Las esculturas de Fernando Botero lucen imponentes en el Prime Location de la isla de Hong Kong, donde día a día son apreciadas por centenares de asiáticos, desde el pasado 2 de junio, cuando se inauguró la exposición.
Gente de la calle, empresarios, políticos y diplomáticos de Asia han pasado en la primera semana por la emblemática plaza de la isla para ver las gigantes obras del artista latinoamericano.
El Central Harbourfront es un lugar por donde caminan y pasan miles de personas diariamente y desde donde se aprecia el Skyline de Hong Kong. Esta vez las esculturas del maestro forman parte de uno de los Skylines más importantes del mundo.
Las nueve esculturas monumentales, con más de tres metros de altura y con un peso mayor a dos toneladas son: Sphinx, Female Torso, Reclining Woman, Rape of Europe, Woman with Cigarrete, Lying Woman, Dressed Woman, Cat y Seated Woman.
Juan Montaña, director del Proyecto Botero en China, sostuvo a través de un comunicado difundido en Bogotá que esta exposición para el maestro Botero significa “haber puesto su huella en la capital del arte de Asia y en el centro financiero de Asia”.
“Significa haber cubierto las tres ciudades más importantes de China en sus museos y prestigiosos espacios con renombre internacional. Significa que sus esculturas se vayan de Asia para Europa de regreso habiendo tocado el corazón de millones de chinos y personas de todo el mundo que han visto su exposición en Oriente”, comentó.
Para Montaña, “Hong Kong era la mejor forma de cerrar este periplo de Botero en China, un sueño que comenzó en Beijing y ahora termina en Hong Kong» y agregó que “la exposición es cien por ciento cultural. Ninguna de las obras está disponible para la venta”.
Etiqueta: Botero
-
Botero en Hong Kong, impone a los Chinos
-
Botero se suma al Jubileo de Roma con un Vía Crucis pagano
Botero se suma al Jubileo de Roma con un Vía Crucis pagano. El célebre pintor colombiano Fernando Botero se sumó a las celebraciones del Jubileo en Roma con una original exposición en la que revive con una mirada contemporánea el Vía Crucis de Cristo, como un homenaje al calvario de los que sufren.
La exposición, que incluye 27 óleos de gran formato y 34 dibujos, de propiedad del Museo de Antioquia, ubicado en Medellín, la ciudad natal de Botero, permanecerá abierta hasta el 1 de mayo en el prestigioso Palacio de las Exposiciones de la capital italiana.
‘Vía Crucis’ cuenta con una mirada «pagana» los últimos días de Jesucristo, cuando fue hecho preso, condenado a muerte, crucificado y sepultado. «El tema es religioso pero con una visión seglar, pagana, porque Botero se toma libertades en la descripción de las narrativas, no es fiel, ni le interesa serlo», explica Nydia Gutiérrez, curadora jefe del Museo de Antioquia en una charla con la AFP.
En efecto, el Cristo del maestro colombiano es obeso, aparece crucificado en el corazón de Nueva York, es maltratado por un policía latinoamericano y cae varias veces por las calles de un pueblo típico suramericano.
Como artistas de la talla de Miguel Ángel, el Greco, Velázquez, Rafael, Rembrandt y Caravaggio, Botero, de 83 años, se mide libremente con el tema religioso, las formas, el volumen, los colores y mantas respetan su estilo y deformaciones, en ocasiones abundantes y rechinantes.
«Están cargadas de las virtudes de Botero, de la capacidad de comunicar valores culturales propios en un lenguaje universal», explica Gutiérrez.
La pasión de Cristo según Botero fue realizada entre 2011 y 2012, dos años en que el maestro colombiano pintó y dibujó personajes bíblicos, todo un desafío para un pintor y escultor que brilla por sus figuras gordas, bonachonas, ingenuas, irónicas. «La excusa de un tema dramático pone a prueba sus capacidades de pintor, pero siempre ligado a asuntos culturales y personales, que lo hacen humano», dice Gutiérrez.
La serie, que permanecerá expuesta durante la Semana Santa romana, justo el año en que se celebra el Jubileo convocado por el papa Francisco, representa otra ruptura con su obra pasada, como los dibujos de Abu Ghraib del 2005 sobre los horrores y las torturas en esa cárcel de Irak, hablan del sufrimiento humano.
«Nosotros del museo de Antioquia quisimos traerla este año del jubileo a Roma porque creemos que le añade significado a esa reflexión sobre la tolerancia, sobre la compasión, el respeto por el otro», que pide el pontífice argentino, cuenta la experta. «La pasión vista fuera del ámbito religioso se transforma en un drama tremendamente humano, increíblemente contemporáneo», dice.
Se trata de la segunda vez que la colección llega a Italia, ya que estuvo el año pasado en Palermo, Sicilia. ‘Vía Crucis’ ha sido expuesta en Nueva York, Lisboa, Panamá, Pereira, Cali, Santiago de Chile, Palermo y Roma. Botero, que pasa largas temporadas en Italia donde elabora sus esculturas, no asistió a la presentación a la prensa de Roma, patrocinada por la embajada de Colombia.
-
Shanghai recibirá obras monumentales de Botero
La ciudad china de Shanghai recibirá a partir del jueves próximo las obras del artista colombiano Fernando Botero, y uno de los mayores atractivos será la exhibición de las nueve piezas monumentales de bronce en la Plaza frente al China Art Museum.
El director del proyecto “Botero en China”, Juan Camilo Montaña, informó a través de un comunicado en Bogotá que los 78 óleos, 17 dibujos de gran formato, 30 dibujos, tres Santas (Santa Inés, Santa Bibiana, y Santa Dorotea) y nueve esculturas monumentales, llegaron el domingo a Shanghai.
La exposición de las obras del pintor, escultor y dibujante llega a la capital financiera de China después de su éxito en Beijing, en la sede del Museo Nacional de China.
Ahora Shanghai recibe las obras de Botero, quien estará presente en el evento de inauguración.
La muestra estará abierta al público hasta el 8 de mayo próximo, dos meses más de lo inicialmente programado, dada la solicitud que hizo el museo para extender la fecha.
De esta manera, la exposición abarcará las dos temporadas de mayor público: el Año Nuevo Chino, en la primera semana de febrero, y el Golden Week, en mayo.
Uno de los mayores atractivos será la exhibición de las nueve piezas monumentales de bronce en la Plaza frente al China Art Museum de Shanghai, donde un torso femenino, una mujer reclinada, un gato, una mujer acostada, una esfinge y una mujer sentada -entre otras esculturas- darán la bienvenida a los visitantes.
El director de «Botero en China» explicó que la exposición contará con 30 dibujos que no estuvieron en Beijing (entre los que se encuentra uno de los pocos retratos que Botero ha hecho de su padre).
Además estarán tres óleos que son “las pinturas de la última serie que ha producido el maestro Botero: las Santas. Concretamente, las Santas que tendremos expuestas en Shanghai son Santa Inés, Santa Bibiana y Santa Dorotea”.
Montaña dijo: “nos enorgullece mucho que el maestro haya escogido la exposición en el China Art Museum de Shanghai para presentar por primera vez en un museo su última serie de obras”.
“A lo largo de la exposición realizaremos además visitas guiadas para que la gente en China pueda acceder a información adicional sobre el maestro y su obra”, señaló.
Asimismo informó que “cada una de las obras tendrá un QR Code que la gente podrá escanear para poder ver la descripción y la foto de la Obra en su celular”.
A la inauguración fueron invitadas varias personalidades de Europa como “el galerista Pierre Dumonteil, quien hace un mes inauguró la exposición de esculturas Monumentales de Sophia Vari en un lugar extraordinario de Shanghai. Es decir que los dos tienen exposición en Shanghai en estos momentos”, puntualizó.
-
Museo Botero, un ícono cultural en el corazón de Bogotá
El Museo Botero, en el centro histórico de la capital colombiana y que concentra una colección de 208 obras donadas por el maestro Fernando Botero, es una visita obligada para colombianos y extranjeros.
Las obras donadas por el artista colombiano, de las cuales 123 son de su autoría, se encuentran en exposición permanente en el Museo Botero del Banco de la República, en el sector de la Candelaria, que es la zona histórica y colonial de Bogotá.
Las obras de Botero llevan impreso un original estilo figurativo neo-renacentista contemporáneo, denominado por algunos como “Boterismo”.
Las creaciones de Botero entre pinturas y esculturas son inconfundibles por las formas muy redondeadas de las figuras que gozan de una belleza sin igual, que las ha convertido en una de las principales manifestaciones del arte contemporáneo a nivel mundial.
Las obras en este recinto pasan por todos los temas, desde la política, sexo, violencia, muerte, religión, paisajes, costumbres, amor, asuntos sexuales, y de familia.
En este espacio del Banco de la República (la entidad emisora) también se aprecian hermosos bodegones, retratos y autorretratos.
Todo sin dejar a un lado su toque de identidad -como lo llamarían los críticos- la “volumetría exaltada impregnada de un carácter tridimensional”, o de una manera más popular “Las Gordas de Botero”, como se conocen cariñosamente en Colombia las monumentales esculturas.
Por su parte, sus lienzos muestran una realidad alterada, pero con una explosión de colores que dejan maravillados a los visitantes al museo, uno ícono cultural en Colombia.
Botero ha tomado en cuenta los momentos de barbarie por los que ha pasado Colombia y los ha plasmado en óleos con tanto realismo y una crudeza increíble, donde el horror, la muerte y la crueldad están presentes en cada trazo.
Por eso, decir Botero es relacionarlo con el volumen desproporcionado de sus obras, pero al mismo tiempo con una estética única e inconfundible en cualquier parte del mundo.
Las mujeres de sus obras son coquetas, posan con elegancia sus exageradas curvas, vestidas o desnudas sin pudor, luciendo sus manos regordetas con uñas de un rojo intenso.
La imaginación de Botero vuela con cada una de sus obras, sin embargo la belleza de la escultura de “La Mujer con pájaro” realizada en mármol de Carrara en 1990, no tiene límites.
Esta obra es como una complicidad de amor entre la elevación de satisfacción de una mujer totalmente desnuda y un pájaro encima de su cuerpo encantado, descubriendo lo que aún no conoce.
En Colombia se encuentran 479 obras de Botero en diferentes ciudades capitales, por ello el gobierno central expidió un decreto donde las cataloga como de «interés cultural del ámbito nacional» para lograr su protección, conservación y promoción por parte del Estado.
El maestro Botero es uno de los artistas vivos colombianos más cotizados del mundo, que nació en la ciudad de Medellín, el 19 de abril de 1932.
Es pintor, escultor y dibujante, con residencia en Pietrasanta (Italia), París (Francia), Ciudad de Mónaco y en Nueva York, Estados Unidos, es el artista plástico de Colombia para el mundo.
Botero tiene obras en Alemania, Argentina, Austria, Armenia, Chile, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, en museos de Estados Unidos, Israel, Italia, Francia, Kazajistán, Japón, Panamá, Principado de Liechtenstein, Principado de Mónaco, Portugal, Puerto Rico, Gran Bretaña, Rusia, México, Suiza, España, Venezuela, Singapur y Suecia.
El maestro Botero, desde el pasado 20 de noviembre, expone en la República Popular China en las ciudades de Beijing y en Shangai, en un hecho sin precedentes en la historia del arte colombiano.
Un total de 96 obras de gran formato se encuentran en Beijing y 150 obras en Shanghai, incluidas 10 esculturas monumentales y cinco de mediano formato.
La exposición de Botero en China incluye esculturas de gran formato, esculturas medianas, pinturas, dibujos de gran formato, acuarelas y crayones.
Todas las obras forman parte de la colección personal del artista y muestran sus diferentes facetas a lo largo de más de 50 años de trabajo.