Etiqueta: bosnia

  • Islamistas detenidos en Bosnia planeaban matanza en Sarajevo

    Un grupo de islamistas detenido el martes en Bosnia-Herzegovina planeaba la matanza de «un centenar de personas» en Sarajevo con ocasión de las fiestas de fin de año, afirmó un fiscal antiterrorista citado por la televisión pública este sábado.
    La policía arrestó a 11 presuntos islamistas, incluidos predicadores radicales, en varios lugares de Sarajevo. Un tribunal de la capital bosnio ordenó el viernes que ocho de esos 11 sospechosos fueran encarcelados durante 30 días, informó el canal de televisión RTRS.
    El fiscal Dubravko Campara, citado por el canal, declaró durante una audiencia ante ese tribunal que el grupo planeaba «un acto terrorista durante las fiestas de fin de año».
    «Amenazaban con perpetrar un ataque con explosivos en el que morirían un centenar de personas», dijo Campara, citado por RTRS.
    Los abogados de los sospechosos calificaron de «farsa» las acusaciones de la fiscalía y aseguraron que sus clientes «sólo habían practicado su religión».
    Según la fiscalía, los sospechosos se reunían en un lugar de culto en las afueras de Sarajevo, en una casa que alquilaban.
    Tras su arresto, las autoridades difundieron una foto del espacio de oraciones en las que se ve un cartel con la bandera del grupo yihadista Estado Islámico (EI). El fiscal precisó que no se encontró ningún explosivo durante la operación policial.
    El martes, la fiscalía indicó que la policía se incautó de «pruebas materiales sobre vínculos con estructuras del grupo Estado Islámico».
    En Bosnia, un 40% de los 3,8 millones de habitantes son musulmanes, cuya inmensa mayoría es moderada. El resto de la población se reparte entre cristianos ortodoxos y católicos.
    Islamistas detenidos en Bosnia planeaban matanza en Sarajevo

  • El gran cambio de Bosnia

    El gran cambio de Bosnia
    Durante la guerra de la década de 1990, Bosnia se convirtió en un lugar atractivo para los yihadistas, que ahora parten a engrosar las filas de los fundamentalistas en Siria o Irak, planteando un desafío de seguridad en los Balcanes.
    Esta exrepública yugoslava de 3,8 millones de habitantes cuenta con un 40% de musulmanes, esencialmente moderados. Pero unos cientos viven según una interpretación rigorista del islam, inspirada en el wahabismo saudí, que fue importado en el país por extranjeros y organizaciones «humanitarias» durante la guerra.
    La mayoría de estos combatientes extranjeros que respaldaban a las fuerzas musulmanas se fueron de Bosnia después de la guerra. Pero dejaban plantada la simiente del radicalismo. Veinte años después, los predicadores salafistas en Bosnia ya no son extranjeros, sino ciudadanos bosnios.
    Reclutan a sus adeptos en los lugares de oración que escapan al control de la comunidad musulmana oficial. «No cabe duda alguna de que el proceso de reclutamiento es posible gracias a la existencia de una red en estos lugares de oración» salafistas, asegura Esad Hecimovic, un periodista bosnio especializado en el tema.
    A su entender, la creación de un «califato», es decir, de una «patria islámica», es el principal motivo de estos jóvenes yihadistas. «Durante los conflictos en los Balcanes, teníamos a combatientes extranjeros. Ahora tenemos a combatientes de Bosnia y de los Balcanes» que participan en guerras en otros lugares del mundo, asegura.
    La comunidad wahabita en Bosnia sigue siendo muy minoritaria —las autoridades estiman que cuenta con 3.000 miembros—, pero sirve de base para reclutar a yihadistas.
    Alrededor de 200 ciudadanos bosnios se han unido al grupo Estado Islámico (EI). Una treintena de ellos ha muerto y unos cuarenta han regresado a Bosnia, según las estimaciones de los servicios secretos locales. «Aquellos que vuelven al país son muy peligrosos. No sólo porque combatían allí, sino porque después de una experiencia como esa, dejan de ser las mismas personas», advierte Jasmin Ahic, profesor de la facultad de criminología de Sarajevo.
    Los servicios de seguridad «los vigilan, por supuesto, pero el peligro es que se dediquen a reclutar a otros candidatos» a la yihad, añade este experto.
    Para impedir su salida, las autoridades han modificado la legislación y ahora los yihadistas y sus reclutadores se exponen a penas de hasta 20 años de cárcel.
    Desde septiembre, la policía ha detenido a una treintena de sospechosos, pero la mayoría de ellos ha quedado en libertad por la imposibilidad de demostrar las acusaciones, estiman los especialistas.
    Un tribunal de Sarajevo acoge desde enero el juicio de uno de los predicadores salafistas, Husein Bosnic, alias ‘Bilal’, de 42 años Antiguo miembro de una unidad de muyaidines durante la guerra de Bosnia, compuesta también por extranjeros, se ha impuesto como líder del movimiento wahabita local tras la partida a Siria en 2013 de su «predecesor» Nusret Imamovic. Éste figura en la lista de «terroristas extranjeros» a escala mundial publicada en septiembre de 2014 por el departamento de Estado estadounidense. Según los servicios de inteligencia bosnios, en la actualidad presuntamente es el número tres del Frente Al Nosra, el brazo sirio de Al Qaeda.
    El imán de Buzim (noroeste), Husein Bosnic, vive en pareja con cuatro mujeres pese a la prohibición de la poligamia en Bosnia y tiene 17 hijos. Se le acusa de «incitación pública a actividades terroristas» y del «reclutamiento» de yihadistas. «Recibía dinero procedente de personas de países árabes. Se trata de cantidades importantes», afirmó durante el juicio el fiscal Dubravko Campara.
    Otras cuatro personas, dos yihadistas y dos reclutadores, también han sido inculpados en abril en Sarajevo.
    El fenómeno afecta a la mayoría de los países de los Balcanes, sobre todo a Serbia, Kosovo y Albania, donde ha habido juicios similares y cambios en las legislaciones.

  • El recuerdo de Srebrenica

    la matanza de Srebrenica y el trabajo de sacar los cuerpos

    Cuando la justicia tarda pero llega, no queda más que cerrar capítulos en la vida. El más oscuro de los capítulos de la época moderna fue el de la guerra serbio bosnia que se dio en los Balcanes en la década de los 90s y que parece ya tan lejano que poca gente recuerda.

    Por fin detuvieron al carnicero de Srebrenica, acusado de la matanza de musulmanes de Srebrenica, el asedio de Sarajevo y otros crímenes cometidos durante la guerra de Bosnia. Se calcula ordeno la muerte de 15 mil personas. De hecho, la matanza de musulmanes de Srebrenica fue de 8 mil hombres musulmanes cuando cascos azules de la ONU de nacionalidad Holandesa, ya tenían bajo su cuidado la zona, pero lamentablemente eran pocos.

    Por último, el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) en la Haya pedirá que el carnicero de Srebrenica sea extraditado y enfrente la ley.

  • Igual y Bosnia, no es Europea

    La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, advirtió el martes que Bosnia está quedando rezagada entre sus vecinos en el intento por integrarse a Europa, diciendo que debe cumplir la promesa de los acuerdos de paz de 1995.

    En un encuentro con estudiantes universitarios de Sarajevo, Clinton elogió el progreso realizado hasta ahora pero dijo que debía hacerse más para cimentar el futuro europeo de Bosnia.

    «Los odios se han aplacado, pero el nacionalismo persiste. Mientras tanto, la promesa de una mayor estabilidad y oportunidad, representada por la integración en Europa, sigue fuera de alcance», dijo Clinton.

    La representante estadounidense llamó al país a dejar las diferencias étnicas a un costado y cumplir las exigencias para unirse a la Unión Europea y la OTAN.

    «Sus vecinos hicieron grandes avances en esa dirección. Saben que no existe una mejor forma de lograr el crecimiento económico sostenido y estabilidad política de largo plazo que integrándose con Europa. Bosnia y Herzegovina deben unirse o se arriesgan a quedarse detrás», agregó.

    El viaje de Clinton, que también la llevará a Serbia y Kosovo, se produce una semana después de que Bosnia realice elecciones que parecieron podrían prolongar la parálisis política entre sus poblaciones musulmanas, croatas y serbias.

    Funcionarios estadounidenses esperan que la visita a Bosnia, que recibió la ayuda del entonces presidente estadounidense Bill Clinton para asegurar su independencia tras el colapso de Yugoslavia, aumente los esfuerzos por fortalecer el Gobierno central y lanzar reformas políticas y económicas.

    «La familia Clinton está preparada para comprometerse personalmente en ayudar a Bosnia-Herzegovina porque Bill Clinton quiere ver su proyecto terminado exitosamente», dijo Bakir Izetbegovic, miembro musulmán de la presidencia conjunta de Bosnia, describiendo su conversación con Clinton.

    Quince años después del fin de la guerra, Bosnia está rezagada de las naciones balcánicas que esperan unirse a la UE y eventualmente a la OTAN, metas que Bruselas y Washington califican como claves para la estabilidad regional.

    Technorati Profile

  • Londres niega extradicion de criminal de guerra Bosnio

    Un juez británico falló este martes contra el proceso de extradición solicitado por Serbia de Ejup Ganic, el ex dirigente bosnio detenido en Heathrow el pasado marzo acusado de crímenes de guerra.

    En una vista celebrada en la Corte de Magistrados de Westminster, el juez Timothy Workman consideró que hay evidencias de que existe una «motivación política» detrás de este proceso.

    Workman recordó en esta audiencia que se habían llevado a cabo dos investigaciones separadas para determinar si había pruebas contra Ganic: una realizada por el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, que concluyó que no existían tales pruebas y otra llevada a cabo por la Fiscalía de Bosnia y Herzegovina, que consideró que detrás de ese caso había motivos políticos.

    «La combinación de ambas (investigaciones) me llevan a creer que el proceso está siendo empleado con fines políticos y por ello constituye un abuso del proceso de este tribunal», dijo el magistrado.

    Las autoridades serbias pidieron al Reino Unido la extradición del ex dirigente bosnio-musulmán, arrestado el pasado 1 de marzo en el citado aeropuerto londinense por una orden de busca y captura emitida por el Gobierno de Belgrado, que le acusa de violar la Convención de Ginebra.

    Ganic, ex vicepresidente de Bosnia y ex miembro de la Presidencia de ese país durante la guerra (1992-1995), figura en la lista de 19 personas buscadas por Belgrado como sospechosas de crímenes de guerra contra soldados de la antigua Yugoslavia en Sarajevo a principios del conflicto bosnio, en 1992.

    Las autoridades serbias realizan una investigación sobre los crímenes de guerra en relación con lo ocurrido en mayo de 1992 en la calle Dobrovoljacka, en Sarajevo.

    Varios soldados y oficiales del Ejército ex yugoslavo, entonces dominado por Serbia, perdieron la vida o fueron heridos en una emboscada cuando se retiraban de la capital bosnia.

    Ganic, de 64 años, fue durante la guerra bosnia uno de los más próximos colaboradores del entonces presidente de Bosnia y líder musulmán, Alia Izetbegovic.

    En el momento de su detención en Londres el pasado marzo, Ganic visitaba el Reino Unido para asistir a una ceremonia de graduación en la Universidad de Buckingham, que tiene un acuerdo con la Escuela de Ciencia y Tecnología de Sarajevo, que él preside.

    En los últimos años, el ex dirigente bosnio-musulmán ha viajado de forma libre al Reino Unido.

    El pasado 11 de marzo, dos jueces del Alto Tribunal concedieron la libertad bajo fianza al ex dirigente «sujeta a condiciones estrictas».

  • Europa condena a Bosnia en materia de los derechos humanos

    El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó el martes a Bosnia por haber prohibido a judíos y gitanos presentarse como candidatos a determinadas elecciones, entre éstas la elección presidencial.
    La prohibición que pesa sobre esas dos minorías «no se basa en una justificación objetiva y razonable», consideró esa instancia, máxima autoridad judicial europea en materia de derechos humanos.
    Por lo tanto esa medida es contraria a la Convención Europea de Derechos Humanos, que prohíbe la discriminación, estimaron los jueces.
    Dos bosnios, uno judío y un gitano, llevaron el caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo (este de Francia) luego de que en Bosnia se les impidiera ser candidatos por pertenencer a una minoría.
    Una disposición de la Constitución de Bosnia distingue dos categorías de ciudadanos: por un lado los tres «pueblos constitutivos» del país -bosnio-musulmanes, croatas y serbios- y por otro el resto, es decir judíos, gitanos y otras minorías.
    Para ser candidato a la jefatura del Estado y a la cámara Alta del Parlamento hay que pertenecer a algunos de los «pueblos constitutivos».

  • Rusia se apresta a chantajes con Europa

    Que miedo me daría ser un líder de algún país como Bosnia, Ucrania, Bulgaria, Hungría o demás, teniendo a Rusia como proveedor de gas natural.

    ¿Porque lo señalo?

    Lo menciono ya que Rusia que en otro momento estuvo colonizando a través de la ideología, países que luego de la segunda guerra mundial, por poco se anexa; hoy en día los manipula fuertemente con los energéticos.

    Ya no son soldados y bayonetas, son gaseoductos y válvulas que se pueden fácilmente mover para suspender el servicio en tiempo invernal para una nación que experimenta nevadas y temperaturas inferiores a los 5 grados centígrados.

    Y es que vean, todo se debe a que Rusia y Ucrania mostraron insalvables diferencias sobre el precio del gas para 2009; Rusia quería un 10 por ciento por encima del precio mundial actual lo que da margen a Rusia de dinero extra en tiempos de crisis, Ucrania lo mando a paseo y provoco que Rusia agravara el conflicto señalando el domingo siguiente, cuando Gazprom (Rusia) acusó a Naftogaz (Ucrania) de quedarse con gran parte del combustible que envía a Europa a través de tuberías que cruzan territorio ucraniano, cerrando el suministro lo que motivo que Naftogaz cerrara envíos de gas a varias naciones.

    Nada mas para tener una idea, Austria, República Checa, Rumania, Eslovaquia, Hungría, Serbia, Macedonia, Croacia, Bulgaria, Turquía, Grecia, Bosnia, Italia, Polonia, Francia y Eslovenia están afectadas de las pillerías de Vladimir Putin quien, si bien deseo hacer el enroque político con Dmitri Medvedev y quedarse como «primer ministro» luego de ser presidente, fue por ser el zar del gas natural del mundo.

    Aunque las presiones para liberar el paso de gas ruso están, no se antoja fácil, ¿será que estas naciones podrían ser rehenes en el futuro, de Rusia y su gas natural?

    Technorati Profile

  • En busca de la identidad perdida

    Desenterrando el pasado, un pasado que no debe ser olvidado.
    Aquí vemos como cuerpos forenses de varios países, buscan en fosas comunes, cuerpos para enviarlos a laboratorios y ver si pueden ser identificados y saber, que ocurrió con mas de medio millón de Bosnios desaparecidos.
    Technorati Profile
    fosa comun en bosnia

  • Justicia pirrica, pero a final de cuentas, justicia; sobre la masacre de Srebrenica

    En ocasiones la sed de justicia hace que las gargantas más nobles no se callen jamás, lo que solicitan para mitigar su sufrimiento.
    Cuando por fin, llega ese preciado lí­quido de parte de las autoridades que mitiga la sed que ahogaba sus mentes, sentimientos y cuerpos, parece todo renacer.
    Lo que sigue es el perdón, pero eso es un trabajo personal, intimoí? para el cual no hay procesos o directrices que ir siguiendo.
    Que sucede entonces, cuando una nación es la que tiene que perdonar, el trabajo es doble ya que se necesita primero perdonar en soledad, uno como parte de si mismo, figura indivisible de la sociedad, para luego, entrar en el cuerpo de una masa, un ente que conformamos todo, la sociedad.
    De todos modos, la sed de justicia se calma también en grupo como de forma individual.
    Y la sorpresa pasa a ser la rabia cuando los que desconocí­an los casos, van tomando conciencia de lo que paso, hace años.
    Les explico.
    No hay virtud mas grande en el ser humano que tratar a sus semejantes como iguales, reconociéndole como persona así­ como su forma de pensar, su raza, su todoí? eso es lo que basado en la tolerancia nos da forma como multirraciales, como seres inteligentes, pero que sucede cuando se crean odios y rencillas, así­ que provocan muertes y dolores los cuales no debieron existir ya que todos podrí­amos vivir.
    El caso, el caso ya tiene tiempo, se rata de los juicios de los Balcanes, aquellos que en la década de los 90s llamaron poderosamente la atención en el mundo, al grado de que la OTAN entro a escena y han comenzado a salir verdaderas historias macabras del ejercito serbio.
    La semana pasada se dio a conocer un video de lo que fue la peor masacre en Europa después de la Segunda Guerra Mundial, la del pueblo bosnio de Srebrenica en 1995.
    En aquellos tiempos, luego de que Slobodan Milosevic (que murió hace un año y unos dí­as y quien guste ver el post que se publico aquí­, de clic en este texto) llegara con un ultranacionlismo al poder de serbia y deseara mantener la unidad a sangre y fuego la unidad de las provincias de la antigua Yugoslavia, comenzó una feria de sangre en donde paí­ses de hoy, como lo es Bosnia, Montenegro, etc. luchaban por su sobrevivencia y libertad.
    La masacre de Srebrenica es condenada hoy en dí­a como delito de guerra, de lesa humanidadí? todo varón desde los 12 años hasta los 77, fue muerto a la salida de esa localidad.
    Los bosnios que a la distancia ven aquellos momentos han comenzado ya a tener la tranquilidad de que los responsables de esa matanza, han sido juzgados y condenados, pero no hay sentimiento de justicia para los afectados.
    Los cuatro juzgados, tienen penas de hasta 20 años de prisión, uno fue dejado en libertad y otro solo una condena de 5 años ya que así­ son las leyes en Serbia, la Corte Penal Internacional, ha dicho que Serbia nos era condenada a pagar compensaciones económicas a Bosnia si juzgaba a criminales de guerra en su territorio, pero con esta pantomima, no se sabe que pensar.
    De hecho, en los medios serbios apareció un video donde se muestra la ejecución de un grupo de hombres a las afueras de Srebrenica y que fueron dejados a un lado del arroyo vehicular para luego, ser tapados con maquinaria que venia detrás del ejército.
    La indignación fue mayúscula, ya que nadie se imagino en serbia que eso haya sucedido en verdad en los tiempos en que Slobodan decí­a que la unidad Yugoslava seria lo único importante, vamos, muchos alemanes en su momento no se dieron cuenta de las atrocidades que hizo Hitler.
    Se han cumplido mas de 10 años de la matanza de Srebrenica y todo indica que la sed que algunos claman para mitigarla con justicia, será malamente saciada, lo que si, es que al menos la sociedad Serbia que en su mayorí­a dudaba que existiera tal matanza, ahora están indignados de las mentiras que sus gobernantes en su momento les expusieron y sienten pena al ver lo que sucedió cuando ellos, ni idea tení­an de que sus mandatarios, les hací­an creer que todo iba bien.
    Algunos que vieron el video, al menos saben que les paso a sus seres queridos, el caso que refiere la BBC de Londres, indica que una mujer Bosnia vio cuando ejecutaron en el video a su hijo de 16 años y además del dolor y rabia sentida por años, sabe que no hay mas esperanza de la desaparición de su hijo.
    Technorati Profile