El Chapo Guzmán lavó dinero en los Estados Unidos, comprando oro. (más…)
Etiqueta: bloomberg
-
3 bancos mexicanos excelentes lavadores de dinero
Banamex, HSBC, Santander son mencionados como entidades que han facilitado el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico, señala hoy un reportaje publicado por Bloomberg News.
En una amplia nota, que ocupa varias páginas de la edición de agosto de su publicación «Bloomberg Markets» y que este martes es ofrecido como un avance de la misma, se describen las facilidades que encuentra la delincuencia organizada en todo el orbe para legalizar los recursos con los que opera, que se incrementan al elevarse la demanda de drogas en Estados Unidos, y la manera en que lesiona la llamada guerra contra el narco, orquestada por México.
Así, en el caso de HSBC, explica la nota, agentes federales de Estados Unidos detuvieron a personas que trabajan para los cárteles mexicanos en el depósito de fondos ilícitos que usaron empresas fantasma para abrir cuentas en HSBC Holdings Plc de Gran Bretaña, «el mayor banco de Europa banco por sus activos», según reveló una investigación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Además, describe que un juez mexicano acusó el 22 de enero pasado a los dueños de seis casas de cambio en Culiacán y Tijuana de lavar dinero del narco usando sus cuentas en unidades mexicanas de Banco Santander, Citigroup-Banamex y HSBC, de acuerdo con documentos del caso.
Aunque los bancos no fueron acusados de prácticas ilícitas, sus voceros aseguraron que no pueden comentar la situación de clientes específicos y que las empresas para las que laboran «son observantes de la ley».
En el primer caso de HSBC, la publicación abunda que los traficantes utilizaron las cuentas de Bank of America para comprar tres aviones para el contrabando de toneladas de cocaína.
Bloomberg también explica el rol de «Los Pitufos», gente a las órdenes del narco que hace pequeños cambios de divisas, «y que antes del almuerzo pueden blanquear más de un millón de dólares», según Jerry Robinette, funcionario migratorio de Estados Unidos en Texas.
El artículo se focaliza también en la aparente negligencia del Banco Wachovia, que ha sido reconvenido varias veces por las autoridades estadunidenses a transparentar sus operaciones, por lo que enfrenta acusaciones de violación al secreto bancario.â??
El lavado de dinero de los bancos para los cárteles financia la tragediaâ?, dice Martin Woods, quien fue director de Wachovia en el área de antilavado hasta 2009, y que debió renunciar por evitar verse involucrado en las operaciones que dice, ahlí se efectúan.
Ya en marzo, Wachovia expuso ante fiscales federales que no hizo lo suficiente para prevenir el blanqueo de dinero entre las organizaciones delictivas, y calculó que la transferencia de fondos ilícitos rebasó los 300 mil millones de dólares.
Sobre ello, Jose Luis Marmolejo, ex abogado del gobierno mexicano de crímenes financieros que se dedica a la práctica privada, aseguró que Wachovia estuvo al tanto de esas transacciones.
Entre 2005 y 2006, Wachovia transfirió 300 mil dólares de Puebla a una cuenta de Bank of America en Oklahoma, de acuerdo con un informante de la revista y documentos sobre el caso, quien explica que el dinero se usó para comprar un avión DC-9 a U.S. con Aircraft Titles Inc.
El avión voló el 5 de abril a Caracas, Venezuela, para recoger un cargamento de cocaína, pero cinco días después fue detenido en México.
De acuerdo con Jack Blum, investigador del Senado de Estados Unidos durante 14 años y consultor para bancos internacionales y firmas de corretaje sobre el blanqueo de dinero, los grandes bancos están protegidos de estas acusaciones por ser «demasiado grandes para quebrar, (…) una acusación a un gran banco podría desencadenar una carrera loca en que los inversionistas volcarían las acciones y causarían pánico en los mercados financieros», explica.
«Los bancos no son las únicas instituciones financieras que se han hecho de la vista gorda con los movimientos de fondos ilícitos de cárteles de drogas», abunda Bloomberg. Western Union Co. , la empresa más grande del mundo para transferencias de dinero, acordó pagar 94 millones de dólares en febrero de 2010 para solventar las investigaciones penales y civiles emprendidas por la oficina del procurador general del estado de Arizona.
Los trabajadores de más de 20 oficinas de Western Union han permitido a los clientes utilizar varios nombres, usar identificaciones falsas y ensuciar sus huellas digitales en documentos, dicen los investigadores en los registros de la corte.
El 15 de junio, la Secretaría de Hacienda anunció límites a los bancos sobre depósitos en efectivo de dólares.»Pero los cárteles en México se han convertido en empresas criminales multinacionales», define la revista.
Así, se han relacionado con otras actividades ilegales como el tráfico de armas, secuestro o tráfico de personas por la frontera, y en actividades legítimas como autobuses, servicios de viaje y transporte de carga aérea, según el Centro Nacional de Inteligencia contra las Drogas.
Estos imperios criminales no tienen más remedio que utilizar el sistema bancario global para financiar sus negocios, dice a Bloomberg el senador panista Felipe González, miembro de la comisión de Seguridad Pública.
González lleva un revólver .38 para su protección personal. «Sé que esto no detendrá a los narcos cuando entren por esa puerta con sus ametralladoras», dice, señalando a la entrada de su oficina. «Pero al menos voy a tener esto conmigo», concluye.
La nota, que cita al Departamento de Justicia, afirma que 20 millones de personas en Estados Unidos usa drogas regularmente y cuesta al presupuesto federal 215 mil millones de dólares cada año, en aspectos como los sistemas de salud, cortes, prisiones, hospitales y baja de productividad laboral.
Los carteles han construido una red de distribuidores en 231 ciudades de los EU de costa a costa, teniendo en alrededor de 39 mil millones de dólares en ventas anuales, según el Departamento de Justicia.
Sobre la denominada Guerra contra el narco, iniciada en 2006, Bloomberg se refiere apenas como un éxito «pequeño».Además de las muertes de policías, soldados, periodistas y ciudadanos, Estados Unidos ha brindado a México mil millones de dólares en los dos años recientes para esta lucha -
Inicia el miedo ante los resultados economicos de Estados Unidos
Vaya! Hasta que alguien dentro de Estados Unidos lo vio y parece que, ya se «asusto»
La agencia informativa bursátil Bloomberg informo que la entrada al mundo de las caídas y de las contracciones por parte del mercado de valores de Estados Unidos, el Dow Jones, es una señal grave de la economía norteamericana.
Apenas se dan cuenta? en este blog lo hemos venido señalando desde el mes de septiembre del año pasado en que desde los inicios de la crisis financiera del sector inmobiliario, se vislumbraba una costosa recuperación y, mas aun, que corría el riego el mundo de contagiarse.
Ocurrió.
Ahora, los norteamericanos se dan cuenta de que pudieron «sobrevivir» el primer trimestre del año con cifras «esperanzadoras» pero cuando en una semana el Dow Jones ve una caída del 21 por ciento acumulado, es sencillamente imposible no exista un freno de emergencia.
Será que Ben Bernanke y George Bush con sus sueldos, no ven la recesion?
Warrent Buffet y servidor, declaramos la recesion desde Feb, yo revisable en este blog y el, con su frase «no importan cifras, esto se ve en el bolsillo del norteamericano común».
Pero lo que menciona para dicha agencia informativa de negocios, el economista Michael Strauss de Commonfund, también deja pensando que en Estados Unidos saben realmente poca gente el proceso económico; o sea opina que el norteamericano esta gastando menos ya que no sabe cuando se puede quedar sin trabajo o enfrentar una eventualidad, su casa esta depreciándose y hay recortes de plazas laborales en todos lados, pues lógicamente que, la gente al gastar menos, racionalizar mas su compra dejan marcas de las cuales eran clientes cautivos y etc. afectando en abanico diversos rubros y empresas.
Caray, genio!
Bah, eso es lógico en crisis o desaceleración económica como gustan decirlo ya que la palabra «recesion» parece les asusta, quizás y crean que puede haber gente saltando de edificios al perderlo todo, cuestión que… ya esta ocurriendo, digo, no así pero ya hay gente que ha perdido todo en este casi año que lleva de inestabilidad los mercados.
Y hasta cuando?
Hay quienes dicen que el próximo año todo será recuerdo, si? así como va todo, quizá y primer trimestre de 2010.
Technorati Profile -
Adios taxis amarillos en Nueva York
Vayan diciendo adiós todos aquellos que han visitado Nueva York, a los taxis amarillosí? y es que los tradicionales taxis amarillos de la ciudad dejarán de usar gasolina solamente y sus motores se volverán completamente híbridos dentro de cinco años, anunció el martes el alcalde Michael Bloomberg, este es un ambicioso proyecto que podría modificar en todo, el trafico de la ciudad cosmopolita
Technorati Profile -
Fundacion Clinton
Una de las cosas mas increíbles que tienen los Clinton es su fundación, que reúne capitales muy interesantes para proyectos verdaderamente asistenciales en el mundo, pues acaba de dar un campanazo el jefe de gobierno del Distrito Federal al estar en Nueva York con motivo de la cumbre sobre cambio climático que auspicia aquí esta semana el alcalde neoyorquino Michael Bloomberg y obtener de la fundación Clinton 200 millones de dólares para convertir a la ciudad de México como la capital mas ecológica (verde) de Latinoamérica, entre otras cosas, se modificaran los inmuebles donde están oficinas del gobierno de la ciudad para que sean edificios no contaminantes. Tiempo y veremos un poco mas aterrizada esta propuesta que me parece formidable en pro del mundo.
Technorati Profile