La moneda mexicana se depreció el jueves a su nivel más débil en cuatro meses ante un avance del dólar tras datos económicos positivos publicados en Estados Unidos, y de cara a una creciente incertidumbre en torno al futuro de las renegociaciones del TLCAN.
La bolsa local, en tanto, perdió tras revertir sus ganancias al tiempo que crecieron las apuestas de que la Reserva Federal elevaría las tasas de interés en diciembre tras comentarios de algunos funcionarios del banco central estadounidense.
* La moneda cerró en 18.4995 por dólar, su peor nivel desde el 5 de junio, con una pérdida del 1.29 por ciento, ó 23.6 centavos, frente a los 18.2635 del precio de referencia del miércoles.
* Los inversionistas seguirán de cerca un reporte del empleo estadounidense el viernes que es clave para las decisiones de política monetaria de la Fed.
Etiqueta: bmv
-
Cae peso mexicano por datos EEUU e incertidumbre TLCAN
-
Victoria Secret a la BMV
En las próximas semanas, los inversionistas mexicanos estarán en posibilidad de adquirir títulos de Victoria Secret, por medio del Sistema Internacional de Cotización (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
GBMHomebroker, la plataforma digital para inversionistas de GBM Grupo Bursátil Mexicano (GBM), anunció que la empresa L Brands, controladora de la reconocida marca de lencería Victoria Secret, será la primera emisora del año que solicitará listar en el SIC de la Bolsa Mexicana.
Esto después de que la plataforma llevó a cabo su primer concurso en redes sociales (que inició la semana pasada y concluyó hoy) para que la comunidad de inversionistas de México elija entre cinco opciones, de las cuales L Brands se llevó 49.6 por ciento de los votos y con ello Victoria Secret sea la elejida.
“Estamos muy contentos de que L Brands con Victoria Secret sea la primera emisora enfocada a la industria de la moda y belleza que solicitamos para su listado en el SIC,” comentó el director de GBM Digital, Javier Martínez Morodo, de acuerdo con un comunicado.
Indicó que además del prestigio de las marcas que maneja L Brands como por ejemplo Victoria Secret, éstas son mundialmente reconocidas y “es para nosotros una gran satisfacción acercar a los inversionistas mexicanos a este tipo de empresas que son competitivas a nivel global”.
Una vez que se hace la solicitud formal a la Bolsa Mexicana de Valores para el listado de la empresa extranjera en el SIC del Mercado Global, la autorización tarda en promedio tres semanas.
L Brands está dirigida por su fundador, Leslie H. Wexner, y comenzó a cotizar en la bolsa neoyorkina en 1982 bajo el ticker “LTD”, con un precio por acción de 0.38 centavos de dólar.
Desde su lanzamiento a bolsa al día de hoy, las acciones de L Brand han tenido un rendimiento de 24.481 por ciento ya que cotizan a 94.81 dólares.
El director de análisis de GBMhomebroker, Iván Barona añadió que durante 2014 la empresa mostró un incremento de 4.0 por ciento en sus ventas comparables, y de acuerdo con su último reporte, en los últimos 12 meses sus ingresos superan los 11.2 mil millones de dólares, y las utilidades crecieron 17.2 por ciento en igual lapso.
L Brands compitió contra otras cuatro grandes empresas internacionales que incluyen a Keurig Green Mountain Inc., King Digital Entertainment PLC., Monster Beverage Corp., y Salesforce.com.
En 2014 GBMhomebroker logró el ingreso de nueve acciones al SIC incluyendo Twitter, Manchester United, Nike, LinkedIn, Chipotle Mexican Grill, SolarCity, Halliburton, GoPro, y Whole Foods Market, que en conjunto operaron más de seis mil 500 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores. -
Luis Téllez Kuenzler dejará su cargo en la BMV
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) informó que Luis Téllez Kuenzler dejará su cargo como presidente del consejo de administración y director general de la institución a partir del 1 de enero de 2015, para dedicarse a nuevos proyectos.
El consejo de administración reconoció de forma unánime los logros de la gestión de Téllez Kuenzler y su liderazgo, al encabezar los esfuerzos institucionales con gran visión y talento, en un escenario global de cambios regulatorios, tecnológicos y operativos, de impacto para los negocios del Grupo BMV.
Luis Téllez Kuenzler dejará su cargo en la BMV -
¿Y los demas secretarios de estado?, la opinion de Enigma
¿Y donde están los demás secretarios de estado?, ¿acaso el gabinete se redujo solamente al secretario de salubridad?
No.
Sucede que desde los pinos hubo la orden de que solamente sean los secretarios de estado que están al frente de esta situación coordinados por José íngel Córdova Villalobos los que aparezcan a recuadro, por eso los demás están calladitos trabajando aunque hace unos días vimos en la misma mesa sentados al Dr. Agustín Carstens y a Javier Lozano de las secretarías de Hacienda y del Trabajo y Previsión Social correspondientemente.
Así que no, no se ha acabado el mundo y no es que los demás estén enfermos sino que sencillamente esa fue la orden desde la residencia oficial de los pinos, por lo cual el Secretario Córdova Villalobos, esta saliendo dos veces al día en conferencia de prensaâ?¦ ¿será que lo cuidan como panista para el 2012?, sus bonos han subido como en su momento, Luis Téllez en el accidente de Juan Camilo, pero le quemaron las grabaciones que salieron y que hasta el momento, le costaron la titularidad de Comunicaciones y Transportes pero nada de quien violo la ley de forma hartera al difundir las indiscreciones de Téllez, actual director de la Bolsa Mexicana de Valores
-
Quiebra Chrysler volumen 3
La bolsa mexicana cayó el jueves un 0.82 por ciento, arrastrada por la baja de Wall Street, luego de que el fabricante de automóviles estadounidense Chrysler presentó la bancarrota en una corte de Nueva York, lo que borró las ganancias matutinas en el mercado local.
Algo rapido, el principal índice bursátil, el IPC , se ubicó en los 21,898.85 puntos tras la noticia, de hecho, durante la sesión, el mercado accionario logró subir hasta un 2.25 por ciento pero ante tal noticia que impacto varios titulos, termino en el terreno negativo.
Chrysler LCC presentó su quiebra, de la que espera salir en 30 a 60 días como una empresa más pequeña en una sociedad con la automotriz italiana Fiat.
Lamentable…
Technorati Profile -
Luis Tellez hacia la Bolsa Mexicana de Valores
Ok a modo de chisme y nada mas, ¿vale?
La salida de Luis Téllez de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, además de protegerle y ya sacarle del huracán mediático que el escándalo de las llamadas grabadas le provocara, arropándolo como asesor con el mismo sueldo que de secretario, en la presidencia, ya tiene en mira y apoyo a un nuevo cargo.
¿Cuál?
Simple, si se pensaba que el comité ex profeso que se formó para el relevo en la Bolsa Mexicana de Valores, integrado por Javier Artigas del UBS, Javier Arrigunaga de Accival, Gonzalo Rojas de Scotiabank, Eduardo Valdés de Inbursa y Carlos Hank González de Interacciones, tendría fácil el trabajo, sorpresa.
La llegada al proceso de Luis Téllez y el énfasis de Guillermo Ortiz de Banxico para empujarlo, dejo pensativos a muchos y Luis Téllez ni tardo ni perezoso se ha reunido rápidamente con todos los grupos financieros mas importantes en el país para que le apoyen en la candidatura, así queâ?¦ se espera un golpe, porque existe cierto rechazo a la manipulación oficial aunque todo parece indicar que Téllez podría enfrentarse en la recta final a Jonathan Davis que es el que apoya Agustín Carstens de la SHCP.
Haga sus apuestas, recuerde que todo es a modo de chisme, un chisme que de nuevo enfrentara a Banco de México y Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
-
El mundo cercano a un crack financiero generalizado
Es cierto que nunca he dejado de ver la recuperación de los mercados, por mas mal que estén, de hecho, estoy viendo la caída de nueva cuenta de la Bolsa Mexicana de Valores por razones externas.
De hecho, en lo que va de este año, el mercado de valores mexicano ha perdido la cuarta parte de su valor en lo que va del año, al pasar de 22 mil 380 unidades al inicio de 2009, a por debajo de los 17 mil puntos, lo que evidencia en porcentajes un 25 por ciento menos en su indicador.
¿Esto es bueno?, ¿malo?, ¿regular?
Pues depende mucho de cómo lo quiera ver, mucho del dinero ahí es temporal o de paso, si, como los moteles, pero se le llama â??golondrinoâ? y esta buscando donde refugiarse en los tiempos en que las tormentas financieras aun no han pasado del todo y el nido de México, ya está bastante mal trecho.
Es precisamente lo que los analistas llamamos, â??volatilidadâ? lo que tiene a los mercados así, esta volatilidad sigue ya que cada vez mas nos enteramos de las cuestiones de fondo, por ejemplo, que AIG maneja miles de millones de dólares en fondos y7 carteras de seguros en el mundo, con miles de empleados que permitirle quebrar, arrastraría a un sin numero de países de nuevo a quiebras espantosas; que les parece lo de Stanford que en México aun no se sabe si en los fondos de inversión, se recuperara algo o no, sobretodo por aquellos cuya ambición los llevo a que desde México contrataran fondos no regulados por instituciones mexicanas en dólares en el extranjero; Citi quizá tenga que vender Banamex, etc. y ojo, solo mencione cuestiones sencillas y rápidas.
Debido a esta volatilidad de mercado, afecta la divisa, por ende en el mercado de dólares o cambiario, los especialistas no se aventuran a dibujar escenarios de largo plazo; en sus pronósticos para una semana no descartan que la divisa llegue a los 16 pesos pronto. Y si necesitamos un pensamiento a bote pronto, nuestro amigo Andrés Kajinsky nos informa que â??si se requieren dólares en el corto plazo la mejor alternativa es adquirirlos de una vez y evitar una compra de pánico sin importar la cantidadâ?.
Téngalo en cuenta
-
Lectura de las Bolsas de Valores del Mundo
¿Ya vieron ciertas cifras en los mercados de valores?
Se han comenzado a presentar los resultados trimestrales de ciertas firmas y una que llama poderosamente la atención es Pepsico, que al entregar resultados del cuarto trimestre del pasado año, reporta ganancias por 719 millones de dólares, que ustedes dirán, caray excelente, pues no, aun siendo el trimestre del año que mas se gana, no son en nada comparables con las ganancias del mismo trimestre pero del año pasado, que fueron por 1160 millones de dólares.
Estamos hablando de una disminución de ganancias netas superior al 26 por ciento en un año, aun cuando hay que recalcar que, se esta pasando por una restructuración ante la constante perdida de mercado ante su rival coca-cola.
De hecho, eso le hizo llegar a la jefatura máxima mundial a una de las 50 mujeres mas influyentes en el mundo, Indra Nooyi, que es una de las chief executive officer (CEO) mas buscadas para diversos eventos como congresos o conferencias aun cuando ella, no es muy gustosa de frecuentarlos (a Davos fue y bueno, fue magnifica su ponencia sobre retos de mercado).
Por cierto, ya que mencionamos a la india Indra Nooyi, CEO de Pepsico, hace unos días paso por México, estuvo al rededor de 48 horas y aunque a los medios de comunicación que deseaban siquiera unas palabras, se dijo estaba por cuestiones internas de la firma y no había declaraciones, pero trascendió que México, esta en la mira de esta exitosa mujer.
Por el momento, aunque bajaron las ganancias de Pepsico, le fue mejor que a coca-cola que bajo cerca de un 29% sus ganancias netas del ultimo trimestre, lo que evidencia, en tiempos de crisis si hay gente que esta dejando de tomar su refresco o, la idea de una vida con mayor salud ha llegado ya a impactar a las refresqueras
-
Capitales golondrinos en Mexico, nerviosos
Hay una cuestión que desde la Bolsa de Valores me informan y hay que subir en las razones del desliz tan fuerte que esta teniendo el dólar.
México, como país, ante su calificación internacional de deuda y pago, que tenemos en BBB+ y solamente Chile, comparte con nosotros en todo el continente (arriba solo Cañada y Estados Unidos, abajo de nosotros el resto del continente) es sumamente atractivo para los capitales golondrinos.
¿Que son estos capitales?
Bien, los capitales golondrinos son los que entran al mercado de valores de un país en momentos que esta la moneda estable y sacan sus ganancias en poco tiempo y las sacan del país.
Es un juego de alto riesgo pero, sin duda alguna andan buscando estas grandes oportunidades para mejorar cualquier porcentaje de ganancia que pueda haber en otros instrumentos.
Bien, en México los capitales golondrinos traen sus dólares, los cambian por pesos y, compran bonos del gobierno a mediano o corto plazo a una tasa en estos tiempos, muy preferencial, ya que esta el gobierno con tasas altas y por encima de los bancos cambian en el corto o mediano plazo, sus pesos por dólares (presionan el tipo de cambio) y sacándolos del país (generando mayor incertidumbre y nerviosismo).
Se sabe… ya se sabe, que la cifra de dinero que ha salido del país esta en el orden de los 16 mil millones de dólares, pero por razones al 80 por ciento, de la crisis mundial, el resto obedece a otras razones que van desde cierre de operaciones, cambio de sede de la manufacturera o inseguridad.
Solo para que mejor lo sepa y no le tome desprevenido cuando se entere por otro lado, en México la inversión extranjera directa fija anda en unos 15 o 20 mil millones de dólares el año pasado… en capitales golondrinos que no generan trabajos y pagan impuestos, anda oscilando en los 30 o 32 mil millones de dólares, por eso también hay una variación en el mercado de divisas, que cualquiera sin saber podría asustarse.
¿Estamos?
-
Los capitales golondrinos se llevan miles de millones de dolares
Hay una cuestión que desde la Bolsa de Valores me informan y hay que subir en las razones del desliz tan fuerte que esta teniendo el dólar.
México, como país, ante su calificación internacional de deuda y pago, que tenemos en BBB+ y solamente Chile, comparte con nosotros en todo el continente (arriba solo Cañada y Estados Unidos, abajo de nosotros el resto del continente) es sumamente atractivo para los capitales golondrinos.
¿Que son estos capitales?
Bien, los capitales golondrinos son los que entran al mercado de valores de un país en momentos que esta la moneda estable y sacan sus ganancias en poco tiempo y las sacan del país.
Es un juego de alto riesgo pero, sin duda alguna andan buscando estas grandes oportunidades para mejorar cualquier porcentaje de ganancia que pueda haber en otros instrumentos.
Bien, en México los capitales golondrinos traen sus dólares, los cambian por pesos y, compran bonos del gobierno a mediano o corto plazo a una tasa en estos tiempos, muy preferencial, ya que esta el gobierno con tasas altas y por encima de los bancos cambian en el corto o mediano plazo, sus pesos por dólares (presionan el tipo de cambio) y sacándolos del país (generando mayor incertidumbre y nerviosismo).
Se sabe… ya se sabe, que la cifra de dinero que ha salido del país esta en el orden de los 16 mil millones de dólares, pero por razones al 80 por ciento, de la crisis mundial, el resto obedece a otras razones que van desde cierre de operaciones, cambio de sede de la manufacturera o inseguridad.
Solo para que mejor lo sepa y no le tome desprevenido cuando se entere por otro lado, en México la inversión extranjera directa fija anda en unos 15 o 20 mil millones de dólares el año pasado… en capitales golondrinos que no generan trabajos y pagan impuestos, anda oscilando en los 30 o 32 mil millones de dólares, por eso también hay una variación en el mercado de divisas, que cualquiera sin saber podría asustarse.
¿Estamos?