Etiqueta: blindaje

  • Reformas, el mejor blindaje ante volatilidad cambiaria

    El sector privado del país demandó poner mayor énfasis en resolver las reformas pendientes, como las relativas al Estado de derecho, combate a la corrupción e impunidad, y de responsabilidad fiscal, ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
    «Eso asegura inversión, producción y empleo, que es la única forma de blindar realmente a nuestro país, no sólo ante la llegada de ideas como las de Trump, sino ante cualquier suceso, tanto externo como interno», enfatizó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
    En su reporte semanal, señaló que el republicano será el presidente número 45 de Estados Unidos a partir de enero de 2017, por lo que es claro que exista una importante preocupación tanto en México como en el mundo sobre las medidas y políticas que pueda implementar.
    Sin embargo, advirtió que «no es lo mismo hablar como candidato que actuar como presidente. Existen diversos factores reales que imponen límites a los deseos o propuestas de un dirigente de Estado, aun contando con el apoyo de la mayoría en el Congreso».
    Asimismo, dijo, la lógica de la producción globalizada va mucho más allá de sólo tener efectos en regiones o sectores en un país, hay una tendencia de eficiencia y economía en las cadenas de valor que al final se traducen en bienestar general.
    En ese sentido, el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que modificar o salir del tratado de libre comercio, como lo propuso el republicano en algún momento, no es sencillo.
    Resaltó además que si bien en 2015 alrededor de 80 por ciento de las exportaciones mexicanas se dirigió a la Unión Americana, 50 por ciento de las importaciones de México provinieron de la economía estadounidense en ese año.
    El CEESP puntualizó también que todos los estados de la Unión Americana tienen una relación de intercambio comercial con México, en los que destaca Nuevo México, que del total de sus exportaciones 44.5 por ciento se dirigen al país.
    Los empleos directos que dependen de estas ventas a México suman cerca de seis millones de personas, más sus familias, y se puede decir que los relacionados específicamente con el TLCAN son cerca de dos millones de personas, anotó.
    Señaló además que los precios bajos que disfruta el consumidor estadounidense como resultado del creciente intercambio comercial podrían terminar incrementándose, perdiendo poder adquisitivo el ingreso de las familias. «Esto es algo que iría contra la propia campaña de Trump».
    El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado precisó que la inversión extranjera directa proveniente de Estados Unidos, acumulada desde hace 25 años, es de casi 250 mil millones de dólares.
    «Estos son los intereses de la industria americana en México, inversión que genera empleo allá y por supuesto dividendos a esas compañías, por lo que es complicado que una medida impuesta por las autoridades afecte principalmente los intereses de las empresas americanas», aseveró.
    Sobre la propuesta de campaña de Trump de imponer un impuesto a las remesas familiares, expuso que implicaría un serio problema, toda vez que tendría que hacerlo para todo tipo de flujos financieros.
    «Sería imposible distinguir inversiones financieras y otras transferencias de las remesas. Habría una brutal disrupción en todo tipo de flujos financieros, además de que se tendría que discriminar probablemente entre países, y en ese caso siempre se podrían triangular los envíos», anotó.
    Finalmente, sobre la idea de deportar a los mexicanos, refiere que «además de enfrentar a una fuerte oposición interna, corre el gran riesgo de perder una importante parte de la fuerza de trabajo en ese país. Ya inicia una escasez de trabajadores en muchos sectores. Tendría consecuencias económicas importantes», expresó.
    Reformas, el mejor blindaje ante volatilidad cambiaria

  • PGR presenta queja ante SCJN por blindaje de gobernadores

    La Procuraduría General de la República (PGR) presentó ante la Suprema Corte dos acciones de inconstitucionalidad contra los congresos y gobernadores de Quintana Roo y Veracruz, por las normas avaladas en esas entidades que considera violatorias de los principios del Sistema Nacional Anticorrupción.
    El vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez, señaló en rueda de prensa conjunta con la PGR que se presentaron estas acciones por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, porque “ninguna institución ni ningún servidor público de cualquier nivel de gobierno puede estar al margen de la ley”.
    El objetivo de estas medidas es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine que las entidades no pueden establecer regulaciones en materia anticorrupción en el ámbito local antes de la publicación de las leyes generales del Sistema Nacional Anticorrupción, recién reformado en el Congreso de la Unión.
    Los actos realizados recientemente por los gobiernos de Veracruz y Quintana Roo, como el nombramiento de magistrados y fiscales anticorrupción, no están acordes ni son afines a las leyes anticorrupción establecidas para frenar el abuso del poder, no para propiciarlo, mencionó Sánchez Hernández.
    Por ello es conveniente que la Suprema Corte revise las disposiciones y normas aprobadas recientemente en los congresos de esos estados, que el Gobierno de la República considera pondrían en riesgo el recién aprobado Sistema Nacional Anticorrupción, para “que no haya cabida a leyes locales a modo”, declaró.
    “Las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la Procuraduría General de la República se encaminan a atender problemas muy concretos», afirmó a su vez el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Salvador Sandoval.
    La falta de competencia de los congresos locales generará inseguridad jurídica y los juicios emitidos por su aplicación tendrían vicios de inconstitucionalidad, aseguró Sandoval Silva.
    “Queda en manos de la Suprema Corte de Nación resolver sobre este asunto”, subrayó Sánchez Hernández durante una rueda de prensa celebrada en la residencia oficial de Los Pinos.
    El vocero recordó que la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción fue avalada en mayo de 2015 y que los estados deben esperar la promulgación de las leyes generales para armonizar sus normas estatales.
    Las entidades carecen de facultades para publicar leyes locales de anticorrupción ni pueden hacer nombramientos de funcionarios relacionados con esa materia, pues se basarían en normas jurídicas que no están en línea con el sistema anticorrupción vigente y, por tanto, carecerían de legalidad.
    Aunque el plazo para la promulgación del paquete de reformas anticorrupción no está definido, el gobierno de Peña Nieto está decidido en cumplir y hacer cumplir las leyes para preservar el Estado de derecho en todas las entidades, subrayó.
    Los partidos opositores consideran que las acciones de ambos gobiernos tienen como objetivo blindar a los gobernadores salientes para que no sean investigados ni procesados por actos de corrupción.
    PGR presenta queja ante SCJN por blindaje de gobernadores

  • Mexico se blindara

    hay que blindar la economia

    Lo que muchos temen quizá y está dando señales de existencia.

    Los daños económicos por una baja en calificaciones, turbulencias en Europa, quizá y el déficit norteamericano, el alza de hidrocarburos, disminución de compra de artículos en Estados Unidos, la baja de actividad comercial y demás variables que han estado endebles en el mundo, México cree tener un As bajo la manga.

    Sucede que la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico habla de blindar ante eventos externos, la economía mexicana.

    ¿Cómo? Dice cientos de analistas, bueno, pues la estrategia habla de las coberturas petroleras, los fondos para los desastres naturales, la Línea de Crédito Flexible con el FMI y la política de acumulación de reservas internacionales.

    ¿Ustedes lo creen?, será en próximas semanas que sin duda estemos tocando el tema aquí ya que los resultados, las variables y los acontecimientos a nivel mundial, son un hecho.

  • Blindada Bogota

    La seguridad de la capital colombiana recibió un refuerzo de 2 mil 277 policí­as para impedir arremetidas de las FARC tras la muerte del jefe militar de esta guerrilla, alias «Mono Jojoy», en un bombardeo de la fuerza pública de Colombia.

    La Secretarí­a de Gobierno de Bogotá informó hoy que 2 mil 277 policí­as llegaron a Bogotá para evitar cualquier contraataque de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por la muerte del guerrillero.

    El secretario interino de Gobierno de la ciudad, Andrés Restrepo, señaló a Caracol Radio que los uniformados harán presencia en las calles y en los principales lugares donde se pueda generar un riesgo.

    En especial se reforzó la seguridad en el Instituto de Medicina Legal, sitio donde se realiza la necropsia del cadáver de Ví­ctor Julio Suárez Rojas, alias «Jorge Briceño» o «Mono Jojoy», y otros seis cuerpos de rebeldes abatidos en los bombardeos realizados la madrugada del miércoles.

    Los organismos de medicina forense practican hoy la autopsia al cadáver del «Mono Jojoy», trasladado la noche del jueves a Bogotá, para determinar las causas exactas de su muerte e identificar los otros seis cuerpos hallados en esa zona del sur de Colombia en la que cayó el segundo al mando de las FARC.

    La muerte del «Mono Jojoy» es considerada el golpe más fuerte contra este grupo armado ilegal en sus más de 45 años de existencia, incluso superior a la de Luis í?dgar Devia, alias «Raúl Reyes», vocero internacional de esa guerrilla, ocurrida tras un bombardeo colombiano a un campamento en Ecuador el 1 de marzo de 2008

  • Monterrey blindado para festejos en macroplaza

    Con una Macroplaza blindada y parte del primer cuadro de la ciudad cerrado a la circulación vehicular, en esta capital se preparan para los actos conmemorativos al Bicentenario de la Independencia de México.

    Desde dí­as previos, fueron colocadas cámaras de video para monitorear puntos estratégicos donde se espera la concentración de nuevoleoneses por estas fiestas patrias.

    Particularmente en la Explanada de los Héroes, frente a Palacio de Gobierno, donde a las 23:00 horas el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz encabezará la ceremonia cí­vica del grito de Independencia.

    El perí­metro enmarcado entre las avenidas Constitución y Modesto Arreola, de sur a norte, y de Emilio Carranza a Diego de Montemayor de poniente a oriente, está cerrado a la circulación desde anoche.

    Incluso se pidió a vecinos del sector reubicar sus vehí­culos en otras zonas de la ciudad.

    El estacionamiento subterráneo de la Macroplaza, utilizado por personal y diputados del Congreso del estado, desde anoche también quedó desocupado, para facilitar los operativos de seguridad durante estas festividades.

    Policí­as estatales y municipales, así­ como agentes de Tránsito de Monterrey se ubican en puntos estratégicos de la ciudad para estar atentos a cualquier contingencia, mientras que barricadas metálicas también han sido colocadas en los perí­metros de las avenidas.

    Hoy el mandatario estatal tiene programada a las 13:30 horas una guardia de honor y develación de la placa conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Nacional e inicio del remozamiento de la Plaza Hidalgo, en la zona rosa de esta ciudad.

    Durante la tarde se tiene programada una verbena popular, con grupos musicales y en punto de las 21:00 horas se ofrecerá a los asistentes a esta fiesta de Independencia el espectáculo emblemático de imágenes, luz, sonido y pirotecnia â??Vive y celebra México 2010â?.

    Para las 22:30 horas, Medina de la Cruz procederá al abanderamiento de escolta y media hora después dará el tradicional grito de Independencia en el vestí­bulo del Palacio de Gobierno

  • La limusina de Barack Obama, «la bestia»

    Les presento â??la bestiaâ?

    Así­ se le conoce, esta limusina tiene todo lo que Barack Obama pudiera llegar a necesitar y le utiliza cuando va a â??focosâ? conflictivos o lugares de seguridad dudosa; a México llego en un avión que parece Hércules C-130 pero es de reactores no hélice y es un Galaxi.

    Impresionante, ¿verdad?

    Technorati Profile