Etiqueta: blackwater

  • Xe Services y sus multas millonarias, conozcalos

    La empresa de seguridad privada Xe Services, la antigua Blackwater, pagará una multa de 42 millones de dólares al Gobierno de EU por haber violado en cientos de ocasiones leyes comerciales y haber exportado armas a Afganistán.

    En virtud del acuerdo, que no ha sido publicado aún pero que ha sido adelantado por el New York Times en su edición digital, Xe evitará así un proceso judicial por la violación de cientos de leyes comerciales de EU relacionadas con el control de exportaciones.

    Esas violaciones incluían exportaciones ilegales de armas a Afganistán, propuestas no autorizadas para entrenar tropas en el sur de Sudán y proveer formación de francotirador a agentes de la policía taiwanesa, según indicaron fuentes de la empresa y del Gobierno conocedoras del acuerdo al diario.

    Una fuente de la compañía confirmó el acuerdo, si bien el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, no pudo ratificar inmediatamente la noticia.

    El acuerdo se cerró después de largas conversaciones y negociaciones entre Xe y el Departamento de Estado que trató las violaciones como infracciones administrativas, permitiendo así a la empresa de seguridad privada evitar cargos penales.

    El pacto no resuelve, sin embargo, otros problemas legales que tienen Blackwater y sus ex directivos y otros empleados.

    Esos litigios incluyen cargos por tráfico de armas y obstrucción a la Justicia contra cinco ex ejecutivos, entre ellos el ex presidente; una investigación federal por presunto intento de soborno de funcionarios iraquíes; y la detención de dos ex agentes acusados de asesinato por la muerte de dos afganos el año pasado.

    El New York Times afirma que el acuerdo permitirá a Xe seguir optando por contratos gubernamentales.

    Blackwater perdió el año pasado su mayor contrato con el Departamento de Estado cuando prescindió de la empresa para proveer la seguridad diplomática a su personal destacado en la embajada de Bagdad, a raíz de la polémica suscitada tras la matanza de 2007.

    El 16 de septiembre de 2007 un grupo de agentes de Blackwater disparó contra los civiles que se encontraban en la plaza bagdadí de Al Nasur, lo que dejó un saldo de 17 muertos y 27 heridos.

    Pese a ello, Xe sigue teniendo contratos de seguridad con el Departamento de Estado y la CIA en Afganistán.

    En junio, el departamento que dirige Hillary Clinton adjudicó a Xe un contrato de seguridad de 120 millones de dólares para sus oficinas regionales de Afganistán, y la CIA le otorgó un contrato de 100 millones para su puesto en Kabul, según el periódico.

    El régimen de control de exportaciones del Departamento de Estado requiere la aprobación gubernamental para transferencias de cierto tipo de tecnología militar o de información de EE.UU. a otros países, pero Blackwater se saltó las leyes a la hora de buscarse contratos.

    De acuerdo con el New York Times, la empresa también violó la ley cuando introdujo armas automáticas y otro tipo de material militar para su personal en Irak y Afganistán.

    En algunos casos intentó ocultar sus actividades, según el Gobierno. En una ocasión Blackwater escondió armas destinadas a Irak en contenedores con comida para perros

  • CIA cancela contrato con Blackwater

    El director de la CIA, Leon Panetta, canceló un contrato con la antigua firma de seguridad Blackwater que permitía a operativos de la compañía cargar misiles en los aviones no tripulados Predator en Pakistán.
    Panetta canceló el contrató previamente este año, y la tarea está siendo traspasada a personal del gobierno, dijo el viernes una persona familiarizada con el contrato. La persona habló a condición de anonimato.
    Blackwater es conocida ahora como Xe Services. No se pudo contactar de inmediato a un portavoz de la firma para que comentase sobre la cancelación del contrato. El New York Times reportó la existencia del contrato en agosto.
    El programa Predator de la CIA tiene como blancos altos líderes de al-Qaida y el Talibán en el área tribal de Pakistán fronteriza con Afganistán, pero la agencia nunca ha confirmado públicamente su papel en la operación.
    Desde el 28 de enero del 2008, ha habido al menos 67 presuntos ataques estadounidenses con misiles en Pakistán, de acuerdo con funcionarios paquistaníes de inteligencia y testigos entrevistados por The Associated Press luego de cada ataque.
    El martes se produjo un nuevo ataque, de acuerdo con funcionarios paquistaníes. El blanco de ese ataque fue identificado el viernes por un funcionario estadounidense como Saleh al-Somali, un importante planificador de misiones de al-Qaida.
    Al-Somali era responsable de las operaciones de la red terrorista fuera de la región Afganistán-Pakistán, incluyendo actividades en África, dijo el funcionario, que añadió que al-Somali probablemente ha estado involucrado en planear ataques contra Estados Unidos y países europeos. El funcionario habló a condición de anonimato.
    En tanto, el New York Times informó el viernes que guardias de seguridad que trabajaban para Blackwater USA participaron en redadas clandestinas de la CIA contra presuntos insurgentes en Irak y Afganistán.
    Las violentas redadas se realizaron de forma regular entre el 2004 y el 2006, dijo el jueves el Times, cuando la insurgencia en Irak estaba disparada y la seguridad en el país se deterioraba.
    «Blackwater USA nunca fue contratada para participar en redadas encubiertas con la CIA o con personal de Operaciones Especiales en Irak, Afganistán o cualquier otra parte. Toda afirmación sobre lo contrario, que haga cualquier organización noticiosa, es falsa», dijo el vocero de Xe Mark Corallo en un comunicado divulgado por correo electrónico. La compañía cambió su nombre este año.
    Un funcionario estadounidense confirmó a The Associated Press que Blackwater había dado seguridad y apoyaba a la CIA en sus misiones en zonas de guerra, pero negó que hubiera realizado misiones de la agencia de inteligencia. Hace varios meses, el director de la CIA León Panetta ordenó una revisión de los contratos de la compañía para asegurarse de que sus guardias sólo realizaron trabajos relacionados con seguridad, agregó el funcionario, que hizo estas declaraciones bajo condición de permanecer anónimo pues no estaba autorizado a hablar con la prensa.

  • Agentes de Blackwater hacian redadas para la CIA

    Guardias de seguridad que trabajaban para la contratista Blackwater USA participaron en redadas clandestinas de la CIA contra presuntos insurgentes en Irak y Afganistán, reportó el diario The New York Times.
    Blackwater, que ahora funciona bajo el nombre de Xe Services, argumentó que no hubo contratos para redadas secretas. La presunta colaboración apuntaría a una relación mucho más profunda entre la compañía y la agencia de espionaje de la que ha sido revelada en otras ocasiones y aumenta las dudas sobre las implicaciones legales de involucrar a contratistas civiles en las operaciones más delicadas del gobierno de Estados Unidos.
    Las violentas redadas se realizaron de forma regular entre el 2004 y el 2006, según informó el jueves el Times, cuando la insurgencia en Irak estaba disparada y la seguridad en el país se deterioraba.
    «Blackwater USA nunca fue contratada para participar en redadas encubiertas con la CIA o con personal de Operaciones Especiales en Irak, Afganistán o cualquier otra parte. Toda afirmación sobre lo contrario, que haga cualquier organización noticiosa, es falsa», dijo el vocero de Xe Mark Corallo en un comunicado divulgado por correo electrónico. La compañía cambió su nombre este año.
    Un funcionario estadounidense confirmó a The Associated Press que Blackwater había dado seguridad y apoyaba a la CIA en sus misiones en zonas de guerra, pero negó que hubiera realizado misiones de la agencia de inteligencia. Hace varios meses, el director de la CIA León Panetta ordenó una revisión de los contratos de la compañía para asegurarse de que sus guardias sólo realizaron trabajos relacionados con seguridad, agregó el funcionario, que hizo estas declaraciones bajo condición de permanecer anónimo pues no estaba autorizado a hablar con la prensa.
    «Esta agencia, al igual que muchas otras, utiliza contratistas en roles que complementan y mejoran las capacidades de nuestra propia fuerza de trabajo, como lo permite la ley estadounidense», dijo el vocero de la CIA George Little.
    «Los funcionarios encargados del personal de la agencia tienen la autoridad para decidir y asumir la responsabilidad de los resultados», dijo Little.
    Blackwater, con sede en Moyock, Carolina del Norte, cambió su nombre corporativo después de una serie de controversias por abuso de fuerza, incluyendo un tiroteo en septiembre del 2007 en Bagdad del que participaron cinco guardias de la compañía y en el que murieron 17 civiles.
    El reporte surge al tiempo que la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes investiga la contratación de Blackwater por parte de la CIA para que la empresa formara parte de un programa para matar o capturar a los líderes de al Qaida. El programa costó varias vidas y duró ocho años antes de ser cancelado en junio pasado. La CIA ha dicho que la iniciativa no rindió resultados.

  • Empresas de seguridad

    empresa de seguridadEn paí­ses donde la inseguridad crece, es normal ver autos blindados, guardias personales, cámaras de circuito cerrado, claves y tips que entre ciudadanos se dan para evitar ser presa de la delincuencia, etc.
    ¿Pero que pasa en paí­ses, donde hay guerra?
    Oh estado similar, por ejemplo, leyendo la BBC me entero de algo mas o menos diferente, pero que no me extraña.
    El consumismo es notorio en América mientras que la sobriedad en Europa, es mucho más marcada, lógico es que el negocio donde se pueda hacer, se hará, y en Iraq conforme las tropas Norteamericanas solo están para asistir a tropas y autoridades Iraquí­es ya elegidas previamente mientras el voto libre y secreto de sus ciudadanos, ¿quién vela por la seguridad de recintos, personas, etc en Iraq?
    Muchos pensarí­an que la policí­a Iraqui, pero esta apenas se esta formando y aunque es una buena opción para muchos jóvenes y adultos que con la ida del viejo régimen, se vieron sin trabajo y también, sin mucho que hacer ya que no tienen muchos estudios, es verdaderamente peligroso ya que la organización que comanda la resistencia y, esta liderada por el Jordano Abu Musab al-Zarqawi, representante de Al Qaeda en Iraq; ve a quien en ella se enrole, como traidor del Coran al unirse a trabajar de lado de los í­infielesí®.
    agentes de seguridad en iraqAsí­ que no hay mucha demanda por las vacantes que hay, ok, pero que me dicen de los ex combatientes de Hussein, su ex ejercito, la mayorí­a esta vagando, ser ex militar en Iraq ayuda mas a saber sobrevivir, que a conseguir un trabajo bien redituado.
    Además… pensemos por solo un instante, ¿usted les tendrí­a confianza cuando eran ellos los que tení­an ordenes de matarle?.
    Ok, la solución es simple, empresas de seguridad privada de naciones del primer mundo.
    Ahhh, pero claro, esas empresas que son asesoras externas en sus paí­ses de polí­ticos y se han ganado cierto renombre, que contratan ex militares de su propio paí­s, y entre mayor entrenamiento, mejor; que le dan servicio a verdaderos magnates o ex polí­ticos, como dato curioso; el ex Presidente Dr. Ernesto Zedillo, quien reside en EEUU y que él ultimo dí­a de su mandato, renuncio a sus prestaciones como ex Presidente, entre ellas contar con guardias del estado mayor presidencial en Mx o extranjero, trae dos ex agentes de la administración Clinton, del servicio secreto.
    Ok, empresas de seguridad privada, quienes pagan bien, según el mismo reportaje pagan desde 500 dólares la semana hasta 5000, nada mal, digo, 20 mil dólares al mes por arriesgar la vida… oigan es verdad, va de por medio la vida, con razón un ex combatiente de la milicia Colombiana que pidió no ser identificado para proteger su perspectiva de trabajo tanto en Colombia como en Iraq, y que fue entrenado por EEUU para el plan Colombia contra el narcotráfico, dice que se ve quienes son nuevos.
    Usan armas militares, AK-47 (cuernos de chivo), M4 y PKMs que son rifles automáticos de alto poder, como bien lo dice el corresponsal Hernando ¡lvarez de la BBC Colombia, esta es una guerra privatizada, ósea, se ha visto que estas empresas custodian personal diplomático, oficinas que están una o dos calles fuera de la zona verde de seguridad en Bagdad, edificios de la policí­a Iraqui, etc.
    blackwater logo en iraqNacionalidades hay varias, pero eso sí­, deben tener experiencia militar, ahora… este ex militar Colombiano que platica con el reportero de la BBC, dice que se ve quien es nuevo en el negocio, ya que hay empresas que se crean al vapor y contratan por contratar, sin estándares de calidad al entrevistar a elementos que podrí­an ser útiles y sabrí­an como reaccionar en situaciones de peligro extremo.
    â?¦l dice que se les ve como mercenarios, y no lo son, su explicación es muy valida y creo que tiene razón, los mercenarios son contratados para acciones ofensivas, no defensivas… pero es que aquí­ entra un punto, que hay que preguntarse, estas empresas; ¿bajo que leyes están?, del paí­s que vienen, del paí­s en las que trabajan o del paí­s que les contrato, por ejemplo, una empresa Norteamericana, da servicio en Iraq a Italianos que custodian una prisión en Nasiriyah, con miembros de la resistencia iraqui, realizan interrogatorios a encargo de los Italianos destacamentados ahí­, pero que, no pueden de acuerdo a la convención de Ginebra, realizar tortura fí­sica y mental, para obtener la información que buscan.
    ¿Las empresas de seguridad privada están bajo esta convención de Ginebra?, la Cruz Roja se a quejado y pedido se volteen los ojos a estas empresas ya que es una guerra de mediano y bajo impacto que se esta llevando acabo, fuera de la Ley.
    Technorati Profile