Hace algunos años atrás México era considerado la punta de lanza y de desarrollo económico de Latinoamérica, sin embargo gracias a los acertados gobiernos de los últimos 19 años, nos han llevado a estar por debajo de cualquier expectativa de desarrollo.
Hoy calificadoras como Goldman Sachs, proyectan que las economías de Brasil, Rusia, la India y China se convertirán en las grandes potencias en los siguientes 15 a 20 años.
El PIB combinado que tendrán estas cuatro naciones será de 134, 951 trillones de dólares.
Lo anterior, no solo se debe a que son los países cuentan con grandes poblaciones y territorios, de debe en mucho a que sus gobiernos se han empeñado en crear las condiciones propicias para crecer.
Brasil, por ejemplo, a pesar de tener un gobierno â??socialistaâ?? ha hecho lo posible para que la economía vaya creciendo sostenidamente en un 8%, el cual es muy bueno considerando todos los problemas mundiales que se suscitaron los dos años anteriores.
Ahora bien, la pregunta obligada es, que es lo que no ha hecho nuestro gobierno para llevarnos a una taza de crecimiento no del 8% digamos que de un 6%, el cual permitiría crear nuevas fuentes de empleo y así de alguna forma frenar la delincuencia y migración rampante que existe.
Que es lo que ha motivado a los diferentes partidos políticos a crear las suficientes condiciones para que este crecimiento? Son los colores? Son las ganancias que cada partido e instituto político se lleva año con año?
Hasta cuando, como ciudadanos les seguiremos aguantando, esta pereza política para impulsar los cambios estructurales que definitivamente nos lleven a tener un futuro promisorio?
*William Parker
Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com