Cuerpos de emergencia y personal de Viva Guardería, S.C realizan simulacro por amenaza de aparato explosivo, evacuando las instalaciones como parte de una cultura de prevención de desastres.
Etiqueta: bomba
-
Simulacro de bomba en guardería de Puebla
-
La explosión en un avión en Somalia, provocada
La explosión que dejó un agujero en el fuselaje de un avión somalí y lo obligó el martes a realizar un aterrizaje de urgencia fue provocada por una bomba a bordo, aseguraron este miércoles el piloto y un experto.
El avión de la compañía somalí Daallo Airlines, que iba a Yibuti con 74 pasajeros a bordo, tuvo que aterrizar el martes pocos minutos después de despegar de Mogadiscio cuando una explosión dejó un agujero en el fuselaje. Dos pasajeros resultaron levemente heridos, informó la policía.
El piloto del Airbus A321, Vladimir Vodopivec, un serbio de 64 años, dijo a un amigo suyo que la explosión fue provocada por una «bomba», según explica el periódico serbio Blic.
Las imágenes del avión muestran un agujero de aproximadamente un metro de diámetro en el fuselaje, justo encima de los motores del ala derecha, y también se aprecian restos de hollín.
El piloto señaló que la explosión no afectó el sistema de navegación y que, pese a una despresurización de la cabina, logró realizar correctamente un aterrizaje de urgencia.
Xavier Tytelman, experto de seguridad aérea, dijo a la AFP que se trata probablemente de una explosión causada por una bomba. Señaló además que el incidente es similar a uno ocurrido en 1986 con un Boeing 727 de la excompañía estadounidense TWA cuando sobrevolaba Grecia.
«Comparamos las imágenes con las de explosiones precedentes. La explosión se produjo al nivel de los pasajeros, en un lugar donde no hay máquinas. Proviene sin duda del interior del aparato.
Además, el metal está torcido hacia adentro, contra la dirección del aire. Por lo que no es una despresurización», explicó.
Imágenes de la cabina del avión, publicadas en redes sociales, muestran máscaras de oxígeno colgando del techo del avión y pasajeros atónitos tomando fotos desde la parte posterior de la cabina donde fueron agrupados.
Un responsable de la policía somalí, Mohamed Ise, explicó que hay una investigación en curso sobre las causas de la explosión, que también provocó un incendio, mientras que un responsable del aeropuerto aseguró que los pasajeros «estaban aterrorizados».
Nuestro avión «tuvo un problema poco después de despegar, pero logró aterrizar sin inconvenientes y todos los pasajeros fueron evacuados», dijo la aerolínea Daallo en un comunicado.
El aeropuerto de Mogadiscio está protegido por grandes medidas de seguridad desde que se instaló justo al lado la principal base de la misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom), cuyos 22.000 hombres apoyan al débil Gobierno somalí frente a la ofensiva de los islamistas radicales Shebab, aliados de Al Qaida.
-
Bomba de hidrógeno: Seúl pide apoyo a países vecinos
Corea del Norte informó al mundo hace una semana haber realizado una prueba subterránea con una bomba de hidrógeno, un arma más poderosa que las bombas atómicas que han ensayado hasta ahora. El anuncio de la prueba nuclear se transmitió en público en la capital Pyongyang.
Todos los medios de comunicación internacionales han dado gran difusión a esta noticia que agrava la tensión en el mundo, ya de por sí afectado con las acciones terroristas del Estado Islámico, los movimientos bursátiles originados en China y que perturban al planeta, los miles de inmigrantes que recurren a las inclemencias para ingresar a Europa, las desalmadas delincuencias organizadas y el flagelo del tráfico de drogas.
Según ha indicado la agencia surcoreana Yonhap, Corea del Sur ya ha pedido a Estados Unidos el despliegue de su armamento estratégico en la península, en una serie de contactos entre responsables militares.
Entre los activos que se podrían movilizar se encuentra, según Yonhap, un submarino nuclear, cazas de combate F-22 y un bombardero.
En una prueba de fuerza, Washington envió bombarderos furtivos B-2 —con capacidad para transportar bombas nucleares— a la península en 2013, después de que Corea del Norte llevara a cabo su tercera prueba atómica.
Estados Unidos mantiene una fuerza de cerca de 25 mil soldados en Corea del Sur, un país que permanece todavía técnicamente en estado de guerra con su vecino del norte, tras el conflicto armado que los enfrentó entre 1950 y 1953.
El presidente estadunidense Barack Obama ha tenido sendas conversaciones telefónicas con la presidenta surcoreana Park Geun-Hye y el primer ministro japonés Shinzo Abe. Los dos líderes asiáticos también han mantenido contactos entre sí.
En un comunicado, la presidencia surcoreana ha indicado que Park y Obama declararon la necesidad de “las mayores y más extensas sanciones” hasta el momento contra Pyongyang, de modo que ese régimen “pague el precio que debe” por su prueba nuclear.
La BBC, sistema de comunicación pública de Gran Bretaña, consultó con los expertos nucleares y de defensa Ankit Panda, James Acton y Bruce Bennet sobre la reciente prueba, sus alcances y lo que significa una bomba H.
Con la poca información que se tenía al día siguiente de la explosión pudieron externar lo siguiente:
1.- Que la mencionada prueba nuclear había generado ondas sísmicas equivalentes a un terremoto de magnitud 5.1 en la escala de Richter, aunque los analistas del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, por sus siglas en inglés) dicen que equivalió a un sismo de 4.9 grados.
2.- Para saber qué tan poderosa fue la explosión –conocido como el rendimiento- era necesario conocer la profundidad subterránea de la prueba.
3.- Bruce Bennet, un alto analista de defensa de la Rand Corporation, dijo que la reciente explosión fue un poco más grande que la prueba de 2013, pero no lo suficientemente grande para ser una bomba de hidrógeno.
4.- Se cree que las pruebas norcoreanas en 2006 y 2009 fueron con dispositivos de fusión de plutonio, pero se especula que la prueba de 2013 fue con uranio enriquecido, aunque esto no ha sido confirmado.
“En general, los dispositivos de uranio son mucho más difíciles de fabricar y operar”, dice Ankit Panda, editor asociado de The Diplomat, una revista de análisis para Asia-Pacífico.
Una prueba basada en un dispositivo de uranio representaría mayores peligros porque el enriquecimiento de plutonio para armas se realiza en instalaciones que son más fáciles de detectar, mientras que el enriquecimiento de uranio usa muchas centrífugas, probablemente más pequeñas, que se pueden esconder.
Además, Corea del Norte ha agotado sus existencias de plutonio de calidad armamentista, pero tiene abundantes reservas de mineral de uranio.
Cualquiera que sea el material base, el significado de una bomba H es que utiliza un proceso llamado fusión nuclear y genera una explosión muchísimo más poderosa que una bomba atómica, que usa fisión nuclear.
5.- La magnitud estimada de la explosión sugiere que no tuvieron éxito en detonar un dispositivo completamente termonuclear, según los expertos, donde se esperaría una explosión cercana a los 100 kilotones o más.
“Tentativamente hablando, parece demasiado pequeña para ser una bomba de hidrógeno”, indicó a la BBC James Acton, codirector del Programa de Política Nuclear del Fondo Carnegie para la Paz Internacional.
Dependiendo de la profundidad de la prueba, es posible que la explosión fuera parcialmente “amplificada”, o sea que pudieron haber usado una pequeña cantidad de fusión nuclear.
Bruce Bennet dice que si hubiese sido un dispositivo termonuclear completo, hubiera generado una medida sísmica de “alrededor de 7 en la escala de terremotos”.
Añadió que “una manera de saber con más certidumbre qué fue lo que se detonó, sería a través del material radiactivo despedido en el sitio de la prueba que se puede tomar de muestras atmosféricas”.
Estados Unidos y otros países estarán sobrevolando para analizar la atmósfera y estarán tomando muestras, “pero no hay garantía de que algo se haya filtrado”, según Acton.
Por su parte, el gobierno de Corea del Sur retomará las transmisiones de propaganda mediante altavoces en la frontera común, una práctica a la que en agosto de 2015 Pyongyang amenazó con responder con ataques militares. Al recurrir a los altavoces, Corea del Sur sabe que da donde duele.
Cuando las activó por última vez, en agosto, Pyongyang abrió fuego y amenazó con acciones militares si no cesaban las emisiones de propaganda, en uno de los episodios de mayor tensión de los últimos tiempos entre ambos vecinos.
Finalmente, los dos países negociaron un acuerdo en el cual Seúl accedió a suspender las transmisiones. La prueba nuclear, en opinión surcoreana, representa “una grave violación” de aquel pacto.
Aunque los expertos descartan, dada la potencia de la explosión, que se tratara de una verdadera bomba de hidrógeno, sí creen que puede ser una bomba atómica mejorada, lo que supondría un paso adelante para la tecnología nuclear norcoreana.
Por último, los analistas argumentan que Pyongyang está anunciando abiertamente sus ambiciones, y que las condenas internacionales están llegando de todas partes, pero la reacción de los aliados de Corea del Norte, especialmente China, será crucial.
-
Imagen de la bomba que iba en el avión ruso
La revista oficial del Estado Islámico (EI) publicó el miércoles una foto de lo que dijo era la bomba improvisada que derribó al avión ruso sobre la Península del Sinaí egipcia el mes pasado, provocando la muerte de las 224 personas a bordo.
La foto mostró una lata de la bebida Schweppes Gold y lo que pareció ser un detonador y un interruptor sobre un fondo azul.
«Los cruzados divididos del Este y el Oeste se creyeron seguros en sus aviones mientras bombardeaban cobardemente a los musulmanes del califato«, dijo la revista Dabiq.
«Y por eso la revancha fue precisa sobre aquellos que se sintieron seguros en las cabinas«, agregó.
El grupo también publicó una foto de lo que dijo eran pasaportes pertenecientes a pasajeros rusos muertos «obtenidos por los mujaidines«.
No fue posible verificar de inmediato la autenticidad de las fotos publicadas en la revista.
El Estado Islámico dijo que había aprovechado una falla en la seguridad en el aeropuerto de Sharm el-Sheikh, de donde despegó el Airbus 321, para ingresar de contrabando una bomba a bordo.
El grupo dijo que inicialmente había planeado derribar un avión perteneciente a un país que participaba en la coalición liderada por Estados Unidos que lleva adelante ataques en su contra en Siria e Irak, pero que cambió de opinión luego que Moscú comenzó su propia campaña de bombardeos aéreos en Siria.
Una bomba fue contrabandeada en el avión, lo que llevó a la muerte de 219 rusos y otros 5 cruzados un mes después de la decisión desconsiderada de Rusia», agregó.
-
Evacuan la torre Eiffel
La Torre Eiffel y sus alrededores fueron evacuados hoy como consecuencia de una amenaza de bomba, sin que por el momento se conozca el origen de la misma, segun informaron fuentes policiales.
El monumento fue evacuado por las fuerzas de policia sobre las 19.00 horas GMT, al igual que los jardines de Marte, adyacentes a la torre.
Segun estimaciones policiales, unas 25.000 personas se encontraban en el lugar, uno de los mas visitados de la ciudad y uno de los enclaves que mas turistas recibe del mundo.
Hasta el momento no se ha podido determinar si la amenaza de bomba es fruto de una llamada o de un paquete sospechoso. -
Caen ligados a bombazo en Ciudad Juarez
Elementos de la Policía Federal detuvieron en Ciudad Juárez, Chihuahua, a cinco integrantes del grupo de sicarios de La Línea, brazo armado del cártel de Juárez, quienes son presuntamente responsables del asesinato de dos agentes de esa corporación ocurridos entre el sábado y martes pasado. Uno de los capturados es incluso sospechoso de participar en el ataque terrorista con un coche bomba contra miembros de esa corporación en julio pasado.
Los detenidos y quienes fueron presentados en el Centro de Mando de la Policía Federal, situado en Iztapalapa, son Noé Fuentes Chavira, de 29 años de edad, originario del Distrito Federal; Rogelio Amaya Martínez, «El Roger», de 27 años, originario de Ciudad Juárez; Víctor Manuel Martínez Rentería, de 19 años; Gustavo Martínez Rentería, «El Tavo», de 24 años , y Ricardo Fernández Lomeli, «El Riqui», de 28 años de edad, y originario de Ciudad Juárez.
Uno de los implicados en los crímenes de los dos policías federales, Noé Fuentes Chavira, confesó su participación en el ataque contra elementos de la Policía Federal el pasado 15 de julio en Ciudad Juárez, Chihuahua, como informante de «La Línea». La participación de Fuentes Chavira estuvo supuestamente limitada a reportar a sus jefes los movimientos de policías federales antes de detonar el coche bomba que dejó tres muertos y más de 15 heridos.
De acuerdo con Luis Cárdenas Palomino, jefe de Seguridad Regional de la corporación, la detención de los integrantes del grupo criminal de La Línea se derivó de reportes de inteligencia y del apoyo de la sociedad, con lo que agentes federales ubicaron en la calle de Tomichi, colonia Pradera de la Sierra, a los cinco presuntos integrantes de la organización delictiva de «La Línea», a bordo de dos vehículos, y quienes minutos antes habían realizado varias detonaciones con armas de fuego.
El jefe policial dio a conocer que la investigación del caso indica que los detenidos se caracterizan por operar con violencia al cometer delitos como secuestros, levantones, extorsiones, y robos a casa habitación. Además, apuntó están vinculados igualmente a un ataque sexual contra una menor de edad. Por esta razón fueron presentados ante la Procuraduría General de la República acusados de los delitos de privación ilegal de la libertad, extorsión, violación agravada, amenazas y robo.
A los detenidos se les aseguraron dos camionetas Ford Explorer, una arma larga AR-15, una pistola calibre 45, dos recipientes con droga. En las próximas horas serán enviados a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) para completar la investigación en su contra y presentarlos ante un juez federal.
-
Rafael Correa saboteado en mensaje
Un grupo de desconocidos sabotearon hoy un mitin del presidente Rafael Correa en una localidad del norte de Ecuador, al lanzar una bomba lacrimógena en el recinto donde se celebraba, lo que causó el pánico entre los asistentes, según informó un testigo en el lugar.
Correa participaba en un acto político, al que asistieron unas tres mil personas, en la localidad de La Concordia, en la provincia de Esmeraldas, cuando un grupo de desconocidos lanzó una bomba lacrimógena y provocó el desconcierto de los participantes, que intentaron salir atropelladamente del lugar.
La seguridad presidencial puso al mandatario una máscara antigas y lo trasladó a un lugar seguro, mientras las personas afectadas fueron socorridas por personal de la Policía Municipal, efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Cruz Roja.
La Secretaría de Comunicación (Secom) de la Presidencia informó que Correa volvió al escenario y culpó del incidente a integrantes del partido político Movimiento Popular Democrático (MPD) que, al parecer, rechazan una consulta popular en la localidad.
Esa consulta, apoyada por el Gobierno, determinaría si La Concordia permanece como municipio de la provincia de Esmeraldas o pasa a formar parte de Santo Domingo de los Tsáchilas, circunscripción limítrofe con la anterior.
«Este grupo de desadaptados quieren imponerse a través de la fuerza, pero no lo vamos a permitir porque nosotros somos la mayoría» , afirmó el gobernante después de los incidentes, según recogió la Secom en su revista digital.
Además, Correa aseguró que «para garantizar el acto democrático» de la consulta popular entre los habitantes de la localidad enviará a fuerzas de seguridad que ayuden a mantener la tranquilidad, añade el texto oficial.
«No respondan a la provocación, respondan con una fiesta democrática como va a ser consulta popular» , agregó Correa al calificar el atentado como un «acto de salvajismo».
«Gente irresponsable, que en un acto pacífico, masivo, con niños, discapacitados en sillas de ruedas… y estos irresponsables lanzan una bomba lacrimógena al recinto», se quejó
-
Ante posible explosion en NY, todo bien
El presidente Barack Obama reconoció el domingo a las autoridades de seguridad por su ágil respuesta ante la presencia de una camioneta con explosivos en Nueva York y dijo que Estados Unidos hará todo lo necesario para proteger a su pueblo.
Obama hizo estas declaraciones durante un viaje a Luisiana, a donde asistió para obtener información de primera mano sobre el desastre por el derrame petrolero en el Golfo de México.
Obama dijo que la policía de Nueva York, el departamento de bomberos y el FBI respondieron de forma expedita ante una situación peligrosa presentada el sábado en Times Square. El presidente agregó que continuará al tanto del incidente.
Poco antes, el presidente habló con el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.
Las autoridades en la ciudad dijeron que no hay evidencia que relacione a la camioneta llena de explosivos con el Talibán, a pesar de que surgieran sitios de internet donde grupos extremistas se adjudicaban el intento de ataque
-
Firman acuerdo por fin, Ucrania y Rusia
El parlamento de Ucrania (Rada) ratificó hoy el tratado que prolonga 25 años la estancia de la flota rusa en el mar Negro en Crimea, luego de un ríspido debate en el Congreso.
Antes de iniciar la votación, varios legisladores salieron corriendo del inmueble, luego que una bomba de humo fue lanzada al interior del recinto en pleno debate.
La oposición ucraniana, que califica el acuerdo como «acto de traición», amenazó al empezar la sesión con bloquear la votación, no obstante los debates continuaron, reportó la agencia rusa de noticias RIA-Novosti.
También llamó a boicotear el acuerdo, firmado en la ciudad ucraniana de Járkov la semana pasada por los presidentes de ambos países, Víctor Yanukóvich y Dmitri Medvédev, por considerarlo inconstitucional.
Durante la deliberación parlamentaria se registraron conatos de violencia entre los legisladores, varios de los cuales lanzaron huevos contra el presidente de la Rada, Vladímir Litvín, quien se protegió con un paraguas.
En total 211 legisladores se registraron para la sesión de este martes, menos de la mayoría simple calificada, de un total de 450 curules, que se necesita para ratificar el tratado, pero luego llegaron más parlamentarios.
Al final, la Rada Suprema ratificó con 236 votos a favor el acuerdo con Rusia,
En las afueras del parlamento miles de personas se apostaron para protestar en contra de tratado, mediante el cual Ucrania recibirá gas natural ruso con descuento en el precio por la extensión de la permanencia de la flota rusa.
El ex presidente Victor Yushchenko y la ex primera ministra Yulia Tymoshenko, líder de la oposición, estaban presentes en la sesión.
La sesión de la Rada Suprema comenzó pasadas las 10:00 horas locales (07:00 GMT), y se celebró simultáneamente con la de la Duma del Estado (Cámara de Diputados de Rusia) en Moscú, que transcurre con normalidad.
La firma del acuerdo con Rusia otorga a Ucrania un descuento del 30 por ciento en la compra del gas natural ruso, que las autoridades ucranianas han valorado en unos 40 mil millones de dólares.
La flota rusa del mar Negro incluye medio centenar de buques de guerra -acorazados, fragatas, submarinos y dragaminas- y casi un centenar de aviones, mientras la base de Sebastopol acoge a 18 mil efectivos