El cadáver descuartizado de una mujer fue encontrado al interior de una bolsa la mañana de este miércoles en la colonia El Sol, perímetro del municipio de Nezahualcóyotl.
Vecinos reportaron a las autoridades la presencia de una bolsa negra en la esquina de la avenida Bordo de Xochiaca y Calle 27, de la cual escurría sangre.
Elementos de seguridad y paramédicos arribaron al lugar para revisar el contenido del paquete, encontrando las partes del cuerpo de una mujer
Personal ministerial realizó el levantamiento de los restos con el fin de conocer la identidad de la víctima del homicidio.
Por lo hechos se abrió la carpeta NUC: TLA/TLA/FHM/062/026459/16/08.
Etiqueta: biologia
-
Restos humanos en bolsa en Nezahualcóyotl
-
Brote de ANTRAX en Rusia
Dos personas han sido hospitalizadas y otras 35 puestas en cuarentena a causa de un brote de ántrax detectado en una granja de la región de Krasnodar (sur de Rusia), informó hoy el ministerio de Situaciones de Emergencia ruso.
Los médicos aún están precisando el diagnóstico de los dos hospitalizados, a quienes no obstante el ministerio, citado por las agencias rusas, califica de «enfermos».
Los afectados son vecinos de la localidad de Uspénskaya, donde se detectó el brote, que ha afectado, al menos, a una treintena de reses.
Según la agencia Interfax, una comisión especial estudia la implantación del estado de emergencia en la zona donde se registró el foco de ántrax.
«En un principio, localizamos nueve cabezas de vacuno con síntomas de ántrax en una granja de productos lácteos, pero al poco tiempo aparecieron más casos. Hasta la fecha, se han sacrificado veinte vacas», señaló la oficina regional de Emergencias.
Según precisa esa oficina en un comunicado, los primeros animales infectados fueron localizados el pasado 19 de septiembre en Uspénskaya.
Tras tomar muestras de las reses, un laboratorio veterinario concluyó que estaban contagiadas con ántrax, una bacteria causante de la enfermedad homónima, también denominada carbunco.
El ántrax afecta habitualmente a animales vertebrados salvajes y domésticos.
Sin embargo, los humanos pueden contagiarse a través de la manipulación de productos procedentes de animales enfermos o la ingesta de esa carne poco cocinada.
En Rusia se desarrolló una variedad extremadamente peligrosa de esta enfermedad que se cobró la muerte de casi un centenar de personas en 1979.
-
Premios Nobel de la UNAM
Todos los mexicanos galardonados con el Premio Nobel son graduados de la UNAM: Octavio Paz (Literatura), Alfonso García Robles (Paz) y Mario J. Molina (Química). Además de ellos, Ana María Cetto ha sido partícipe de dos Premios Nobel ya que era miembro ejecutivo de las Conferencias Pugwash y de la Agencia Internacional de la Energía Atómica cuando estas organizaciones fueron laureadas con el Premio Nobel de la Paz.
En 2007, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU fue premiado con el Premio Nobel de la Paz, 10 academicos de la UNAM son parte de este panel, por lo tanto participes del premio, ellos son, Carlos Gay García, Graciela Binimelis de Raga, Víctor Magaña Rueda, Cecilia Conde Álvarez, Francisco Estrada Porrúa, Ana Rosa Moreno, Blanca Jiménez, Claudia Sheinbaum, Omar Masera Cerutti y Carlos Anaya Merchant.
-
Los Extraterrestres, quiza sean maquinas
La búsqueda de vida extraterrestre quizás hasta ahora ha estado equivocada, porque más que seres biológicos ésta podría consistir en máquinas que piensan.
Tal es la conclusión de uno de los principales astrónomos del Seti, el Instituto para la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre, basado en California, Estados Unidos.
Según el doctor Seth Shostak, el organismo hasta ahora ha buscado señales de radio procedentes de otros mundos similares a la Tierra.
Pero quizás los extraterrestres ya han pasado del desarrollo de tecnología de radio y han alcanzado un nivel de inteligencia artificial.
El astrónomo afirma en la revista Acta Astronáutica que hoy en día tenemos más posibilidades de detectar esa inteligencia artificial que formas de vida biológica.
Durante mucho tiempo los científicos que trabajan en el Seti han argumentado que la naturaleza quizás ya se encargó de resolver el problema de cómo sostener vida con distintos modelos de compuestos químicos.
Es decir que los extraterrestres no sólo no serían como nosotros, sino que ya no se encuentran al mismo nivel biológico con el cual funcionamos los habitantes de la Tierra.
A pesar de esto los científicos del Seti han basado sus investigaciones -para la búsqueda de vida en todo el cosmos- en la teoría de que los extraterrestres podrían ser seres «vivos» tal como nosotros.
Por ello, esta búsqueda de vida ha seguido algunas reglas básicas de la bioquímica como un período finito de vida y procreación. Pero sobre todo ha estado sujeta a los procesos de la evolución.
Ahora, sin embargo, el doctor Shostak afirma que aunque la evolución para desarrollar seres capaces de comunicarse más allá de su propio planeta puede tardar mucho tiempo, la tecnología más allá de la Tierra podría haber avanzado suficientemente rápido para «eclipsar» a las especies que la crearon.
«Si observamos las escalas de tiempo del desarrollo de tecnología, vemos que en un punto se inventó la radio y después fuimos capaces de transmitir señales y tuvimos la posibilidad de que alguien nos escuchara» explicó el científico.
«Pero unos cientos de años después de haber inventado la radio -al menos si nos ponemos nosotros como ejemplo- podríamos inventar máquinas que piensan, lo cual es algo que quizás lograremos este siglo».
«Así hemos sido capaces de inventar a nuestros sucesores y sólo durante unos cuantos cientos de años hemos sido una inteligencia ‘biológica’», expresa.
Desde el punto de vista de la probabilidad, agrega el científico, si esas máquinas pensantes lograron evolucionar, tenemos ahora más posibilidades de detectar sus señales que las de la vida ‘biológica’ que las inventó.
Por su parte John Elliot, quien fuera investigador del Seti y ahora está basado en la Universidad Metropolitana de Leeds, en Inglaterra, afirma que los comentarios del doctor Shostak expresan un sentimiento común en la comunidad de científicos del Instituto.
«Pero después de haber buscado señales de vida durante 50 años, el Seti está atravesando un proceso de concientización sobre la forma como nuestra tecnología ha avanzado, lo cual es un buen indicador de cómo otras civilizaciones -si es que existen- podrían haber progresado».
«Ciertamente, lo que estamos buscando en el cosmos en un objetivo que evoluciona y está en movimiento», afirma el científico.
Pero ambos investigadores están de acuerdo en que encontrar y descifrar cualquier eventual mensaje que pudieran enviar esas máquinas pensantes podría ser más difícil que si se tratara de vida biológica.
La idea, sin embargo, ofrece nuevas direcciones en la búsqueda de vida extraterrestre.
Según el doctor Shostak es probable que la vida extraterrestre artificialmente inteligente emigre hacia lugares donde tanto la materia como la energía, las únicas cosas que serían de interés para estas máquinas, estuvieran plenamente disponibles.
Eso significa que la búsqueda del Seti necesita enfocarse cerca de las estrellas jóvenes y calientes o incluso cerca del centro de las galaxias.
«Creo que deberíamos dedicar un porcentaje de nuestro tiempo a buscar en las direcciones que quizás no sean las más atractivas en términos de inteligencia biológica, pero que podrían ser donde se ubican las máquinas que piensan», afirma el científico