Las ideas del prócer Antonio Nariño, con ocasión de su 250 natalicio, son retomadas en la exposición “Ahora o nunca. Las ideas son para divulgar”, que está abierta en la Biblioteca Nacional de Bogotá.
El ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, aprovechando el natalicio del prócer Antonio Nariño, abrieron la exposición titulada: “Ahora o Nunca. Las ideas son para divulgar”, para llamar la atención de los jóvenes por ser una propuesta moderna, donde participan tres artistas urbanos.
La muestra toma en cuenta libros, murales, fotografías y fanzines del hombre que tradujo e imprimió la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano proclamados por la Revolución francesa, y luego publicó varios folletos con sus propias ideas revolucionarias.
Esta exhibición busca mostrar a los jóvenes que Nariño fue el precursor de un nuevo lenguaje de libertades y derechos en la historia de Colombia, al tiempo que lleva a impulsar la lectura, como elemento importante para poder participar de la cultura escrita.
Esta apuesta artística está dada en dos espacios. El primero que recrea El Santuario, que él mismo denominó “El Arcano Sublime de la Filantropía” escenario donde Nariño organizaba reuniones con la élite intelectual de la época para leer, discutir y compartir opiniones sobre literatura, política y filosofía.
Espacio -que a su vez- servirá para abrir discusiones sobre el momento que vive Colombia de reconciliación y paz, además de los temas del respeto a los derechos humanos que sigue vigente.
El coordinador general de la exposición, Camilo Páez, explicó a Notimex, que “con esta exposición se busca traer a la memoria nacional el ejercicio que hizo Nariño de los derechos del hombre”.
El objetivo, anotó, es que estos derechos “sean reinterpretados -a la luz del día de hoy- con nuevos derechos que se exigen actualmente para las mujeres, niños, comunidad LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexales) que en este momento se encuentran en la defensa de sus derechos”.
En este mismo escenario, se exponen libros de la biblioteca de Nariño, la imprenta y da a conocer a uno de los más destacados pensadores de nuestra historia durante la época del virreinato de la Nueva Granada.
El segundo montaje está en el hall de la biblioteca con otro lenguaje que muestra a Nariño muy moderno, adaptado al siglo XXI en tres gigantes murales de 12 metros de alto por nueve de ancho con los colores de la bandera de Colombia y resalta su actividad como impresor, como periodista y el Nariño joven y lector.
El amarillo muestra al Nariño periodista con lentes oscuros modernos y chaleco con stickers que hace referencia a pensadores que influyeron en sus ideas, el tema de la lucha por los derechos humanos y las libertades individuales.
En el azul se presenta al Nariño impresor que destaca el importante papel que jugó en la traducción y publicación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En cambio el mural rojo muestra a un Nariño joven, dedicado a la lectura, recostado en una habitación llena de libros.
Los tres murales se complementan con una serie de fotografías que interpretan los 17 Derechos del Hombre que tradujo Nariño, a partir de situaciones y conversaciones urbanas actuales.
Estos murales fueron realizados por los artistas urbanos Toxicómano, Erre y Lesivo para esta exposición que permanecerá hasta marzo del 2016.
Etiqueta: Bogotá
-
Exposición en Bogotá ideas del prócer Antonio Nariño
-
Atentado en Bogota Colombia
Cinco policías y tres civiles resultaron heridos el jueves al estallar un artefacto explosivo colocado por desconocidos al sur de Bogota Colombia, informó el comandante de la policía metropolitana de esta ciudad, general Humberto Guatibonza.
El alto oficial en dialogo con periodistas en la zona donde fue el atentado dijo «aquí no hay ninguna duda, esto fue un atentado contra la policía de Bogota Colombia». Añadió que el hecho sucedió a las 6.25 de la mañana cuando un convoy de la policía cruzaba las vías en el barrio El Quiroga, en el sur de la ciudad.
«Hay grupos terroristas que quieren afectar a la policía. Aquí se utilizó un explosivo de alto poder comparado con los atentados anteriores», dijo el oficial, y añadió que el dispositivo «tenía metralla y era de control remoto».
Los heridos fueron enviados a varios centros hospitalarios. Las heridas no son de gravedad, aseguró Guatibonza.
Este es el séptimo atentado en menos de dos meses en diferentes zonas de la ciudad de Bogota Colombia, y las autoridades atribuyen estas acciones a bandas dedicadas al microtráfico de drogas, pero no descartan acciones de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional. En esas acciones solo hubo una persona herida levemente, y daños materiales.
-
Colombia sacudida por largo y fuerte sismo
Un fuerte y largo sismo sacudió a Colombia la tarde del martes pero las autoridades no reportaron de inmediato víctimas y sólo algunos daños materiales aislados.
El sismo tuvo como epicentro el nororiente de Colombia y tuvo una intensidad de 6,2 grados a una profundidad de 147 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El alcalde de Bogotá Colombia, Gustavo Petro, escribió en su cuenta de Twitter que «no hay personas heridas, se reportan algunos daños en edificios (de las localidades) de Suba y Engativá por el temblor». En la capital colombiano el temblor se sintió bastante fuerte y muchos edificios fueron evacuados.
En tanto, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, también en Twitter, dijo que había hablado con las autoridades encargadas de prevención de desastres y que éstas le comunicaron que «por ahora no hay personas afectadas por sismo en el país».
«Continuamos en alerta», enfatizó.
Según Martha Calvache, directora de la entidad que provee los servicios geológicos del país, el temblor se produjo a las 3: 55 pm (2055 GMT) y se sintió en casi todo el país. «El sismo, que se sintió en muchas partes del país», dijo Calvache. «Ha habido sismos anteriores de 5,8, 5,5 y 5,2. Fue un sismo profundo… y en general cuando son realmente profundos no se sienten las réplicas».
Para el Instituto Geológico de Estados Unidos el epicentro tuvo lugar en el poblado de Aratoca, en la provincia de Santander, a 165 kilómetros al noreste de Bogotá.
El movimiento se ha «sentido en casi todo el territorio nacional y no se reportan por el momento afectaciones graves», comentó Carlos Iván Márquez, director de la estatal oficina para la prevención de riesgos y desastres.
Según dijo, «estamos trabajando sobre algunas paredes que se vinieron abajo o fachadas, pero no tenemos ninguna de gravedad. Las fachas fueron (en las ciudades de) Bucaramanga, Barrancabermeja y en la zona de Matanzas, Santander. Repito: sólo fachadas caídas».
Concluyo con que «no víctimas, no heridos, no hay nada grave»
Nena Santamaría, residente en Bucaramanga, ciudad relativamente cerca al sitio del epicentro, comentó que el temblor de la jornada se sintió más fuerte de lo común. No reportó daños en el sitio donde ella estaba.
El temblor también se sintió en Venezuela, y la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) hizo un llamado a mantener la calma ante hechos de esta naturaleza, que «son normales en Venezuela, ya que este es un país sísmico».
-
Diego Mazuera en el Museo de Arte Moderno de Bogotá
La exposición “El Imaginante”, del maestro Diego Mazuera en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO), sorprende y fascina con sus definidos y seguros trazos que parecieran converger en un punto, pero nunca se tocan. Solo la inmensidad del cielo azul, le sirve de meta infinita.
En su estilo abstracto, Diego Mazuera utiliza una explosión de colores en rojos, amarillos, todos los azules, tonos pasteles y negros profundos que consiguen que el espectador se involucre con recuerdos, miedos, olores, el sonido del agua y el viento.
Si bien Diego Mazuera refleja -en sus obras- una intensa preocupación por el cosmos y los misterios de la naturaleza, también la ciencia y el arte ayudan a formar todo este conjunto de exploración de lo desconocido.
La serie “Materia oscura”, que hace parte de la exposición del maestro Diego Mazuera, apunta a lo que no es visible para los investigadores del cosmos.
En su retrospectiva, el maestro no es ajeno a la violencia en Colombia, un tema que refleja con fuerza en su obra “Los Caídos”, una obra que desgarra el alma del visitante a la sala.
En “Los Caídos” se exponen figuras humanas dobladas, caídas sobre un alambre de púas, que muestran el dolor, la tortura y la infamia que ha cargado este país por tantos años.
El contenido de la violencia, también la plasma en dibujos y pinturas figurativas. Los trazos de sus dibujos son firmes y precisos. Mientras que la luz persiste en sus óleos, dando un toque de realidad y ficción al mismo tiempo.
El agua, las canoas, el pescado, la desnudez, las formas abstractas y los edificios desde su perspectiva infinita llevan a los sentidos humanos a conectarse con el arte, contagiarse de la libertad del agua, experimentar la alegría que producen los colores y gozar de la luz y las sombras.
Una barca, unas láminas transparentes, un desdibujado perfi l–, pero ahora él prefiere en general formas abstractas, con una lejana y reminiscente contextura espacial.
Por ello sus azules nocturnos o sus amarillos cálidos con una fugaz rúbrica roja buscan volver concretas esas ideas, esas hipótesis científicas, esos modelos teóricos con que la física o astronomía, plantea sus elucubraciones de trabajo sobre modelos experimentales que viven más en una fórmula matemática o en la verdad virtual de una pantalla de computador, que en el viejo y socorrido recurso de una tela, un pincel y unos colores.
La curadora de la exposición, María Elvira Ardila dijo que la sorpresa con la exposición de Diego Mazuera, es ver “una obra tan prolífica y seria que los años han ido madurando poco a poco, uno está ante un artista indudablemente”.
Los visitantes a esta muestra que cuenta con más de cien piezas de dibujo, collage, grabado en aguafuerte y litografía, fotografía, pintura y video, también expresan sus emociones cuando están frente a las obras de Mazuera, un maestro del dibujo contemporáneo en Colombia.
“La obra de Mazuera es fascinante”, afirmó el estudiante universitario, mientras hacía el recorrido observando cada detalle de las obras del artista, que estarán en el MAMBO hasta el 31 de marzo.
-
Jueza colombiana habla y compara a México
Mireya González Preciado Juez Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento en Bogotá, Colombia, afirmó que el contexto de â??tristezaâ? que vive México, por los cárteles de la droga, es similar al que presentaba su país durante la década de â??los 80 y 90â?.
Durante la inauguración del diplomado Sistemas Adversarial y Juicios Orales, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, la juez aseguró que a pesar de que se esta llevando acabo la lucha adecuada contra los cárteles de la droga, si no se depura a los cuerpos de seguridad no se tendrán avances en el corto plazo.
â??La depuración del sistema, de los miembros de la policía judicial es el primero de los aspectos que habría que mirar, quizás sólo se produce al exterior, cuando al interior hemos visto las huellas cuando no se hace trabajo y equipoâ?.
La juez reconoció que aunque su país no ha logrado atacar correctamente el problema del narcotráfico, es necesario mantener una colaboración no sólo entre ambas naciones sino con los países de Centroamérica, toda vez que la corrupción ha infiltrado a las autoridades.
â??Las bandas criminales lo que están mostrando no es un aspecto que tenga un país a su favor, nosotros somos tristemente célebres por la cocaína colombiana, pero nos muestra que para que eso pueda llegar a su destino, pasa por otros escenarios y estamos hablando de líneas de transporte, mecanismos que hagan menos riesgosa la intervención policial, lo que muestra es que la criminalidad trasciende los ámbitos nacionales y busca apoyo en los países de puente pasoâ?.
En comparación a México, la juez colombiana señaló que la forma de operar de los cárteles mexicanos, se basa en una lucha territorial que busca mostrar su poder como fue el caso del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria -
Shakira apoya con todo al presidente Santos
La cantautora colombiana Shakira destacó hoy la «gran fe que ha despertado» la elección de Juan Manuel Santos como presidente de su país, y le recordó que cuenta con su «apoyo incondicional».
Según un comunicado difundido en Bogotá, la cantante envió hoy un correo al presidente electo, al que subrayó que «el mundo entero mira hacia nuestro país con esperanza y optimismo».
«Tu llegada al Gobierno ha despertado gran fe en nosotros mismos, y en lo que juntos podemos lograr por nuestro país. Todos los colombianos estaremos a tu lado acompañándote en tu tarea y la lucha», aseguró.
La cantante, que se refirió a Santos como «mi querido presidente», resaltó que pese a no poder «acompañarle en un día histórico» por estar en Europa promocionando su disco, explicó que será una fecha «muy significativa como patriota, mujer y artista».
«Como te mencioné en Londres cuando nos encontramos con Tutina (la esposa de Santos) y tus hijos, cuenta conmigo y con mi apoyo incondicional», sentenció en el mensaje
-
Bogota refutara a Caracas
El gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe, prepara las pruebas que llevará el jueves al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y con las que busca demostrar la presencia de las FARC y el ELN en Venezuela.
De acuerdo con radio Caracol, Colombia llevará a la sesión fotografías, videos y otros documentos que serán entregados al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
Por su parte, el ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia, recordó que fue citado, a petición de Bogotá, para el próximo jueves al Consejo Permanente de la OEA, donde se discutirá la presencia insurgente en Caracas.
«Colombia está preparada (para la OEA). Es necesario que la comunidad internacional se entere de lo que está pasando entre ambos países para tomar las acciones pertinentes», dijo el ministro a RCN Radio.
El gobierno uribista asegura que en Venezuela se encuentran los jefes guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Iván Márquez; Rodrigo Granda, alias Ricardo o el Canciller; Timoléon Jiménez, Timochenko, y Germán Briceño, alias Grannobles.
Asimismo, estaría en su país vecino el líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN) Carlos Marín, Pablito.
Bogotá insistirá en que en los últimos seis años ha comunicado a Caracas la presencia y el tránsito constante de la guerrilla por distintas zonas del vecino país, sin lograr un resultado concreto del gobierno de Hugo Chávez.
Colombia reiterará, como lo ha hecho en los últimos meses, la necesidad de que ningún país del área permita que guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) o de las FARC se escondan en esos territorios.
Sin embargo, la afirmación de que tiene pruebas inobjetables de la presencia de rebeldes en el vecino país tensó aún más las relaciones entre Bogotá y Caracas, que entraron en franco declive en el último año.
Los partidos de opisición reaccionaron con críticas hacia Álvaro Uribe. La presidente del comité de paz del Senado colombiano, Gloria Ramírez (izquierda), dijo que la decisión del mandatario de formular la denuncia contra el gobierno chavista, «a través del Ministerio de Defensa y no de la Cancillería, es inoportuna y militarista».
«Está claro que el Presidente saliente (deja el cargo el 7 de agosto) hace todo lo posible por agravar las relaciones con Venezuela en vez de ir al diálogo o la mediación de instancias internacionales», señaló Ramírez.
La mala relación entre ambas naciones sudamericanas llegó a su punto crítico cuando Caracas llamó a consultas a su embajador en Bogotá, Gustavo Márquez, un día después de que el gobierno de Uribe señalara de la presencia de los líderes insurgentes en Caracas.
Hace un año, Chávez ordenó «congelar» las relaciones con Colombia a raíz de un anuncio de Bogotá sobre un acuerdo con Washington, firmado en octubre de 2009, que le permite a militares estadunidenses usar hasta siete bases colombianas como una forma de cooperación para combatir la delincuencia organizada en la región
-
Hillary Clinton NO es bien recibida en Colombia
Partidos políticos de izquierda en Colombia, junto a centrales obreras y organizaciones civiles locales, declararon hoy â??no grataâ? la visita que cumplirá en Bogotá la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton.
La coalición â??Colombia No Basesâ? difundió un comunicado en el que expresó su rechazo a la visita de Clinton, la que calificó como â??el último acto de sumisión ante Estados Unidos que protagonizará Alvaro Uribe Vélez como presidente, pero lamentablemente no el paísâ?.
â??Rechazamos la presencia de Hillary Clinton, representante de un gobierno que ha continuado la línea antidemocrática y guerrerista de la política exterior estadunidenseâ?, consideró el conglomerado de izquierda.
Sostuvo que el objetivo de la visita de dos días que cumplirá Clinton a partir de este martes es revisar el acuerdo militar entre Washington y Bogotá, que facilita a Estados Unidos el uso de al menos siete bases militares en territorio colombiano.
Agregó que en el marco de la estadía de Clinton en Colombia, el presidente Uribe Vélez â??aprovechará para rogar por enésima vez la aprobación de un Tratado de Libre Comercio (TLC), que sólo beneficiará a las multinacionales estadunidensesâ?.
Aunque el TLC fue firmado en noviembre de 2006, el acuerdo aún no ha sido ratificado por el Congreso de Estados Unidos, que demanda un mayor compromiso de Colombia en la defensa de los derechos humanos para los sindicalistas en el país sudamericano.
La Coalición advirtió que Washington â??ya ha manifestado que se siente tranquilo con cualquiera de los dos candidatosâ? presidenciales que disputarán la segunda vuelta electoral el 20 de junio, en referencia al oficialista Juan Manuel Santos y el centrista Antanas Mockus.
Recordó, en ese sentido, que ambos aspirantes a la Presidencia de Colombia â??le han garantizado al gobierno norteamericano el pleno respaldo y apoyo a la entrega de las bases militares colombianasâ?, conforme al convenio militar firmado el año pasado.
A juicio de la coalición opositora, tanto el TLC como el acuerdo militar representan â??la mayor entrega de la soberanía nacional y de la dignidad del pueblo colombiano en toda la historia de la Repúblicaâ?.
La coalición â??Colombia No Basesâ? agrupa al partido Polo Democrático Alternativo (PDA), las principales centrales obreras del país, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y la Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio.
Clinton llegará esta noche a Bogotá y en su agenda del miércoles figuran encuentros con el presidente Uribe Vélez, así como con los candidatos Santos y Mockus
-
Ciudad Juarez y la seguridad ciudadana
Ciudad Juárez podría quedar incluida en una alianza de ciudades por la seguridad ciudadana para construir una red permanente de alcaldes de América Latina y el Caribe.
Esto podría quedar fraguado esta semana, luego que el alcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferríz, viajó a Bogotá, Colombia, para participar en la Cumbre Internacional â??Ideas, Liderazgo, e Innovación, para la prevención de las violencias en América Latina y el Caribeâ? que se desarrollará los días 15 y 16 de abril.
El objetivo de ésta es reunir a los alcaldes y autoridades de gobierno de las ciudades más importantes de América Latina y en las que se ha presentado una situación inédita de violencia, para intercambiar experiencias en el ámbito de la reducción de los índices de inseguridad a nivel local.
El alcalde mexicano aseguró minutos antes de viajar a Colombia, que â??estos foros internacionales son una excelente oportunidad para que se escuche la voz de Juárez, que se sepa que esta en pie de lucha y enfrenta con la fuerza del Estado a los grupos criminalesâ?.
El presidente municipal tendrá su primera participación este jueves ante jefes de gobierno, especialistas en seguridad y catedráticos de diversos países del mundo en la Universidad Jorge Toledo Lozano, donde de manera particular serán tratados los temas de violencia y juventud, crimen organizado, abordaje municipal del crimen transnacional, nuevas tecnología para el control y la prevención de los delitos, así como otros temas relevantes, como por ejemplo experiencias de prevención de la violencia mediante el fútbol, como la del primer centro de Football for Hope, auspiciados por la FIFA en Sud ífrica.
En la cumbre también participarán instituciones de la región con acompañamiento de expertos internacionales de ífrica, Europa, Norteamérica, y el Cono sur.
Durante este evento académico, el alcalde Reyes Ferríz compartirá experiencias con ponentes de prestigio internacional como Hellen Zillie, gobernadora de la ponencia occidental del Cabo â??Sudáfrica- y ex alcaldesa de ciudad del Cabo; Leoluca Orlando, ex alcalde de Palermo â??Italia- y actual presidente del Instituto para el Renacimiento Siciliano; William J. Braton, ex jefe de los departamentos de Policía tanto de Nueva York como de Boston
-
Nuevo escandalo en Venezuela, crisis en el gobierno
El presidente venezolano Hugo Chávez designará en las próximas horas nuevos titulares para la vicepresidencia y el ministerio de Defensa, tras la renuncia presentada el lunes «por motivos personales» de Ramón Carrizález, quien ejerció ambos cargos desde 2008.
Carrizález, un coronel del Ejército retirado, anunció su salida tras seis años ocupando importantes posiciones en el gobierno, entre los que destacan el de ministro de Infraestructura y de Vivienda.
Desde el sábado pasado habían sonado rumores sobre la salida del gobierno de Carrizález por supuestas diferencias con el jefe de Estado.
Sin embargo, en un comunicado oficial de su despacho, el vicepresidente aseguró que su «salida no se produce por ninguna discrepancia en decisiones de gobierno y cualquier versión distinta a lo argumentado para renunciar es falsa y tendenciosa».
Chávez por su parte, aceptó la renuncia del responsable y agradeció su «compromiso» durante toda su gestión.
Además, presentó su renuncia la esposa de Carrizález y hasta hoy ministra para el Ambiente, Yubirí Ortega. Ambos se encuentran redactando las actas de entrega de sus cargos y a la espera de «nuevos nombramientos», según el texto.
Carrizález es el sexto vicepresidente de Venezuela desde que en 1999 se incluyó este cargo, designado directamente por el presidente, en la Constitución aprobada en referendo ese año.
Carrizález es además el único que ha ocupado simultáneamente la vicepresidencia y el ministerio de Defensa, cargos claves en el Ejecutivo venezolano.
Durante su gestión, el vicepresidente renunciante denunció «agresiones» desde Colombia, país con el que Caracas congeló sus relaciones en julio pasado ante la «amenaza» que representa para el gobierno un acuerdo militar que permitirá que tropas estadounidenses operen de forma controlada en al menos siete bases colombianas.
Incluso, como ministro de la Defensa, Carrizález advirtió a los gobiernos de Washington y Bogotá sobre una «respuesta contundente» que darían las fuerzas armadas venezolanas ante cualquier intento de atentar contra su territorio.
Las renuncias de Carrizález y Ortega le siguen a la salida del primer titular del recién creado ministerio de Energía Eléctrica, Angel Rodríguez, a quien Chávez pidió abandonar el cargo a cuatro meses de su nombramiento tras un fallido plan de cortes programados en el servicio de luz para Caracas, que duró poco menos de 24 horas.
En la actualidad, el cargo es ocupado por Alí Rodríguez, cuyo anterior puesto como ministro de Finanzas fue asumido por el titular del despacho de Planificación, Jorge Giordani, quien permanece al frente de ambas carteras.
Otro cambio reciente en el gabinete venezolano se dio con la renuncia del ex ministro de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, quien salió del Ejecutivo luego que su hermano se viera involucrado en un escándalo bancario, que terminó con la intervención y cierre de varias instituciones financieras.
Las nuevas designaciones en el gabinete de Chávez se realizarán en medio de un ambiente de manifestaciones estudiantiles en solidaridad con la televisión privada RCTV, crítica al gobierno, suspendida por las operadoras de cable del país tras no haberse sometido a una ley que las obliga a difundir ciertos mensajes presidenciales.