Etiqueta: BM

  • 6 millones de mas pobres en Mexico

    La crisis económica provocó que 5.8 millones de mexicanos ingresaran a la pobreza, reconoció el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero.

    El funcionario lamentó que hubiera un aumento de los mexicanos en esa situación, la cual serí­a más crí­tica, si no se hubieran instrumentado las medidas contrací­clicas, dijo.

    â??En la última medición que se tiene del Coneval, en la crisis del año pasado, se tení­a una medición parcial de tres cuartas partes de la crisis, con un incremento de 5 millones 800 mil, es decir, casi 6 de millones de mexicanos habí­an caí­do en condiciones de pobrezaâ?, aseguró el secretario.

    â??En la crisis pasada, la pobreza se incrementó, pero fue la mitad de la pobreza que creció en 1995â?, expresó el titular de Hacienda.

    En conferencia de prensa conjunta con el presidente del Banco Mundial, Robert Zoelllick, Cordero enfatizó que en la crisis de 1995, 15 millones de mexicanos se incorporaron a la pobreza.

    En su oportunidad Robert Zoellick, mencionó que la proyección que tiene el Banco Mundial es que 60 millones de habitantes en el mundo se fueron a la pobreza, de los cuales 10 millones son de Latinoamérica.

    En la Residencia Oficial de los Pinos, Cordero enfatizó que la medición de pobres que realiza México con los del Banco Mundial son muy diferentes.

    Destacó que el registro de México â??es más estrictoâ?, en donde la lí­nea de pobreza alimentaria se registra entre habitantes que viven con menos de 2 dólares 85 centavos al dí­a. â??La medición de pobreza del Banco Mundial son de personas que van de 1.25 dólares a 2 dólaresâ?, agregó Cordero.

    El funcionario dijo que en México existí­an 18 millones en pobreza alimentaria y 4 millones de mexicanos en condiciones de pobreza extrema.

    El presidente del Banco Mundial dijo que una sola persona pobre en México es demasiado para el paí­s.

    Zoellick resaltó que las polí­ticas públicas instrumentadas por el gobierno mexicano, las cuales se diseñan para generar empleo, brindar apoyos para el futuro y generar educación técnica de calidad han funcionado.

    El funcionario del Banco Mundial enfatizó que desde que comenzó la crisis mundial, el organismo multilateral canalizó financiamientos por 135 mil millones de dólares para contrarrestar el efecto recesivo en el mundo.

    Nuevos apoyos

    Ayer, el Banco Mundial otorgó un préstamo a México por un monto de 800 millones de dólares, los cuales serán para contribuir al fortalecimiento de programas prioritarios en sectores sociales, hí­dricos, medio ambiente, vivienda y transporte urbano.

    Zoellick enfatizó que el mundo no ha salido por completo de la crisis, ya que hay una incipiente recuperación.

    La Secretarí­a de Hacienda agregó que el Banco Nacional de Obras Públicas (Banobras) suscribió dos préstamos por un monto de 350 millones de dólares para apoyar el transporte urbano masivo de pasajeros en el paí­s.

    Estos proyectos se han detonado en diversos estados del paí­s y han tenido gran impacto en la población.

    El banco de fomento analiza diversos proyectos relacionados con el transporte urbano, además de otros relacionados con energí­as alternas, principalmente eólica, dijeron en el banco

  • Mexico en todo en la G20

    El presidente Felipe Calderón tendrá este domingo una intensa participación en la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G-20), que se desarrollará durante el día y por la tarde se prevé que adopte la declaración final.

    Durante la inauguración abordará el tema de «Consolidación fiscal y marco para el crecimiento vigoroso, sustentable y equilibrado», mientras que en la sesión de trabajo de los líderes hablará de «Reforma de las instituciones financieras internacionales».

    En la sesión plenaria de la llamada «Cumbre de Toronto», el Ejecutivo federal mexicano tendrá una alocución más, relacionada con la reforma de los Organismos Financieros Internacionales y después asistirá a la toma de la fotografía oficial.

    El encuentro del G-20, integrado por Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, el Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea, inició formalmente la víspera en una cena de trabajo de los líderes.

    El sábado, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, dio la bienvenida a los participantes, a quienes ofreció una cena de trabajo con lo que comenzaron sus deliberaciones, todas de carácter privado, mientras que en algunas calles del centro de Toronto se registraron algunas protestas pese a los estrictos controles de seguridad.

    El presidente de México además participará en un encuentro de los líderes del G-20 con los jóvenes de la llamada «My Summit 2010», con quienes almorzará y después presentará el tema «Reforma al sector financiero y otras propuestas a futuro».

    El mandatario, quien es acompañado por los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo; de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, regresará a México al término de su participación en la cumbre

  • Guillermo Ortiz llega a Asur

    Los accionistas de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) aprobaron la designación de Guillermo Ortiz Martínez, ex gobernador del Banco de México (Banxico), como miembro propietario del Consejo de Administración.

    Lo anterior al dar a conocer las resoluciones aprobadas en la Asamblea General Anual Ordinaria de Accionistas que se llevó a cabo este lunes, en la que también se aceptó la renuncia de George J. Vojta al cargo de miembro propietario del Consejo y se ratificó a Fernando Chico Pardo como presidente.

    De acuerdo con información de Asur, en marzo pasado el ex gobernador del Banxico aceptó la propuesta para participar como miembro propietario del Consejo de Administración y del Comité de Auditoría de la empresa.

    En una carta dirigida al Comité de Nominaciones y Compensaciones, Ortiz Martínez, quien estuvo al frente del banco central mexicano durante 12 años, dijo no tener ningún impedimento legal para ocupar dicho cargo.

    Asur informa además que en dicha Asamblea se aprobó el pago de un dividendo en efectivo por 2.50 pesos por cada una de las acciones ordinarias de las Series B y BB, que representen el capital social pagado y que se encuentren emitidas, suscritas, pagadas y liberadas en dicha fecha.

    Dicho pago será con cargo a la cuenta de utilidades pendientes de aplicación, y se hará efectivo a partir del 19 de mayo próximo en una sola exhibición

  • Desnutricion aliado del VIH

    La mala nutrición, que se ha agravado por el alza en los precios de los alimentos, obstaculiza la efectividad del tratamiento antiviral contra el VIH/sida, señaló hoy el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick.

    «Un factor importante que ha obstaculizado el progreso en el combate contra el VIH ha sido la falta de seguridad alimenticia, porque cuando la gente no tiene suficiente comida, el tratamiento es menos efectivo», aseveró.

    Las declaraciones de Zoellick se dieron durante el evento anual del BM con motivo del Día Internacional del Sida, donde se presentó un estudio realizado en Haití.

    De acuerdo con el estudio, la malnutrición en portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) aumentó en 36 por ciento el riesgo de desarrollar el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) o morir, debido a que se debilita aún más el sistema inmunológico y se socava la efectividad del tratamiento antiviral.

    Haití, Afganistán y Somalia tienen el peor déficit mundial de calorías en su dieta diaria. Otros estudios realizados en diversos países asociaron la anemia a la rápida progresión del Sida y la muerte.

    Zoellick destacó la relación entre VIH/Sida con otros Objetivos del Milenio como la seguridad alimentaria y la salud materno-infantil y, aunque destacó los progresos alcanzados por algunos países de mediano y bajo ingreso, hizo notar que aún no son suficientes.

    «No lograremos que todos aquellos que lo necesitan reciban tratamiento para el año 2010, aunque cuatro millones ya lo reciben otros cinco millones aún esperan recibir la terapia antiviral», puntualizó.

    Añadió que por cada dos personas que recibieron tratamiento contra el VIH/Sida este año en el mundo, otras cinco fueron infectadas.

    Por su parte, el subsecretario estadounidense de Estado, Jack Lew, señaló que Washington reconoce que el desarrollo de la agricultura es «crucial» para continuar el progreso en salud, porque «el tratamiento de VIH/Sida simplemente no funciona sin la nutrición adecuada».

    Lew dijo que además del compromiso bilateral con el BM de 3.5 mil millones de dólares, el gobierno del presidente Barack Obama va a trabajar con otras instituciones para alcanzar un presupuesto multilateral de 18 mil millones de dólares para ayudar a las economías en desarrollo.

    Recordó que el presidente Obama firmó en octubre pasado una legislación para levantar la prohibición de viajar a personas con VIH/Sida, con lo cual se posibilitó que la Conferencia Internacional sobre el Sida se lleve a cabo en la ciudad de Washington en 2010.

    Esa decisión gubernamental de otorgar, luego de 22 años de prohibición, visa a los solicitantes con VIH/Sida fue destacada por Zoellick como una de las medidas que los gobiernos deben implementar para facilitar la obtención de tratamiento médico justo.

    Por su parte, el coordinador de la Ayuda Global de Estados Unidos para el Sida, el embajador Eric Goosby, destacó la importancia de compartir la responsabilidad entre organismos privados, públicos y gobiernos en la lucha contra el Sida.

    Goosby recordó que Estados Unidos tiene una «crisis presupuestal», pero dijo que hay serios compromisos de ayuda internacional que se van a cumplir, aunque «debemos pensar en términos de limitación».

    El director de Nutrición, Salud y Población del BM, Julian Schweitzer, destacó la importancia de la prevención y el acceso al tratamiento como uno de los derechos humanos, ya que en la actualidad hay 4.0 millones casos sin tratamiento y 2.7 millones recién infectados.

    De acuerdo con cifras dadas a conocer en el encuentro, la enfermedad ha cobrado la vida de 25 millones de personas, mientras que 33 millones más viven con VIH/Sida, en tanto que 16 millones de niños han perdido uno o ambos padres debido a la pandemia

    Technorati Profile

  • Blindaje economico en Mexico

    El blindaje que están mencionando algunos solamente tiene que ver con los 157 mil millones de dólares que se podrán tener en bóveda.

    ¿Porque?

    Simplemente se estará teniendo ese dinero en la cartera dirían alguno, por si a caso.

    Y es que esa cifra se obtendría de sumar a las actuales reservas internacionales del Banco de México, la línea swap que Estados Unidos nos ha ofrecido desde hace tiempo el tesoro norteamericano, por 30 mil millones de dólares; el resto serian los 47 mil millones de dólares de parte del fondo monetario internacional que estaríamos sumando a nuestras reservas por concepto de un préstamo estabilizador.

    Esto se traduce en no tengo tantos problemas como otros ya que se me prestan sin problemas y, vienen sin condiciones de préstamo por la cuestión que México es sujeto de crédito.

    Claro esta de que el secretario de hacienda y el gobernador del banco de México han sido cuestionados sobre qué diablos está ocurriendo en esta cuestión, debido a que si no los necesita México, que necesidad de solicitar ese dinero, pero han respondido de una forma que hasta el momento de escribir este post, deja someramente tranquilos a todos, es por lo que se llegase a necesitar.

    Technorati Profile

  • Banco mundial recorta perspectivas

    Si el Banco Mundial dice esto es que hay que tenerlo muy presente ya que no se había pronunciado.

    Y mas, cuando el Fondo Monetario Internacional que dirige Dominique Strauss-Khan, ya había advertido que este 2009 no habría crecimiento sino al contrario, decrecimiento.

    Pero la forma curiosa es que nadie hasta el momento había tasado, el nivel del crecimiento negativo, curiosamente ahora contando entre sus filas para la modernización y nuevas formas y tablas de análisis, al Doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, ex presidente de México y considerado uno de los mejores cinco economistas del mundo; pues bien, es el banco mundial el que se encarga de avisar hasta el momento, se toma en consideración un crecimiento negativo del 1 al 2 por ciento.

    Esto ya contando que la locomotora china de la economía asiática, esta casi detenida.

    Es por ello, que las voces que mencionan inicios de recuperación para finales de ese año, siguen viéndose optimistas ya que no hay formas formales de hablar de crecimiento, cuando ni el primer trimestre del año ha pasado.

    Technorati Profile

  • ¿Tardo en salir Banxico a vender dolares?

    ¿Porque tardó tanto tiempo en salir el Banco de México y la Secretaria de Hacienda y crédito Publico a decir que en México esta de tal o cual forma?
    Bueno, creo que sus propios analistas no estaban preparándoos para siquiera, decidir el momento, no fue sino hasta que en esta misma tribuna y, en algunos medio de comunicación se replicaron palabras aquí vertidas que, se hizo algo.
    Para empezar, una intervención de 2500 millones de dólares y poner un ancla al momento para tanta especulación que comenzó el martes 7 de octubre y mando al dólar de 10.40 a 11.70 y al día siguiente de los 11.93 a 13 pesos, 14.10 en algunas casas de bolsa y en la frontera norteamericana estaban hablando de hasta 18 pesos.
    Ya con este dique, se vio la mano firme de Banco de México y además, por si fuera poco, diariamente subastara 400 millones de dólares (por el momento, de forma indeterminada) para darle al mercado lo que quiere.
    De todos modos, el dólar regresara a niveles de 12 y 11 pesos (dudo a 10) ya que la situación no es culpa de México por lo cual, México no esta mal, aunque si recibirá golpes del exterior por la dependencia a Estados Unidos y, claro esta, la globalización de la economía.
    El titular de la SHCP, Dr. Agustín Carstens Carstens es quien esta siendo claro, ahorremos, paguemos deudas y sigamos nuestra vida.
    Con ello, creo es mas que suficiente, México no debería estar nervioso aunque claro, estamos tan acostumbrados a las crisis que es un acto/reflejo lo que aquí estamos constatando.
    Technorati Profile