Etiqueta: bosques

  • Gendarmería Ambiental reduce la tala ilegal de bosques

    El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, señaló que con la acción de los elementos de la Gendarmería Ambiental, se redujo de manera drástica la tala ilegal en la Reserva de la Biosfera mexicana
    Gendarmería Ambiental reduce la tala ilegal de bosques

  • Arde Colombia

    Colombia, que enfrentó en 2010 el peor invierno en toda su historia, con 312 muertos y más de dos millones de afectados, ahora es golpeada por incendios que amenazan la flora y fauna, informó hoy una entidad oficial.

    La dirección de Gestión del Riesgo reportó este jueves que en lo que va de este 2011 se han presentado 16 conflagraciones forestales que han consumido 497 hectáreas de vegetación en cinco grandes zonas de Colombia.

    Las llamas son atribuidas al tiempo seco que experimenta Colombia este mes, luego que en 2010 el país soportara un periodo intenso de lluvias que obligaron a declarar el Estado de emergencia nacional

  • En escena la Filarmonica del DF

    Con las obras ‘Laberinto de espejos’ y ‘Altar de Fuego’, dos estrenos realizados ex profeso por los compositores Eduardo Angulo y Gabriela Ortiz, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) se sumará a las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    Tras anunciar la Temporada Otoño 2010 de la citada agrupación, la cual se llevará a cabo en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, la secretaria de Cultura capitalina, Elena Cepeda de León, aseguró que la institución a su cargo decidió apostar por la producción nacional.

    La funcionaria refirió que ambas obras son un encargo de la institución que encabeza, como un estí­mulo para los creadores mexicanos, quienes a través de sus obras muestran el talento y virtuosismo de la música.

    ‘En el contexto de una festividad tan importante para nuestra identidad, decidimos apostar por el talento nacional y difundirlo’, dijo. Por su parte, Angulo, autor de ‘Laberinto de espejos’, obra que se estrenará el 18 y 19 de septiembre, dijo que consta de tres movimientos: ‘Inerte’, ‘Sueños de libertad’ y el tercero está inspirado en un refrán mexicano: ‘el remedio: el trapito y amárrale tantito’, una frase que dijo, define a México.

    Sobre la obra de Gabriela Ortiz, la cual se presentará los dí­as 20 y 21 de noviembre, no se dieron a conocer detalles, sólo se mencionó que es una obra que tiene como temática la Revolución.

    La temporada que iniciará a partir del 11 de septiembre y se extenderá hasta el 12 de diciembre, constará de 11 programas y dos conciertos extraordinarios.

    El programa comenzará con un programa integrado por música de compositores mexicanos, que incluirá obras de Miguel Bernal Jiménez y Blas Galindo, en conmemoración de su natalicio, celebrado en febrero pasado.

    También se interpretarán obras nacionales como ‘Redes’, de Silvestre Revueltas; ‘Bosques’, de José Pablo Moncayo; ‘Sones de mariachi’, de Blas Galindo’; ‘Tlatelolco’, de Ulises Gómez; ‘El chueco’, de Bernal Jiménez’; ‘Cañón huasteca’, de Paulino Paredes, y ‘Balada de venado y la Luna’, de Carlos Jiménez Mabarak.

    En el marco de la designación de la Ciudad de México como Capital Iberoamericana de la Cultura, la OFCM ofrecerá un concierto especial con obras como ‘Alborada del gracioso’ y ‘Rapsodia española’, de Maurice Ravel; así­ como la obra ‘Diez melodí­as vascas’, de Jesús Guridi.

    Se interpretarán también obras sinfónicas entre las que destacan ‘Sinfoní­a No.7’, de Ludwing van Beethoven; ‘Sinfoní­a No.10’, de Dimitri Shostakovich; ‘Sinfoní­a No. 31, 40 y 41’, de Wolfang Amadeus Mozart, y ‘Sinfoní­a No. 8’, de Antonin Dvorak.

    En cuanto a las composiciones de mexicanos destacados será apreciada ‘Sinfoní­a Hidalgo’ y ‘Sinfoní­a México’, de Miguel Bernal Jiménez; ‘Sinfoní­a No. 4 romántica’ y ‘Sinfoní­a India’ de Carlos Chávez. A lo largo de la temporada, estarán al frente de la OFCM directores de gran prestigio como Jesús Medina, Román Revueltas, Enrique Batí­z, Marco Parisotto, Leo Kramer, Enrique Patrón Rueda y José Arean, entre otros.

    Cabe mencionar que como actividades paralelas, el concertista Scout Yoo impartirá en coordinación de la dirección de la Escuela de Música Vida y Movimiento en el Centro Cultural Hollí­n Yoliztli, una clase magistral a los alumnos de la cátedra de violí­n, con la participación de instrumentistas.

    Eric Picard, Miguel Angel Villanueva, Oliver Chazu-Foprttorino, Valda Vassileiva y Rafael Cárdenas, son los músicos que estarán en la cátedra antes mencionada y a la que se sumarán los tenores Dante Alcala y Josué Cerón y la soprano Alejandra Garcí­a Sandoval.

    En este marco, participará el Coro Filarmónico Universitario dirigido por Gerardo Rábago Palafox; el Ensamble Coral Bel Canto y Coral de Orfeo Catalá de México, agrupaciones que interpretarán â??un réquiem alemán de Johannes Brahams y Réquiem Mexicano, de Marcela Rodrí­guez.

    Es de mencionar que los dí­as 2 y 3 de octubre se interpretarán las obras ‘El ruiseñor’ y ‘El flautista de Hamelin’, de Eduardo Angulo, y un concierto extraordinario el 6 y 7 de noviembre con la participación de la soprano Susana Zabaleta.

    Con las obras ‘Laberinto de espejos’ y ‘Altar de Fuego’, dos estrenos realizados ex profeso por los compositores Eduardo Angulo y Gabriela Ortiz, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) se sumará a las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    Tras anunciar la Temporada Otoño 2010 de la citada agrupación, la cual se llevará a cabo en el Centro Cultural Ollí­n Yoliztli, la secretaria de Cultura capitalina, Elena Cepeda de León, aseguró que la institución a su cargo decidió apostar por la producción nacional.

    La funcionaria refirió que ambas obras son un encargo de la institución que encabeza, como un estí­mulo para los creadores mexicanos, quienes a través de sus obras muestran el talento y virtuosismo de la música.

    ‘En el contexto de una festividad tan importante para nuestra identidad, decidimos apostar por el talento nacional y difundirlo’, dijo.

    Por su parte, Angulo, autor de ‘Laberinto de espejos’, obra que se estrenará el 18 y 19 de septiembre, dijo que consta de tres movimientos: ‘Inerte’, ‘Sueños de libertad’ y el tercero está inspirado en un refrán mexicano: ‘el remedio: el trapito y amárrale tantito’, una frase que dijo, define a México.

    Sobre la obra de Gabriela Ortiz, la cual se presentará los dí­as 20 y 21 de noviembre, no se dieron a conocer detalles, sólo se mencionó que es una obra que tiene como temática la Revolución.

    La temporada que iniciará a partir del 11 de septiembre y se extenderá hasta el 12 de diciembre, constará de 11 programas y dos conciertos extraordinarios.

    El programa comenzará con un programa integrado por música de compositores mexicanos, que incluirá obras de Miguel Bernal Jiménez y Blas Galindo, en conmemoración de su natalicio, celebrado en febrero pasado.

    También se interpretarán obras nacionales como ‘Redes’, de Silvestre Revueltas; ‘Bosques’, de José Pablo Moncayo; ‘Sones de mariachi’, de Blas Galindo’; ‘Tlatelolco’, de Ulises Gómez; ‘El chueco’, de Bernal Jiménez’; ‘Cañón huasteca’, de Paulino Paredes, y ‘Balada de venado y la Luna’, de Carlos Jiménez Mabarak.

    En el marco de la designación de la Ciudad de México como Capital Iberoamericana de la Cultura, la OFCM ofrecerá un concierto especial con obras como ‘Alborada del gracioso’ y ‘Rapsodia española’, de Maurice Ravel; así­ como la obra ‘Diez melodí­as vascas’, de Jesús Guridi.

    Se interpretarán también obras sinfónicas entre las que destacan ‘Sinfoní­a No.7’, de Ludwing van Beethoven; ‘Sinfoní­a No.10’, de Dimitri Shostakovich; ‘Sinfoní­a No. 31, 40 y 41’, de Wolfang Amadeus Mozart, y ‘Sinfoní­a No. 8’, de Antonin Dvorak.

    En cuanto a las composiciones de mexicanos destacados será apreciada ‘Sinfoní­a Hidalgo’ y ‘Sinfoní­a México’, de Miguel Bernal Jiménez; ‘Sinfoní­a No. 4 romántica’ y ‘Sinfoní­a India’ de Carlos Chávez.

    A lo largo de la temporada, estarán al frente de la OFCM directores de gran prestigio como Jesús Medina, Román Revueltas, Enrique Batí­z, Marco Parisotto, Leo Kramer, Enrique Patrón Rueda y José Arean, entre otros.

    Cabe mencionar que como actividades paralelas, el concertista Scout Yoo impartirá en coordinación de la dirección de la Escuela de Música Vida y Movimiento en el Centro Cultural Hollí­n Yoliztli, una clase magistral a los alumnos de la cátedra de violí­n, con la participación de instrumentistas.

    Eric Picard, Miguel Angel Villanueva, Oliver Chazu-Foprttorino, Valda Vassileiva y Rafael Cárdenas, son los músicos que estarán en la cátedra antes mencionada y a la que se sumarán los tenores Dante Alcala y Josué Cerón y la soprano Alejandra Garcí­a Sandoval.

    En este marco, participará el Coro Filarmónico Universitario dirigido por Gerardo Rábago Palafox; el Ensamble Coral Bel Canto y Coral de Orfeo Catalá de México, agrupaciones que interpretarán â??un réquiem alemán de Johannes Brahams y Réquiem Mexicano, de Marcela Rodrí­guez.

    Es de mencionar que los dí­as 2 y 3 de octubre se interpretarán las obras ‘El ruiseñor’ y ‘El flautista de Hamelin’, de Eduardo Angulo, y un concierto extraordinario el 6 y 7 de noviembre con la participación de la soprano Susana Zabaleta

  • Talamontes michoacanos, cancer ecologico

    La Procuradurí­a Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) han identificado que en el estado está en aumento el número de grupos armados vinculados con talamontes. En las áreas consideradas de alta incidencia de deforestación ilegal se encuentran estos comandos que dificultan el trabajo de las brigadas y de los inspectores de ambas dependencias.

    De acuerdo con el director de la Cofom, Alejandro Méndez López, se han identificado grupos de talamontes armados en diversos puntos de la entidad, que ponen en desventaja a los inspectores que, en su mayorí­a, tienen formación técnica y académica.

    â??Hay grupos de talamontes que están armados y organizados, no sé qué tanto estén con este grupo de delincuencia organizada, pero evidentemente están armados y organizadosâ?, refirió el funcionario estatal.

    Dijo que los inspectores de la Profepa, así­ como de la Comisión, son personal que carecen de una preparación armada o de seguridad, por lo que en â??algunas ocasionesâ? han tenido que hacer operativos con el apoyo de los elementos de Seguridad Pública estatal, principalmente de la Procuradurí­a General de Justicia.

    Aunque Méndez López reconoció que los comandos han sido un problema de inseguridad creciente, se ha logrado intervenir en diferentes talleres e industrias con madera de procedencia ilegal.

    Frente a los comandos que protegen a los talamontes, la autoridad federal y estatal difí­cilmente pueden hacerles frente, pues la Cofom cuenta con diez inspectores y la Profepa con 20, en su mayorí­a son ingenieros que tienen la preparación de tecnologí­a de la madera, técnicos forestales, sin formación policial o de seguridad