Etiqueta: bolivia

  • Evo Morales con muletas

    El presidente de Bolivia, Evo Morales, saldrá este fin de semana de la clínica privada en la que le operaron de la rodilla izquierda el pasado sábado, pero deberá usar muletas durante tres semanas más, informó hoy el portavoz gubernamental, Iván Canelas.

    «Se encuentra con tratamiento de fisioterapia intensiva y está programada su alta para este fin de semana, con indicación de fisioterapia y marcha asistida con muletas durante tres semanas«, declaró Canelas, citado por la agencia estatal ABI.

    Morales fue sometido a una cirugía artroscópica de la rodilla izquierda en una clínica de Cochabamba, ciudad del centro del país, por una dolencia antigua y crónica.

    Se desconoce si el mandatario saldrá de la clínica mañana o el domingo, pero una vez dado de alta, se trasladará de inmediato a La Paz, agregó Canelas.

    Morales recibió el lunes en su lecho de convaleciente a la ministra española de Exteriores, Trinidad Jiménez, y ante ella dijo que volverá a jugar al fútbol en tres meses, pero «sin rodillazos».

    Bromeaba así Morales sobre el golpe en la entrepierna que propinó deliberadamente a un rival con la rodilla derecha en un reciente partido amistoso en la Paz, cuando el juego estaba suspendido.

    También recibió el jueves a dos arzobispos católicos, a pesar de su enconado enfrentamiento con la Iglesia, y ha tenido reuniones de trabajo con su vicepresidente, Álvaro García Linera, varios miembros del gabinete ministerial y otras autoridades.

  • Roban cáliz que usó Juan Pablo II

    El cáliz de oro que utilizó el papa Juan Pablo II en su visita a Bolivia en 1988, son de las piezas que se robaron de la catedral de Santa Cruz de la Sierra.

    Dentro del botín que lo hampones se llevaron se encuentran 88 piezas de oro, plata y piedras preciosas del museo de la catedral de San Lorenzo.

    Tito López, asesor jurídico del obispado de Santa Cruz, señaló que el robo es incalculable en términos monetarios.

    En ese entonces, el Pontífice realizó su única una visita al país en mayo. Reocorrió La Paz, Oruro, Cochabamba, Sucre, Tarija, Santa Cruz y Beni

  • Diputados bolivianos, permiten niños tengan sexo

    El Congreso boliviano, dominado por el partido del presidente Evo Morales, aprobó una ley que incluye un aparte que consiente las relaciones sexuales consensuadas entre niños de 12 años o más, denunciaron hoy parlamentarios opositores.

    La diputada opositora Norma Piérola dijo a los medios que uno de los artículos indica que se castigará penalmente con 20 y 25 años de prisión a quien tenga relaciones sexuales con menores de 14 años.

    «Quedan exentas de esta sanción las relaciones consensuadas entre adolescentes mayores de 12 años, siempre que no exista diferencia de edad mayor de tres años entre ambos y no se haya producido violencia ni intimidación«, indica el aparte del artículo cuestionado.

    A juicio de Piérola, este párrafo da «libertad» a los niños de esa edad para que tengan relaciones sexuales, por lo que lamentó que el oficialismo no haya tenido en cuenta las críticas y recomendaciones de la oposición para modificar la norma.

    El diputado oficialista Juan Carlos Sejas replicó que un artículo similar al criticado por la oposición está vigente desde 1999 en el Código Penal para proteger a los menores de 16 años que «no son sujetos de sanción penal».

    Negó que con la norma se fomenten las relaciones sexuales entre niños de 12 años e insistió en que el artículo se aplica «en casos excepcionales».

    El proyecto de ley fue propuesto por el presidente de la cámara baja, el oficialista Héctor Arce, para reformar el Código Penal boliviano con el fin de proteger a los niños y adolescentes de las agresiones sexuales.

    La norma también fija sanciones de 10 a 15 años de cárcel a quien contagie el sida a niños y de un mes a tres años de prisión a las personas que transmitan cualquier enfermedad venérea a menores.

    El rapto de mujeres menores de 15 años, incluso bajo su consentimiento, será sancionado con uno a tres años de prisión.

  • José Luis Rodríguez Zapatero abucheado

    El tradicional desfile con motivo de la Fiesta Nacional del 12 de octubre celebrado ayer en Madrid estuvo marcado por los abucheos que recibió a su llegada el presidente del gobierno español, José Luis Rodrí­guez Zapatero, y por la ausencia de Venezuela, paí­s que excusó su presencia argumentando que su abanderado estaba indispuesto.

    En el desfile se rindió homenaje a ocho paí­ses iberoamericanos: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Bolivia y México, con motivo del bicentenario de su independencia de España. Y estuvo presidido por el rey Juan Carlos (que es el jefe de las Fuerzas Armadas) y por su esposa Sofí­a, y por los prí­ncipes Felipe y Letizia. Además asistieron el presidente del gobierno, numerosos ministros, altos cargos de instituciones del Estado y presidentes de varias comunidades autónomas.

    Contra todo pronóstico no estuvo presente la bandera de Venezuela. Ante las especulaciones de que iba a ser abucheada después de que dos miembros de la organización terrorista vasca ETA reconocieran ante el juez haber sido adiestrados en Venezuela por un miembro del gobierno de Hugo Chávez, José Arturo Cubillas Fontán, quien además les proporcionó explosivos, el embajador de Venezuela en España, Isaí­as Rodrí­guez, acusó a los medios de comunicación españoles de â??imponer la mentira y la falsedad para construir sus verdadesâ?. En una nota dijo que avisó â??con suficiente anticipaciónâ? de los â??imponderablesâ? por los que la bandera de su paí­s no estarí­a en el desfile, y negó que se deba a â??malestar algunoâ? en las relaciones bilaterales de las que aseguró que â??nunca han sido tan excelentes como en este momentoâ?.

    Un año más el presidente del gobierno, José Luis Rodrí­guez Zapatero, recibió pitidos y gritos de una pequeña parte del público que pidió su dimisión. Algo que no sentó bien ni a los reyes ni al prí­ncipe Felipe de Borbón. En una conversación informal con un grupo de periodistas celebrada posteriormente en la recepción que tuvo lugar en el Palacio de Oriente, ambos mostraron su malestar, y el prí­ncipe lamentó que los abucheos se hayan convertido en â??algo recurrenteâ? y recordó que estas crí­ticas se han producido también con otros gobiernos.

    El ministerio de Defensa atribuyó los abucheos a â??pequeños grupos organizadosâ?, convocados a través de internet y mensajes a través de celulares. El propio Zapatero, quitó hierro al asunto asegurando que los abucheos son â??lo de siempreâ? y que â??forman parte del guiónâ?.

    El desfile fue más austero que en años anteriores; participaron 3 mil soldados, mil menos que en 2009.

  • Van 11 mineros salvados

    Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera y de Bolivia, Evo Morales, presenciaron hoy la salida a la superficie del undécimo minero rescatado del grupo de 33 trabajadores atrapados desde el pasado 5 de agosto en una mina del norte de Chile.

    Jorge Galleguillos, de 56 años, salió de la cápsula «Fénix 2» a las 09:31 horas (12:31 GMT), sólo 39 minutos después que Álex Vega, que lo precedió en el orden de los evacuados.

    Ambos mandatarios abrazaron al minero, que se vio muy emocionado, aunque antes, Galleguillos, que lucía una tupida y canosa barba, se abrazó con uno de sus hermanos.

    El trabajador, que sufre de hipertensión y padeció una leve depresión durante parte de los 70 días en que permaneció en el fondo de la mina San José, a 700 metros de profundidad, es entre los 33 uno de los que más bajó de peso.

    También es un amante de la música folclórica, que para las pasadas fiestas patrias, el 18 de septiembre, había pedido una guitarra, pero debió conformarse con música envasada en un pendrive.

    Sin embargo, este «minero de toda la vida» como señalaron sus familiares, se las ingenió para aparecer en un vídeo zapateando una cueca, el baile nacional de Chile.

    Con su salida de la mina, se completó el primer tercio de la faena de rescate de los 33 de Atacama

  • Post en blanco en solidaridad con medios bolivianos

    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    Pd Este post en blanco es en apoyo a los 5 diarios de la red mas grande de Bolivia circularon el jueves con su portada en blanco y una leyenda: No hay democracia sin libertad de expresion, en la mas dura batalla que libran los medios contra una ley que impulsa el gobierno de Evo Morales.

  • Evo Morales va a la ONU y rechaza el capitalismo

    El modelo capitalista actual es â??insostenible e inviableâ? porque no garantiza los derechos de la naturaleza ni de la humanidad, denunció hoy el presidente de Bolivia, Evo Morales, de visita en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    â??El capitalismo no es una solución ni siquiera para los capitalistas. No es una solución para la vida, para la Madre Tierra ni para la humanidadâ?, sentenció Morales en rueda de prensa, tras participar en la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

    Morales, quien ha promovido internacionalmente la celebración del Dí­a de la Madre Tierra, aseguró que es â??esencialâ? que se garanticen los derechos de la naturaleza, y que en ese punto ha encontrado una profunda resistencia de parte de â??capitalistasâ?.

    â??No sólo los seres humanos tienen derecho a la vida, sino también la Madre Tierra. No sólo los humanos tenemos derecho a regenerarnos, sino también la naturalezaâ?, declaró.

    El presidente boliviano también indicó que por ello ha promovido negociaciones internacionales para combatir los efectos del cambio climático en el mundo, que incluyen la creación de un tribunal internacional para juzgar a los paí­ses y entidades que incumplan con sus compromisos con el medio ambiente.

    Asimismo, destacó que la propuesta de Bolivia y otros paí­ses en desarrollo ha sido evitar que la temperatura de la Tierra aumente más de un grado centí­grado, mientras que las negociaciones de la última Cumbre sobre Cambio Climático, celebrada el año pasado en Copenhague, se propone limitar el aumento a dos grados centí­grados.

    â??Al paso que vamos de destrucción de la naturaleza, en 30 años necesitarí­amos todos de uno nuevo planeta para vivirâ?, opinó.

    Morales insistió además en su propuesta de crear un banco multilateral de desarrollo para los paí­ses emergentes, los cuales podrí­an aportar un monto de sus reservas internacionales en lugar de depositarlas en instituciones financieras de las economí­as desarrolladas.

    â??Nosotros proponemos crear una institución financiera internacional que sirva para el desarrollo, pero que no nos chantajee con préstamos con condicionesâ?, aseveró, en relación al Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Mencionó igualmente que habí­a esperado tener una buena relación con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pero que las actividades apoyadas por el gobierno estadunidense en contra de la administración boliviana lo han convencido de que la situación no ha mejorado.

    â??Creí­ en un principio que la combinación de un negro y de un indí­gena darí­an una buen yuntaâ?, aseguró Morales, en referencia a Obama y a su propia ascendencia indí­gena aymara.

    Resaltó además que durante su visita a Estados Unidos ha podido constatar que varios carteles en las calles de Nueva York critican al presidente iraní­ Mahmoud Ahmadinejad y a sus polí­ticas en contra de los derechos humanos, lo que lo hací­an suponer una invasión estadunidense a ese paí­s asiático.

    â??Obama está preparando a su pueblo para una posible intervención en Iránâ?, enfatizó Morales, quien participa en la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y, a partir del jueves próximo, en la sesión 65 de la Asamblea General de la ONU.

  • Bolivia tiene brote de peste

    Las autoridades sanitarias bolivianas declararon al departamento de La Paz en alerta epidemiológica por un brote de peste bubónica detectado en comunidades situadas en la frontera con Perú, informó hoy una fuente oficial.

    El jefe de Epidemiología de La Paz, René Barrientos, confirmó a los medios que un joven de 14 años ha muerto por esa enfermedad y hay otros tres casos sospechosos en el municipio de Apolo, en el norte de la región.

    Se declaró la «alerta epidemiológica» para intervenir en la zona y «evitar que haya más enfermos y que la enfermedad derive en una peste neumónica«, que a diferencia de la bubónica sí se contagia por vía oral, explicó el funcionario.

    La peste bubónica afecta a roedores como ratas o liebres y se transmite por vectores como la pulga, pero no de persona a persona.

    Produce inflamación de los ganglios y fiebre, y puede ser mortal si invade el torrente sanguíneo.

    A principios de agosto se reportó un brote de peste en la provincia peruana de Ascope, en el norte de ese país, donde hasta el momento se ha registrado un muerto y una treintena de afectados, entre casos confirmados y probables.

  • En Gto expo western & charro internacional

    Será del 6 al 8 de agosto cuando se festeje en el Poliforum de León, Guanajuato, la edición 15 de Expo Western & Charro Internacional. La muestra se especializa en artículos de charrería al igual que accesorios de charros y vaqueros.

    De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Turismo del destino, los visitantes podrán disfrutar de actividades como exhibición de Caballos, rodeo, pasarela western, área de juegos mecánicos, pabellón gastronómico y botanero, exposición ecuestre y la presencia de varias bandas que amenizarán la noche.

    Además se contará con la participación de más de 200 expositores. Este año habrá representantes de otros países como Estados unidos, Canadá, Puerto Rico, Francia, España, Italia, Japón, Alemania, Noruega, Colombia, Costa Rica, Brasil, Bolivia, Chile, Guatemala, República Dominicana, El Salvador

  • Bolivia, Alemania, armas y un escandalo

    El caso de un ciudadano alemán, detenido hace tres semanas en Bolivia por tenencia de armas de grueso calibre, generó confusión luego de que se señalara que trabajó como funcionario de inteligencia del gobierno, aunque la administración del presidente Evo Morales lo desmiente.

    Dirk Smith (45) fue detenido el 7 de julio pasado en Santa Cruz, a 900 km al este de La Paz, en poder de siete armas de guerra de grueso calibre entre escopetas, rifles, dos pistolas y más de 300 municiones -según un informe oficial- y fue encarcelado por el delito de tráfico de armas.

    Lo que parecía un simple caso policial se complicó cuando la esposa de Smith, la boliviana Karina Flores, presentó esta semana documentos que acreditan que éste trabajaba para el gobierno, firmados en noviembre de 2009 por Gustavo Torrico, entonces viceministro de Gobierno.

    Torrico, cesado en el cargo la semana pasada sin revelarse los motivos, señaló el miércoles a la prensa que «a Smith lo conozco de hace cinco años y cuando fui viceministro, me enteré que él era informante y me ha seguido informando».

    Pero el ministro de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti salió a desmentir a Torrico, señalando que «Smith no ha sido y no es funcionario del ministerio de Gobierno».

    Una fuente del ministerio de Gobierno que requirió anonimato dijo este jueves a la AFP que «Smith no ha sido funcionario» de esta dependencia y señaló que el alemán es «un hombre de altísima peligrosidad» debido a que tiene antecedentes penales, sin más precisiones.

    La oposición anunció que pedirá el ministro Llorenti un informe para que explique las razones por las cuales un sujeto con antecedentes penales realizó tareas de inteligencia para los servicios de seguridad del Estado