Etiqueta: bloqueos

  • Extrema vigilancia en final de futbol

    Autoridades del estado de Nuevo León, fronterizo con Estados Unidos, anunciaron hoy un operativo especial para este domingo durante la celebración de la final del futbol mexicano, que incluirá efectivos de la Marina y del Ejército, así como vigilancia aérea debido a la violencia que afecta a la entidad.

    Efectivos de la Marina, el Ejército y las policías federal y estatal vigilarán el Estadio Tecnológico, donde este próximo domingo se jugará la final del futbol mexicano, anunció Luis Carlos Treviño Berchelmann, secretario de Seguridad.

    Este domingo, los Rayados y el Santos de Torreón disputarán el partido de vuelta, a las 18:00 horas en el Estadio Tecnológico.

    El secretario anunció que todas las personas que entren al estadio serán registradas y que en el interior del recinto habrá policías estatales, en la cancha, así como agentes ministeriales y policía privada en las tribunas.

    Treviño Berchelmann dijo que los vehículos sospechosos que lleguen al estacionamiento o que circulen en las inmediaciones serán revisados.

    La vigilancia aérea incluirá al menos dos helicópteros, uno de seguridad Pública y otro de la Policía Federal.

    Vehículos del ejército y de la Marina estarán patrullando las inmediaciones del Tecnológico y en las dos principales avenidas por las que se llega al estadio.

    Además, se montará un operativo especial en la Macroplaza del centro de la ciudad, donde se instalarán grandes pantallas para ver el partido.

    Treviño Berchelmann encabezó el viernes una reunión con los diversos cuerpos de Seguridad, de Protección Civil y de Socorro, en el cual se diseñó la estrategia para vigilar el estadio.

    Nuevo León registra desde marzo una ola de violencia producto de la lucha entre dos cárteles que han dejado hasta el momento cerca de 400 asesinatos violentos, decenas de enfrentamientos y atentados con granadas.

    El recrudecimiento de la violencia obligó al presidente Felipe Calderón a reforzar la seguridad de la región para lo cual anunció el envío de alrededor de mil 500 marinos y policías federales a los estados de Nuevo León y Tamaulipas.

  • Bloqueos ante Super Via

    Vecinos agrupados en el Frente Amplio en contra de la Supervía mantienen bloqueado tres de los cuatro carriles de la avenida Luis Cabrera, en su cruce con avenida Contreras.

    Hace unos minutos dieron inicio a la protesta programada para este domingo contra los trabajos que se llevan a cabo para construir la autopista urbana del poniente.

    Con mantas, pancartas, cartulinas y una caseta de cobro provisional, los manifestantes se pronunciaron en contra de este proyecto, que al parecer, amenaza el abasto de agua pero también a las construcciones que se ubican en el entorno de la llamada «zona cero».

    Los vecinos formaron una cadena humana que llegará hasta el predio conocido como La Malinche, que desde el martes pasado mantienen un plantón indefinido, para posteriormente dar paso a una verbena popular y una comida.

    Anunciaron que este lunes diversos legisladores del PAN, PRD, PRI y PT interpondrán una denuncia penal por irresponsabilidad profesional en contra del director de obras porque se han iniciado los trabajos de demolición de la zona sin cumplir con la normatividad vigente.

  • Chinos burlan bloqueos para acceder a twitter

    Lo que no logra Google lo puede lograr la pornografía, o al menos eso se deduce del último fenómeno internauta en China, donde miles de internautas han averiguado cómo saltarse la censura para hacerse una cuenta de Twitter (bloqueado en el país) simplemente para hacerse fans de una célebre actriz porno nipona.

    Sora Aoi, la actriz japonesa en cuestión, abrió el 30 de marzo su cuenta en el conocido servicio de microblogging Twitter, y, para su sorpresa, buena parte de los 30 mil seguidores que ha logrado en tan sólo dos semanas vienen de China, país donde en teoría el uso de esa popular herramienta está prohibido, cuentan webs informativas como Hsw.cn o el blog en inglés ChinaHush.com.

    Aoi es una de las actrices más galardonadas en el cine porno japonés, y es muy famosa en Japón, incluso entre los no aficionados a las películas eróticas.

    La mayoría de los mensajes que le han llegado en los últimos días son en chino mandarín, por lo que la actriz se dirigió a sus nuevos fans: «Estoy sorprendida de recibir muchos mensajes y re-tweets de China. ¡Muchas gracias!» , escribió en su cuenta.

    Al parecer, todo comenzó el 11 de abril, cuando un usuario del principal portal chino (sina.com) escribió en un blog de esa plataforma sobre la bella actriz, contó a los lectores que ella tenía una cuenta en Twitter para hablar con sus fans y dio algunos trucos para que los interesados pudieran acceder a ese servicio.

    Según Hsw.cn, se trata de una de las primeras veces en que los internautas chinos pueden dialogar directamente -salvando las dificultades del idioma- con una celebridad extranjera, por lo que algunos incluso han calificado el hecho de «histórico» .

    La noticia también sorprende por el hecho de que en China la pornografía está igualmente prohibida, lo que no ha impedido, por lo visto, que muchos usuarios chinos conozcan a la actriz.

    Por otra parte, los chinos suelen ser recelosos a la cultura de Japón, por las diferencias históricas que todavía enfrentan a ambos países, nacidas de la invasión nipona de China hace 80 años.

    China es el país con más internautas del mundo (más de 400 millones) , y pese a la censura, la red de redes es el medio de comunicación más abierto a nuevas ideas y debates, especialmente si se le compara con los medios tradicionales, fuertemente controlados por el régimen comunista

  • Medios y los Kirchner tensan Argentina

    La ya tensa relación entre el gobierno de Cristina Fernández y los medios de prensa se agravó esta semana luego de que un gremio afín al oficialismo bloqueó la salida de los diarios de las plantas impresoras y distribuidoras y la mandataria limitó por decreto la venta de periódicos. Los incidentes comenzaron el martes cuando decenas de integrantes del sindicato de choferes de camiones impidieron durante horas la salida de los diarios Clarín y La Nación, los de mayor tirada nacional, en reclamo de que los choferes a cargo de la distribución de periódicos y revistas sean incorporados al sindicato.

    La renovada tensión coincide con la realización en Buenos Aires de la asamblea anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que entre el viernes y el martes debatirá sobre el rol del periodismo y las presiones que sufre por parte de los gobiernos de la región. La SIP ha cuestionado en el pasado la actitud del «kirchnerismo» hacia la prensa, acusándolo de hostigamiento.

    La organización también ha criticado la ley de medios de comunicación sancionada por el Congreso –dominado por el oficialismo– que según el gobierno busca impedir la formación de monopolios periodísticos y que para la oposición y los especialistas en comunicación tiene como objetivo reemplazar el actual oligopolio por un monopolio del Estado o de empresarios afines a la mandataria y a su esposo y antecesor Néstor Kirchner. El gremio de los camioneros es liderado por el sindicalista Hugo Moyano, fiel aliado del matrimonio Kirchner y titular de la principal central obrera, la Confederación General del Trabajo (CGT).

    No es la primera vez que el sindicato impide la salida de los diarios o protagoniza incidentes contra la prensa. Los camioneros son quienes en los actos públicos del oficialismo suelen llevar pancartas en contra de los medios, en particular los del Grupo Clarín, enemigo declarado del matrimonio presidencial. La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) condenó el bloqueo en un duro comunicado en el que sostuvo que «como hace menos de un año, los diarios y sus lectores volvieron a transformarse en rehenes de un conflicto del que son ajenos y que involucra una cuestión de encuadramiento gremial entre dos sindicatos, el de distribuidores de diarios y revistas y el de choferes de camiones».

    «Como consecuencia de este proceder, los editores de diarios, que no tienen relación laboral con ninguno de esos sindicatos, se vieron impedidos por varias horas de llegar a sus lectores, en lo que constituye un flagrante caso de censura y afectación a la libertad de prensa», agregó. El miércoles, durante una visita a un hospital de la provincia de Buenos Aires, Fernández disparó contra la prensa por criticar una protesta organizaciones de desocupados («piqueteros») que durante más de un día bloquearon una de las principales avenidas del centro de Buenos Aires.

    «A ciertos intereses concentrados económicos les gusta mostrar por la televisión a los pobres y a los negros cuando están solitos, desvalidos y llorando, para demostrar que hay pobreza. Pero cuando esos pobres y negros generan organización popular, trabajo y dignidad, ahí ya le empiezan a molestar. Y entonces son tildados muchas veces de revoltosos o de organizaciones paralelas al Estado», aseveró la mandataria.

    El jueves, mientras los camioneros continuaban con sus bloqueos en las plantas de impresión de otra editorial, Fernández firmó un decreto en el que otorga a los diarieros la exclusividad en la venta de periódicos y revistas, por lo que ahora ya no podrán comprarse más las publicaciones en supermercados, quioscos y gasolinerías.

    El decreto recibió fuertes críticas por parte de la oposición y de especialistas en derecho.

    «A partir de ahora la venta de diarios será la única actividad comercial regulada por el Estado», dijo a La Nación el constitucionalista Gregorio Badeni. «Es evidente que se apunta a cercenar el libre desenvolvimiento de las empresas periodísticas, porque está condicionando la venta de los productos gráficos», agregó.

    Technorati Profile