suscribieron en febrero de 2008 una enmienda al convenio sobre ciencia, tecnología e innovación, sobre todo en materia de radio fármacos, nanotecnología y energía renovable

  • EU critica acuerdo atomico Iran-Brasil-Turquia

    Estados Unidos rechazó hoy el reciente acuerdo nuclear negociado entre Brasil, Turquía e Irán sobre el traslado de uranio enriquecido iraní al exterior, al considerarlo «no realista» en sus plazos y condiciones técnicas.

    Así lo anunció el embajador de Estados Unidos ante el OIEA, Glynn Davies, durante su intervención en el pleno de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena.

    El acuerdo trilateral, firmado a mediados de mayo en Teherán, «no tiene en cuenta el hecho que Irán no cumple con sus obligaciones de no proliferación (nuclear)», sentenció el diplomático, pocas horas antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU vote en Nueva York sobre nuevas sanciones contra Irán

  • Si el derrame fuera por Brasil, menudo escandalo

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que si Brasil hubiese sido el responsable por el vertido de petróleo en el Golfo de México ya habría sido objeto de numerosas críticas por parte de los países desarrollados.

    «Me parece gracioso cómo la prensa trata una cosas de esas. Imaginen el escándalo que el mundo desarrollado habría hecho contra nosotros si hubiese sido la (petrolera brasileña) Petrobras o si hubiese sido aquí en la Bahía de Guanabara (frente al puerto de Río de Janeiro)», afirmó el gobernante en el discurso que pronunció en un acto público.

    Petrobras, que también opera en el Golfo de México, extrae más del 90% del petróleo brasileño de áreas marinas y es una de las empresas con más tecnología en el mundo en operaciones en aguas profundas.

    La petrolera estatal brasileña fue responsable en enero de 2000 de un derrame de cerca de mil 292 toneladas de crudo en la Bahía de Guanabara, que provocó una grave tragedia ambiental en Río de Janeiro y dejó sin sustento a miles de pescadores.

    El accidente fue causado por la ruptura de una tubería submarina que alimentaba la refinería de Duque de Caxias, que Petrobras opera en las afueras de Río de Janeiro.

    El vertido fue considerado en la época como la mayor tragedia ambiental en muchos años en Brasil y convirtió a Petrobras en blanco de numerosas críticas nacionales e internacionales.

    El derrame de crudo en el Golfo de México, que comenzó en abril sin que hasta ahora haya previsiones de cuándo podrá ser detenido, es de responsabilidad de la petrolera British Petroleum (BP).

    Las autoridades estadounidenses ya lo calificaron como «posiblemente el peor desastre ecológico» en la historia del país.

    Los especialistas calculan que la fuga de crudo del pozo de BP alcanza entre los 12 mil y los 19 mil barriles diarios

  • Informa a la OEIA Iran de acuerdo atomico

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) recibió hoy de Irán una carta en la que se explica el acuerdo por que el que la República islámica accede a enviar fuera del país parte de su uranio poco enriquecido para recibir luego combustible para un reactor científico.
    «El director general del OIEA, Yukiya Amano, recibió hoy a los representantes de la República islámica de Irán, Brasil y Turquía, que le entregaron conjuntamente una carta firmada por el director de la Agencia Atómica iraní, Ali Akbar Salehi», indicó la portavoz del OIEA, Gill Tudor.
    Esa carta se refiere al acuerdo alcanzado por los tres países el pasado día 17 y por el que Irán accede a enviar a Turquía mil 200 kilos de uranio poco enriquecido para recibir en el plazo de un año desde Rusia y Francia 120 kilos de combustible nuclear para un reactor científico.
    Tudor explicó que Amano hará llegar la carta a los Estados Unidos, Rusia y Francia, miembros junto con el OIEA del llamado Grupo de Viena, para que la sometan a estudio.
    Estados Unidos ya ha criticado el acuerdo y ha elevado una nueva propuesta de sanciones contra Irán al Consejo de Seguridad de la ONU

  • Brasil ¿logra acuerdo con Iran?

    El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, puso a su paí­s en el centro de la atención internacional cuando ayudó a mediar un controvertido acuerdo de intercambio de combustible para el programa nuclear de Irán. Pero también pudo haber irritado a aliados poderosos con el pacto

    â??Es una victoria para la diplomaciaâ?, dijo Lula a la radio brasileña, un dí­a después de que Irán accediera a entregar parte de su uranio enriquecido a cambio de barras de combustible para un reactor.

    Un grupo de potencias occidentales, junto a Rusia y China, parecen dispuestas a rechazar el acuerdo en el Consejo de Seguridad de la ONU, presionando para que se imponga una cuarta ronda de sanciones en contra de Irán.

    Brasil, una potencia regional y mundial emergente, ahora se arriesga a parecer ingenuo o, peor aún, un cómplice de las ambiciones nucleares de Irán, si Teherán sigue vulnerando las resoluciones del Consejo de Seguridad.

    â??Brasil ayudó a Irán a volver a la mesa de negociación y eso es claramente positivo; Lula puede atribuirse el créditoâ?, dijo Alcides Costa Vaz, vicedirector del Instituto de Relaciones Exteriores de la Universidad de Brasilia.

    â??Pero es una apuesta riesgosa y frágilâ?, precisó.

    Incluso antes de que el acuerdo fuera firmado por Lula, el presidente iraní­, Mahmoud Ahmadineyad, y el primer ministro turco, Tayyip Erdogan, Teherán aclaró que no suspenderá el enriquecimiento de uranio.

    â??Brasil y Turquí­a deben ser felicitados por sus esfuerzos, pero cometieron dos errores enormes. Están dejando a Irán con suficiente uranio enriquecido como para construir una bomba y no han asegurado inspecciones internacionales completasâ?, opinó Robert Pastor, ex consejero de Seguridad Nacional de EU para América Latina. â??Por eso, la pregunta es si Brasil jugó un rol constructivo o si socavó el consenso internacional sobre Iránâ?, agregó.

    Lula no es un novato en las negociaciones difí­ciles. í?l lanzó su carrera polí­tica como un lí­der sindical de discurso duro. Sabe que su diplomacia podrí­a antagonizar con Washington al punto de poner en riesgo el apoyo de EU a los esfuerzos de Brasil por conseguir un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

    â??Sé que es una apuesta riesgosa; haber venido (a Irán), irritará a algunos paí­ses y podrí­a poner en riesgo la ambición de ampliar al Consejo de Seguridadâ?, dijo ayer Marco Aurelio Garcia, asesor de Polí­tica Exterior de Lula. Pero para Lula da Silva, podrí­a ser un riesgo que bien vale la pena tomar.

    Kevin Casas-Zamora, del Brookings Institution en Washington y ex presidente de costa Rica, dijo que reformar el Consejo de Seguridad era improbable y que EU depende demasiado de Brasil en América Latina como para sancionarlo con algo más que una reprimenda verbal.

    â??El inconveniente para Lula es la disputa temporal con Washington y dar la impresión de que los iraní­es le han burladoâ?, sostuvo.

    â??Lo positivo es que están jugando en las grandes ligas, lo que Brasil nunca habí­a hechoâ?, concluyó

  • Cura ebrio y semidesnudo detenido en Brasil

    Un sacerdote católico fue arrestado bajo cargos de obscenidad y conducir en estado de ebriedad después de que lo descubrieron manejando casi desnudo, informó el viernes la policía.

    El inspector de la policía Marcos Belinati dijo además que el cura de la pequeña ciudad de Ibiporá, en el sureste del país, estaba acusado de ofrecer sobornos a un agente para ser liberado.

    El sacerdote fue descubierto casi desnudo pero Belinati dijo que no tenía información sobre qué era lo que llevaba puesto, cuando circulaba por la población el domingo pasado.

    Belinati rechazó revelar el nombre del sacerdote pues la investigación aún está en curso. Dijo que un juez liberó al acusado el lunes