Etiqueta: bp
-
Marea negra en Texas ya
La marea negra causada por la explosión y el posterior hundimiento de una plataforma petrolera de BP en abril se ha extendido ya a todos los estados de EU de la costa del Golfo de México tras llegar hoy también a Texas.
La Guardia Costera indicó que galletas de petróleo y fragmentos de chapapote (alquitrán) se han encontrado cerca de la ciudad de Texas y de Galveston, con lo que ya se ven afectados los cinco estados costeros del Golfo de México: Luisiana, Misisipi, Alabama, Florida y Texas.
La llegada de las manchas a Texas fue augurada el viernes pasado en un análisis de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por su sigla en inglés), que dijo que había un 40 por ciento de probabilidad de que el crudo afectara el área.
«Fue solamente una cuestión de tiempo hasta que parte del vertido encontrara su camino hasta Texas», señaló Hans Graber, un físico del medio marino en declaraciones a la cadena CBS.
La Guardia Costera está analizando actualmente pruebas del chapapote.
No se descarta que las galletas de crudo, muy pequeñas de momento, hayan llegado a las aguas de Texas pegadas a barcos que trabajan en la zona del derrame, dijo hoy el almirante del Servicio de Guardacostas Thad Allen, encargado de la coordinación en las tareas de lucha contra el vertido.
Mientras BP, que operaba la plataforma que se hundió el 20 de abril, ha invertido ya 3.120 millones de dólares en medidas de respuesta a la catástrofe medioambiental generada por el derrame.
-
Clima de tormentas y huracanes agravara derrame de petroleo
Las tormentas están arrastrando la mancha de petróleo que causó el derrame de BP en el Golfo de México hacia pantanos en Luisiana y demorando temporalmente los esfuerzos por contener la fuga.
El mal tiempo también ha trasladado la marea negra hacia Lake Pontchartrain, que limita con Nueva Orleans, contaminando aún más las playas de Misisipi y dificultando las pruebas de un supertanquero adaptado para recoger grandes cantidades de crudo desde la superficie.
El huracán Alex apenas tocó las costas de Luisiana la semana pasada, pero fue suficiente para elevar de manera inusual los niveles del agua en las islas y canales que conforman los pantanos en ese estado.
Desde entonces, no se ha realizado un estimado sistemático de los daños, pero en Bay Jimmy, situada a unos 16 kilómetros de las aguas abiertas del golfo, el petróleo ha alcanzado la grama cercana a las orillas, dijeron testigos.
«Mientras suba la marea, empujará el petróleo cada vez más hacia los pantanos y esto significa que más marismas morirán», dijo Emily Guidry Schatzel, de la Federación Nacional de Vida Salvaje.
La mancha también está contaminando el hábitat de un gran número de pequeñas criaturas que se refugian en la grama de las islas.
Alex es el primer huracán de una temporada de tormentas tropicales en el Atlántico que se proyecta muy activa.
Algunos científicos sostienen, no obstante, que los efectos de la tormenta son poco claros y que podría servir para desgastar el petróleo y disminuir su concentración en el agua, haciéndolo, por ende, menos tóxico.
Mares embravecidos y fuertes vientos también siguen afectando las operaciones de recolección de petróleo en las costas del golfo, dijo el martes el portavoz de la Guardia Costera, Comandante Charles Diorio.
Equipos de recolección costa afuera no lograron recoger petróleo del agua el lunes frente a las costas de Alabama, Misisipi y Florida, precisó Diorio.
El funcionario agregó que, no obstante, se ha logrado «recolectar un gran total de tres barriles de agua aceitosa».
La marea alta cerca del pozo dañado de BP en aguas profundas interrumpió las pruebas de un supertanquero y obligó a los equipos a adaptar en su lugar un sistema para trasladar agua aceitosa hacia tanques de almacenamiento en un barco donde puede ser decantada.
Las pruebas pueden reanudarse en la semana
-
Alex y la limpieza en el Golfo de Mexico
La tormenta tropical Alex desaceleró los trabajos de limpieza y contención del derrame de petróleo en el Golfo de México el jueves, cuando aún faltan semanas para concretar la reparación definitiva del pozo dañado de BP en el lecho marino.
La gigante de energía con sede en Londres negó rumores que indicaban que había logrado contener la fuga. la versión empujó al alza las acciones de BP.
Alex tocó tierra como huracán en la frontera entre México y Texas el miércoles tarde, al oeste del sitio donde se extiende el derrame, pero los fuertes vientos y el mar agitado retrasaron los planes de BP de ampliar la capacidad de captura de crudo.
El mal tiempo también amenazó con llevar más agua contaminada con petróleo hacia las playas estadounidenses de la zona del Golfo de México y obligó a detener el uso de dispersantes químicos y quemas controladas de crudo en la superficie del océano.
El peor derrame en la historia de Estados Unidos lleva ya 73 días y causó daños ambientales y económicos en la costa estadounidense del Golfo de México, golpeando a la industria de la pesca y el turismo, manchando las playas y matando vida silvestre
-
Tormenta Alex ayudaria a despejar el crudo en el Golfo de Mexico
La tormenta tropical que avanzaba el martes desde el otro lado del Golfo de Mexico podria obligar a los equipos de desnatado del petroleo derramado en la zona a regresar a sus puertos e inutilizar los flotadores de contencion, incluso si el ojo del meteoro esta a unos 800 kilometros de distancia.
Sin embargo, el mal tiempo, tambien podria echarle una mano a la naturaleza para deshacer el crudo que procede del derrame masivo.
Los meteorologos esperaban que Alex ganara fuerza y pasara de tormenta tropical a huracan en las proximas horas mientras su vortice se ubicaba en el suroeste del golfo, en tanto se dirige hacia la region fronteriza de Mexico y Texas, relativamente lejos del í?¡rea del derrame frente a la costa de Luisiana. Sin embargo, Alex provocara olas y vientos de tormenta por todo el golfo, donde BP PLC trabaja para controlar un pozo submarino fuera de control que ya tií?±o de crudo las aguas costeras. La tormenta tropical que avanzaba el martes desde el otro lado del Golfo de Mí?©xico podrí?Âa obligar a los equipos de desnatado del petrí?³leo derramado en la zona a regresar a sus puertos e inutilizar los flotadores de contencií?³n, incluso si el ojo del meteoro estí?¡ a unos 800 kilí?³metros de distancia.
Sin embargo, el mal tiempo, tambií?©n podrí?Âa echarle una mano a la naturaleza para deshacer el crudo que procede del derrame masivo.
Los meteorí?³logos esperaban que «Alex» ganara fuerza y pasara de tormenta tropical a hurací?¡n en las prí?³ximas horas mientras su ví?³rtice se ubicaba en el suroeste del golfo, en tanto se dirige hacia la regií?³n fronteriza de Mí?©xico y Texas, relativamente lejos del í?¡rea del derrame frente a la costa de Luisiana. Sin embargo, «Alex» provocarí?¡ olas y vientos de tormenta por todo el golfo, donde BP PLC trabaja para controlar un pozo submarino fuera de control que ya tií?±í?³ de crudo las aguas costeras.
Los efectos de «Alex» pueden ser mixtos. Las olas agitadas por el meteoro, que llegan a 3.5 metros, podrí?Âan ayudar a deshacer las manchas grandes de petrí?³leo esparcidas por el mar. Los vientos superiores a lo normal que se extienden lejos del ojo de la tormenta tambií?©n podrí?Âan ayudar a que el crudo se evapore mí?¡s rí?¡pidamente.
»El petrí?³leo no forma una capa sí?³lida. Estí?¡ dividido, formando manchas. En realidad (Alex) servirí?¡ para deshacer esas manchas», dijo Piers Chapman, presidente del departamento de oceanografí?Âa de la Universidad Texas A&M.
Los barcos usados para el desnatado del crudo flotante, sin embargo, no pueden operar en tales condiciones. Las cadenas de flotadores de contencií?³n podrí?Âan quedar inservibles porque las olas harí?Âan que el crudo salte por encima de ellas.
El retiro de barcas y sus tripulaciones pudieran costar un tiempo valioso, opiní?³ Nancy Kinner, codirectora del Centro de Investigacií?³n de Respuesta Costera de la Universidad de Nueva Hampshire. Explicí?³ que los equipos tienen que ser retirados, empacados y protegidos de la fuerza de la tormenta y cuando pase, ser montados y desplegados de nuevo. -
Se suicida empleado de BP por derrame de crudo
El capitan del barco charter de Alabama, William Allen Kruse, se habria suicidado al parecer abatido por el derrame petrolero del Golfo de Mexico y sus consecuencias, informaron este viernes medios de prensa de Estados Unidos.
Kruse, de 55 aí?±os, quien trabajaba desde hace dos semanas para la empresa BP, responsable del derrame, en el programa Barcos de oportunidad para ayudar al gigante petrolero a detectar el alcance del derrame, murio ayer al parecer de un disparo en la cabeza, reporto la CNN.
Las autoridades dijeron que encontraron muerto al hombre en la cabina de su barco con un arma de fuego y una herida en la cabeza, segun la televisora.
Amigos, familiares y funcionarios locales dijeron que su muerte es otra victima tragica del desastre ambiental que ha vertido millones de litros de petroleo en las aguas del Golfo de Mexico y estan preocupados de que otros mas puedan estar sufriendo en silencio. -
Se reanuda el derrame de BP en el Golfo de Mexico
La empresa British Petroleum (BP) suspendió hoy los trabajos para contener el derrame de crudo en el Golfo de México debido a un accidente en el lugar donde se realizan las labores, informaron hoy fuentes oficiales.
El almirante de la Guardia Costera, Thad Allen, indicó que BP detuvo las labores luego que un robot manipulado a control remoto chocara contra la estructura del mecanismo de contención de crudo, el cual ha permitido capturar 16 mil barriles de petróleo por día.
En declaraciones a la prensa, Allen señaló que los técnicos â??están revisando el mecanismo de contenciónâ? y que intentarán reinstalarlo este miércoles.
La reparación, que tomará varias horas, ha impedido la recuperación de miles de barriles diarios de crudo por parte de BP.
Allen informó además sobre la muerte de dos personas que participaban en las labores para contener el derrame de petróleo, aunque los decesos no estuvieron relacionados con el trabajo.
De acuerdo con científicos estadounidenses, entre 151 y 413 millones de litros de crudo se han derrramado en el Golfo de México, después de que el 20 de abril pasado estallara y se hundiera la plataforma de exploración Deepwater Horizon, operada por BP, causando el mayor desastre ecológico de Estados Unidos
-
Vaticano opina sobre el derrame de Golfo de Mexico
Aunque usted no lo crea, el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, cuestiono hoy la incapacidad de la multinacional British Petroleum y del gobierno de Estados Unidos para frenar el derrame de petrí?³leo en el Golfo de Mexico a dos meses del suceso.
En editorial transmitida por la Radio Vaticana aseguro que los desastres naturales causados por la mano del hombre ponen en duda la responsabilidad ante el uso de la tecnica y auguro que episodios como este dejan una leccion de humildad. -
BP busca le presten 50 mmdd
La petrolera britanica BP trabaja en un plan secreto para recaudar 50 mil millones de dolares para cubrir los costes derivados del vertido de crudo en el Golfo de Mexico, segun publica hoy The Sunday Times.
De acuerdo con el periodico, la directiva de la compania aprobo la semana pasada una estrategia de financiacion, que podria empezar la semana proxima con una emision de bonos por valor de 10 mil millones de dolares.
La empresa quiere reunir esos 50 mil millones de dolares (que es mas del doble de la cantidad previamente anunciada) para asegurar que habra capital suficiente para responder a las reclamaciones derivadas del derrame y para dar confianza a los mercados sobre su fortaleza financiera.
Ademas de la oferta de bonos, BP esta en conversaciones con entidades bancarias para conseguir prestamos por 20 mil millones de dolares, mientras que otros 20 mil millones provendrian de la venta de activos en los proximos 2 anos, afirma The Sunday Times.