Etiqueta: boom

  • El Boom de las Redes Sociales Profesionales y su Uso en México

    alguns cifras para entender esto

    Viadeo, la red social profesional lí­der en el mundo con más de 2.5 millones de usuarios en nuestro paí­s y 35 millones de usuarios alrededor del mundo, presentó el dí­a de hoy su estudio acerca de los hábitos y costumbres de los ciber-profesionales en México acerca del uso de las nuevas tecnologí­as para la administración de la carrera de los mexicanos y en donde se muestra que tan sólo de marzo de 2010 a Marzo de 2011 el uso de éstas tecnologí­as creció en casi un 194%. Una cifra muy superior a la media global que presentó un incremento del 59%.

    En paí­ses de Europa, China o incluso la India, el uso de las redes sociales profesionales como catalizadores de las actividades profesionales es una práctica más común, ahí­ los usuarios permanecen conectados un promedio de 12 minutos al dí­a, en tanto que en México pasamos de estar 5 minutos conectados hace dos años, a un promedio de 11 minutos diarios hasta Marzo del 2011.

    A éste respecto Matí­as Bahena, Director General de Viadeo en México expresó â??Cada vez más los usuarios de Internet están conscientes de la importancia de integrarse a las Redes Sociales Profesionales para generar visibilidad profesional, nuevas oportunidades de negocios y dar continuidad a sus relaciones laboralesâ? y agregó â??En Viadeo buscamos generar una experiencia de uso amigable y eficaz para nuestros usuarios que les permitan tener toda su información profesional en un mismo sitio y siempre disponible, así­ como integrar nuevas herramientas a la red que les permitan agilizar sus procesos de negocios y potenciar su red de contactosâ?.

    Para la firma francesa lí­der en la administración de redes sociales profesionales, es claro que México es un paí­s en donde la adopción de nuevas tendencias tecnológicas se hace a pasos agigantados, y así­ lo muestran las actividades que se realizan en la red y que incluyen:

    â?¢ Actualización de información profesional 33%
    â?¢ Compartir contenido (noticias, encuestas, documentos) con otros usuarios 24%
    â?¢ Solicitudes para participar en los foros de la red profesional 13%
    â?¢ Participar en las discusiones de los foros 11%
    El informe presentado por Viadeo, muestra además aquellas ciudades en donde el uso de éstas tecnologí­a es más intenso, así­ como los horarios de conexión preferidos por los usuarios mexicanos para realizar sus actividades profesionales.

    1. Distrito Federal
    2. Monterrey
    3. Guadalajara
    4. Puebla
    5. Toluca
    6. Querétaro
    7. Cuernavaca
    8. Cancún
    9. San Luis Potosí­
    10. Tijuana

    Martes, miércoles y jueves son los dí­as de la semana que los Internautas prefieren actualizar y navegar en las redes social profesionales en nuestro paí­s y el horario â??Premiumâ? es entre las 11:00 y las 12 horas del dí­a, seguido de las 17:00 a las 18:00 hrs.

    â??La diferencia que existe entre los dí­as y horarios en las que se utilizan una red social como Viadeo en comparación con otras como Twitter y Facebook, radica principalmente a la naturaleza de la mismas redes sociales, mientras que en Twitter y Facebook el tiempo destinado se considera de í­ndole personal. Utilizar una Red Social Profesional dentro del horario laboral puede resultar polí­ticamente correctoâ?, comentó Matí­as Bahena.

    Finalmente el informe devela que a pesar de que la tendencia global apunta a que los dispositivos móviles serán el punto de acceso preferido por los profesionistas. En México el acceso a las Redes Sociales Profesionales a través de un Smart Phone aún es bajo, ya que, según los datos de Viadeo, sólo el 3.25% de sus usuarios acceden a través de ellos.

    La información referida está basada en las estadí­sticas generadas por los usuarios de obal Viadeo en México y alrededor del mundo en el periodo de Marzo 2010 a Marzo 2011

    Acerca de Viadeo

    Creada en junio de 2004, Viadeo se ha convertido rápidamente en la plataforma social profesional de referencia en muchos paí­ses de Europa y del mundo. Viadeo es utilizada por aquéllos que quieren incrementar sus oportunidades de negocio (búsqueda de clientes, socios y proveedores), mejorar su visibilidad y su reputación online y gestionar y desarrollar su red de contactos profesionales.

    Cuenta con más de 35 millones usuarios a nivel mundial, formado por propietarios de negocios, empresarios y directivos de una amplia gama de empresas. Con sede central en Parí­s, Viadeo dispone también de oficinas y equipos locales en Inglaterra (Londres), España (Madrid y Barcelona), Italia (Milán), China (Beijin), India (Nueva Delhi), México (Ciudad de México), Montreal (Canadá) y San Francisco (USA). El grupo tiene 200 empleados alrededor del mundo. Para más información puedes visitar la página www.viadeo.com

  • Construccion, la burbuja de la industria de la construccion en Mexico

    construccion de condominiosMucha gente en México me a preguntado mas de una ocasión, a que se debe que se estén construyendo edificios en donde había lotes baldíos, estacionamientos, algunas casonas viejas, etc.
    Se debe a que copiamos ciertas cosas de otros países, entre ello, el boom que vivió hace unos 7 años en EEUU y Europa, la industria inmobiliaria.
    Porque no modificar la casa que se tiene, porque no en lugar de casa, tener un bonito departamento que para empezar, cuesta menos mantener, que tal apoyar a la industria de la construcción en diversos países y así, reactivar mercados internos, etc.
    Así es como México, se subió a este tren, y podemos ver los Defeños (oriundos de la Cd de México) construcciones por todos lados, créditos para vivienda, reactivación económica al grado que los bancos prestan en pro de un crédito inmobiliario o una hipoteca, etc.
    Edificios por toda la ciudad, han estado creciendo como modernos hongos, no todos bien diseñados ya que la densidad poblacional de por sí en ciertas zonas es ya alta, con edificios esto se traducirá en caótica.
    Y veamos porque, a la ciudad de México entran según cifras diversas, entre 55 a 67 metros cúbicos de agua, lamentablemente se fuga el 37% ya que tenemos una red de abastecimiento añeja y deficiente, el agua que se fuga podría abastecer según estudios, una ciudad como Milán Italia.
    Ya hay problemas de agua en el DF, vean zonas como Iztapalapa, Tlahuac, Vallejo, etc. donde tarda en caer una gota de agua hasta semanas (sino que hasta meses), una dotación de 200 litros cuesta al usuario común 2 pesos, pero hay quienes compran a las pipas en 40 pesos por la misma dotación.
    cutzamalaSuban la densidad y no suban la perdida de agua en la zona, conclusión, lo mismo rendirá menos.
    Pero que me dicen de la educación, de transporte publico, manejo de desechos sólidos (basura), etc. problemas que fueron desatendidos este sexenio por el jefe de gobierno que ya esta buscando la Presidencial por su partido (PRD), Andrés Manuel López Obrador.
    La industria de la construcción, de todos modos tuvo los permisos para construir casi 60 mil nuevas viviendas en el DF, los costos no están al alcance de todos, desde el 1985, al menos los reglamentos de construcción se han modificado mas de 20 veces en pro de los habitantes y hace que las especificaciones de construcción sean constantemente revisadas y mejoradas para evitar los trágicos eventos del terremoto pasado.
    A eso, súmenle que China tiene secuestrado el mercado del acero ya que esta absorbiendo la producción de las más importantes firmas acereras en el Mundo, para construir una obra faraónica, pero necesaria, para un país de mas de mil millones de personas, como lo es la presa de las tres gargantas.
    En el momento en que dicha presa, sea terminada, el mercado del acero disminuirá, pero hoy, el mercado de la construcción pago acero caro y esta comenzando según el NY Times, comenzando su declive.
    Los precios de las actuales casas no disminuirán, pero al no mejorar el mercado interno en capacidad de ahorro, no se pueden pagar precios caros y existe ahora, una sobre oferta quizá lesionando a inversionistas que siguen creyendo que esto, es el mejor negocio del mundo, abarrotando de departamentos y casas México entero, pero no veo muy bien donde están esos Mexicanos que puedan habitar esas casa
    Technorati Profile