La moneda mexicana se depreció el jueves a su nivel más débil en cuatro meses ante un avance del dólar tras datos económicos positivos publicados en Estados Unidos, y de cara a una creciente incertidumbre en torno al futuro de las renegociaciones del TLCAN.
La bolsa local, en tanto, perdió tras revertir sus ganancias al tiempo que crecieron las apuestas de que la Reserva Federal elevaría las tasas de interés en diciembre tras comentarios de algunos funcionarios del banco central estadounidense.
* La moneda cerró en 18.4995 por dólar, su peor nivel desde el 5 de junio, con una pérdida del 1.29 por ciento, ó 23.6 centavos, frente a los 18.2635 del precio de referencia del miércoles.
* Los inversionistas seguirán de cerca un reporte del empleo estadounidense el viernes que es clave para las decisiones de política monetaria de la Fed.
Etiqueta: bolsa
-
Cae peso mexicano por datos EEUU e incertidumbre TLCAN
-
Excelente momento para Apple, sus ganancias crecen 70%
El gigante tecnológico Apple registró un beneficio neto de cuatro mil 310 millones de dólares en el tercer trimestre de 2010 lo que supuso un 70,3 por ciento más que en el mismo período de 2009, según informó hoy la compañía de Silicon Valley.
Los creadores del iPhone presentaron un ingreso récord entre julio y septiembre de 20 mil 340 millones de dólares, un 66,5 por ciento más que en el mismo trimestre hace un año.
«Estamos extasiados de anunciar más de 20 mil millones de ingresos y más de cuatro mil millones en ganancias después de impuestos, ambos son récords para Apple», dijo el consejero delegado de Apple, Steve Jobs en un comunicado.
El fuerte crecimiento de la empresa de Cupertino tuvo como protagonistas las intensas ventas de iPhone, iPad y los ordenadores Mac.
Durante el pasado trimestre, Apple comercializó 14,1 millones de sus teléfonos, un 91 por ciento más que en el mismo período de 2009, y 3,89 millones de Macs, o un 27 por ciento más que entre julio y septiembre de 2009, en ambos casos una cifra récord para la compañía.
El iPhone mejoró las ventas de Blackberry en el pasado trimestre en dos millones de unidades.
«Creemos además que podríamos haber vendido más iPhones si hubiéramos podido proveer con más unidades al mercado», dijo hoy el director financiero de Apple, Peter Oppenheimer, quien se mostró muy satisfecho por la acogida del iPad en el mercado, con una venta de 4,19 millones de dispositivos en el último trimestre.
Por primera vez, Apple vendió más iPad que sus veteranos ordenadores Mac.
De cara al último trimestre de 2010, Apple prevé elevar sus ingresos hasta 23 mil millones de dólares y una ganancia por acción de 4,80 dólares
-
Error derriba Dow Jones, sepa que paso
La Bolsa de Nueva York hervía de rumores en la noche del jueves sobre un posible error humano que habría amplificado la brusca caída -de nivel histórico- registrada por el mercado hacia el final de la sesión y la prensa apuntaba al banco Citigroup.
En pocos minutos, hacia las 18H45 GMT, el Dow Jones incrementó sus pérdidas de cerca de 200 puntos a 998,50 puntos, algo que nunca había sucedido en Wall Street. Luego se recuperó, terminando en baja de 347,80 puntos (-3,20%).
«Es claro que hubo un problema. Hubo un error, humano o informático, que ha provocado el hundimiento de niveles técnicos», estimó Gregori Volkhine, de Meeschaert New York.
Algunas acciones registraron movimientos extraordinarios: el grupo diversificado 3M perdía hasta 15%, el grupo de productos de consumo Procter et Gamble 24%, mientras que el grupo de servicios informáticos Accenture pasó brevemente de 40 dólares a casi cero.
Según la cadena financiera CNBC, que citó varias fuentes anónimas, un operador de Citigroup habría marcado por error «mil millones» en lugar de «millones» al pasar una orden de acciones de Procter and Gamble, uno de los principales valores del índice Dow Jones.
El operador bursátil intentaba pasar una orden por contratos a futuro relacionados con el índice SP 500 y no de Procter et Gamble, afirmó un periodista de Fox Business News, Ken Sweet, en Twitter.
Interrogado por la AFP, Citigroup no confirmó esta información. «Hasta ahora no tenemos ninguna prueba de que Citigroup haya estado implicado en una transacción errónea», declaró un portavoz del banco estadounidense.
En la cadena CNBC, el presidente del operador bursátil NYSE Euronext, Duncan Niederauer, estimó sin embargo que esos movimientos particulares sobre algunas acciones no necesariamente se deben a un error humano.
A causa del pánico que se apoderó del mercado, el NYSE decidió suspender la cotización de algunas acciones durante períodos que iban de 30 a 90 segundos, precisó. Durante ese tiempo, las computadoras de las casas de corretaje programadas para especular sobre esos títulos buscaron venderlos a cualquier precio, provocando movimientos importantes.
«Es la estructura de mercado que hemos escogido todos en Estados Unidos», comentó. «Debemos aceptar que esas cosas se produzcan en períodos de extrema volatilidad» -
Fraude en Wall Street
Muchas veces me han confundido como corredor de bolsa, no lo soy, pero si analista de muchas cosas entre ello, los temas del blog.
Bien, pero la gente en ocasiones piensa que los corredores de bolsa no se equivocan, pues déjenme decirles que si, se equivocan aunque no muy seguido ya que las decisiones no las toman solos, sino en conjunto pero aun así hay errores y además, no se mueve un solo peso sin autorización del dueño del dinero, o sea el cliente / inversionista.
Pero… ¿que ocurre cuando para ganar dinero, el corredor miente y lleva a clientes con engaños a títulos o inversiones peligrosas?
Es el caso de dos personas que serán ya presentadas ante el juez en el estado de Nueva York y que trataran de mostrar inocencia ante un jurado aun cuando la misma empresa en la que trabajaban colabora con los clientes que se sienten defraudados y acudieron ante un fiscal para presentar el caso.
Estas dos personas son Ralph Cioffi y Matthew Tannin, dos ex gerentes de dos fondos de Bear Stearns Cos que ambos llegaron a tener carteras por hasta 1100 millones de dólares, cada uno.
A sus clientes les decían que eran geniales unos fondos que promovían, cuestión que era falso, eran de calidad «no recomendada» a la inversión; en privado ambos discutían el camino que habían tomado al recomendar dichos documentos y derivo en quebranto de clientes / inversionistas en las caídas del año pasado.
La situación es delicada ya que le recuerda a la gente que se debe tener cierta experiencia siquiera en la lectura de la información bursátil para que crápulas así no se aprovechen.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Breves Economicas y Financieras
¿Ya vieron los resultados de la BMV?
Reporta en cifras que el negocio de televisión abierta de Televisa, el más poderoso corporativo de medios de comunicación en México, resintió una caída de 21 por ciento en sus utilidades durante el segundo trimestre del año.
Claro, esto alarmaría a cualquiera, pero se debe a la reducción en sus ventas de publicidad, las cuales se vieron robustecidas el año pasado por las campañas políticas y el campeonato mundial de fútbol.
Lógico, así ya se ve el incendio mucho mas pequeño de lo que realmente es.
Algo que no le gusto a muchos pero que, corrobora lo que analistas nacionales vienen diciendo, fue que el Fondo Monetario Internacional anunció el miércoles que disminuyó la perspectiva de crecimiento para México en 2007 en 0.3 puntos porcentuales, a 3.1%.
Ojo, decir esto es señalar que espera el FMI y analistas nacionales que el segundo semestre del año crecerá el PIB un 4% sostenido por fiestas patrias, vacaciones de invierno, fiesta del fin de año, etc. Porque sino, como creo Yo, el porcentaje se reducirá aun un poco mas.
Mas sin embargo, el organismo internacional mantuvo sin cambios el cálculo previsto para el año siguiente, en 3.5%
Habrá que esperar.
Ayer en la mañana muchos operadores de bolsa en México se asustaron al ver que la BMV al iniciar operaciones, bajaba un 3.11% directo, los cuellos de las corbatas apretaron, sudor frió hubo en las frentes de algunos, pero poco veían que la racha negativa de las bolsas europeas y la toma de utilidades había llegado en grupo; al final de la jornada respiraron con tranquilidad al ver que solo existió una baja marginal del .11%
Y ojo, seguirá a la bajaí? hay voces discordantes en muchos sentidos con la reforma fiscal pero, las autoridades federales han dicho estudiaran propuestas y contra propuestas.
Eastman Kodak, la empresa mas famosa en películas y cámaras en el mundo presentó una demanda en contra la empresa japonesa Matsushita, alegando que el fabricante de la marca Panasonic infringió sus patentes de cámaras digitales.
Se antoja un proceso sumamente largo y difícil pero si comprueba Kodak esto, la empresa Matsushita estará en quiebra absoluta, las cámaras Panasonic podrían salir del mercado y, Kodak se habrá librado de un competidor en el mercado fotográfico digital.
Ya se cruzan apuestas, ¿a quien le van?
Y estas fueron las breves económicas y financieras del Blog, gracias y que tengan buen fin de semana.
Technorati Profile -
Breves Economicas y Financieras
Es sábado y una vez mas, hacemos en el Blog una revisión de notas económicas y financieras que dieron la vuelta al mundo o son de interés nacional.
Comienza a crecer el déficit comercial, para el mes de mayo tenemos ya una desventaja de 884 millones de dólares; ¿Qué significa esto?, ¿que es el déficit comercial?, bueno, sucede que para que una economía sea saludable (y podemos verlo en un ejemplo claro, por ejemplo la de uno) no debe gastar mas de lo que gana, de hecho es aconsejable de hecho el ahorrar.
México compra mas de lo que vende al mundo, de ahí que el déficit crezca.
¿Recuerdan que mencionamos aquí hace mas de un mes sobre que News Corps quiere Dow Jones? Ok, el refresh es que las conversaciones entre News Media Corp y Dow Jones & Co. se han acelerado y las dos partes parecen más cerca de un acuerdo para la protección de la integridad editorial de The Wall Street Journal.
¿Qué es lo que acontece? Bueno, simple, The Wall Street Journal es un diario sumamente serio, discreto y solemne en el trato de la información y los actuales dueños de Dow Jones no desean que de ser adquirida Dow Jones el The Wall Street Journal se convierta en un pasquín sensacionalista de finanzas, cuestión que a Murdoch lo tiene reflexionando y parece ser, respetara.
¿Lo que hace el dinero, cierto?
Y según el reporte íActualización mundial de participación del mercado combinada del almacenamiento en disco y en cinta de 2006?, IBM ocupo el primer lugar en este segmento, enhorabuena ya que no es fácil tener aun competitividad en servidores ante la demanda cada vez mayor de equipos pequeños enlazados que hagan en conjunto el trabajo de súper computadores.
¿Les cuento algo terrible?
Ok, el IMCO (El Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C ) revela que los crímenes y la inseguridad disminuyen la competitividad de México; vaya, ¿Qué sorpresa verdad?, pero la falta de profesionalización de las policías es uno de los elementos que más preocupan ya que en conjunto, todo el combate a la inseguridad llamémosle como le llamemos, suma mas o menos el 15% del PIB Mexicano.
¿Lo quieren en cifras? Ok, 120 mil millones de dólares aproximadamente, poco mas de 150% de las reservas (y miren que son históricas) del Banco de México, así que solamente, hagamos cálculos.
Una excelente noticia, íTenedora Nemak, SA de CVî, informó el pasado miércoles que adquirió una planta que pertenecía a TK Aluminum, ubicada en China, así es como una subsidiaria de grupo Alfa se planta en el mercado mas grande del mundo y que esta en plena expansión.
De hecho, el anuncio fue vía la Bolsa Mexicana de Valores ya que la productora de auto partes de aluminio de alta tecnología indicó que esta compra es la última parte de una transacción contemplada en un acuerdo firmando entre ambas empresas el 13 de marzo de 2007.
Technorati Profile