Etiqueta: blog

  • El Vaticano estrena blog

    El Vaticano anunció hoy la apertura de un blog para difundir sus noticias institucionales que se suma a las otras iniciativas de la Sede Apostólica en el ámbito digital, entre ellas Twitter y Youtube.

    La oficina de prensa vaticana informó que el blog inició operaciones el pasado 9 de abril en la dirección www.visnews.org y estará administrado por Vatican Information Service (VIS).

    Hasta ahora el VIS mandaba a través de correo electrónico a decenas de miles de personas en todo el mundo las últimas noticias del Papa y la Curia Romana en español, francés, inglés o italiano.

    En el nuevo blog estarán disponibles los contenidos generados por ese servicio desde el 29 de diciembre de 2001 hasta la fecha y, desde ahora, cada día, aproximadamente a las 15:00 horas (13:00 GMT), se llevarán a cabo las actualizaciones.

    Esta es la más reciente de una serie de iniciativas del Vaticano en internet, en marzo pasado abrió una serie de cuentas en el famoso sitio de mensajes cortos Twitter, a las cuales se podrá tener acceso desde el blog mediante de un link especial.

    A poco más de 20 días de inaugurados los canales de Twitter del Vaticano registran: dos mil 591 seguidores en inglés (twitter.com/news_va_en), mil 599 en español (/news_va_es), 384 en francés (/news_va_fr ), 202 en italiano (/news_va_it) y 117 en alemán (/news_va_de).

    En enero de 2009 El Vaticano decidió abrir su propio canal de videos en la página de YouTube para transmitir breves cápsulas informativas (hasta ahora se han cargado un total de 590) sobre las actividades del Papa con versiones en inglés, italiano, francés y español.

    Además, también el pasado año, el gobierno central de la Iglesia católica incursionó en Facebook mediante una página que permitía enviar, a través del sitio de redes sociales, tarjetas digitales con frases de paz de Benedicto XVI

  • Una Nación moribunda; la opinion de Jaime Ramírez

    El Mexicano promedio: teme al poder de los polí­ticos; admira la arrogancia desplegada por las medidas de seguridad que rodean a cada uno de nuestros polí­ticos; justifica la desmesura con la cual comen y viven los polí­ticos; aplaude la comparsa en la que parece que se inconforman con el imperio por excelencia (léase EEUU); sueña con estar ligado a la polí­tica; se somete con salamerí­a en grado superlativo a los desplantes de los polí­ticos; desea con toda el alma, ser Un Polí­tico. ¿Qué más le podrí­a pedir a la vida si ya con tamaña investidura, resolverí­a la vida de toda su tribuâ?¦?

    Tiene razón William en inconformarse por la vida opulenta que se dan los empleados del Pueblo. Pero, ¿porqué mejor no organizamos un debate de dimensiones nacionales y que vaya encaminado a generar un cambio en la forma de ser del Mexicano?.

    ¿Pero quién está dispuesto a vigilar que todo funcione de la forma en que se deseaâ?¦? Muy probablemente, en este momento se haga presente en escena, el fantasma de la apatí­a que caracteriza muy bien la forma de ser del mexicano.

    No me imagino el tamaño de un programa (de nuevo) de dimensiones nacionales, que se enfoque en cambiar esa forma de actuar del mexicano. En realidad, una vez resuelto ese problema, las cosas pueden empezar a funcionar mucho mejor de cómo lo han hecho hasta ahora.

    Detallando la cuestión: somos muy buenos para criticar y hasta para proponer formas de resolver los problemas, pero llegado el momento de participar, todo lo demás se vuelve más importante; todo lo demás tiene mayor prioridad que andar de â??mitoteroâ? y todo lo demás, echa por tierra las intenciones de la más mí­nima pretención de ORGANIZACIí?N. Más aun, habrá quien proponga que andar de mitotero, le hará parecer â??pro-PEJE-lagartistaâ?, y Dios nos libre de parecer tan mala cosa.

    Mucho se ha propuesto que la organización de la Sociedad a nivel de â??células mí­nimasâ? es un buen principio para la solución de problemas locales primero, y nacionales después; sin embargo, en cualquiera de los niveles que se haga el planteamiento de dicha organización, la apatí­a resulta tener un mayor poder en la actitud de â??sólo hablar pero no querer participarâ?.

    Dejando un poco el detalle pero escarbando en una posible causa de nuestra forma de ser, he llegado a la conclusión de que como Paí­s, o como Nación (que serí­a harina de un costal aparte), aun no hemos abandonado del todo la etapa infantil.

    Por mencionar sólo una de las varias cosas que caracterizan dicha etapa está, la permisibilidad en el génesis del nacimiento del concepto de â??Papá-Gobiernoâ?. Una vez que dicho término se asienta en el escenario nacional, pero más aun, en la mentalidad nacional, el mexicano promedio queda expuesto a la peor de las enfermedades: la que padece aquel que no quiere darse cuenta del â??mal propioâ?.

    De forma inadvertida empezamos entonces a delegar nuestra capacidad de actuar, en la figura de â??Papá-Gobiernoâ? y de forma paulatina, permitimos que la servidumbre tome el control de â??Nuestra Casaâ?.

    â??Juan Puebloâ? empieza entonces, a ser un especie de invitado en casa ajena; escenario al cual asiste, sin tener seguridad alguna de qué tanto puede llegar a querer involucrarse en los problemas a los cuales sólo de forma circunstancial se llega a sentir relacionado. Se piensa inclusive (lo poco que se puede), que es mejor no involucrarse a cambio de tener una vida más o menos tranquila: â??no son mis problemasâ? se llega a expresar.

    Una vez que la servidumbre detenta el poder de la casa, se deja que el â??4to. Poderâ?, el representado y aceptado a regañadientes (eso dicen ellos) por la prensa nacional: muerda, mastique y digiera por nosotros la informaciónâ?¦ Porque ¿para qué pensar?, ¿para que desgastarme en analizar?, â??ay no que flojeraâ? (â??que gí¼evaâ?, dirí­a el Tí­o de otro de nuestros personajes nacionales: Kalimán).

    Muy a tí­tulo personal: ¿Quién nos asegura que los Zetas y la Familia son lo que el Gobierno y los medios de comunicación nos han querido hacer saber?; ¿cómo se explica que haya empresarios que prefieran contratar a â??Zetasâ? para seguridad personal y para inmuebles en los que se asientan empresas y negocios bien establecidos como lí­citos?; ¿cómo se explica que aparezcan narcomantas en las que se traduce algo así­ como â??â?¦Sr. Presidente, hagamos un frente común para acabar con los Zetas y con la Familia y, una vez resuelto eso, puede Usted seguir persiguiéndonos. Atentamente: Unión de Cartelesâ??

    Pero ¿para que pensar en todo estoâ?¦? â??Eso que lo atienda Papá-Gobiernoâ?, â??eso es un problema de adultosâ?, â??nosotros somos aun sólo unos niñosâ?, y lo que me parece patético: nosotros aun queremos seguir siendo niñosâ?¦ Mucho me temo que esa en realidad sea la forma de pensar de los auténticos â??DUEí?OS DE LA CASAâ?; y ante tamaña enfermedad, ¿por dónde podemos empezar a curar a ésta Nación Moribundaâ??

    *Opinion enviada por el autor con motivo de una columna escrita por William Parker, aqui en atomilk.com

  • El Blog de Hugo Chavez

    Calificó internet de espacio para preparar «golpes de Estado» y apostó por regular el «mal uso» de la red pero finalmente el presidente venezolano Hugo Chávez optó por usar las armas del siglo XXI y anunció que tendrá su propio portal web para ser un «activista cibernético».

    «Voy a tener mi trinchera en internet (…) Prepárenme una trinchera en internet, una página con la que me pueda comunicar con el mundo», anunció el mandatario el pasado domingo.

    Chávez, un presidente a quien sus detractores reprochan gobernar por televisión, usa casi diariamente la pequeña pantalla, la radio y algunos medios escritos para acercarse a los venezolanos.

    Pero internet es una herramienta bastante inexplorada por su gobierno en este país donde el 30% de los 27 millones de habitantes tiene acceso a la red.

    «Pudiera yo tener una computadora, una página y comunicarme con millones, no sólo en Venezuela, en el mundo. Voy a mandar mucha información por ahí (…) Va a ser un bombardeo», prometió el líder de la revolución bolivariana.

    Falsos blogs del presidente venezolano circulan ya por internet y los comentarios jocosos sobre qué seudónimo adoptaría en redes sociales como Twitter se multiplicaron desde que Chávez se mostró dispuesto a convertirse en internauta.

    «Han hecho contrarrevoluciones y golpes de Estado por la red, nosotros tenemos que estar capacitados para la contra de la contrarrevolución por la red. Todo eso es una batalla del socialismo contra el capitalismo», describió.

    «El pueblo agarra internet. No debe haber venezolano que no se incorpore al programa de alfabetización tecnológica», pidió.

    Pese a reconocer las virtudes del ciberespacio, Chávez sigue reiterando que sus adversarios lo usan para «conspirar», difundir noticias falsas sobre su gobierno y «dar golpes de Estado».

    «Nuestro internet, el internet bolivariano, tiene que ser una prensa alternativa», pidió el mandatario.

    «Internet resulta incontrolable para el gobierno y el presidente se preocupa por los sitios web que proliferan en el país», declaró recientemente a la AFP el director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa.

    En estos días, el jefe de Estado instó a poner algún tipo de límite a lo que se publica en internet después de que una página web difundiera, en uno de los comentarios de sus lectores, la muerte de uno de sus ministros.

    Sus declaraciones fueron interpretadas como el deseo del mandatario de controlar la red.

    «Recorre el mundo la noticia falsa de que aquí vamos a acabar con el internet (…) Aquí hay un decreto que declaró el uso de internet asunto de interés nacional, es casi que obligatorio», matizó.

    «El mal uso del internet, muchas veces para generar pánico, no se puede permitir. Eso está penado por las leyes en cualquier parte del mundo», pidió Chávez.

    Para el presidente del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, Chávez desea «regular el único medio de comunicación absolutamente libre en Venezuela, que es internet».

    «Todo lo que sale por internet molesta al régimen y pone muy nervioso al presidente Chávez», aseguró Otero en la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada este fin de semana en Aruba (Antillas holandesas).

    Las numerosas referencias del jefe de Estado venezolano a internet y redes sociales como Facebook o Twitter han hecho que el tema internet se sitúe desde hace días en el centro de los debates en este país e incluso más allá de sus fronteras.

    «El presidente tiene miedo porque hasta ahora no ha podido extender su hegemonía comunicacional al ciberespacio», criticó en estos días Yon Goicoechea, del partido Primero Justicia.

    Según datos de diferentes compañías, en Venezuela hay unos 30 millones de teléfonos móviles, es decir más de uno por habitante. La venta de teléfonos multifunción, sobre todo del blackberry, bate récords en este país donde ya habría unos 1,2 millones de usuarios de esos dispositivos, según estas cifras

  • Ariel Gómez: el Diputado racista por Dra. Alicia Ma. Ocampo Jiménez

    Seguramente recordarán al famoso #diputadoracista, Ariel Gómez León, por los comentarios que hizo hace poco en un programa de radio. En pleno programa se quejó de que en la Cámara de Diputados le habí­an quitado parte de su sueldo sin pedirle su opinión, para apoyar a la gente necesitada de Haití­. Además se refirió a la raza negra en tono burlesco: «Como todos son negros y se parecen tanto, habí­a que marcarlos con una tinta indeleble para que no se les repita la ayuda; la tinta tiene que ser blanca, porque la que usa el Instituto Federal Electoral no se les notarí­a por ser tan negrosâ?.

    Con esta liga pueden acceder al audio original en el cual se escuchan las declaraciones de dicho diputado: http://bit.ly/d0AgFf (ví­a @isain). Cabe señalar que Ariel Gómez era claramente consciente de que estaba al aire, incluso dijo: â??A mí­ me vale que no me quieran algunos, pero yo no quiero que me quieran, yo quiero que me oigan, y si eso les causó encabronamiento me vale guango», y siguió hablando del tema.

    Lo curioso del caso es que cuando la sociedad civil y los medios le reclamaron por sus comentarios, dijo que se habí­a tratado de un error, que no apagó el micrófono y pensó que estaba fuera del aire. Con esta segunda declaración demostró que además de racista, es mentiroso.

    Debido a esta situación, y gracias a la información ofrecida en Twitter por @sladogna y @alconsumidor, pude escribir el 29 de enero una carta a Ariel Gómez, diciéndole que pidiera una disculpa pública. Además le sugerí­ que se ganara la vida con un trabajo que no represente a la polí­tica mexicana.

    Ese mismo dí­a, @FedroGuillen reenvió una fotografí­a en la que aparece la camioneta de Ariel Gómez, tapando flagantemente la rampa de discapacitad@s. Yo llevo 6 meses en silla de ruedas, debido a una fractura expuesta en mi pierna. En esta situación es difí­cil salir a la calle, porque la gente no respeta los estacionamientos para discapacitad@s, pero mi indignación llegó al lí­mite cuando en dicha fotografí­a queda claro que este polí­tico no tiene el más mí­nimo respeto por las personas que tenemos necesidades especiales. En mi caso se trata de un problema temporal, pero puedo imaginar cómo padecen quienes tienen una situación semejante durante todos los dí­as de su vida.

    Escribí­ una segunda carta a Gómez León, con copia para Alejandro Encinas y a la dirigencia del PRD. La copio a continuación:

    �����������������

    Esta mañana le envié un correo electrónico a Ariel Gómez por sus declaraciones sobre el apoyo a Haití­. Acabo de enterarme de que con su camioneta también tapa los lugares para discapacitados, anexo la fotografí­a: http://bit.ly/cGqZ1z

    Expreso mi doble desacuerdo con su presencia en el Congreso, no merece representarnos ni ganar tanto dinero por su comportamiento doblemente excluyente.

    Es vergonzoso que la gente de México no respete los lugares para discapacitados, pero lo es mucho más cuando se trata de un Diputado.

    Renuncia, Ariel Gómez.
    ����������������

    Esta mañana recibí­ la siguiente carta del Diputado Ariel Gómez:

    ��������������������

    Palacio Legislativo de San Lázaro,
    a 30 de enero de 2010.

    Por este conducto, agradezco a usted, sus comentarios relacionados a mi persona, he ofrecido mis más sentidas y humildes disculpas, con la única finalidad de cumplir moralmente con mis sentimientos, en estos momentos de tribulación, pero creo que no han sido escuchadas, y mucho menos tomadas en cuanta, ya que más bien los medios se han dejado llevar por el amarillismo de la nota.

    Lo digo no como polí­tico, sino como ser humano imperfecto, que está asumiendo su responsabilidad.

    Me despido no sin antes enviarle un caluroso saludo y, reiterarle las seguridades de mis más altas consideraciones distinguidas.

    Respetuosamente

    Ariel Gómez León

    ��������������������

    Se supone que el dí­a de hoy (martes 2 de febrero del 2010) el PRD decidirá si lo expulsan del partido (http://bit.ly/dteHaz). Ariel Gómez ha dicho que no piensa renunciar, esta carta firmada desde el Palacio Legislativo lo confirma: sigue en su cómodo y acolchonado curul, con un sueldazo que resulta envidiable para la mayorí­a de sus homólogos latinoamericanos.

    Esta situación es una muestra más de que los polí­ticos mexicanos viven â??tan cerca de su dineroâ?¦y tan lejos de la ciudadaní­aâ?. Si Ariel Gómez tuviera un poco de conciencia de que nos representa con sus acciones, él mismo presentarí­a su renuncia lleno de vergí¼enza. Pero es evidente que el ambiente polí­tico es un Matrix en el que todo se vale, porque no hay efectos de sus acciones en el mundo real en el que estamos quienes hacemos mucho más por México.

    Señor Diputado:

    La gente de México â??sí­, esa gente que está lejos de su Matrix- ha roto récord en acopio de ayuda para Haití­, mientras Usted se referí­a a ellos en tono burlesco. Además es imperdonable que un polí­tico como Usted no respete los lugares de la gente con discapacidad. Su carta no me basta para remediar el daño que está haciendo a México con sus acciones.

    Ya basta de que los polí­ticos velen sólo por sus propios intereses, mientras se burlan cí­nicamente de las expectativas que tiene la ciudadaní­a para la consolidación de un paí­s en el que valga la pena vivir. Su â??imperfecciónâ? humana no puede ser tomada a la ligereza, porque Usted nos representa por el puesto que ostenta. México es el paí­s de los polí­ticos cí­nicos, Usted el último botón de muestra.

    Atentamente

    *Dra. Alicia Ma. Ocampo Jiménez editora de «Genera la equidad«, un sitio que ella misma describe como «La equidad es un imperativo ético de nuestro tiempo: conscientes de la coexistencia, queremos liberarnos de la dominación y de la exclusión. Este es un espacio para «generar» la equidad, a partir de la reflexión y el análisis crí­tico sobre lo que acontece en el mundo y en nuestra vida cotidiana. La corresponsabilidad es el puente que une las realidades que hoy se encuentran escindidas: partidos polí­ticos y ciudadaní­a, ricos y pobres, hombres y mujeres, generaciones presentes y futuras».

  • Se suicida Daul Kim, muestra soledad en blog

    La joven modelo surcoreana Daul Kim, de 20 años, fue encontrada muerta en su apartamento del centro de París por razones que aún no han sido esclarecidas, informa hoy la prensa francesa.

    «Dile hola a la eternidad» tituló a su último post, junto al vídeo de la canción «I Go Deep» del cantante británico Jim Rivers.

    Su agencia confirmó el suceso y pidió respeto para los familiares de la top model, cuyo cadáver encontró la policía ayer, jueves, en su domicilio del centro de la capital francesa.

    A la espera de conocer los resultados de la autopsia y de la investigación abierta sobre su fallecimiento, algunas medios de comunicación franceses apuntan a la posibilidad de que se trate de un suicidio, ya que, al parecer, el entorno de la joven ha confirmado que padecía una depresión.

    La modelo, nacida en Seúl, comenzó su carrera en la edición coreana de la revista Vogue y llegó a trabajar para las grandes marcas de moda, como Chanel y Moschino

    Technorati Profile

  • Google plantea nuevo sistema de pago

    El buscador de Internet Google elaboró una propuesta para establecer un sistema de pagos por acceso a las noticias en la red que podría ayudar a paliar los problemas financieros de la prensa, informaron hoy medios en EU.

    El gigante tecnológico esbozó un plan de cobro para leer artículos periodísticos en la red en respuesta a una petición de la Newspaper Association of America (NAA) y que ha trascendido a través de un centro de estudios Nieman de la Universidad de Harvard.

    En el documento de Google, la empresa apuesta por un Internet «abierto» pero no necesariamente «gratis» en el que la publicidad siga suponiendo la mayor fuente de ingresos para los medios de comunicación, aunque reconoce que un servicio de suscripción supondría «una importante fuente de ingresos adicionales».

    «Un exitoso sistema de pago por contenido puede incrementar las oportunidades publicitarias, en lugar de reemplazarlas», indica el texto.

    A juicio de Google, las búsquedas de información deberán mantener su condición de gratuidad, sea el contenido o no de pago, y en caso de suscripciones se recomendaría establecer una cuenta única que diera acceso a diferentes artículos de distintos medios.

    Un sistema similar al que estudian diferentes empresas del sector periodístico en EU y que tiene como principal valedor al gigante News Corporation del magnate Rupert Murdoch, que contactó con los principales diarios del país para poner en marcha un programa de cobro por la lectura de artículos en internet.

    El plan de News Corporation consistiría en crear un consorcio integrado por las cabeceras de empresas informativas líderes como New York Times, Tribune, Washington Post y Hearst Corporation con el fin de establecer un canon común en sus contenidos digitales de calidad, tanto para la web como para dispositivos portátiles.

    La aceptación de Google de poner en marcha suscripciones para leer determinadas noticias resultó sorprendente debido a las malas relaciones que tiene la empresa con los principales medios de EU.

    Durante los últimos meses las principales cabeceras de EU han sido muy críticas con Google, empresa a la que acusan de beneficiarse de la distribución de noticias escritas por otros medios sin que estos reciban compensación por ello.

    Google se defendió alegando que con sus sistema selector de noticias sin restricciones reconduce a los usuarios hacia las ediciones digitales de los periódicos.

    El plan de pago por lectura de Google se realizó por el momento en un plano teórico, aunque hace que aumente la posibilidad de que se ponga peaje a la actual gratuidad de las autopistas de la información

    Technorati Profile

  • Mas de 200 horas de cobertura, MUCHAS GRACIAS

    Acabamos de cumplir más de 204 horas de cobertura aquí, de la alerta epidemiológica que ha sido ahora, declarada como pandemia; hay que recordar ciertos eventos muy importantes, por ejemplo, las reglas que comenzaron como medidas de contención en la Ciudad de México ahora son a nivel nacional; que la gripe porcina ahora con el cambio de nombre por la Organización Mundial de la Salud, influenza humana AH1N1 y que todo sigue como lo veníamos viendo hasta el próximo 6 de Mayo.

    Enigmatario.Org ya también conocido como atomilk.com agradece no solo su preferencia sino también a la Universidad Iberoamericana en su facultad de Comunicación por el próximo reconocimiento que entregaran a esta bitácora personal (y a un servidor) por esta cobertura aun mayor que la de muchos medios de comunicación en México y el extranjero.

    Por el momento, siendo la Influenza Humana AH1N1 un peligro no solo para México sino para el mundo, seguirá la cobertura hasta nuevo aviso

    Technorati Profile

  • 156 hrs de cobertura en ENIGMATARIO.ORG

    Estamos en cobertura en Enigmatario.Org gracias que nos interesa estar cerca de usted y estar cerca de México que en estos momentos cunde la desinformación, las malas opiniones, los oportunistas, los que ven en el miedo una forma de control y los creyentes de la teoría de las conspiraciones gubernamentales o de fuerzas y entes superiores.

    AGRADEZCO a los que se han sumado a la cobertura, a los que han colaborado, a quienes desde luego, me han hecho llegar sus correos y opiniones, participaciones y claro esta, los que confían en un servidor para aclarar algún punto.

    Seguiremos hasta que pasemos a nueva fase, ¿cuando? ESTIMO por personal sanitario, de las instituciones de salud y médicos en epidemiologias e infectologos, que no deberá ser lejano dicho día.

    156 HORAS ininterrumpidas

    Technorati Profile

  • Cobertura de los Oscares en blog mexicano

    ¡Oigan!, Miranda en su sitio Central-Moda informa que tendrá imágenes en exclusiva de la entrega de los oscares, por si así desean el enterarse quien gana quien pierde o que película vieron y no merecía un oscar o cual les falta ver.

    Bienvenida Miranda.

    Technorati Profile