Etiqueta: bmv

  • La BMV podria crecer hasta 20% este año

    Caray, me sorprende mucho el que desde ciertas calificadoras, se hable de que el mercado financiero mexicano, crezca entre 15 y 25 por ciento.

    Nadie, en su sano juicio lo dice así, pero como se maneja es que se calcula que el indicador de la bolsa mexicana de valores que esta en 20 mil puntos, se vaya a entre 23 y hasta 25 mil puntos, sacándose en porcentaje y, se maneja a crecimiento.

    Pero en un año en que México tiene cálculos de crecimiento máximo 1 por ciento y hasta decrecimiento de 1.9 por ciento de su producto interno bruto, lo que nos habla de casi un proceso de estancamiento económico y llega a una recesión real; pero crecimiento en el mercado de valores a dicho porcentaje y, de dicha forma nada mas nos puede decir algo, en el aspecto financiero, en México, ya paso lo peor.

    Ojo, falta ver las repercusiones en la economía donde apenas, estamos comenzando a ver los problemas.

    Technorati Profile

  • Chantaje a la mujer mas rica de Alemania

    Cuando el dinero brilla, no importa en lo más mínimo la educación.

    Fíjense, en una información que ha comenzado a tener ya repercusiones en las esferas legales de Alemania, trasciende que la que es la mujer más rica de Alemania, Susanne Klatten, dice haber sido chantajeada.

    ¿Como?

    Si, sucede que un «allegado masculino» como se supo a través de la declaración perfectamente escrita por sus abogados, la heredera de la fortuna de BMW desde inicios de año, se puso en contacto con fiscales de Munich para denunciar que era víctima de fraude y chantaje.

    … ¿porque?

    Simple, este «allegado masculino» amenazó difundir imágenes de sus «encuentros juntos» si la multimillonaria, no le pagaba millones de euros, la fortuna de la señora de 46 años, esta calculada en unos 9600 millones de euros.

    Al menos tuvo la heredera el valor de enfrentar a este chantajista y casi esta acabada la investigación por lo cual ya se puede hacer publico al menos esta parte del problema… ese «allegado masculino», no imagino la respuesta por ningún momento, pronto sabremos el final de la historia.

    Technorati Profile

  • Perdidas en la Bolsa de valores de Mexico

    Y aunque en los últimos días hemos visto que la Bolsa Mexicana de Valores ha estado hacia arriba, aun no se recupera de todo.
    Seamos honestos, algún día regresaremos a ese indicador de precios y cotizaciones en 30 mil unidades, pero ahora estamos en sólidos 18 mil.
    Casi una baja del 50 por ciento, ¿verdad?, si cuando se ve en la frialdad de las cifras, se tiene una perspectiva mas real a la forma de ver las cosas.
    Pero… ¿a donde se fue ese porcentaje?, simple, se regresaron a sus países, eran capitales golondrinos, si queremos verlo así en pesos o dólares… pues se han ido mas o menos unos 75 mil millones de dólares solo, de la Bolsa de Valores.
    Nunca, y lo digo en serio, nunca me ha tocado ver aun en las crisis y efectos (tequila, samba, dragón, vodka, etc.) mas fuertes y de la década pasada, ver que un mercado no se recupere, solo hacen falta purgas.
    Esta, es una y muy sana, al menos para México
    Technorati Profile

  • Vienen los tiempos del «dinero caro».

    No es posible pero la palabra de moda es «crédito caro».
    Y es que a través de los mercados de valores muchas empresas buscan la forma de hacerse llegar recursos para crecer, recapitalizarse o sencillamente, negociar una deuda poniendo títulos en los mercados a una tasa preferencial.
    En lo que va del año, cerca de 32 empresas no han logrado niveles de captación de recursos en la Bolsa Mexicana de Valores.
    Un ejemplo sencillo, el grupo papelero Kimberly & Clark deseaba poner títulos (acciones) por 320 millones de pesos en el mes de julio, logrando solo la venta de 17 millones de pesos.
    Y ojo, no es una empresa con situación de riesgo como hasta antes de la compra de Carlos Slim, Comercial Mexicana.
    La confianza ha desaparecido, esto se lo debemos a los especuladores y a los que se dedicaban de pasarse de mano en mano (apalancamientos) hipotecas de riesgo en Estados Unidos.
    Nadie, se imagino las bajas de la semana pasada en los mercados mundiales y que, nadie tiene la forma de poder detener y comenzar el proceso de confianza (de nuevo).
    Technorati Profile

  • ¿Se sabe cuanto dinero se ha ido de Mexico?

    En el informe del mes de Julio, la Bolsa Mexicana de Valores informaba que había mas o menos invertidos en ella algo así de 146 mil millones de dólares.
    Si, muchos eran capitales de los llamados itinerantes o nocturnos o de paso, los que unas horas están ganan unos cuantos miles de dólares y, siguen su camino por otros mercados de valores.
    Bien.
    A razón de que en lo que va del año, nuestro mercado bursátil ha perdido el 22 por ciento mas o menos solo este año.
    Las cifras anteriores al mes de Mayo, no esta disponible, así que dejémoslo así. ¿cuanto se ha ido del país entre inseguridad y problemas bursátiles en el mundo?
    Se calcula ya, una salida de capital de entre 5 y 7 por ciento del Producto Interno Bruto.
    Technorati Profile

  • Baja la Bolsa Mexicana de Valores aun con el rescate aprobado en EU

    El pasado viernes con la aprobación del paquete de recursos hasta por 700 mil millones de dólares se pensó en alza en los mercados.
    La Bolsa Mexicana de Valores cerro a la baja.
    ¿Que paso?
    Ok, aunque la economía mexicana esta sobrellevando excelentemente bien para el tamaño del problema que en Estados Unidos existe, México tiene problemas que todo esto le muestra hay que diversificar la cartera de clientes en el mundo.
    Por ejemplo, 2 millones de emigrantes mexicanos en Estados Unidos están pensando seriamente regresar a México, y aquí ¿que harán?
    Amen de todo lo que es que remesas baje hasta un 20 por ciento mas.
    Y dentro de todo, lo mas reflexivo que deberíamos hacer es pensar… vamos en una independencia bancaria y fortaleza financiera, pero para que el país resistiera encontronazos de este tipo, deberemos tener una economía diversificada y si vemos que del petróleo cada día tenemos menos y aun caro (que sigue bajando) se nos acabara y dependemos demasiado; nuestro segundo ingreso son remesas y el tercero el turismo pero que no se hace algo fuerte y agresivo en la ultima década y media pues no sabemos así, cuando dejaremos de apretarnos el cinturón.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Bajan bolsas del mundo, no solo Lehman Brothers causa la debacle

    Bajan los parques financieros del mundo, baja el petróleo y se lucha contra la inflación en Europa… el panorama para el cuarto trimestre del año que es el que mas se espera por repuntes en los gastos, no se halagador.
    Por ejemplo, el Banco Centra Europeo ha declarado su guerra a la inflación al costo que sea, si eso implica subir las tasas de interés y, castigar el crecimiento, así será pero no puede darse el lujo de depreciar su moneda.
    En México, los diputados harán modificaciones al presupuesto de ingresos y egresos presentado ya por el gobierno federal, donde el precio del petróleo de la mezcla mexicana venia en 80 dólares; pero desean colocarlo en 75.
    Habrá menos dinero en todo.
    Estados Unidos presenta las cifras del desempleo que salieron .1 por ciento por encima de lo esperado, que de por si analistas y la secretaria gubernamental del trabajo, ya imaginaban era alto, esto se traduce en que efectivamente cada ves hay mas gente que esta sin trabajo en la unión americana y no se ve recuperen su trabajo pronto.
    Pero China (sus tres bolsas), Europa y America han bajado gracias a que el cuarto banco norteamericano de inversión (Lehman Brothers) reporto perdidas millonarias traduciéndose en poca confiabilidad a su plan de restructuración y claro, miedo al tratar de ver el agujero de la crisis en Estados Unidos.
    Pero dentro del panorama, una buena noticia, los precios a la baja del petróleo, las materias primas y la paridad euro-dólar que se acorta, lo que indica se fortalece el dólar, van a dar certidumbre de menos unos días a los bancos que en su lucha contra la inflación, esta castigando su crecimiento.
    Technorati Profile

  • Breves Economicas y Financieras

    ¿Ya vieron los resultados de la BMV?
    Reporta en cifras que el negocio de televisión abierta de Televisa, el más poderoso corporativo de medios de comunicación en México, resintió una caí­da de 21 por ciento en sus utilidades durante el segundo trimestre del año.
    Claro, esto alarmarí­a a cualquiera, pero se debe a la reducción en sus ventas de publicidad, las cuales se vieron robustecidas el año pasado por las campañas polí­ticas y el campeonato mundial de fútbol.
    Lógico, así­ ya se ve el incendio mucho mas pequeño de lo que realmente es.
    Algo que no le gusto a muchos pero que, corrobora lo que analistas nacionales vienen diciendo, fue que el Fondo Monetario Internacional anunció el miércoles que disminuyó la perspectiva de crecimiento para México en 2007 en 0.3 puntos porcentuales, a 3.1%.
    Ojo, decir esto es señalar que espera el FMI y analistas nacionales que el segundo semestre del año crecerá el PIB un 4% sostenido por fiestas patrias, vacaciones de invierno, fiesta del fin de año, etc. Porque sino, como creo Yo, el porcentaje se reducirá aun un poco mas.
    Mas sin embargo, el organismo internacional mantuvo sin cambios el cálculo previsto para el año siguiente, en 3.5%
    Habrá que esperar.
    Ayer en la mañana muchos operadores de bolsa en México se asustaron al ver que la BMV al iniciar operaciones, bajaba un 3.11% directo, los cuellos de las corbatas apretaron, sudor frió hubo en las frentes de algunos, pero poco veí­an que la racha negativa de las bolsas europeas y la toma de utilidades habí­a llegado en grupo; al final de la jornada respiraron con tranquilidad al ver que solo existió una baja marginal del .11%
    Y ojo, seguirá a la bajaí? hay voces discordantes en muchos sentidos con la reforma fiscal pero, las autoridades federales han dicho estudiaran propuestas y contra propuestas.
    Eastman Kodak, la empresa mas famosa en pelí­culas y cámaras en el mundo presentó una demanda en contra la empresa japonesa Matsushita, alegando que el fabricante de la marca Panasonic infringió sus patentes de cámaras digitales.
    Se antoja un proceso sumamente largo y difí­cil pero si comprueba Kodak esto, la empresa Matsushita estará en quiebra absoluta, las cámaras Panasonic podrí­an salir del mercado y, Kodak se habrá librado de un competidor en el mercado fotográfico digital.
    Ya se cruzan apuestas, ¿a quien le van?
    Y estas fueron las breves económicas y financieras del Blog, gracias y que tengan buen fin de semana.
    Technorati Profile

  • Breves Economicas y Financieras

    Es sábado y una vez mas, hacemos en el Blog una revisión de notas económicas y financieras que dieron la vuelta al mundo o son de interés nacional.
    Comienza a crecer el déficit comercial, para el mes de mayo tenemos ya una desventaja de 884 millones de dólares; ¿Qué significa esto?, ¿que es el déficit comercial?, bueno, sucede que para que una economía sea saludable (y podemos verlo en un ejemplo claro, por ejemplo la de uno) no debe gastar mas de lo que gana, de hecho es aconsejable de hecho el ahorrar.
    México compra mas de lo que vende al mundo, de ahí que el déficit crezca.
    ¿Recuerdan que mencionamos aquí hace mas de un mes sobre que News Corps quiere Dow Jones? Ok, el refresh es que las conversaciones entre News Media Corp y Dow Jones & Co. se han acelerado y las dos partes parecen más cerca de un acuerdo para la protección de la integridad editorial de The Wall Street Journal.
    ¿Qué es lo que acontece? Bueno, simple, The Wall Street Journal es un diario sumamente serio, discreto y solemne en el trato de la información y los actuales dueños de Dow Jones no desean que de ser adquirida Dow Jones el The Wall Street Journal se convierta en un pasquín sensacionalista de finanzas, cuestión que a Murdoch lo tiene reflexionando y parece ser, respetara.
    ¿Lo que hace el dinero, cierto?
    Y según el reporte íActualización mundial de participación del mercado combinada del almacenamiento en disco y en cinta de 2006?, IBM ocupo el primer lugar en este segmento, enhorabuena ya que no es fácil tener aun competitividad en servidores ante la demanda cada vez mayor de equipos pequeños enlazados que hagan en conjunto el trabajo de súper computadores.
    ¿Les cuento algo terrible?
    Ok, el IMCO (El Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C ) revela que los crímenes y la inseguridad disminuyen la competitividad de México; vaya, ¿Qué sorpresa verdad?, pero la falta de profesionalización de las policías es uno de los elementos que más preocupan ya que en conjunto, todo el combate a la inseguridad llamémosle como le llamemos, suma mas o menos el 15% del PIB Mexicano.
    ¿Lo quieren en cifras? Ok, 120 mil millones de dólares aproximadamente, poco mas de 150% de las reservas (y miren que son históricas) del Banco de México, así que solamente, hagamos cálculos.
    Una excelente noticia, íTenedora Nemak, SA de CVî, informó el pasado miércoles que adquirió una planta que pertenecía a TK Aluminum, ubicada en China, así es como una subsidiaria de grupo Alfa se planta en el mercado mas grande del mundo y que esta en plena expansión.
    De hecho, el anuncio fue vía la Bolsa Mexicana de Valores ya que la productora de auto partes de aluminio de alta tecnología indicó que esta compra es la última parte de una transacción contemplada en un acuerdo firmando entre ambas empresas el 13 de marzo de 2007.
    Technorati Profile