Etiqueta: blackberry

  • Quiere una diseñadora un PlayBook?

    quiere un diseñador una playbook

    Hace unos días tuve oportunidad de jugar con uno de los nuevos dispositivos tipo tablet, el BlackBerry PlayBook.

    Me impresiono muy favorablemente su tamaño y ligereza, tan solo 425 gramos. Se siente menos frágil que un iPad, aunque probablemente sea por la diferencia de tamaño (el PlayBook mide casi la mitad que un iPad). Definitivamente es un dispositivo muy portátil que podría llevar en una bolsa de mano.

    Por su tamaño pude sostenerla con las 2 manos en posición vertical y escribir cómodamente con su teclado virtual sin necesidad de colocarla en una mesa. Sin embargo, para escribir con el PlayBook en posición horizontal, sí tuve que sostener el PlayBook sobre una superficie firme.

    En cuanto a su diseño exterior carece de color o superficies brillantes y el bling-bling al que nos tiene tan acostumbrados Apple. Su aspecto es masculino, serio y práctico.

    Pasando a la cuestión de navegación, confieso que me costó trabajo encontrar el modo. Yo buscaba como desplazarme en las orillas de la pantalla y las esquinas hasta que comprendí que el marco es sensible al tacto. Me agrado mucho que el BlackBerry PlayBook no requiere de un botón externo para navegar. El botón central del iPad llega a ser cansado, especialmente si llevas todo el día dándole clic al mouse. Una vez que descubres cómo funciona la navegación te desplazas rápido y sin problemas.

    La calidad de su pantalla HD es excelente. Las imágenes y vídeos se ven muy bien. Podría utilizar sin problemas un PlayBook para mostrarle a un cliente fotografías de proyectos de diseño e ilustraciones. Aunque por el tamaño no es fácil colaborar o discutir una imagen entre 2 o más personas. Debes ceder el dispositivo a la otra persona y esta se apropia de la pantalla.

    El PlayBook tiene una cámara frontal de 3 MP y una posterior de 5 MP. Su tamaño y peso hacen bastante práctico el tomar fotografías. Sobre la calidad de las imágenes, me faltó tiempo para revisarlas en Photoshop pero las fotografías y video que tome en un auditorio con poca iluminación me demostró que el sensor tiene buena sensibilidad y el ruido en las imágenes estuvo en un rango aceptable para esas condiciones de luz.

    Cuando intente analizar si un BlackBerry PlayBook se adaptaría a mi flujo de trabajo fue cuando cambió la buena opinión que me causó inicialmente. Normalmente en el iPad revisó documentos de hojas de cálculo, elaboro textos, leo libros y PDFs, elaboro las gráficas iniciales para infografías (Numbers) y boceto con Adobe Ideas, hago investigación en Internet y recopilo imágenes para referencia o para elaborar un collage de ideas.

    Por el momento, existen pocas aplicaciones para el PlayBook y pocas me permitirían trabajar como en mi iPad. Existe una suite de aplicaciones para documentos, hojas de cálculo y presentaciones llamadas Word to Go, Sheet to Go y SlideShow to Go respectivamente. Encontré pocas aplicaciones de dibujo y las que probé son muy simples. Además no encontré aplicación alguna para elaborar esquemas o paletas de color.

    Otra situación que descalifica este equipo, al menos para mí como diseñadora, es que está casado con el ecosistema de correo electrónico, calendario y contactos de Blackberry (Bridge) lo que hace indispensable contar con una terminal BlackBerry.

    El PlayBook es un aparato muy atractivo para consumir imágenes, vídeos y libros digitales (tamaño paperback), así como para navegar en Internet sin limitaciones. Reconoce y reproduce Flash, además de ser totalmente compatible con HTML5. Pero no es un dispositivo portátil de trabajo para un diseñador gráfico, especialmente si su computadora principal es una Mac.

    Adriana Rodarte (aerodi), diseñadora. Devoro imágenes y libros. Mis trazos, objetos y textos encontrados en: http://adriana.tumblr.com/

  • Nokia y Microsoft sellan alianza

    la alianza se concreta y van contra android y iphone

    Es un hecho, Nokia y Microsoft sellan acuerdo para construir telefonía celular.

    Sin duda alguna es la respuesta (más viable hasta el momento) a empresas como Google y Apple que en el mercado ya tienen una gama muy importante de seguradores.

    Lo que lamento a nivel personal es que RIM no haga mucho por sus seguradores y cada vez el segmento del mercado le sea menor aunque sigue siendo el de personas que tienen poder adquisitivo ya que en su mayoría son ejecutivos de firmas.

    En fin, si usted tiene duda alguna fue la mismísimo Nokia (que es el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles) la que anunció que firmó un «acuerdo definitivo» con Microsoft para crear un nuevo ecosistema conjunto basado en el Windows Phone.

    La guerra en el campo móvil comienza, aunque muchos digan que estaba por terminar.

  • Hablando de SocialScope

    En mi post de la semana pasada platicaba del «viacrucis» que vivimos los usuarios Blackberry cuando Twitter decidió suspender í?berTwitter por violar sus polí­ticas y de cómo estuvimos un fin de semana a la espera, mientras veí­amos que pasaban por el timeline opciones de aplicaciones para descargar y twittear desde Blackberry y como les dije una de esas fué SocialScope, yo decidí­ probarla y aunque mi favorita es í?bersocial, SocialScope sigue en mi dispositivo por algunas de las ventajas que le encontré.
    Para descargar SocialScope necesitas una invitación que ellos mismos te dan; A los pocos minutos de inscribirme en su sitio y pedirla, me llego un mail con la invitacion a registrarme, para luego tener el link de descarga.
    Instalé y de entrada no sólo tiene la opción de agregar tu cuenta de Twitter, también tiene Facebook, Foursquare y Flickr, es una aplicación multiplataforma.
    Para Twitter permite agregar una o mas cuentas, las listas que tienes, y grupos que uno mismo puede crear y a cada uno de éstos les asigna una pestaña, luego estan las pestañas de Facebook y Foursquare.

    La pestaña Social Scope (la del logo) integra las cuentas de Twitter en caso de tener mas de 1 y las actualizaciones de Facebook, luego sigue la pestaña de las notificaciones (@), donde incluye replays de las cuentas de Twitter y notificaciones de Facebook, le siguen los DM’s (el sobrecito), luego en pestañas por separado cada una de las cuentas de Twitter (las T’s) en mi caso @MayeGonzalez y @GuiaMexico, después Facebook, Foursquare, cada una con su logo respectivamente.
    Entre las pestañas que se pueden agregar están: Search, Trends, Facebook Friends, Facebook Pages, Twitter Friends, My Profile, Near Me, Public Timeline, Twitter List, y SocialScope Group
    Lo interesante de esto, para mí­ es que puedo llevar mis cuentas de Twitter al mismo tiempo, que en UberSocial no se puede, aunque sí­ puedo llevar varias, tengo que pasar de una cuenta a otra cada vez y mientras estoy en una no veo actualizaciones de la otra.
    También SS al escribir una actualización te da la opción de escoger desde cual o cuales de tus cuentas de TW, FB y 4SQ la harás.
    Twitter canceló la opción de subir fotos en los tweets de cuentas protegidas en í?berSocial porque según las reglas de privacidad, compartir fotografí­as a traves de cuentas protegidas, deja sin protección a éstas, y aquí­ está la ventaja, en SocialScope, al menos hasta el momento, desde ésta aplicación si se pueden compartir fotografí­as en las cuentas protegidas.
    En su configuración SS tiene la opción de integrar las notificaciones al inbox, de tener alertas para cada una de ellas o deshabilitar las alertas, ver a los usuarios por su nombre o por su username, 2 formatos de fecha y tamaños de fuente, la frecuencia para actualizar puede ser automática, cada 5, 15, 30 min, 1 hr, 2 hrs o manual.
    Para conectarse tiene las opciones Auto, BES, BIS, TCP y WiFi.
    En servicio de imágenes tiene a Plixi y TwitPic.
    Y bueno muchas más opciones de configuración, así­ que si quieren probar una alternativa a í?berSocial y a Twitter for Blackberry, ahí­ esta SocialScope, que para mí­ si tiene sus ventajas y estoy alternando su uso con í?berSocial.
     
    * Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX

  • Opera para el iPad

    La firma que desarrolló el navegador con más presencia en el Internet móvil, Opera Software, confirmó su entrada en el mercado de rápido crecimiento de las computadoras tablets y dijo alcanzó una cifra récord de 100 millones de usuarios móviles.

    Opera, que ofrece navegadores para ordenadores personales y teléfonos móviles, dijo en un comunicado el jueves que la nueva versión Opera Mini para el iPad de Apple «aparecería» en la feria Mobile World Congress de la próxima semana en Barcelona.

    Opera para el iPad

    La firma de investigación Gartner ha dicho que espera que el mercado para tablets, creado por el iPad de Apple, crezca hasta 55 millones de aparatos el próximo año, desde los 19,5 millones este año.

    El mercado de Internet móvil ha crecido vertiginosamente desde la llegada del iPhone de Apple en el 2007.

    Opera ha incrementado este año su ventaja sobre otros navegadores rivales -desde el fabricante de la Blackberry RIM a Nokia o el Android de Google y el propio Apple – y controlaba el 21 por ciento del mercado en febrero, según la firma de análisis web StatCounter.

    Los navegadores de Blackberry, iPhone, Nokia y Android tienen todos entre el 14.4 y el 17.9 por ciento del mercado.

    Opera dijo que ahora tiene 90.4 millones de usuarios de su navegador Opera Mini, mientras que hay unos 15 millones de usuarios de su Opera Mobile.

  • BlackBerry PlayBook en Mexico

    El BlackBerry PlayBook, uno de los tablets más esperados en el mundo, llegará al país por menos de 500 dólares en mayo, así lo afirmó un directivo de RIM México.

    Entre las características que harán del tablet un poderoso competidor en este segmento son: su pantalla LCD de 7 pulgadas de alta resolución, procesador dual-core de 1GHz, 1GB de RAM y el sistema operativo propietario de BlackBerry y el peso es lo mejor, sólo 400 gramos.

    Por fin llega la BlackBerry PlayBook a Mexico

    Además, es compatible con Adobe Flash Player 10.1, soporta HTML5 y cuenta con puertos microUSB, miniUSB y HDMI.

    El equipo soporta multitareas y se presenta como el primer dispositivo «profesional» del segmento.

    A diferencia del iPad, la BlackBerry PlayBook tiene dos cámaras, una frontal y otra posterior para videoconferencias y captura de video.

    «El BlackBerry PlayBook tiene un paradigma completamente distinto al mundo de las Tablets porque no está pensado como un dispositivo independiente de comunicación, sino que está integrado con la experiencia de BlackBerry», expresó el gerente de RIM.

    La compañía presentará su tablet con más de cuatro mil aplicaciones disponibles, y planea incorporar la plataforma empresarial Microsoft SharePoint, para administrar los contenidos a través de la interfaz familiar de Office.

    ¿Quiere saber más?

    Nueva Blackberry Bold 9780. Maye Gonzalez

    Ahora la UE reprueba uso de Blackberry

  • Codigo de barras a celulares

    Los códigos de barras para teléfonos celulares permiten ofrecer al usuario información actualizada y útil sobre productos y servicios, además de poder comprobar la adquisición de un bien en lí­nea.

    En México, esta tecnologí­a tiene casi cuatro años, aunque la baja penetración de internet en los teléfonos móviles ha impedido su popularización, a decir de expertos.

    De acuerdo con datos de IAB, sólo 30 por ciento de los usuarios de telefoní­a móvil acceden a internet desde estos dispositivos.

    En el caso de los teléfonos inteligentes (smartphones) la cifra baja a 14 por ciento.

    Empresas como Nokia, Apple, Google, Microsoft y RIM, que compiten en el mercado móvil, ya cuentan con un par de contenidos en sus tiendas de aplicaciones para obtener información de un producto a través de la lectura del código de barras, tecnologí­a que hace posible que la cámara del equipo digitalice imágenes.

    En las tiendas de aplicaciones del iOS, Android y BlackBerry ya existe una serie de aplicaciones como NeoReader, Barcode, iDecode, ScanLife y 2D Sense, que se utilizan para obtener precios y hacer comparaciones en las principales tiendas departamentales multinacionales.

    En el paí­s, uno de los proyectos que sobresale es el que la firma finlandesa Nokia desarrolló en conjunto con la cadena de cines Cinépolis.

    La aplicación permite a los consumidores comprar sus boletos de cine en internet.

    Además, no es necesario recogerlos en taquilla, pues el celular funcionará como boleto a través de un código de barras.

    Efrén Tapia, gerente de medios electrónicos de Cinépolis, comentó que la firma invirtió alrededor de 100 mil dólares para adquirir los dispositivos que leerán los códigos de barras a través de las pantallas de los teléfonos que tengan el nuevo sistema operativo Symbian 3, de Nokia.

    â??Pagar los boletos por internet y a través del móvil ya era posible, lo único es que al momento de llegar al cine se debí­an formar como todas las personas para recoger sus boletos y ahora el teléfono es el boletoâ?, explicó el directivo de Cinépolis.

    Por el momento este servicio sólo se ofrece en las principales salas de la ciudad de México.

    Al parecer, los códigos de barras que fueron creados hace más de 50 años y cuyo uso se popularizó en la década de los 80, hoy no quiere morir y busca renovarse, ya que se creí­a que los dispositivos de identificación por radiofrecuencia (RFID) terminarí­an con el uso de los mismos.

    Entre los principales problemas a los que se enfrenta la subsistencia de los códigos de barras están los múltiples sistemas que existen, es decir, no hay un estándar de los códigos en los medios digitales, por lo cual el uso no se puede masificar, ya que todos los usuarios deben traer una determinada aplicación.

    Adicionalmente, todas las marcas deben tener un mismo código, ya que ni todos los teléfonos, ni todos los scanners reconocen el mismo lenguaje.

    Mientras se discute acerca de homologar los códigos, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) desarrolló una especie de código de barras que denominaron bokodes; según los expertos se trata de un mecanismo menor a tres milí­metros que permitirá tener toda la información del producto, misma a la que los usuarios podrán tener acceso a través de la lente de cualquier cámara y a una mayor distancia.

    El futuro de los códigos de barras se vislumbra en los móviles y se cree que podrí­an tener funciones útiles como tarjeta de transporte, medio de compra o cupones de descuento.

    No obstante hay un reto mayor, que es el tema de la inseguridad tanto informática como social.

    ¿Quiere saber mas?

    Crece telefonia celular de prepago en EU

    Verizon y red 4G, proximo domingo

  • Guerra de aparatos celulares

    La guerra en la telefonía celular o móvil, cada día es más encarnizada pero no vemos llegue a México.

    Mientras algunos productores de teléfonos bajan sus costos y tienen que hacer verdaderas ofertas para que uno cambie de marca o simplemente, nos fijemos en las ventajas de sus aparatos, en México las típicas empresas de servicios de telefonía móvil, les vale y no hacen nada.

    Ya relaté en un post que hice en mi columna en Solo-Opiniones sobre los problemas y las pésimas decisiones que hace Iusacell, Telcel es el proveedor más caro y Telefónica simplemente no alcanza a tener una cobertura, amén de que para lo que es en servicio, es excesivamente caro.

    Bien, pues ahora en Estados Unidos se ve venir una guerra encarnizada que espero algún día nos alcance y claro esta, al resto del mundo.
    Apple anuncia que ha ingresado al selecto club de los 5, de los 5 armadores de aparatos mas competido del mundo.

    Nokia sigue siendo el numero 1, además de que usa 3 sistemas operativos así que hay para todo gusto, después, me sorprendió, Samsung esta dando batalla a todo lo que da, tercer sitio LG, la firma de electrodomésticos demuestra que teléfonos también sabe hacer, cuarto sitio es para Apple con su Iphone y quinto sitio es de Blackberry.

    Aquí hay dos cuestiones, Sony Ericsson, esta en sexto lugar pero hasta hace un año estaba en cuarto lugar, se cayó en el momento en que rompió la alianza con Ericcson, amén de que Sony espera regresar a los escenarios mas importantes, con Xperia que ya trae Windows mobil 7 y claro, Android.

    Pero eso no es todo, los precios han sido mas o menos estandarizados lo que ayuda mucho a que la competencia se dé más fuerte.

    En cambio en México los precios están por las nubes.

    Ojala en el futuro México pueda ser visto no solo por los proveedores de servicios de telefonía celular, sino también por empresas que vendan los equipos liberados y para cualquier empresa.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Iusacell y la falta de comunicación efectiva

    No soy usuario de planes de datos en mi smartphone ya que cuento con el servicio Blackberry pero entiendo perfectamente la molestia que tienen miles de clientes de Iusacell.

    La guerra en el mercado de las telecomunicaciones esta encarnizada, es verdad, la entiendo, la oferta y la demanda, la velocidad, los equipos que no son baratos, un mercado que ha superado y por mucho, el de la telefoní­a fija, etc. pero hay que decir que Iusacell, simplemente hizo una chacalada.

    Miles de usuarios de equipos no blackberry de Iusacell, se vieron â??informadosâ? de la toma de decisión unidireccional de parte de la empresa, sobre que la polí­tica de paquete de transferencia de datos â??ilimitadosâ? (ok ok ok, eso no existe, son 3 gigas), habí­a sido modificado y disminuido a 1 giga.

    Seamos honestos, una disminución del 60% se podrí­a entender con vistas al futuro, cuando uno renueve su contrato o simplemente, en nuevos aparatos, etc. pero no, también hicieron esto retroactivo y todos los que tuvieran un contrato firmado, se verí­an afectados.

    Las quejan no han dejado de sonar en todo el internet, al grado de que la pagina de Iusacell en la red social de Facebook, se lleno de comentarios contra la compañí­a que los administradores decidieron, mejor ir eliminando, lo que enardeció aun mas a los usuarios.
    Que mala estrategia eh Iusacell, segunda falla.

    Una empresa como ustedes, que se dedica a comunicar, no sabe como informar a sus clientes y luego, no sabe como manejar su falta, jejeje se ven como novados, inexpertos.

    Pero ahora, ¿Quién puede ayudar a los clientes?, parece que nadie lo que ha hecho que el enojo en el paí­s, crezca y lógico Iusacell pierda.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Nueva Blackberry Bold 9780. Maye Gonzalez

    Research In Motion (RIM) ha presentado el pasado 27 de octubre el nuevo smartphone BlackBerry Bold 9780, éste mantiene como parte de la gama Bold, un diseño elegante y compacto y es el primer smartphone BlackBerry Bold en tener el nuevo sistema operativo BlackBerry 6.

    «Nos entusiasma poder presentar el smartphone BlackBerry Bold 9780 con el nuevo sistema operativo BlackBerry 6â?, dijo Carlo Chiarello, Vicepresidente de Gestión de producto en Research In Motion. â??Este nuevo modelo marca un avance sobre la experiencia altamente refinada que ya conocen los usuarios del smartphone BlackBerry Bold y proporciona una amplia gama de mejoras, entre ellas una nueva y enriquecida interfaz de usuario, un rápido y poderoso navegador basado en WebKit, capacidades de comunicación y multimedia mejoradas, una función de búsqueda universal increí­blemente útil y una cámara 5 MP de alta calidadâ?.

    Nueva Blackberry Bold 9780

    El smartphone BlackBerry Bold 9780 es compacto y ofrece una combinación de caracterí­sticas, rendimiento y diseño.

    Soporta redes 3G en todo el mundo, incluye Wi-Fi con soporte para llamadas a través de Wi-Fi soportadas por los operadores y GPS para aplicaciones basadas en la ubicación y el geoetiquetado.

    Viene con una cámara de 5 MP con un conjunto completo de caracterí­sticas de alta gama, como el enfoque automático, modos de escena, estabilidad de imagen, flash y grabación en ví­deo. Cuenta con una memoria flash de 512 MB y una ranura para añadir memoria, que soporta hasta 32 GB de almacenamiento adicional.

    BlackBerry 6 es su nuevo sistema operativo, que mantiene las caracterí­sticas conocidas de la marca BlackBerry y de igual manera proporciona una experiencia nueva y accesible.

    Integra un nuevo navegador basado en WebKit que ofrece una navegación fluida utilizando el trackpad óptico del dispositivo, incluye pestañas para poder acceder a varias páginas a la vez y proporciona una función para ampliar la página que puede ajustar el texto en una columna de manera inteligente mientras mantiene la ubicación de los elementos clave de la página para facilitar la visualización.

    Entre las caracterí­sticas adicionales de BlackBerry 6 están las capacidades de mensajerí­a expandidas con caracterí­sticas intuitivas para simplificar la gestión de la actividad en redes sociales y las fuentes web RSS (Fuentes Sociales), y proporciona un acceso integrado a BBM (BlackBerry Messenger), Facebook, Twitter, MySpace y otras aplicaciones de mensajerí­a instantánea que estan presentes en el smartphone BlackBerry Bold 9780, que también incluye una aplicación dedicada para YouTube. Tiene además aplicaciones rediseñadas para Música y Fotos y una nueva función de búsqueda universal que permite a los usuarios buscar contenidos en el smartphone de forma más efectiva, además de poder extender la búsqueda a Internet o para descubrir aplicaciones en BlackBerry App World.

    Elstará disponible de varios operadores en todo el mundo desde noviembre.

    Especificaciones

    Red 2G GSM 850 / 900 / 1800 / 1900
    3G HSDPA 850 / 1900 / 2100
    HSDPA 900 / 1700 / 2100
    Pantalla TFT, 65K colores, 480 x 360 pixeles, 2.44 pulgadas
    Memoria incorporada de 256 MB de almacenamiento, 512 MB de RAM
    Ranura para tarjeta microSD de hasta 32GB
    Cámara Principal de 5 MP, 2592 í? 1944 pí­xeles con función de video y autofocus
    Software Procesador de 624 MHz
    BlackBerry OS OS 6.0
    Mensajerí­a SMS, MMS, Email, Push Email, mensajerí­a instantánea
    Navegador HTML
    Java MIDP 2.0
    GPS A-GPS
    Otros – Teclado QWERTY
    – Trackpad óptico sensible al tacto
    – 3.5 mm audio jack
    – BlackBerry mapas
    – Editor de documentos (Word, Excel, PowerPoint, PDF)
    – Reproductor MP3 / +
    – Videos DivX/WMV/XviD/3gp
    – Organizador
    – Introducción de texto predictivo
    Conectividad
    Velocidad HSDPA 3G
    Otros GPRS, EDGE, Bluetooth, USB, WiFi
    Baterí­a Tipo Li-Ion
    Tiempo de conversación Hasta 6 h
    Tiempo en espera Hasta 528 h
    Tamaño
    Dimensiones 109 x 60 x 14.1 mm
    Peso 122 g

    * Maye González, regiomontana amante de la tecnologí­a, gadgets y el mundo, busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja

  • La nueva Slate 500 de HP. Por Maye González

    HP lanzó la semana pasada su Slate 500, una evolución en su tablet PC, con pantalla táctil, Windows 7 Professional que soporta una amplia variedad de soluciones de negocio, ya que está diseñada para ese mercado.

    Fue descrito por la compañí­a como «El PC ideal para profesionales que no trabajan en un escritorio tradicional y necesario para ser productivos en entorno Windows seguro y familiarâ?.

    Sale al mercado de momento sólo en Estados Unidos, con un precio de 799 dólares, más elevado que el iPad de Apple que se encuentra entre los 499 y 829 dólares y llega para competir también con Samsung Galaxy Tablet y Blackberry PlayBook

    HP Slate 500

    Su pantalla es LED de 8,9 pulgadas en diagonal, con resolución de 1024 x 600 pixeles, pesa 680 gramos, con dimensiones de 23.40 x 1.47 x 15.00 cm, el procesador es Intel® Atomâ?¢ Z540 a 1.86 GHz y dispone de 2 GB de memoria RAM, cuenta con 2 cámaras, una webcam VGA para videoconferencia y una cámara 3MP, 1 puerto USB y 1 ranura SD, incluye 64 gb de almacenamiento en SSD, audio de alta definición, con altavoces estéreo y micrófono integrados, en la conectividad cuenta con Wi-Fi 802.11b/g/n y Bluetooth 3.0, la baterí­a de 2 celdas dura hasta 5 hrs y acepta tanto la pluma digital como el uso de los dedos

    Dentro del software que incluye está el programa Evernote para escribir emails y tomar notas, HP Support Assistant, Adobe Reader y Adobe PDF.

    Aquí­ un video de HP para anunciar su nueva Slate 500

    Maye González, regiomontana amante de la tecnologí­a, gadgets y el mundo, busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.