Etiqueta: bonos

  • Pide Martí Batres a Ernesto Cordero frenar bonos de senadores

    El senador electo por Morena, Martí Batres, en rueda de prensa en la sede de Morena en la capital del país, exhortó al presidente del Senado, Ernesto Cordero Arroyo, a frenar la entrega de bonos de fin de legislatura a altos funcionarios de esa instancia.
    Pide Martí Batres a Ernesto Cordero frenar bonos de senadores

  • Bonos mexicanos, muy cotizados en el Mundo

    El diferencial de tasas entre México y Estados Unidos se mantiene en niveles atractivos para los inversionistas extranjeros, por lo que la tenencia de no residentes en bonos mexicanos ya alcanzó un máximo histórico un billón 471 mil millones de pesos, debido a que siguen ingresando capitales foráneos a la compra de dichos instrumentos.
    Economistas de Santander explican que en el plazo a 10 años el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos se mantiene alrededor de 375 puntos base.
    “Lo anterior se sigue traduciendo en entrada de inversionistas extranjeros al mercado de bonos, sobre todo a emisiones de la parte media y corta de la curva.
    “Además de que se mantiene una participación creciente, aunque de forma moderada en Udibonos”, detallan en su Indicador Semanal del 18 de mayo.
    “Los datos del Banco de México sobre la tenencia de valores gubernamentales en posesión de extranjeros, en la última semana de abril y los primeros días de mayo mostraron un incremento moderado en la tenencia de bonos mexicanos”, añaden.
    “El reciente reporte del Banxico con cifras al 6 de mayo muestra que en las últimas dos semanas se registró un incremento importante en la tenencia de Bonos M, por parte de extranjeros de 12.5 miles de millones de pesos, por lo que el saldo alcanzó un nivel máximo histórico de un billón 471 mil millones de pesos, 59.5 por ciento del total en circulación”, precisan.
    bonos mexicanos

  • Emisión de bonos del Tesoro que México

    Christine Lagarde, directora gerente del FMI, celebró el anuncio de emisión de bonos del Tesoro que México realizó por dos mil millones de dólares con vencimiento en 2025, lo consideró oportuno. La emisión de bonos que hace México siempre es de bajo perfil, sin tantos anuncios o aspavientos, solo realiza en el mercado de algún país la emisión de bonos y se acabo, todo tranquilo y bien.

    Christine Lagarde dijo que esta emisión de bonos incluye cláusulas de acción colectiva (CAC) fortalecidas y contra los llamados “fondos buitre”, así todos pueden estar muchisimo mas tranquilos en los mercados financieros no solo de México sino tambien de todo el planeta.

    De hecho, la gabacha Christine Lagarde como directora gerente del FMI, aplaudió que las disposiciones en esta emisión de bonos sean consistentes con los elementos clave de las CAC que el Consejo Ejecutivo del organismo internacional que representa aprobó en octubre, habla del bueno trabajo financiero de México así como tambien de la seriedad de nuestras finanzas.

    “Tendrán un papel fundamental en la mejora de la arquitectura de los mercados de deuda soberana”, haciendo mención al tema de la emisión de bonos de México.

    El Doctor Luis Videgaray, titular de Hacienda, informó sobre esta emisión de bonos en los mercados internacionales y el mismo planeta y mundo financiero la aceptan de buen talante ya que no hay cosa mas transparente hoy en nuestro pais que las finanzas macro y micro, donde México goza de buena reputación y una fortaleza envidiada a nivel mundial por los trabajos de endeudamiento controlado.

    La emisión de bonos para cualquier pais es un paso determinante en el control de su economia ya que muestra la solides de su finanzas y su capacidad de credito ante los adquirientes de dicha emisión de bonos, con una tasa de interes controlada y claro, a cierto tiempo, tan es buena la emisión de bonos de México que muchos quisieran hubiera más.

    Emisión de bonos del Tesoro que México

  • Italia y España en el ojo del huracan

    italia y españa en el ojo del huracan

    Lo hemos venido diciendo hace semanas, antes de que siquiera cayera alguna economía como España, tendría que caer Portugal en todo el sentido de la palabra o quizá Italia, aunque muchos no lo crean.

    Bueno, de nueva cuenta la economía de la Eurozona está en entredicho, puesto que Silvio Berlusconi (primer ministro italiano) habló ante el Parlamento de su país y pidió calma ante la incertidumbre que priva en los mercados financieros, dijo (y tiene razón) que mucho es derivado a una crisis de confianza que viene arrastrándose desde hace años sobre no una sino varias naciones y en este momento le esta correspondiendo a Italia.

    Contra todo pronóstico, Italia tiene problemas ciertamente pero tiene rango de maniobra para que al menos pueda soportar la guerra de los mercados y los especuladores que le señalan como un país al borde de la quiebra.

    Ahora España, vio subir la tasa de interés de sus bonos de deuda puesto que cada vez menos gente quiere comprar deuda española por las cuestiones que existen en su vida ya no solo económica sino también política, recordemos que el actual presidente Rodríguez Zapatero no se postulara a un tercer periodo y además, adelanto a este año las elecciones.

    La Unión Europea sale al paso de dichos países y comprara deuda para que el apoyo y confianza radique en el euro viniendo los apoyos desde la misma zona del euro, pero los especuladores siguen creciendo la presión, veamos que tanto mas.

  • PDVSA va en oferta de bonos

    La estatal petrolera venezolana PDVSA inició hoy la oferta pública de bonos de deuda por tres mil millones de dólares cuya emisión le fue autorizada el pasado 23 de septiembre por el presidente del país, Hugo Chávez.

    La oferta del bono, que se cotizará a su valor nominal y tendrá un cupón (pago de intereses) semestral de 8,5% hasta su vencimiento en 2017, se mantendrá durante toda la semana y PDVSA anunciará el próximo lunes las que aceptará en firme.

    El llamado «Bono PDVSA 2017» podrá ser adquirido por los interesados, cualquier inversionista individual o jurídico con residencia permanente en Venezuela, dijo la estatal en su página web.

    Para la operación se utilizará la moneda nacional, al cambio oficial de 4,30 bolívares por dólar, aunque el bono podrá ser negociado luego «fuera de Venezuela en divisas», añadió.

    PDVSA dijo el martes pasado, en un comunicado que publicó en su página web, que los bonos se ofrecen «bajo la Regulación S de la Ley de Mercado de Capitales de los Estados Unidos de América (Securities Act of 1933), la Regla 144A, y la Ley de Mercado de Valores de Venezuela».

    Al revelar que había autorizado la emisión el 23 de septiembre, Chávez dijo el día posterior que esos «petrobonos» se negociarán en la Bolsa Pública de Valores, «que está naciendo para irnos apartando de las mafias».

    Aludió con ello al nuevo sistema de compraventa de divisas controlado por el Banco Central de Venezuela (BCV) para combatir la especulación de divisas.

    La Bolsa Pública de Valores tiene la exclusividad en la comercialización de bonos de deuda pública, según la nueva Ley del Mercado de Valores, que Chávez promulgó en agosto pasado y que prohíbe a las casas de bolsa tal actividad.

    PDVSA confirmó hoy que la emisión le permitirá financiar diversos proyectos, entre ellos unos de explotación de petróleo pesado en la rica Faja Petrolífera del Orinoco (centro este), donde se estima que existe la mayor reserva de crudo del planeta, así como también proyectos de extracción de gas en el Mar Caribe.

    El Gobierno venezolano vendió en agosto pasado tres mil millones de dólares del llamado Bono Soberano pagadero en 2022, que ofertó para suplir la demanda de dólares de importadores y sectores productivos nacionales.

    PDVSA, a su vez, emitió bonos de deuda por unos seis mil millones de dólares el año pasado, cuando informó de que su deuda y las de sus filiales bordeaba los 21 mil 500 millones de dólares.

  • China, El Bebé Gigante que Crece, Crece yâ?¦ Por Luis Antonio Jiménez

    El crecimiento económico de China ha sido inmisericorde. Desde hace diez años, y apoyándose en sus abundantes exportaciones, ha crecido a tasas de dos dí­gitos. En el 2009, cuando todos los paí­ses parecí­an reventar económicamente, el planeta salió adelante, entre otras cosas, gracias a la buena disposición para adquirir bonos de deuda estadounidenses y a su trabajo hacia adentro invirtiendo en fomentar su consumo interno, generando créditos y desarrollando infraestructura; carreteras, construcción de puentes, casas; urbanización. Claro, gracias a una liquidez que se les desborda de las manos.

    En estos últimos meses el gigante asiático ha desplazado a Japón del lugar que mantuvo durante cuarenta años, atrás de Estados Unidos, como segunda economí­a a nivel global. Alemania pasó de ser el paí­s primer lugar del mundo en exportaciones al siguiente lugar, dejando la plaza de honor a China. En este año han pasado a ser la potencia compradora número uno de automóviles en el mundo; más que los mismí­simos norteamericanos. Primera productora de acero; y el paí­s que más exportaciones hace en todo el orbe. Cuenta en las arcas de su banco central con la mayor cantidad de reservas en divisas del globo. Y nada más y nada menos que el mayor acreedor de los Estados Unidos, al poseer bonos del Tesoro por un valor cercano a los 800 mil millones de dólares.

    Gran parte de los habitantes de China viven en zonas rurales. Pero cada vez es más común que la gente emigre hacia las grandes ciudades buscando algo que tienen al alcance de sus manos: el trabajar y lograr ser personas que dejen la pobreza y alcancen la clase media en pocos meses.

    En las proyecciones que hacen los analistas especializados del banco de inversión Goldman Sachs, creen que para el año 2027, China logrará haber quitado del podio a los Estados Unidos como la economí­a número uno. Este banco, creador del concepto BRIC´s, hace referencia a los paí­ses de economí­as emergentes que están creciendo espectacularmente (Brasil, Rusia, India, China) a ritmos de dos dí­gitos anualmente y a los que hay que seguir de cerca porque están cambiando al planeta financieramente.

    Pero no sólo crece China. Sus proveedores van de la mano en un viaje de gran vértigo y beneficio. Tal es el caso de Alemania, Brasil, Chile y Argentina.

    China abrió la cartera y compró autos a Mercedes Benz, alemana, creciendo las ventas de estos en el primer semestre de este año en un 177%, con respecto al mismo perí­odo del año anterior.

    El 25% del total de las exportaciones de Chile son a China y han exportado a China este año, el doble de lo que han enviado a Estados Unidos.

    Para Argentina, China es su segundo socio comercial.

    Brasil es el principal beneficiado de esta derrama económica, con exportaciones de 11 mil millones de dólares en este 2010. Empresas chinas están invirtiendo en petróleo, energí­a, terrenos agrí­colas y lo más interesante: están ya en lí­nea formados para las concesiones que ya están próximas para la infraestructura y organización del Mundial en 2014 y de los Juegos Olí­mpicos de 2016.

    No todo es felicidad. El gobierno de Barack Obama no acepta que los chinos no comercien con un yuán (moneda china, oficialmente llamada Renminbi) más competitivo para todo el mundo, o sea, más elevado de lo que en estos dí­as está, porque acusan al gigante asiático de poner aranceles a las importaciones y de favorecerse grandemente con una moneda más barata las exportaciones, provocando así­ un superávit formidable que no es bien visto en occidente. Todos quieren ganar.

    Timothy Geithner, secretario del Tesoro norteamericano, ha actuado muy pasivamente a juicio del premio Nobel de Economí­a 2008, Paul Krugman, quien afirma: â??Estados Unidos tienen miedo a que los chinos dejen de comprar bonos del Tesoro si se les reclama el impuesto a las importaciones. Las empresas americanas temen represalias por parte del gobierno Chino y a ellos no les conviene pelearse con su mayor socio comercialâ?.

    El tema está más abierto que nunca. Será importante conocer cuánto tiempo más Estados Unidos va a dejar operar como lo ha venido haciendo, cuando menos los dos últimos años a China, viendo cómo los asiáticos salen muy favorecidos en cada transacción comercial. Un socio que ahora lo ven con mucho, muchí­simo respeto.

    Luis Antonio Jiménez
    Twitter: @filipino1967

  • EU le debe muchisimo dinero a China

    China se mantuvo en enero como el mayor acreedor extranjero del Tesoro de Estados Unidos, aunque redujo su tenencia de deuda oficial estadounidense por tercer mes consecutivo.

    La reducción quizá subraya las preocupaciones por la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos tenga que lidiar con tasas más altas para la financiación de sus crecientes déficit fiscales.

    El Departamento del Tesoro dijo que China redujo en enero su tenencia de deuda oficial estadounidense en 5.800 millones de dólares respecto de diciembre, para quedarse con un total de 889.000 millones.

    Japón, el segundo mayor acreedor extranjero del gobierno de Estados Unidos, también redujo su tenencia de bonos, aunque en un nivel menor -300 millones de dólares- hasta 765.400 millones de dólares.

    Las compras netas extranjeras de bonos de largo plazo, que incluyen deuda del gobierno y empresas, totalizaron en enero 19.100 millones de dólares, en tanto que las compras netas de títulos de empresas privadas registraron una caída histórica de 24.800 millones de dólares.

  • Cada vez mejor la calificacion de riesgo pais de Mexico

    En algo que francamente me tiene un poco mas tranquilo, en aspectos económicos, es que diferentes corredurías van mejorando la calificación de México.

    Si bien (y hay que decirlo como es), el riesgo país es una tabla que invento J.P. Morgan para los Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) la mejor calificación de América latina, la tiene México y sigue, de forma constante, mejorando cada día.

    Esto podría explicarlo de muchas formas pero me voy a ir por las dos mas importantes, la primera es que los mercados del mundo, tuvieron alzas los últimos tres días de la semana pasada lo que, sin duda, atrae a los inversionistas que están buscando la forma de mantener su dinero, no solo a buen recaudo sino también, generando aunque sea centavos pero ganando.

    La segunda y creo Yo, la mas importante, es que a cuenta gotas inicia la derrama de recursos federales en el mercado interno, apostando sobretodo en la infraestructura y desarrollo de planes de empleo temporal que van de noviembre del año pasado a final de sexenio y, habla de la protección de la economía del que menos tiene.

    Para quienes deseen saberlo, hace unos días el riesgo país se situó ya en 380 puntos base, que son 45 puntos base por debajo del nivel reportado el pasado 6 de marzo.

    Technorati Profile

  • Bernard L. Madoff y su fraude, ¿infectaria Mexico?

    Hay mucha gente que me mando mails diciendo, ¿que ocurre en México con respecto al súper mega estafador, Bernard L. Madoff?, ¿México tenia fondos con el?,

    Bien, de antemano los fondos de inversión de Bernard L. Madoff, no estaban disponibles en México, ya que la reglamentación es aun mas complicada en México que en Estados Unidos; claro, acá es mas corruptible y allá lp es menos, pero no, ni así Bernard L. Madoff tuvo algo que ver en México, quizá y se diga así sea con respeto, quizá y algún empresario mexicano «cayo» en la estafa, pero habrá sido a través de corredores de valores en Estados Unidos o Europa.

    Las penas en México, si son de cárcel y no hay posibilidades de «cárcel domiciliaria» en montos así, en montos así, ya que me podrían decir que Lankenau o por ejemplo, Cabal Peniche, son ejemplos, pero no confundirse.

    Para comprar en México un fondo de inversión pasa por mas o menos unos 5 o 6 filtros y, al menos, la comisión nacional bancaria y de valores, no avala la comercialización de cualquier fondo de inversión sin garantías mínimas.

    ¿Es posible un crimen así?, ¡claro!, digo, los han habido, pero aquí hay que ser observantes y que poca gente en el mundo financiero siquiera, hace, no hay que poner todos los huevos en una canasta, así que fuertes cifras de dinero o van a inversiones conservadoras o se diversifican.

    Así, Bernard L. Madoff, al menos no afecto que se sepa, en México, ¿estamos?

    Technorati Profile

  • Banorte sorprende y llama la atencion a nivel mundial

    Banorte acaba de sorprender gratamente a los mercados no solamente latinoamericanos sino también, europeos.

    Sucede que el pago de una emisión de bonos por 300 millones de dólares, dados hace 5 años, vencía el próximo febrero, pues los adelanto y acaba de pagarlos sin problemas, que es hoy en día, mas de 4000 millones de pesos en tiempos en que la liquidez y financiamiento es endeble.

    Pues tan llama la atención que amigos míos, no duden en que Banorte lo veremos pronto en al menos, las principales capitales latinas de Estados Unidos en los próximos dos años, puesto que, esos 300 millones de dólares eran garantía de buen manejo solicitado por el tesoro a través de la regla 144 en Estados Unidos a través de Deustche Bank entre inversionistas institucionales de Estados Unidos y Europa y mostrar seriedad en su manejo de dinero, cuestión que, le acaba de valor una estrellita en la frente a Banorte.

    Technorati Profile