Etiqueta: bolsa mexicana de valores

  • XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores

    Arranca la XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores que preside Guillermo Prieto…

    ¿Interesante?

    Personalmente creo que el gran valor de esta convención en su edición XIX será que es su primera reunión de este tipo como empresa pública.

    Y hay muchos que piensan que los quebrantos de empresas altamente conocidas como Comercial Mexicana y Gruma por citar algunos, se debe a la BMV cuando, no es así.

    En esta edición de la XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores, tendrá como invitado de honor en la inauguración al presidente Felipe Calderón y en la primera sesión estará Agustín Carstens.

    Los temas serán los retos de esta crisis para México y aunque el titulo de la misma será, «tiempos de oportunidades» creo que las oportunidades están en unas cuantas manos nada mas que tienen los tamaños para poder soltar y desembolsar fuertecisimas cantidades de dinero.

    Aun así, la XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores, será un evento en el Hotel Camilo Real DF que no deberemos perdernos ya que como su nombre lo dice, la crema y nata del mudo económico bursátil de México ahí estará.

    La clausura la hará Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México y habrá panelistas internacionalmente reconocidos para las conferencias.

    Allá, nos vemos (si la gripe lo permite).

    Technorati Profile

    Up grade: Se informa que el magnate mexicano, Carlos Slim Helú estará en la clausura en la que fue mencionado ya el Dr. Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México, no es que cancelara, pero como es tan raro que dicte una conferencia Carlos Slim, se le pone como ponente que estará en la clausura y sin duda, apuesto lo que gusten que será la conferencia mas concurrida de la XIX Convención.

  • Perdidas en la Bolsa de valores de Mexico

    Y aunque en los últimos días hemos visto que la Bolsa Mexicana de Valores ha estado hacia arriba, aun no se recupera de todo.
    Seamos honestos, algún día regresaremos a ese indicador de precios y cotizaciones en 30 mil unidades, pero ahora estamos en sólidos 18 mil.
    Casi una baja del 50 por ciento, ¿verdad?, si cuando se ve en la frialdad de las cifras, se tiene una perspectiva mas real a la forma de ver las cosas.
    Pero… ¿a donde se fue ese porcentaje?, simple, se regresaron a sus países, eran capitales golondrinos, si queremos verlo así en pesos o dólares… pues se han ido mas o menos unos 75 mil millones de dólares solo, de la Bolsa de Valores.
    Nunca, y lo digo en serio, nunca me ha tocado ver aun en las crisis y efectos (tequila, samba, dragón, vodka, etc.) mas fuertes y de la década pasada, ver que un mercado no se recupere, solo hacen falta purgas.
    Esta, es una y muy sana, al menos para México
    Technorati Profile

  • Vienen los tiempos del «dinero caro».

    No es posible pero la palabra de moda es «crédito caro».
    Y es que a través de los mercados de valores muchas empresas buscan la forma de hacerse llegar recursos para crecer, recapitalizarse o sencillamente, negociar una deuda poniendo títulos en los mercados a una tasa preferencial.
    En lo que va del año, cerca de 32 empresas no han logrado niveles de captación de recursos en la Bolsa Mexicana de Valores.
    Un ejemplo sencillo, el grupo papelero Kimberly & Clark deseaba poner títulos (acciones) por 320 millones de pesos en el mes de julio, logrando solo la venta de 17 millones de pesos.
    Y ojo, no es una empresa con situación de riesgo como hasta antes de la compra de Carlos Slim, Comercial Mexicana.
    La confianza ha desaparecido, esto se lo debemos a los especuladores y a los que se dedicaban de pasarse de mano en mano (apalancamientos) hipotecas de riesgo en Estados Unidos.
    Nadie, se imagino las bajas de la semana pasada en los mercados mundiales y que, nadie tiene la forma de poder detener y comenzar el proceso de confianza (de nuevo).
    Technorati Profile

  • ¿Se sabe cuanto dinero se ha ido de Mexico?

    En el informe del mes de Julio, la Bolsa Mexicana de Valores informaba que había mas o menos invertidos en ella algo así de 146 mil millones de dólares.
    Si, muchos eran capitales de los llamados itinerantes o nocturnos o de paso, los que unas horas están ganan unos cuantos miles de dólares y, siguen su camino por otros mercados de valores.
    Bien.
    A razón de que en lo que va del año, nuestro mercado bursátil ha perdido el 22 por ciento mas o menos solo este año.
    Las cifras anteriores al mes de Mayo, no esta disponible, así que dejémoslo así. ¿cuanto se ha ido del país entre inseguridad y problemas bursátiles en el mundo?
    Se calcula ya, una salida de capital de entre 5 y 7 por ciento del Producto Interno Bruto.
    Technorati Profile

  • Baja la Bolsa Mexicana de Valores aun con el rescate aprobado en EU

    El pasado viernes con la aprobación del paquete de recursos hasta por 700 mil millones de dólares se pensó en alza en los mercados.
    La Bolsa Mexicana de Valores cerro a la baja.
    ¿Que paso?
    Ok, aunque la economía mexicana esta sobrellevando excelentemente bien para el tamaño del problema que en Estados Unidos existe, México tiene problemas que todo esto le muestra hay que diversificar la cartera de clientes en el mundo.
    Por ejemplo, 2 millones de emigrantes mexicanos en Estados Unidos están pensando seriamente regresar a México, y aquí ¿que harán?
    Amen de todo lo que es que remesas baje hasta un 20 por ciento mas.
    Y dentro de todo, lo mas reflexivo que deberíamos hacer es pensar… vamos en una independencia bancaria y fortaleza financiera, pero para que el país resistiera encontronazos de este tipo, deberemos tener una economía diversificada y si vemos que del petróleo cada día tenemos menos y aun caro (que sigue bajando) se nos acabara y dependemos demasiado; nuestro segundo ingreso son remesas y el tercero el turismo pero que no se hace algo fuerte y agresivo en la ultima década y media pues no sabemos así, cuando dejaremos de apretarnos el cinturón.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Empresas se descartan en la BMV

    La inseguridad en México ya lo hemos venido diciendo, esta imparable.
    Tanto, que ha logrado hacer que algunas empresas piensen seriamente el salir de la lista de la Bolsa Mexicana de Valores y así, no tener que informar la solides de sus finanzas y sean blancos, de la delincuencia organizada.
    Altos ejecutivos así como activos de las empresas estarían amenazados tanto en la forma de ser presas del secuestro, robo o chantaje por parte de bandas que pudieran enterarse de su situación financiera solo por ver, los reportes trimestrales de sus finanzas.
    Y ojo, parecerá paranoia pero quien informa del sentir de estas empresas que están replanteando su permanencia en la Bolsa Mexicana de Valores, es el mismísimo presidente de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB).
    Lo que sigue es algo sencillo, no solo no vengan al país empresas nuevas, sino también se vayan las que ya estaban aquí.
    Technorati Profile