El boxeadro Jesús Coto derrto a Nery «pantera», dentro de la función de box previo al encuentro de la boxeadora Mariana «Barbie» Juárez en el Zócalo capitalino
Etiqueta: box
-
Funcion de Box en el Zócalo
-
Box en la Carpa Astros
Isaac Cerda venció por decisión mayoritaria a José Hernández, en pluma, en función que se realizó en la Carpa Astros.
-
Arturo Iván Hernández gana su pelea
Arturo Iván Hernández se impuso por la misma vía a Juan González, dentro de la velada de All Star Boxing Inc y Producciones Deportivas.
-
Mariana Juárez muestra su box
Ante decenas de estudiantes y aficionados al boxeo, la pugilista mexicana Mariana Juárez realizó este día un entrenamiento público
-
Agoniza Muhammad Ali, solo cuestion de horas
La leyenda del boxeo Muhammad Ali está muy cerca de la muerte en un hospital en Phoenix, dijo el viernes una fuente cercana a la familia.
«Su situación es extraordinariamente grave. Es una cuestión de horas», dijo la fuente, que habló bajo la condición de que su identidad no fuera revelada.
La fuente dijo que habló con la esposa de Ali, Lonnie. «Podría ser un poco más que algunas horas, pero no demasiado. Ya se están haciendo los arreglos para el funeral», remarcó.
Estos comentarios se dieron en una jornada llena de rumores. Su portavoz había dicho horas antes que Ali se mantenía en buena condición tras ser hospitalizado por problemas respiratorios, según reportó un diario estadounidense.
El portavoz de la familia, Bob Gunnell, dijo al Louisville Courier-Journal que se espera que la internación de Ali en un hospital de Phoenix sea breve.
En medio de los reportes respecto a que el ex campeón, de 74 años, estaba con soporte vital, Gunnell dijo que cada vez que Ali es internado se desata una «locura mediática», sostuvo el Courier-Journal.
Gunnell informó el jueves que Ali había sido hospitalizado en un centro no especificado, y que estaba en buena condición. El portavoz no contestó pedidos de comentarios.
El New York Post y el International Business Times citaron reportes del sitio web Radar Online que afirmaban que Ali estaba con soporte vital. Radar Online citó a una fuente cercana diciendo que «los médicos le están informando a la familia que no falta mucho para que muera».
-
Gana Floyd Mayweather Jr pero no convence
La presión de ganar 180 millones de dólares no llegó a alcanzar a Floyd Mayweather Jr. el sábado, incluso aunque el combate más lucrativo de la historia no fue el mejor.
Floyd Mayweather Jr. hizo alarde de su técnica y virtuosidad defensiva para vencer el sábado por decisión unánime a Manny Pacquio, en la pelea por el título mundial más publicitada de los últimos años. Mayweather sigue invicto en 48 peleas con un triunfo que consolidó su legado como el mejor de su generación.
Mayweather (48-0) ganó de manera abrumadora en las tarjetas de los tres jueces en el esperado combate contra Pacquiao (57-6-2).
Tras la pelea se reveló que Pacquiao se lesionó el hombro derecho entrenando y que los comisionados de boxeo de Nevada denegaron su petición para recibir una inyección con antiinflamatorios en su vestuario antes de subirse al ring.
Pacquiao persiguió a Floyd Mayweather Jr por todo el cuadrilátero durante la mayor parte de la pelea. Pero nunca fue capaz de propinar un volumen sostenido de golpes a su rival, y pareció frustrado mientras Mayweather volvía a echar mano de su magia defensiva.
Dos jueces favorecieron a Mayweather por 116-112, mientras que el tercero puso 118-110. La Associated Press anotó 115-113 a favor de Mayweather.
«Me quitó el sombrero ante Manny Pacquiao. Me doy cuenta ahora el por qué está en la cúspide del boxeo», dijo Mayweather. «Sabía que me iba a presionar, ganarme algunos rounds. Me alcanzó con buenas combinaciones cuando yo retrocedía».
El encuentro no fue un triunfo artístico para ninguno de los dos hombres, con largos lapsos en la que ambos boxeadores de pasaron de cautelosos.
Pacquiao lanzó bastantes menos golpes de los habituales en una de sus peleas, mientras que Mayweather tuvo más.
Esto se debió en gran medida a que Pacquiao no intentó golpear con su mano derecha muy a menudo. El promotor Bob Arum dijo que el boxeador filipino se lesionó el hombre en algún momento después del 11 de marzo.
Arum dijo que el equipo de Pacquiao pensó que obtendría permiso para recibir una inyección con antiinflamatorios porque ya se le habían suministrado durante los entrenamientos y el compuesto había sido aprobado por la Agencia Antidopaje de Estados unidos. Pero los documentos presentados ante la comisión no llevaban marcada la casilla de la lesión y por ello se pronunció en contra del tratamiento, agregó.
«El fallo de esta noche afectó al resultado de la pelea», dijo Arum.
El presidente de la comisión deportiva de Nevada, Francisco Aguilar, dijo que el equipo del filipino quería que entre los inyectables hubiese lidocaína, una sustancia que adormece la zona afectada. Pero los representantes de Pacquiao no marcaron la casilla de lesión tras el pesaje del viernes, y la comisión no tuvo forma de saber cómo de grave era la lesión o con que podría haberse tratado, agregó.
«No tengo ninguna prueba de que la lesión realmente exista y no puedo tomar una decisión basándome en lo que me cuentan». explicó Aguilar.
Con todo, Pacquiao pensó que había ganado la pelea, basándose en gran parte en una serie de golpes de izquierdas que parecieron hacer temblar a Mayweather.
«Pensé que había ganado la pelea, él no hizo nada», dijo Pacquiao. «Lo alcancé muchas veces con muchos golpes».
No hubo nocauts y ninguno de los boxeadores pareció seriamente golpeado en ningún momento. Pacquiao propinó probablemente el mejor golpe de la noche en el cuarto asalto – un golpe de izquierdas que mandó a Mayweather contra las cuerdas – pero no pudo golpear con más consistencia al esquivo campeón.
El combate fue una partida de ajedrez, con Mayweather empleando su jab para mantener a Pacquiao alejado la mayor parte de la pelea. Pacquiao intentó forzar la acción, pero Mayweather se salía de su alcance cuando el filipino encontraba la forma de atacar.
«Él es un boxeador muy incómodo así que tuve que tomarme mi tiempo y observarlo», dijo Mayweather.
El estadunidense peleó con confianza en las últimas rondas, ganando al menos dos de ellas en las tres tarjetas. En los últimos segundos del combate levantó su mano derecha en señal de victoria y tras la campaña se puso de pie sobre las cuerdas golpeándose el corazón con los guantes.
«Eres duro», le dijo a Pacquiao, abrazándolo en el ring.
Las más de 16.500 personas que abarrotaban pista del MGM Grand rugían cada vez que Pacquiao lanzaba un golpe, esperando que fuese el que le permitiría convertirse en el primero en derrotar a su rival. Pero un gran porcentaje de ellos no llegó al estadunidense. Mayweather llegó a menudo con golpes directos de derechas, y luego se alejaba antes de que Pacquiao pudiese responder.
«Pensé que lo había logrado», dijo el entrenador de Pacquiao Freddie Roach. «Entre rounds le pedí a mi hombre que lanzase más combinaciones. Pienso que estuvo desprevenido demasiadas veces».
Las estadísticas mostraron que Mayweather logró 148 golpes de 435 intentos, mientras que Pacquiao tuvo 81 de 429. El volumen de golpes de Pacquiao fue mucho menor a los 700 que suele lanzar en un combate.
Tras cinco años de preparación, la pelea fue una de las más lucrativas de la historia, disputada ante una brillante multitud de celebridades, grandes apostadores y gente con suficiente dinero como para permitirse pagar desde 40.000 euros por asiento. El inicio del combate se retrasó alrededor de media hora porque los sistemas de cable y satélite estaban teniendo problemas para responder a la demanda del pago por visión.
Pagaron una gran cantidad de dinero para ver a dos súper estrellas peleando por sus legados – y en el caso de Pacquiao su país – además de las abrumadoras nominas para ambos.
Pacquiao había prometido llevar a Mayweather a la lucha y obligarlo a ir a la guerra. Su equipo pensó que las piernas del estadounidense de 38 años no eran las que habían sido, y que no podría estar moviéndose durante toda la pelea.
«Se está moviendo, no es fácil lanzar golpes cuando la gente se mueve», dijo Pacquiao. «Cuando estuvo quieto le tiré muchos golpes. Eso es una pelea».
Pero Mayweather demostró que estaban equivocados, moviéndose bien y aceptando los lances de Pacquiao. Sus único momento de angustia real llegó en el cuarto round cuando Pacquiao le golpeó con la izquierda y después lanzó la cabeza de Mayweather contra las cuerdas, pero escapó y sacudió su cabeza ante el filipino como para decirle que no le había hecho daño.
En su esquina en los descansos entre asaltos, el padre de Mayweather, Floyd Sr., seguía gritando a su hijo que hiciese más. Pero este se aferró a lo que le estaba funcionando y no tomó ningún riesgo que pudiese costarle la pelea.
«Soy un boxeador calculador, él es un rival duro», dijo Mayweather. «Mi padre quería que hiciese más pero Pacquiao es un boxeador incómodo».
Mayweather dijo que su pelea de septiembre – contra un rival aún por decidir – será la última antes de retirarse.
«Tengo casi 40 años. Llevo en este deporte 19 años y he sido campeón durante 18. Se siento muy bendecido».
Mayweather es también muy rico, llevándose el 60% de la bolsa de aproximadamente 300 millones de dólares, en función de las ventas de pago por visión. La taquilla para verlo en directo fue de más de 70 millones, y se espera que supere sin problemas el record de pago por visión de 2,48 millones de compradores establecido en 2007 cuando Mayweather se midió a Oscar De La Hoya.
Aunque la locura desatada por la pelea elevó el precio de las entradas entre tres y cuatro veces su precio de compra, su valor calló drásticamente a medida que se acercaba la cita y algunas se vendieron por poco más que el precio establecido.
Los aficionados al boxeo dijeron que el combate tuvo que celebrarse hace cinco años, cuando ambos estaban en su mejor momento. Pero disputas sobre los promotores, controles de sustancias prohibidas y una serie de problemas más la dejaron aparcada a un lado hasta que Pacquiao derrotó a Chris Algieri en noviembre e inmediatamente lanzó una campaña para celebrarlo. -
Manny Pacquiao se reporta listo
El boxeador filipino Manny Pacquiao arribó a esta ciudad, donde continuará con su preparación rumbo a la pelea del 2 de mayo contra el estadounidense Floyd Mayweather Jr.
El “Pacman”, quien había comenzado sus trabajos en su natal Filipinas, decidió adelantar su llegada a Estados Unidos, prevista en un inicio para el 8 de marzo, y aterrizó la víspera.
“Ya estoy de vuelta en Los Ángeles. Listo para entrenar para el 2 de mayo”, publicó Manny Pacquiao el tagalo en su cuenta de Twitter, acompañado de un video donde se ve al boxeador, dentro de un automóvil en marcha, despidiéndose de quienes tomaban fotos o video.
Será en el gimnasio Wildcard donde Manny Pacquiao arrancará sus entrenamientos en suelo norteamericano, en espera de la llegada de su entrenador Freddie Roach, quien lo alcanzará a finales de la próxima semana, pues deberá viajar a Macao para una función del 7 de marzo.
“Money” Mayweather iniciará sus entrenamientos este lunes, rumbo a la contienda que protagonizarán el próximo 2 de mayo en el MGM Grand Arena de Las Vegas, donde se estima se repartirán una bolsa de entre 250 y 300 millones de dólares.
Como una lástima catalogó el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, el que los fanáticos al boxeo difícilmente tendrán acceso a la pelea entre Floyd Mayweather y Manny Pacquiao por la que estuvieron luchando durante mucho tiempo.
Ante los precios, aún no oficiales, prácticamente inaccesibles para el aficionado, Sulaimán confirmó que aquellos que hicieron posible este duelo deberán conformarse con verlo por televisión, tal y como ha sido en los eventos más grandes del deporte, no sólo en el boxeo.
«Es una pena porque los boletos se quedan en la gente adinerada, que ve esto como algo de moda, que quiere estar ahí para sacarse la foto, para decir que ahí estuvieron y no para el aficionado, pero así es esto», comentó Sulaimán en charla con medios sobre el esperado pleito.
«El aficionado va a tener la manera de ver la pelea de alguna manera por televisión, de seguirla, lamentablemente en este momento, igual en todos los deportes, el dinero tiene mucho que ver con los precios de los boletos y la reventa que se da», añadió el directivo boxístico.
Aunque el costo de los boletos no se ha anunciado, se espera que sólo mil de los 16 mil 500 que caben en la Arena Garden del MGM Grand salgan a la venta, pues el resto estarán comprometidos para los patrocinadores y organizadores del certamen.
El precio de las entradas, extraoficialmente, será desde los mil hasta los cinco mil dólares, aunque en la reventa se podrían conseguir desde los tres mil dólares y hasta los 22 mil 500, según los primeros anuncios en Internet.
Sulaimán informó, por otra parte, que el organismo alista un cinturón edición especial para ponerlo en juego el próximo 2 de mayo, el cual tendrá esmeraldas y detalles en oro
-
JC Chávez, el mejor de la historia en México
Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), sin dudarlo, aseguró que JC Chávez es el boxeador más grande que ha existido en México y de los mejores en la historia de este deporte a nivel mundial.
“Sin duda es el más grande de México, junto con (el panameño Roberto) Durán el más grande de los latinos, y dentro de los primeros 10 o 15 de toda la historia, pero JC Chávez será recordado dentro de 200 años, será una referencia, de él se va a hablar por mucho tiempo”, dijo.
Previo a la develación de la estatua de JC Chávez, en el Parque Revolución de esta ciudad, el titular del organismo se mostró emocionado por ser parte del homenaje a la leyenda, para agradecerle “lo que nos dio por muchos años, entrega y sacrificio”.
JC Chávez tuvo una relación muy ligada a la familia de Sulaimán, incluso cuando él peleaba en la ciudad de México, al término de la batalla se dirigía a casa de José Sulaimán, fallecido el año pasado, y “mi mamá le cocinó muchas veces a él y todo su equipo”.
Siempre leal al CMB, Sulaimán Saldívar destacó que lo realizado por Julio César es por sus méritos, como haber llenado el estadio Azteca con más de 130 mil espectadores y haber disputado 37 peleas de título mundial, ambas cifras récord, pero el exboxeador también sufrió.
“Sufrió mucho, tuvo etapa que nadie lo comprende (sobre sus adicciones), pero ya dejó todo atrás, está como campeón y cambiando vida de todos. Como boxeador tenía una gran resistencia, gran capacidad”, comentó.
Mauricio Sulaimán, ligado al deporte de los puños desde niño, recuerda varios episodios en la carrera de Julio, como estar presente en el estadio Azteca cuando noqueó a Greg Haugen, el nocaut en el último round a Meldrick Taylor o cuando paralizó al país en la pelea con Héctor “Macho” Camacho”.
También recuerda la despedida en la Plaza de Toros México, “muy emotiva, tuve la oportunidad de acercarme y decirle que echara todo, que disfrutara su último round”.
Ahora aplaude a la persona dedicada a ayudar a los jóvenes, a sacarlos del camino de las drogas, lo que reditúa en más apoyo de la afición para el homenaje que le realizarán, “es como si fuera a pelear mañana, hay un ambiente que no se sentía hace tiempo”, concluyó. -
Recibe el ‘Macho’ Camacho homenaje en Puerto Rico
Familiares, amigos y fanáticos del boxeador Héctor Macho Camacho acudieron el martes a decirle adiós en un velorio y homenaje realizado en Puerto Rico
El último adiós, el de un grande, el que dicen muchos fue uno de los mejores boxeadores en el mundo, el que sencillamente se traduce como el de una persona que perdió la vida prueba de la violencia que el narcotráfico.
Entendamos que el ‘Macho’ Camacho desde que se retiró de los cuadriláteros se especuló que tenía amistades ligadas o cercanas al narcotráfico en Puerto Rico, esas mismas amistades fueron las que el día del atentado, le hirieron de muerte y dos días después, le vencerían ya sin vida cerebral.
Ahora el ‘Macho’ Camacho es despedido y deja una reflexión, ¿de qué sirve ser deportista y nunca haber siquiera probado sustancia prohibida si te rodeas de gente que al narcotráfico se dedica?
Descanse en paz ‘Macho’ Camacho