Etiqueta: biologicas

  • Péptidos de especies marinas son ricos en propiedades biológicas

    Los péptidos con actividad biológica (PAB) derivados del colágeno y gelatina a partir de especies marinas poseen excelentes propiedades biológicas como son antioxidantes, antihipertensivas y anticancerígenas, dijo el especialista Hugo Enrique Ramírez Guerra.
    El investigador del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos (DIPA) de la Universidad de Sonora (Unison) señaló que los péptidos (moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos) también contienen propiedades antimicrobianas y neuroprotectoras.
    Asimismo, el científico indicó que inducen el crecimiento de tejido óseo y retardan el envejecimiento de la piel.
    Mencionó que el colágeno marino comparte similitudes estructurales al de los mamíferos terrestres, sin embargo, el comportamiento fisicoquímico entre ambas proteínas difiere considerablemente en su estructura primaria.
    Ello, refirió, permite a la molécula adoptar otras formas e interacciones fisicoquímicas distintas.
    Dichas características, añadió, lo hacen atractivo y, a la vez, permiten emplearlo como un material tecnofuncional capaz de retener agua, ser soluble, gelificar, formar coloides, emulsiones y espumas estables.
    Resaltó que esas propiedades se han aprovechado para la elaboración de alimentos funcionales.
    “El colágeno marino, como el del calamar gigante, posee una termoestabilidad superior a la del bovino o porcino, característica que pudiera ser empleada en materiales de empaque biodegradable para alimentos”, anotó.
    Consideró que la exploración científica de fuentes alternas como el colágeno marino, contribuirá a la generación de nuevo conocimiento útil y aplicable en biotecnología y otras áreas de interés científico.
    El colágeno es el componente proteico mayoritario de la piel, tendones, ligamentos y hueso, con funciones estructurales y de soporte esenciales para todo ser vivo, que también se usa en la industria con fines nutricionales, tecnológicos y biomédicos, dijo Ramírez Guerra.
    El que actualmente se obtiene a nivel industrial, informó, proviene en su gran mayoría de piel y huesos de mamíferos terrestres como el puerco y la res.
    Sin embargo, el consumo de colágeno procedente de esas fuentes ha disminuido en los últimos años, por problemas asociados a los brotes de enfermedades como encefalopatía espongiforme bovina, fiebre aftosa y fiebre porcina.
    Además, abundó el experto, también se han dejado de utilizar por aspectos socioculturales de algunos grupos religiosos y restricciones en su comercialización en algunos países, sobre todo los orientales.
    Explicó que la proteína se utiliza para la elaboración de gelatina, alimentos funcionales, películas fotográficas, empaques biodegradables y productos de cosmetología, entre otros.
    Péptidos de especies marinas son ricos en propiedades biológicas

  • Rusia sigue en destruccion de armas

    Rusia no podrá cumplir con su meta de destruir todas sus armas químicas en el plazo de 2012 debido a falta de fondos, dijeron funcionarios el viernes durante la inauguración de una nueva planta para desmantelarlas.

    La instalación de Pochep, en la región occidental de Bryansk, es la última de varias plantas construidas en años recientes para destruir el arsenal ruso de armas químicas, el más grande del mundo.

    Como firmante de la Convención de Armas Químicas, Rusia ha destruido casi la mitad de su arsenal químico, de acuerdo con funcionarios rusos.

    Moscú tenía la meta de destruir todas sus armas químicas para abril de 2012, pero Víktor Jolstov, el funcionario del Ministerio de Industria a cargo del desarme químico, dijo el viernes que Rusia necesitará dos o tres años más. El retraso fue causado por la falta de fondos en los últimos dos años, dijo.

    Rusia hizo una advertencia similar en agosto, cuando indicó que »dificultades financieras y técnicas» alargarían en hasta tres años el tiempo necesario para completar la eliminación de su arsenal químico.

    Estados Unidos ha reconocido que tampoco cumplirá en tiempo con su propio compromiso.

    La subsecretaria de Estado, Rose Gottemoeller dijo el mes pasado en las Naciones Unidas que Estados Unidos ha destruido 78% de sus existencias de armas químicas y que al ritmo actual desmantelará el 90% para abril de 2012.

    El general Valery Kapashin, un funcionario militar a cargo del almacenamiento y eliminación de los arsenales químicos de Rusia, dijo que Pochep tiene proyectado destruir sus existencias de armas químicas para finales de 2014. Pochep aloja un arsenal de siete mil 500 toneladas de agentes químicos.