Etiqueta: bomba atomica

  • Iran responde a Obama

    El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, advirtió hoy al presidente de EU, Barak Obama, de que si quiere seguir el camino de su antecesor, George W. Bush, recibirá una «respuesta contundente».

    «Si quieres seguir el camino de Bush, tendrás la misma respuesta contundente que le dieron a él», dijo Ahmadineyad, un día después de que Obama anunciase la nueva estrategia nuclear de EU, que limitará el uso de armas atómicas, aunque sin descartar su utilización contra países como Irán o Corea del Norte.

    En un discurso pronunciado ante una multitud en Orumyie, en el noroeste de Irán, y televisado en directo a todo el país, Ahmadineyad dijo que Obama «ha amenazado recientemente con que su país emplearía la bomba atómica y química en contra de aquellos pueblos que no aceptan a someterse a EU».

    «Esperamos que esta declaración atribuida a Obama no sea correcta», indicó el mandatario ultraconservador iraní, al asegurar que personas «cercanas al presidente de EU nos han informado de que él ha hecho estas declaraciones bajo presión de los sionistas».

    «Atribuimos estas declaraciones a tu inexperiencia, eres un recién llegado y debes tener paciencia», añadió.

    Ahmadineyad aseguró que ni siquiera Bush, al que acusó de ser el más odiado y el más criminal de los presidentes de EU, había hablado «con tanta agresividad».

    Para el presidente iraní, Obama sigue las mismas políticas en las que fracasó su antecesor «con una nueva máscara».

    Ahmadineyad también se refirió al mensaje de felicitación del presidente de EU por el año nuevo iraní que comenzó el pasado 21 de marzo en el que Obama «afirma que nosotros hemos rechazado sus esfuerzos para sacarnos del aislamiento»

  • Iran ya es «amenaza»

    El corresponsal de temas iraníes de la BBC, Jon Leyne, señala que con este anuncio Ahmadineyad «cruzó una línea roja y alimenta los temores de Occidente de que Irán pueda fabricar una bomba atómica».

    Tras la orden del presidente iraní, las reacciones occidentales no tardaron en llegar.

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, instó este domingo a la comunidad internacional a aumentar la presión sobre Irán y habló explícitamente de sanciones.

    «Si la comunidad internacional se junta y genera presión para enfrentar al Gobierno iraní, creo que aún hay tiempo para sanciones», dijo Gates en una rueda de prensa en Roma.

    La Cancillería británica dijo que la jugada de Irán despierta mucha preocupación, mientras que el ministro de Defensa alemán dijo que el mundo debe dejarle claro a Irán que «su paciencia tiene un límite».

    Entre tanto, el organizador de la conferencia de seguridad que se celebra en Munich, Wolfgang Ischinger, dijo que siente el anuncio «como una amenaza» y calificó de especialmente «lamentable» que el anuncio del presidente iraní se produzca un día después de que su canciller, Manucher Mottaki, asistiera a la reunión alemana para conversar con los líderes occidentales.

    Por su parte, el ministro de Defensa de Alemania catalogó la situación como una farsa.

    Según el corresponsal de la BBC, en días recientes ha habido una serie de mensajes mixtos de parte de Irán; una prueba de cohete el miércoles, luego las conversaciones sobre un posible acuerdo y, ahora, el provocador anuncio de Ahmadineyad.

    Leyne concluye que, con este anuncio, el presidente iraní le hace más fácil a Washington conseguir apoyo internacional para imponer sanciones contra su país

  • Iran desafia al mundo

    El anuncio de Irán de aumentar el enriquecimiento de uranio generó una enérgica reacción entre los países que sospechan que el proceso se utilizaría para fabricar una bomba atómica.

    Mahmoud Ahmadineyad durante una exposición tecnológica en Teherán

    Desde el secretario de Defensa de Estados Unidos, hasta la Cancillería británica y el ministro de Defensa de Alemania, todos condenaron la postura iraní.

    El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadineyad, anunció este domingo que dio la orden al organismo iraní de energía atómica de que aumente su polémico enriquecimiento de uranio.

    De esta manera, incrementa el grado de enriquecimiento del 5% al 20%. Para fabricar una bomba atómica se necesita un nivel de enriquecimiento de 95%.

    Sin embargo, Ahmadineyad afirma que el aumento se debe a que quiere producir combustible para un reactor nuclear con fines de investigación.

    Pero expertos occidentales aseguran que Irán no tiene los conocimientos técnicos necesarios para convertir el uranio enriquecido en barras de combustible.

    En un discurso transmitido por la televisión estatal, Ahmadineyad dijo este domingo que su nueva orden no significa que su país haya renunciado a las negociaciones que mantiene con diversas potencias para intercambiar uranio enriquecido por combustible nuclear.

    «Ustedes inicien el enriquecimiento del uranio al 20%, mientras nosotros estamos dispuestos a negociar para el intercambio de combustible nuclear», dijo el mandatario al presidente del organismo de energía, Ali Akbar Salehi, presente en el acto.

  • A Iran preocupa buques de guerra en el Golfo

    Los buques de guerra occidentales presentes en el Golfo serán «el mejor blanco» de Irán si los sitios nucleares iraníes son atacados, declaró el martes en Teherán el ministro de defensa iraní Ahmad Vahidi.

    «¿Por qué hay tantos buques de guerra» en el Golfo?, se preguntó Vahidi al intervenir en un seminario sobre el «Golfo Pérsico» celebrado en Teherán.

    «Los occidentales saben que esos buques constituyen el mejor blanco para Irán si hacen algo contra nosotros», agregó el ministro de defensa.

    Los dirigentes iraníes, que han criticado siempre la presencia militar occidental en el Golfo, amenazan regularmente con responder a cualquier ataque en «forma fulminante» contra objetivos norteamericanos, en particular en los países de la región.

    Estados Unidos e Israel no descartan la opción de un ataque militar contra Irán para frenar su programa nuclear, al cual atribuyen el objetivo de fabricar la bomba atómica.

  • Hasta que Dmitri Medvedev piensa

    ¡Vaya!, hasta parece que alguien en el circulo diplomático mas cercano al pelele de Dmitri Medvedev, leyó atomilk.com hace unos días.

    ¿Recuerdan la serie de posts que puse y expuse a todos ustedes con motivo de las pruebas, retos y bravuconadas de Norcorea ante el mundo, por sus pruebas atómicas y balísticas, desafiando a Naciones Unidas?, mas aun, ¿recuerdan que en uno de ellos dije que me encantaría saber porque China y Rusia simplemente levantaron la voz pero no demuestran enojo o preocupación como Europa o Estados Unidos o Asia?

    Pues tan sospechoso ha sido que Rusia esta en la posibilidad de anunciar, se esta muy cerca a un concretar con los demás miembros del consejo de seguridad de naciones unidas, un paquete de sanciones que se suman a las ya existentes a Corea del Norte.

    Realmente se ha visto sumamente sospechoso, como si Rusia y China estuvieran enterados con anterioridad o estuvieran apoyando las actividades de Pyongyang, pero esperemos en la cobertura del tema/caso, a saber que es lo que se esta por aprobar en el consejo de seguridad de naciones unidas.

    Technorati Profile

  • ALERTA Consejo de seguridad de la ONU condena a Norcorea

    El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas condenó el lunes el ensayo nuclear de Corea del Norte y aseguró que es una violación flagrante a las resoluciones del organismo sobre el caso. El consejo afirmó en un comunicado, que comenzará de inmediato la elaboración de una nueva resolución de forzoso acatamiento que responda a la violación norcoreana.

    El organismo más poderoso de la ONU sostuvo una reunión de emergencia a petición de Japón para analizar el segundo ensayo nuclear de Corea del Norte, realizado el lunes. El consejo exigió que Corea del Norte se ciña a las dos resoluciones anteriores que prohibían nuevas pruebas nucleares, entre otras cosas, y pidió que se retomen las negociaciones multilaterales destinadas a eliminar su programa nuclear.

    Los cinco miembros permanentes y con poder de veto en el consejo – Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia – se reunieron a puerta cerrada antes de una junta con los 15 miembros del consejo. Japón dijo que la prueba nuclear «irresponsable» de Corea del Norte y el lanzamiento de misiles en abril desafían la autoridad del consejo más poderoso de la ONU «y la respuesta ha de ser firme».

    «Es un desafío muy claro», dijo el embajador de Japón en la ONU, Yukio Takasu. «Así que necesitamos enviar un mensaje muy, muy claro y firme, preferiblemente una resolución». Corea del Norte anunció que llevó a cabo una poderosa prueba nuclear el lunes y que ésta fue mucho más grande que la realizada en el 2006. El ministerio de Defensa ruso informó de una explosión atómica el lunes por la mañana en el noreste de Corea del Norte y estimó que su fuerza fue similar a las bombas que destruyeron a Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial

    Technorati Profile

  • Imagen del domo de plomo y concreto por prueba atomica

    Los ensayos atómicos lógicamente, en otras épocas, dejaban muestras y devastación mucho mayor que las que se pudieran llevar a cabo hoy en día (cuestión que ya está prohibido), pero aquí les muestro el domo de plomo y concreto en la isla Bikini que es un atolón que actualmente se encuentra deshabitado, de unos 6 km² de superficie y viene al caso porque estas pequeñas islas forman parte del archipiélago de las Islas Marshall.

    Aquí, Estados Unidos en bikini que consta de 36 islas que bordean una laguna de unos 594,2 km², que se hicieron muy tristemente famosas porque entre 1946 y 1958, el gobierno de los Estados Unidos, desoyendo la condena internacional, hizo estallar allí 23 bombas atómicas y de hidrógeno, armas que sencillamente no se han vuelto a ver en actividad, siendo el único país en el mundo que se sepa las tiene.
    Technorati Profile